Qué es Mercado

download Qué es Mercado

of 1

Transcript of Qué es Mercado

  • El Mercado : Trata dela recopilacin y anlisis ( no) de ofrecer un

    bien o servicio para atender una necesidad o para aprovechar una

    oportunidad ( se manifiesta por la disposicin de la comunidad a

    cubrir precios y tarifas a travs de la presin social ejercida.)

    Se busca estimar la oferta y la demanda, compararlas y establecer

    las posibilidades del proyecto en estudio, desde la perspectiva del

    mercado.

    El estudio del Mercado:

    Aspectos

    Lo

    qu

    e

    tie

    ne

    q

    ue

    ve

    r

    co

    n:

    La investigacin del producto o servicio.

    El consumidor Las vetas, el proceso de

    negociacin y los patrones

    de aceptacin.

    Elementos

    Identificacin del bien o servicio.

    La demanda La Oferta El precio La comercializacin

    IDENTIFICACIN DEL BIEN O SERVICIO

    Usos: Para qu y cmo se usa, aplicaciones. Usuarios: Su distribucin espacial y tipologa. (Hbitos de consumo,

    ingreso, sexo, escolaridad, estado civil, ocupacin)

    Presentacin Composicin: Para algunos productos Caractersticas fsicas: Tamao, color, pesos, olor, sabor. Producto: Principal secundario, subproducto, rotacin, tipo. Sustitutos: competencia por uso, debido a cambios en el la

    presentacin, precio, calidad.

    Se busca aclarar la posicin estratgica de la competencia. Complementarios: Cuando el bien en estudio esta condicionado o

    ligado a disponibilidad de otros bieneas. Analizar

    Bien de Capital intermedio o final la condicin del bien y su vida til. Mercado de Insumos Sistemas de distribucin: Canales de comercializacin. Bienes y servicios del sector publico. Precios y costos A diferentes niveles de comercializacin.

    (Mayorista,minorista,precios de los bienes sustitutos)

    Legislacin Poltica, econmica,

    LA DEMANDA: Estimacin de cantidades (de un bien o servicio) que pueden ser

    vendidas a aciertos niveles de precios. Se puede considerar como un proceso,

    mediante el cual se logran determinar las condiciones que afectan el consumo de un

    producto.

    Objetivo: Proyectos generadores de ingresos. Estudio de la demanda actual y futura en

    un rea determinada, a ciertos niveles de precios y de acuerdo con la capacidad de

    pago de los consumidores.

    Proyectos de inters social: estimacin de necesidades colectivas ( en

    poder adquisitivo o no), como en servicios de salud, recreacin, salud.

    Variables:

    Nivel de ingresos y su patrn de gastos. Tasa de crecimiento de la poblacin Comportamiento de precios ( de sustitutos y complementarios= Preferencias de los consumidores Polticas gubernamentales.

    rea del mercado:

    La poblacin: tamao, tasa de crecimiento. Su estructura ( edad , sexo, escolaridad, ocupacin)

    Ingreso: Nivel, tasa de crecimiento, estrato. Zona de influencia: Zona geogrfica para cual s estudiaran caractersticas del

    consumidor.

    Comportamiento historico:

    Objeto: tener una idea aprox. de la evolucin de la demanda para poder pronosticar

    su comportamiento futuro.

    Fuentes: datos de poblacin, nivel de produccin consumo, exportaciones y/o

    importaciones.

    Se usan metodos y estudios tales como:

    La segmentacin del mercado: es un mtodo apto para encontrar explicaciones

    acerca de las actitudes del consumidor. Se trata de detectar SUBMERCADOS O

    SEGEMENTOS de consumidores con caractersticas comunes (culturales, econmicas)

    Consumo aparente: su comportamiento histrico permite plantear hiptesis sobre la

    demanda futura de inters.

    Ecuacin: Ca = P + I + E +

    Se disean y diligencian cuadros para cada item y luego se elabora el cuadro de CA,

    se analiza y se plantean hiptesis sobre demanda ( cuadro-periodo-cantidad-valor)

    Consumo Per cpita:

    Se elabora un cuadro usando el consumo aparente y las cifras de poblacin (periodo

    consumo aparente-poblacin-consumo per cpita)

    El cuadro permite tener una aproximacin al comportamiento de los consumidores en

    el periodo estudiando.

    P produccin estimada I Importaciones E Exportaciones Variacin en inventarios

    Caractersticas tericas de la demanda:

    La funcin de demanda La funcin de ingreso La elasticidad

    Estimacin de la demanda futura:: (proyeccin del mercado)

    Algunas herramientas:

    Exportacin de la tendencia histrica. Identificacin de una ecuacin de regresin. SIMPLE O MULTIPLE

    Coeficientes tcnicos (ndices) Tales como: # de camas por cada 100.000 hats. Personas con computador por x hats.

    Comparaciones: Internos- internacionales. Mtodos economtricos. Mtodos cualitativos. Mtodo Delphi. Mtodo de escenarios.

    Estos mtodos se utilizan de acuerdo con el mercado de un estudio, con la

    informacin disponible, grado de precisin necesario, disponibilidad de

    recursos (humanos, financieros, logsticos)

    LA OFERTA

    su estudio busca identificar las forma como se han atendido y se atenderan

    las necesidades de la comunidad. (demanda)

    Aspectos a considerar

    Listado de proveedores: quienes atienden la demanda Datos: ( Nombre de empresa, tipos de produccin,

    capacidad, costos y precios, comercializacion,

    localizacion, fuentes de abastecimiento.)

    Regimen de Mercado: Su estructura (monopolio, oligopolio,otros) Regimen de Insumos Proyecccin de la Oferta: Se realiza el estudio actual y futuro. Con el

    proposito de verificar la cantidad de bienes o servicios que se han

    ofrecido, se estn ofreciendo y se ofreceran, ademas de los precios y

    calidad de esa oferta.

    Demanda VS oferta: al comparar estas variables periodo a preido se puede efectuar una estimacin de la demanda insatisfecha dficit. En

    el caso de servicios a atender por primera vez (agua, telfono) no existe

    una oferta. El dficit es igual a la demanda.

    PRECIOS: Se trata de las modalidades que toma el pago de los bienes y/o

    servicios ( a travs de precios, tarifas).

    Las empresa fijan los precios y dentro de una marca y conveniencias de tipo

    econmico, social, poltico, adems de la clase de bien ( producto o servicio)

    que se trate.

    Modalidades usadas para determinar los precios:

    1. Por la ESTRUCTURA DE COSTOS de la empresa puede ser teniendo en

    cuenta una meta fija en el nivel de ingresos o de acuerdo con un % de

    recargo en los costos (diferencia entre los precios de venta y costo de

    operacin)

    2. Precios fijados por el MERCADO. Si la demanda es alta, seran altos, si es

    baja sern bajos.

    3. Basados en la COMPETENCIA buscando generalmente un promedio de los

    precios de los competidores, una posicin entres precio-costo y precio

    mercado.

    4. Precios POLITICOS se tiene en cuenta la establecido que las autoridades

    para estimular o proteger un sector de la economa.

    5. Precios vigentes en el MERCADO INTERNACIONAL

    6. SERVICIOS PUBLICOS Precios / tarifas Criterio basico EQUIDAD en el uso de recursos pblicos. Busca adecuada presentacin del servicio y la garanta de sustentabilidad.

    Comercializacion:

    proceso mediante el cual el bien producto o servicio llega al usuario

    final. Incluye: orma de almacenamiento, sistema de transporte a usar

    presentacion del bien, asistencia tecnica, mecanismos de

    promocion y publicidad, canales de distribucion para conocer las

    procesos de comercializacion de un bien o servicio se precisa de un

    conjunto de relaciones organizacionles entre productor

    intermediarios y usuarios finales, conformando la ESTRUCTURA DE LOS

    CANALES DE COMERCIALIZACION, buscando seleccionar los canales

    adecuados que conformen la red de comercializacion del producto

    en estudio