Qué Es La Ética Profesional

12
¿Qué es la ética profesional? Por ética profesional entendemos la reflexión sistemática sobre las normas morales que regulan el comportamiento en la actividad profesional Además de la preparación profesional para ofrecer un servicio de calidad, se crea el código moral de la profesión. Que consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadas por todos los integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se exige normalmente mediante juramento. Así aparecen los códigos de ética profesional. Son tres los fenómenos más notorios donde se revela el desequilibrio de valores de nuestra sociedad: - la fetichización de la economía - La deshumanización de las relaciones sociales - el olvido de que la vida es el valor supremo Por lo tanto el profesional ético debe interesarse en mejorar la calidad de vida, tanto para sí como para los demás, debe tener presente los valores en el ejercicio de su profesión, ya que este no es el fin de la vida humana, sino un medio de proyectarse en ella y vivir con dignidad y felicidad. Una de las principales responsabilidades de todo profesional es la de tomar decisiones. Algunas serán trascendentales para el futuro de sus organizaciones, sus accionistas y sus trabajadores. Sin embargo las más difíciles son aquellas con contenido moral, ético; aquellas donde hay que decidir entre el bien y el mal. Decisiones que afectan directamente a las personas en su dignidad, honestidad y demás virtudes humanas. Los escándalos en ámbito internacional y nacional, sobre los fraudes, el manejo de información privilegiada, corrupción, etc., son manifestaciones de las personas que han tomado decisiones incorrectas desde el punto de vista moral y ético y por supuesto legal. En ellas hay personas de carne y hueso, con historias familiares y profesionales, pero ¿qué les llevo a tomar el camino equivocado?, puede ser que esos profesionales nunca se cuestionaron por el significado ético de sus decisiones.

description

Definiciones de conceptos y descripción del tema.

Transcript of Qué Es La Ética Profesional

Page 1: Qué Es La Ética Profesional

¿Qué es la ética profesional?

Por ética profesional entendemos la reflexión sistemática sobre las normas morales

que regulan el comportamiento en la actividad profesional

Además de la preparación profesional para ofrecer un servicio de calidad, se crea el

código moral de la profesión. Que consiste en una serie de normas de

comportamiento que son aceptadas por todos los integrantes de la profesión y cuyo

cumplimiento se exige normalmente mediante juramento. Así aparecen los códigos

de ética profesional.

Son tres los fenómenos más notorios donde se revela el desequilibrio de valores de

nuestra sociedad:

- la fetichización de la economía

- La deshumanización de las relaciones sociales

- el olvido de que la vida es el valor supremo

Por lo tanto el profesional ético debe interesarse en mejorar la calidad de

vida, tanto para sí como para los demás, debe tener presente los valores en

el ejercicio de su profesión, ya que este no es el fin de la vida humana, sino

un medio de proyectarse en ella y vivir con dignidad y felicidad.

Una de las principales responsabilidades de todo profesional es la de tomar

decisiones. Algunas serán trascendentales para el futuro de sus

organizaciones, sus accionistas y sus trabajadores. Sin embargo las más

difíciles son aquellas con contenido moral, ético; aquellas donde hay que

decidir entre el bien y el mal. Decisiones que afectan directamente a las

personas en su dignidad, honestidad y demás virtudes humanas.

Los escándalos en ámbito internacional y nacional, sobre los fraudes, el

manejo de información privilegiada, corrupción, etc., son manifestaciones de

las personas que han tomado decisiones incorrectas desde el punto de vista

moral y ético y por supuesto legal. En ellas hay personas de carne y hueso,

con historias familiares y profesionales, pero ¿qué les llevo a tomar el

camino equivocado?, puede ser que esos profesionales nunca se

cuestionaron por el significado ético de sus decisiones.

Page 2: Qué Es La Ética Profesional

El cómo tomar las decisiones está constantemente influenciado por el

“medio”, por la “historia” o por el conformismo de “siempre se ha hecho

así”. Por esto el profesional necesita coraje, valentía y valor para tomar las

decisiones correctas desde el punto de vista ético, para protestar ante la

injusticia, la mentira, el beneficio de corto plazo y el egoísmo, y estar

dispuesto a asumir la responsabilidad de sus decisiones para que no

afecten a la empresa y a la sociedad. “Nuestro país necesita

profesionales que se distingan por su fortaleza para defender el bien,

la verdad y lo justo. Que sean en la sociedad hombres y mujeres de

bien y de honor.”

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

Que es la ética profesional?

Es la reflexión sistemática sobre las normas morales que regulan el

comportamiento en la actividad laboral.

Códigos de moral profesional

Es la ordenación sistemática de los principios y normas morales establecidas por

una agremiación profesional con el objeto de orientar y controlar la conducta de

sus miembros, en relaciones mutuas y con las personas a quienes prestan sus

servicios.

Page 3: Qué Es La Ética Profesional

Las normas morales pretenden establecer el comportamiento básico de los

miembros de una profesión para mantener la honorabilidad de la profesión.

La ética profesional estudia los códigos de moral profesional, ayudándose de otros

principios de la ética, reduciendo otros criterios para los códigos.

Aspectos positivos del código de moral profesional:

· La conciencia de la responsabilidad social.

· El compromiso público.

· El sentido de la solidaridad.

Aspectos negativos del código de moral profesional:

· Las posiciones de privilegio y superioridad.

· La creación de un monopolio.

Tareas de la ética frente a los códigos:

· Analizar sus categorías claves y su estructura.

· Valorar el alcance y las limitaciones de las normas.

· Prolongar la intencionalidad moral de las normas.

Axiología moral de profesional

El código de moral profesional ofrece un cuadro de valores que orientan, a través

de normas concretas, la vida del profesional.

El termino profesional se refiere a quien posee un título universitario, peor significa

también, destreza, perfección en la realización de un trabajo; ser profesional

confiere status social, además, de un nivel de vida seguro.

Moral profesional

Page 4: Qué Es La Ética Profesional

El problema de la moral profesional

Filosóficos surgen sobre la base de los valores generalmente aceptados: justicia, solidaridad, verdad, bondad, dignidad, etc.; en este sentido, pueden exponerse los siguientes principios filosóficos inherentes a esta profesión:

a) Confianza en los valores esenciales del individuo;

b) Respeto a los derechos individuales;

c) Comprensión amplia de la sociedad y de sus potenciales;

d) Concepción positiva de la unidad y el progreso sociales;

e) reconocimientos de deberes y responsabilidad hacia la comunidad.

A continuación seleccionaremos los principios fundamente sobre la ética profesional del servicio social formulado por las naciones unidas y por la federación internacional de asistentes sociales.

3. principios de las naciones unidas.

a) Reconocer el valor del ser humano como individuo cualesquiera sean sus circunstancias, condición, raza-religión, opinión política, o conducta; y hacer lo posible por fomentar en el individuo un sentido de dignidad y de El planteamiento.-Todas las profesiones que han alcanzado un alto nivel de organización tienen su ética específica, la misma que comprenden un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza en un código de ética profesional que se caracteriza por una obligatoriedad moral en la conducta profesional de los ciudadanos, que implica el respeto a la sociedad con que se relaciona.

Definición. La moral o ética profesional puede ser definida como "la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidos por un grupo profesional, para su propia realización, con el fin de regular y dirigir la conducta moral de sus miembros o sus relaciones mutuas".

En la definición que hemos dado existen dos conceptos básicos: le de "grupo profesional "y el de "conducta moral"; que a continuación serán objeto de una breve explicación.

Grupo profesional. El grupo profesional se refiere al campo especifico de la profesión. Él termina profesión se aplica a aquellas ocupaciones que exigen una prolongada preocupación teórica y practica, la misma que le da

Page 5: Qué Es La Ética Profesional

al sujeto la suficiente competencia dentro de una estructura o actividad con funciones determinadas. La profesión implica un grado avanzado de especialización, de independencia técnica y de fundamentación teórica atributos de una profesión. Una profesión debe responder a los siguientes atributos:

a)Tener funciones definidas.

b) Principios o deontología Orientadores de sus actividades.

c) Conocimiento ,técnicas y actitudes identificables.

D) Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado.

e) Formación a nivel universitario.

f) Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales.

g) sentido de servicio y tendencia a ser utilidad y beneficios al grupo social.

La conducta moral. todo oficio o profesión exige de sus miembros una conducta moral, que es algo distinto e independiente a la capacidad o el desempeño técnico y eficiente de una profesión; pues, aparte del ejercicio profesional y eficiente, como la conducta moral obliga al profesional a realizar las cosas de un modo que se respete y cumpla con las normas morales establecidas, las cuales se relacionan fundamentalmente con la consideración y respeto debido a los demás.

La conciencia profesional. Los atributos profesionales y conducta moral dan lugar a la formación de la conciencia profesional.

Esta se caracteriza por un gran sentimiento de honor y de clase y solidaridad manifestando en la asociación profesionales establecida para asegurar la centralización del servicio, así como por los códigos de la moral que describe la personalidad de la profesión frente a la colectividad a la cual sirve. Entonces, el buen éxito en el ejercicio de cualquier profesión consistirá en practicar la ética; es decir, actuar siempre con rectitud de conducta, con la dignidad personal, con decoro y pulcritud mental, para responder a todas las normas dentro de tal u cual profesión.

Ética profesional del servicio social

Page 6: Qué Es La Ética Profesional

a) Planteamiento. Los aspectos éticos que encierra el ejercicio de la actividad profesional del servicio social tiene una seria proyección sobre la sociedad en que actúa. Las repercusiones directas en la vida social son, en los casos de esta profesión, mayores y más profundos en las que pueden tener otras ocupaciones. Se trata de una actuación directa sobre la vida social, y el filosófico de la ética profesional del servicio social? Fundamentalmente, los principios respeto propio.

b) Fomentar el propio esfuerzo como medio de desarrollar en el individuo el sentimiento de confianza en sí mismo y su capacidad para afrontar responsabilidades.

c) Promover oportunidades para una vida más satisfactoria en las circunstancias particulares en que se encuentren los individuos, los grupos y las comodidades.

d) Respetar las diferencias entre los individuos, grupos y comunidades, tratando al mismo tiempo de conciliarlas con el bienestar común.

Principios de la federación internacional de asistentes sociales.

a) Todo ser humano posee un valor único, con independencia de su origen, edad, creencias, etnicidad, condición socioeconómica, o de su contribución a la sociedad.

b) Todo individuo tiene derecho a realizar su potencial, siempre que no perjudique los derechos de los demás.

c) Toda sociedad, cualquiera que sea, debe funcionar con miras a proporcionar el máximo beneficio a la totalidad de sus miembros.

d) El trabajador social profesional tiene la responsabilidad de encauzar sus conocimientos y capacidades hacia la ayuda de individuos, grupos, comunidades y sociedades en el desarrollo de sus posibilidades y la resolución de conflictos humanos-sociales y sus consecuencias.

e) El trabajador social profesional tiene como obligación suprema el servicio de los demás, lo cual debe primar sobre cualquier otro interés o ideología particular.

La conciencia moral

Page 7: Qué Es La Ética Profesional

Definición. La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

a) Naturaleza. Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la empírica

La posición innatista afirma que la conciencia moral nace con el individuo, es una capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del y del mal.

La posición empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la familia de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza socia, están determinadas por las condiciones materiales de existencias.

A la sanción moral.

DEFINICION. La sanción moral consiste en aprobación o desaprobación, recompensa o castigo que merece el incumplimiento o la violación del deber. En ética, él termino sanción es comúnmente asociado con pena, correctivo, condena y prohibición, por un lado; Y, por otro, aprobación, autorización, beneplácito, permiso y anuencia.

Clasificación. Las sanciones se clasifican en las siguientes: materiales, personales, sociales, civiles y religiosas. Caracterizamos a cada una de ellas.

a) Las sanciones materiales. Consisten en las consecuencias naturales de nuestros actos: el alcohólico sufre gran decaimiento físico que transmite a su descendencia; la riqueza para el hombre que trabaja y es honesto, fiel a los preceptos morales.

b) Las sanciones personales se realizan en la intimidad de la persona, mediante la tristeza o el remordimiento, para quien infrinja las normas morales, y la satisfacción del deber cumplido, para quien se mantenga fiel a los preceptos morales.

c) Las sanciones sociales se manifiestan en los juicios públicos de reproche o alabanza sobre el comportamiento observado; por ejemplo, la

Page 8: Qué Es La Ética Profesional

estimulación social para quien lleva una vida virtuosa y el menosprecio de la comunidad para quien infrinja el orden moral.

d) Las sanciones civiles vienen dadas por el quebrantamiento de las leyes que conforman el orden jurídico, por ejemplo, las multas, las prisiones y la pena de muerte.

e) Las sanciones religiosas estiman que el orden moral es sancionado por Dios con el establecimiento de penas y castigos ultraterrenos, por ejemplo, el catolicismo nos habla del cielo, del purgatorio y del infierno. Es sobre todo el espectro del infierno y la ilusión de un paraíso, lo que el cristianismo ofrece ante los ojos de los hombres.

La responsabilidad moral.

Definición. La responsabilidad es la obligación en que se encuentra un agente moral de "responder" de sus actos, es decir de sufrir sus consecuencias. La responsabilidad supone la Imputabilidad, que es la propiedad en virtud de la cual un acto puede ser atribuido a una persona como su autor. En ética, la responsabilidad se asocia con los términos: compromiso, obligación, incumbencia, competencia y exigencia.

Condiciones. Desde Aristóteles hasta la actualidad se han señalado dos condiciones fundamentales:

Que el agente moral no ignore las circunstancias ni las consecuencias de su acción; o sea, que su conducta tenga un carácter consistente.

Que la causa de los sus actos este en el mismo y no en otro agente, o sea, debe partir de una causa interior, mas no de una causa exterior que le obligue a actuar de cierta forma, pasando por encima de su voluntad; o sea, que su conducta sea libre.

De esta manera, solo el conocimiento del acto, por un lado, y la libertad de realizarlo, por el otro, permiten hablar legítimamente de responsabilidad. Por el contrario, la ignorancia, de una parte, y la falta de libertad de otra permite eximir al sujeto de la responsabilidad moral.

Coacción exterior y responsabilidad moral.

Cuando el individuo se encuentra determinado por una coacción exterior, pierde el control sobre sus actos y se le sierra el camino de la elección y la decisión propias, realizando así un acto no elegido ni decidido por él. Si así

Page 9: Qué Es La Ética Profesional

ocurre, no se le puede hacer responsable de la forma en que ha actuado, ya que sus actos tienen sus causas fuera del.

Coacción interna y responsabilidad moral.

La coacción interna consiste en los impulsos irresistibles que le obligan al agente a realizar ciertos actos que transgredan el orden moral. Es el caso de la cleptomanía, de la neurosis y desajustes sexuales que impulsan a los individuos a robar, matar y ofender con frases obscenas. En todos ellos el sujeto no es consciente, al menos en el momento en que realiza dichos actos; por lo que, no realizo lo que libre y conscientemente hubiera querido; y, por tanto el sujeto puede eximirse de la responsabilidad moral.

Responsabilidad Social

La responsabilidad social de los hombres debe manifestarse en el cumplimiento de tareas sociales circunstanciales y permanentes dentro de las diferentes colectividades laborales.

Valores en la vida humana

Este es el primer valor de la axiología, porque sin él no puede haber

derecho, religión y convivencia entre los hombres. Un hecho biológico nos

hace pensar sobre este milagro de naturaleza.

El ser que nace es producto de este milagro de la biología. Además,

es la síntesis de un largo proceso de millones de años en que la vida

humana se ha transmitido, a través de la evolución de especies, de

generación en generación hasta cada uno de nosotros. Matar a una persona

equivale a destruir ese esfuerzo titánico de la naturaleza y violar el orden

maravilloso universal.

El suicidio, el homicidio, las guerras nacionales e internacionales,

atentados terroristas las penas de muerte, el aborto son delitos contra la

vida violatorios de los derechos humanos, no importa las razones que se

invoquen.

Atentan contra este valor los médicos que desatienden a sus

pacientes o que por ignorancia o por negligencia se equivocan en el

Page 10: Qué Es La Ética Profesional

diagnostico y terapéutica, ocasionándoles la muerte. Los padres que

abandonan a sus hijos o los maltratan, causándoles su deceso.

Un hombre valorizado nunca destruirá la vida de nadie por ninguna

razón, así no sea castigado por la ley ni censurado por la sociedad.

En la integridad personal.

Es el segundo valor fundamental. Todo hombre esta obligado a

respetar no solamente la vida sino también la integridad física de las

personas, pero no nos detendremos a analizar este valor, porque forma

parte del que le procede.

Están en contra de este valor: causar heridas, contagiar

enfermedades intencionalmente o por falta de previsión; las mutilaciones en

el organismo, por intervenciones quirúrgicas innecesarias; los lavados

cerebrales por medios de drogas para arrancar declaraciones a los presos

políticos; la tortura y todo tipo de agresiones que vayan en detrimento de la

integridad personal.

A la propiedad personal.

No es nuestro cometido tratar aquí de la valides de la propiedad

privada, base del sistema capitalista o de libre empresa, por corresponder la

economía política. Trataremos aquí únicamente de la propiedad personal,

derecho inalienable en todo los regímenes tanto socialistas como de

economía del mercado. La sociedad de la convivencia ordenada, pacifica y

venturosa, impone el respeto irrestricto a la propiedad personal familiar y

social. Están contra este valor el abuso de parte de los patronos cuando no

pagan justa y oportunamente el trabajo a sus asalariados, los sueldos de

sus empleados y los honorarios de los profesionales, como las prestaciones

sociales implícitas de acuerdo a la legislación social de cada país. El

hombre valorizado respeta celosamente la propiedad ajena no por temor a

sanción legal sino por un imperativo categórico de su propia conciencia

valorizada.

A la libertad.

Page 11: Qué Es La Ética Profesional

El ser humano tiene derecho a realizarse en la plenitud de sus

valores ya sea en la ciencia, el arte, los deportes, el matrimonio y en todas

las actividades que predisponen al hombre a su superación. Retener o

impedir este proceso evolutivo, constituye una violación de la libertad.

Violan este valor los padres que no dan a sus hijos oportunamente las

facilidades para su educación o para contraer matrimonio.

Valores superiores.

Hemos establecidos que a diferencia de los cuatro valores

fundamentales que acabamos de analizar, los valores superiores no son

obligatorios sino de producto espontáneo y libre de nuestra conciencia. Por

esta razón, el carácter de libertad implícito en la profesión de los valores

como el amor, la amistad, la simpatía, la benevolencia etc., confiere la

persona afortunada que los profesa, una gran distinción, un profundo

respeto y un inmenso, permanente e incontrovertido poder de sugestión y

de dominio. El grado de evolución humana que, a base de severas

disciplina, a conseguido el individuo se trasunta y expresa a cabalidad estos

valores. Quien sea capaz de profesar un grande y sincero amor habrá

encontrado, como lo afirma Martín Buber, el camino hacia el infinito. Quien

sienta una verdadera amistad embellece su vida y dignifica su persona,

Quien tenga una personalidad agradable será bien aceptado en todos los

ambientes. Quien tenga firmeza en sus actitudes, será indestructible en los

momentos difíciles.

Quien sea capaz de tomar decisiones valerosas será un gran

conductor. Quien tenga nobleza y benevolencia jamás será temido. Quien

tenga perseverancia, realizará obra duradera.

Quien tenga mansedumbre y pleno dominio de sí mismo, inspirara

respeto y veneración. La realización integral del hombre, según lo ha

expresado Maritain, no está en poseer bienes materiales sino en profesar

valores superiores. La única y auténtica felicidad a que legítima

irracionalmente puede aspirar el hombre sobre la tierra, dimanará de los

valores reales de su personalidad y no de contingencias pasajeras, como la

posición social, el respaldo económico como la belleza física. De aquí la

necesidad de analizar a plena conciencia los valores superiores en sus

significados y su trascendencia final

Page 12: Qué Es La Ética Profesional