Que Es La Materia

12
1.- Que es la Materia. Se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza. La materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc. 2.- Cuales son las Propiedades de la Materia. Propiedades generales: Son aquellas que presentan todos los cuerpos, así que no permiten diferenciar una sustancia de otra. Masa: es la cantidad de materia contenida en cualquier volumen. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o fuera de ésta. Volumen: se refiere al espacio que ocupa un cuerpo. Peso: es la fuerza con que la Tierra atrae un cuerpo por acción de la gravedad. Hay lugares en donde la fuerza de gravedad es menor, como en la Luna o en una montaña, en donde el peso de un cuerpo disminuye.

description

Fisica

Transcript of Que Es La Materia

1.- Que es la Materia.Se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energa asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es medible y tiene una localizacin espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza. La materia es el trmino para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios fsicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

2.- Cuales son las Propiedades de la Materia.Propiedades generales: Son aquellas que presentan todos los cuerpos, as que no permiten diferenciar una sustancia de otra. Masa: es la cantidad de materia contenida en cualquier volumen. La masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o fuera de sta. Volumen: se refiere al espacio que ocupa un cuerpo. Peso: es la fuerza con que la Tierra atrae un cuerpo por accin de la gravedad. Hay lugares en donde la fuerza de gravedad es menor, como en la Luna o en una montaa, en donde el peso de un cuerpo disminuye. Divisibilidad: es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de romperse en pedazos ms pequeos hasta llegar a la unidad mnima: el tomo. Porosidad: todos los cuerpos estn formados por partculas diminutas, stas dejan espacios entre s llamados poros. Inercia: esta propiedad de los cuerpos a tender a mantenerse en estado de reposo o de movimiento. Impenetrabilidad: es la imposibilidad de que dos cuerpos ocupen el mismo espacio al mismo tiempo. Movilidad: esta propiedad permite a los cuerpos cambiar su posicin como consecuencia de su interaccin con otros cuerpos. Elasticidad: propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada, y de recobrar la forma original cuando se suspende la accin de la fuerza. La elasticidad tiene un lmite, si se sobrepasa, el cuerpo sufre una deformacin permanente o se rompe.

Propiedades especficas: Estas propiedades caracterizan a cada sustancia y permiten su identificacin y diferenciacin. Las propiedades especficas pueden ser fsicas o qumicas, dependiendo de si se manifiestan con o sin alteracin de su composicin molecular.

Propiedades especficas fsicas: son las que se pueden medir y observar sin que cambie la composicin o identidad de la sustancia. Densidad: la cantidad de masa por volumen de un cuerpo. Estado fsico: slido, lquido o gaseoso. Propiedades organolpticas: color, sabor, olor, etctera. Temperatura de ebullicin: a qu temperatura debe de estar el cuerpo para pasar de estado lquido a gaseoso? Punto de fusin: la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases slido-lquido, es decir la materia pasa de estado slido a estado lquido, se funde. Solubilidad: la capacidad de una determinada sustancia de disolverse en un determinado medio. Dureza: la oposicin que ofrecen los materiales a alteraciones como penetracin, abrasin, rayado, cortadura, deformaciones permanentes, entre otras. Conductividad elctrica: la medida de la capacidad de un material para dejar pasar libremente la corriente elctrica. Conductividad calorfica o trmica: propiedad fsica de los materiales que mide la capacidad de conduccin de calor. Calor latente: es la energa absorbida por las sustancias al cambiar de estado, de slido a lquido (calor latente de fusin) o de lquido a gaseoso (calor latente de vaporizacin).

3.- Cuales son los estados de la Materia.La materia se presenta en tres estados o formas de agregacin: slido, lquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, slo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayora de sustancias se presentan en un estado concreto. As, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado slido y el oxgeno o el CO2 en estado gaseoso:

Los slidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los lquidos: No tienen forma fija pero s volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy especficas son caractersticas de los lquidos. Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy caracterstica la gran variacin de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presin.

4.- Cuales son las caractersticas de la Materia. Todo lo que existe en el universo est compuesto de Materia. La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. Las Mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables, mientras que las sustancias puras comprenden los compuestos y los elementos. Los compuestos estn formados por una combinacin de elementos en una proporcin definida. Si se hace reaccionar Sodio (Na) con Cloro (Cl2) se obtendr Na1Cl1 exclusivamente y no sustancias tales como Na0.5Cl2.3 o mezclas raras. Las Mezclas se clasifican en Mezclas Homogneas (Soluciones) y Mezclas Heterogneas. En una Mezcla Heterognea pueden distinguirse con facilidad las diferentes fases que forman la Mezcla, mientras que en una Mezcla Homognea no hay distincin de fases. Las Mezclas se separan en sus componentes por procesos fsicos, mientras que los Compuestos se separan en sus constituyentes por procesos qumicos.

5.- Mencione diferencia en cuanto a su composicin qumica, entre el estado Liquido, Solido y Gaseoso.A continuacin os facilito una tabla que recoge las diferencias entre los diferentes estados de agregacin de la materia:SLIDOLQUIDOGAS

FormaDeterminadaIndeterminadaIndeterminada

VolumenDeterminadoDeterminadoIndeterminado

FlujoNo fluyeFluye a menor velocidad que los gasesFluye muy rpido

CompresinIncompresibleMuy poco compresibleMuy compresible

Fuerzas de cohesin entre sus partculasMuy fuertesFuertesMuy dbiles

Distancias entre partculasMuy pequeasPequeasMuy amplias

Ordenacin de las partculasOrdenadasCierta libertad de movimientoDesordenadas

6.- Mencione los diferentes componentes qumicos de los estados de la materia.

7.- Que son tomos.Los tomos son la unidad bsica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades qumicas bien definidas. Todos los elementos qumicos de la tabla peridica estn compuestos por tomos con exactamente la misma estructura y a su vez, stos se componen de tres tipos de partculas, como los protones, los neutrones y los electrones.

8.- Antecedentes del descubrimiento del tomo.El conocimiento del tomo ha tenido un desarrollo muy lento, ya que la gente se limitaba a especular sobre l. Demcrito fue el primero en afirmar que la materia est compuesta por tomos, y que estos eran indivisibles. Y hay quedo la cosa hasta que Dalton, en 1803 lanz su teora atmica de la materia. En ella deca que todos los elementos que se conocen estn constituidos por tomos. A partir de este momento la fsica se centra en el estudio del tomo. En 1811 Amedeo Avogadro formul una ley que lleva su nombre ley de abogadro. Esta ley viene a decir que dos volmenes iguales de diferentes gases y en las mismas condiciones tienen el mismo nmero de molculas, pero no el mismo nmero de tomos. En 1906 J.J. Thomson, supuso que Dalton estaba equivocado, porque el tomo estaba compuesto de electrones.A medida que la tecnologa iba avanzando, el estudio del tomo se abra camino con ms facilidad. En 1896 Becquerel, descubridor de la radioactividad supuso que los electrones tenan carga elctrica. Cosa que Millikan, confirm veinte aos despus. En 1911 Rutherford, lanz la primera teora sobre la estructura del tomo, en ella deca que los electrones giraban alrededor del ncleo como si fuera un sistema solar en miniatura. Esta teora se mantuvo hasta 1913, fecha en la cual Bohr, lanz una nueva teora atmica, en ella deca que los electrones giran alrededor del ncleo en rbitas. Esta teora todava no era la definitiva, pero si la base de las teoras actuales sobre el tomo. En 1919 Rutherford descubri que el ncleo de los tomos estaba compuesto por protones, y que estos tenan carga positiva. Y en 1932 Chadwick, descubri el neutrn, una de las partculas fundamentales de la materia que se encuentra en el ncleo del tomo. Como ves el tomo actual, tal y como se conoce hoy, a pasado por un proceso de estudio e investigacin muy largo.

9.- Cuales son las partculas que componen los tomos. Neutrones: Partculas con carga neutra, que se encuentra en el ncleo del tomo. Protones: Partculas con carga elctricamente positiva, que se encuentra en el ncleo del tomo. Los protones poseen una masa 1840 mayor que la del electrn. Electrones: Partculas con carga elctricamente negativa, que se encuentra describiendo orbitas alrededor del ncleo. Los electrones a pesar de ser menos denso que los protones ocupan mayor espacio en el tomo.

*- Dibuje y explique los modelos atmicos.Modelo de Dalton

Fue el primer modelo atmico con bases cientficas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los tomos como diminutas esferas. Este primer modelo atmico postulaba:

Modelo de ThomsonLuego del descubrimiento del electrn en 1897 por Joseph John Thomson, se determin que la materia se compona de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban segn este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analoga del ingls plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la parte exterior del "pastel" (la carga positiva).

Modelo de RutherfordEste modelo fue desarrollado por el fsico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el tomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un ncleo, el cual tambin contiene virtualmente toda la masa del tomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al ncleo en rbitas circulares o elpticas con un espacio vaco entre ellos.

Modelo de Bohr

Este modelo es estrictamente un modelo del tomo de hidrgeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenmenos de absorcin y emisin de los gases, as como la nueva teora de la cuantizacin de la energa desarrollada por Max Planck y el fenmeno del efecto fotoelctrico observado por Albert Einstein.

Modelo atmico de Bohr

Modelo de Schrdinger: modelo actual

Despus de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrdinger en 1926, se actualiz nuevamente el modelo del tomo.

En el modelo de Schrdinger se abandona la concepcin de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al ncleo, que es una extrapolacin de la experiencia a nivel macroscpico hacia las diminutas dimensiones del tomo. En vez de esto, Schrdinger describe a los electrones por medio de una funcin de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una regin delimitada del espacio.