QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA...

4
 COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO GUIA DE TRABAJO Objetivo: Comprender la importancia del estudio de la geografía económica para determinar el proceso productivo de las regiones. Actividad: Realiza un mapa conceptual a partir de la primera parte de la lectura. 1 . Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto.  QUÈ ES LA GEOGRAFÌA ECONÒMICA LA GEOGRAFÌA ECONÒMICA, UNA RAMA DE LA GEOGRAFÌA HUMANA Recordemos que la geografía general busca estudiar las relaciones que se desarrollan entre los seres hu manos y la natur ale za que habit an y uti li zan. Para al canzar a compr en de r di cha complejidad, esta ciencia se ha subdividido en geografía física y en geografía humana, siendo la geografía económica una rama de esta última. La geografía económica se encarga de estudiar las actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales y el proceso productivo. Esta disciplina busca responder a preguntas como: ¿Dónde y en qué estado se encuentran los recursos?, ¿Por qué se usan los recursos de determinada forma?, ¿Qué procesos se realizan para su aprovechamiento?, ¿De qué vive la gente?, ¿Cómo se gana el sustento?, ¿Por qué se valoriza el espacio?, ¿Cuáles son los impactos ambientales que se generan con la actividad del hombre?, ¿Por qué los productos se dan en determinadas regiones? ¿Por qué unas regiones se desarrollan y otras no? Además la geografía económica estudia: Los componen tes físicos del espaci o como factor explicati vo de la economía: Los paisajes físicos no son homogéneos; las redes de drenaje, los suelos, los climas y la vegetación, cambian y se combinan de manera particular en cada región o paisaje. Las actividades económicas: La forma como los seres humanos utilizan y organizan sus espacios, tamp oco es homo gén ea. En algu nas reg iones pre domina el uso y exp lot ació n de los recursos naturales. En otras regiones, como en las ciudades, predominan las actividades comerciales, etc. La relación entre los factores de la producción y el espacio: En la economía existen factores fundamentales para la producción. Estos son: la tierra, el capital, el dinero de inversión, el trabajo y la tecnol ogí a. Estos fac tores ti enen la par ticularidad de estar localizados, ocu pan un lugar determinado en el espacio y contribuyen a explicar la variabilidad de desarrollo de las regiones. 2. Realiza un mapa mental en el que se identifique cada una de las características de estudio de la geografía económica. CUÀLES SON LAS RAMAS Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÌA ECONOMICA RAMAS DE ESPECIALIZACIÒN DE LA GEOGRAFÌA ECONÒMICA Debido a la enorme complejidad de los espacios económicos, en los cuales varía, tanto la forma como se utilizan los recursos, como la organización espacial de las actividades económicas, se han ido desarrollando algunos campos de especialización. Dentro de estos encontramos: La geografía rural. Busca comprender la organización del espacio rural de acuerdo a la forma como los individuos apropian y transforman los paisajes del campo. En este sentido se pueden destacar los sistemas productivos de las comunidades campesinas, o los cambios provocados por la urbanización en los espacios rurales. La geo gra fía de los recursos naturales. Tie ne como fin identi fica r las regi ones de acuerdo con los recursos que poseen, los usos que se desarrollan alrededor de ellos y las formas como son apropiados por parte de los individuos. La geografía industrial. Busca explicar la distribución de la industria y su relación con el entorno. En las últimas décadas, se ha dado una reestructuración industrial provocada por la globalización de los procesos productivos, que han llevado a una reinterpretación de dichos espacios. La geografía del comer cio. Posee un amplio bagaje histórico, pues se constituyo en uno de los pilares del colonialismo, ya que aportaba amplios conocimientos para la articulación de los espacios económicos, tales como fuentes de materias primas, corredores estratégicos para el transporte o lugares de destino de las mercancías. La geografía del transporte. Comprende el estudio de las redes de transporte y su relación con los espacios. Las redes han jugado un papel importante en la articulación e inclusión de regiones. Los avances técnicos en los medios de comunicación han permitido acercar los lugares, innovando así el concepto de espacio-tiempo.

Transcript of QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA...

Page 1: QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA...

5/14/2018 QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA... - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-geografia-economica-55a82455a0731 1/3

 

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITREAREA CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO

GUIA DE TRABAJOObjetivo: Comprender la importancia del estudio de la geografía económica para determinar elproceso productivo de las regiones.Actividad: Realiza un mapa conceptual a partir de la primera parte de la lectura.1 .Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto. QUÈ ES LA GEOGRAFÌA ECONÒMICALA GEOGRAFÌA ECONÒMICA, UNA RAMA DE LA GEOGRAFÌA HUMANARecordemos que la geografía general busca estudiar las relaciones que se desarrollan entre losseres humanos y la naturaleza que habitan y utilizan. Para alcanzar a comprender dichacomplejidad, esta ciencia se ha subdividido en geografía física y en geografía humana, siendo lageografía económica una rama de esta última.La geografía económica se encarga de estudiar las actividades económicas y su relación con laexplotación de los recursos naturales y el proceso productivo. Esta disciplina busca responder apreguntas como:¿Dónde y en qué estado se encuentran los recursos?, ¿Por qué se usan los recursos de determinadaforma?, ¿Qué procesos se realizan para su aprovechamiento?, ¿De qué vive la gente?, ¿Cómo segana el sustento?, ¿Por qué se valoriza el espacio?, ¿Cuáles son los impactos ambientales que segeneran con la actividad del hombre?, ¿Por qué los productos se dan en determinadas regiones?¿Por qué unas regiones se desarrollan y otras no?

Además la geografía económica estudia:Los componentes físicos del espacio como factor explicativo de la economía: Los paisajesfísicos no son homogéneos; las redes de drenaje, los suelos, los climas y la vegetación, cambian y secombinan de manera particular en cada región o paisaje.Las actividades económicas: La forma como los seres humanos utilizan y organizan sus espacios,tampoco es homogénea. En algunas regiones predomina el uso y explotación de los recursosnaturales. En otras regiones, como en las ciudades, predominan las actividades comerciales, etc.La relación entre los factores de la producción y el espacio: En la economía existen factoresfundamentales para la producción. Estos son: la tierra, el capital, el dinero de inversión, el trabajo yla tecnología. Estos factores tienen la particularidad de estar localizados, ocupan un lugardeterminado en el espacio y contribuyen a explicar la variabilidad de desarrollo de las regiones.2. Realiza un mapa mental en el que se identifique cada una de las características de estudio de lageografía económica.

CUÀLES SON LAS RAMAS Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÌA ECONOMICARAMAS DE ESPECIALIZACIÒN DE LA GEOGRAFÌA ECONÒMICADebido a la enorme complejidad de los espacios económicos, en los cuales varía, tanto la formacomo se utilizan los recursos, como la organización espacial de las actividades económicas, se hanido desarrollando algunos campos de especialización. Dentro de estos encontramos:

• La geografía rural. Busca comprender la organización del espacio rural de acuerdo a laforma como los individuos apropian y transforman los paisajes del campo. En este sentido sepueden destacar los sistemas productivos de las comunidades campesinas, o los cambiosprovocados por la urbanización en los espacios rurales.

• La geografía de los recursos naturales. Tiene como fin identificar las regiones deacuerdo con los recursos que poseen, los usos que se desarrollan alrededor de ellos y lasformas como son apropiados por parte de los individuos.

La geografía industrial. Busca explicar la distribución de la industria y su relación con elentorno. En las últimas décadas, se ha dado una reestructuración industrial provocada por laglobalización de los procesos productivos, que han llevado a una reinterpretación de dichosespacios.

• La geografía del comercio. Posee un amplio bagaje histórico, pues se constituyo en unode los pilares del colonialismo, ya que aportaba amplios conocimientos para la articulaciónde los espacios económicos, tales como fuentes de materias primas, corredores estratégicospara el transporte o lugares de destino de las mercancías.

• La geografía del transporte. Comprende el estudio de las redes de transporte y surelación con los espacios. Las redes han jugado un papel importante en la articulación einclusión de regiones. Los avances técnicos en los medios de comunicación han permitidoacercar los lugares, innovando así el concepto de espacio-tiempo.

Page 2: QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA...

5/14/2018 QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA... - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-geografia-economica-55a82455a0731 2/3

 

PARA QUÈ SIRVE LA GEOGRAFIA ECONÒMICAPARA ENTENDER LOS CAMBIOS Y CONTRASTES EN DISTINTOS LUGARES

 Tanto los procesos económicos, ya sean de la producción, circulación, distribución y consumo, comolos sistemas económicos políticos globales (el capitalismo y el socialismo), han configurado espacioscon profundos cambios sociales y territoriales, que requieren ser interpretados y comprendidos.En un país como Colombia, existen enormes desequilibrios regionales. Mientras algunos espaciospresentan una mayor concentración económica y política, en otros, por el contrario, prevalece elatraso y la marginación. Comprender estas diferencias e incentivar las posibilidades demejoramiento, constituye uno de los aportes de la geografía económica.PARA PLANIFICAR EL ESPACIO

Conocer las características de un espacio geográfico determinado, los recursos de los cuales disponey las formas de producción y organización de las actividades económicas, permiten realizar unamejor gestión y planeación sobre el territorio. Así se puede prever y orientar mejor la producción enel espacio.PARA ORDENAR EL TERRITORIOLa actividad económica, jalonada por el capital, por sí sola provoca una reorganización del espacio,pues responde a lógicas particulares. Por esto, los conocimientos aportados por la geografíaeconómica permiten recomendar un uso adecuado de los espacios e indicar as actividadeseconómicas compatibles. De igual modo, permite minimizar los impactos ambientales que puedangenerarse por la actividad económica.

3. Contesta. ¿Para qué sirve el estudio de la geografía económica? Explica cada uno de susobjetivos.4. utilizando imágenes explica las etapas del proceso económico productivo.CÒMO SE PUEDEN ANALIZAR LOS PROCESOS ECONÒMICOSA TRAVÈS DE LOS SECTORES ECONOMICOSLas actividades económicas son la base del aprovechamiento de los recursos naturales. Estasactividades económicas se diferencian entre sí por el tipo de proceso que se desarrolle. Estasactividades se han agrupado de la siguiente forma:EL SECTOR PRIMARIO. Comprende las actividades de extracción directa de bienes de lanaturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario

la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.EL SECTOR SECUNDARIO. Se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos ymaterias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en

Page 3: QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA...

5/14/2018 QUÉ ES LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA... - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-la-geografia-economica-55a82455a0731 3/3

 

este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes deconsumo. Dependiendo del nivel de transformación y de los productos que se obtengan, lasindustrias se pueden dividir en:

• Básicas: Realizan una semitransformaciòn de los productos. Entre ellas se encuentran lasempresas agroalimentarias o las refinerías.

• De bienes intermedios: producen elementos de mayor elaboración, generalmente partesde otros bienes ensamblados en lugares distintos al lugar donde fueron elaborados.. Tal es el

caso de las líneas de montaje de automóviles.• De bienes de consumo: Van directamente a satisfacer las necesidades de la población:

Pueden ir desde la industria textil hasta la producción de música.

• De bienes de Capital: Trabajan en la producción de bienes y maquinarias que originannuevos productos.

EL SECTOR TERCIARIO: Engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y detrabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividadfinancieras como la banca, la bolsa, los seguros. Tiene una importancia creciente en las economíasmás avanzadas. Hasta el punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países másdesarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población. En los últimos años ha idoadquiriendo una importancia cada vez mayor en actividades que van dirigidas a satisfacer nuevasdemandas de los agentes económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio(espectáculos, gastronomía, turismo).

EL SECTOR CUATERNARIO: Durante los últimos años las tecnologías han ido copando varioscampos de las actividades económicas en especial el sector de los servicios. Por esta razón, en laactualidad se habla de un cuarto sector caracterizado por la utilización de alta tecnología,especialmente la informática, la biotecnología, la comunicación satelital, la exploración espacial ylos servicios a las empresas.5. Escoge un producto al azar con el que puedas representar los procesos económicos a partir de losdiferentes sectores explicando cada uno de ellos, utiliza imágenes.6. Escoge un producto y con un planisferio, averigua: ¿en qué lugar se produjo? ¿Qué recursosfueron necesarios para su producción? ¿Crees que la localización y la distancia fueron importantesen todas las etapas de su proceso productivo, dese su lugar de origen has el usuario final?