Qué Es La Acreditación

11
¿Qué es la acreditación? El proceso de acreditación de la calidad de la gestión se plantea como una herramienta que contribuye a asegurar el derecho a una Educación Básica y Técnico Productiva de calidad, ya que promueve que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos las condiciones necesarias para el logro de aprendizajes, favoreciendo de este modo el cierre de las brechas de inequidad educativa. Para el logro de este compromiso, el proceso de acreditación se propone: 1. Orientar a las instituciones educativas para que gestionen sus procesos y recursos y tomen decisiones, en función a la mejora

Transcript of Qué Es La Acreditación

Qu es la acreditacin?

Elproceso de acreditacin de la calidad de la gestin se plantea como una herramienta que contribuye a asegurar el derecho a unaEducacin BsicayTcnico Productivade calidad, ya que promueve que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos lascondicionesnecesarias para el logro de aprendizajes, favoreciendo de este modo el cierre de las brechas de inequidad educativa.

Para el logro de este compromiso, el proceso de acreditacin se propone:1. Orientar a las instituciones educativas para que gestionen sus procesos y recursos y tomen decisiones, en funcin a la mejora permanente del proceso de enseanza-aprendizaje y el logro de la formacin integral de todos los estudiantes .2. Proveer a las instancias del Estado y de la sociedad civil, informacin para tomar decisiones orientadas a responder a las necesidades de las instituciones educativas para darles el soporte que les permita alcanzar la calidad educativa esperada.Qu es la acreditacin?La acreditacin, propiamente dicha, es el reconocimiento pblico y temporal que otorga el Estado peruano a una Institucin Educativa que se somete voluntariamente a un proceso de evaluacin para determinar si su gestin educativa cumple con las expectativas de calidad establecidas. Este proceso deevaluacin para la mejora continuaconsta de cuatro etapas:

TESTIMONIOS DE EXPERIENCIAS EN AUTOEVALUACIN CON FINES DE ACREDITACINENLACESRPIDOS DE INTERS:Si desea conocer ms sobre el proceso de acreditacin, haga clic sobre este enlaceSi tiene alguna consulta sobre el proceso de acreditacin, hgala aquCmo autoevaluarse?Cmo iniciar la autoevaluacin?Documentos de inters para el proceso de autoevaluacinCmo se realiza el proceso de certificacin de competencias?

Cmo me certifico?

La convocatoria es pblica, mediante avisos radiales, pgina web de la institucin certificadora, del IPEBA, de otros medios de comunicacin. La responsabilidad es de la institucin certificadora. En los avisos se debe indicar con claridad el lugar y el cronograma de inscripcin.Las personas se inscriben con la copia de su DNI y reciben una ficha para inscribirse donde deben registrar todos los datos solicitados. En caso de ser iletrado, recibirn la ayuda de los funcionarios de la entidad certificadora.Cada persona se inscribe en la funcin en la que desea obtener la certificacin.En la fecha, hora y lugar indicado en el momento de la inscripcin, las personas deben acudir a su evaluacin portandoLA COPIA DE SU DNI.Los evaluadores se presentarn, explicarn el proceso a seguir y luego se proceder a la evaluacin escrita y de desempeo.Terminada la prueba de desempeo sern informadosinmediatamentede los resultados y se les indicar que estn atentos al aviso de dnde y en qu fecha sern entregados pblicamente los certificados.Si una ocupacin tiene ms de una funcin las personas podran inscribirse para ser evaluadas en la cantidad de funciones que deseen. Si no aprobaran alguna de las evaluaciones podrn presentarse nuevamente sin ningn lmite.Entidades certificadoras autorizadas

ENTIDADES CERTIFICADORAS AUTORIZADAS POR EL IPEBANNOMBREAUTORIZACION DEL DIRECTORIOOCUPACINNMERO RESOLUCIN SINEACE

1SOLUCIONES PRACTICAS-ITDGAcuerdo N 238-2011EXTENSIONISTA RURAL EN GANADO BOVINO003-2012-SINEACE/P

2GLORIAAcuerdo N 238-2011EXTENSIONISTA RURAL EN GANADO BOVINO004-2012-SINEACE/P

3JUNTA NACIONAL DEL CAFEAcuerdo N 238-2011PRODUCTOR EN PLANTONES DE CAF Y ESPECIES ASOCIADAS005-2012-SINEACE/P

4C.A.C. LA FLORIDAAcuerdo N 238-2011PRODUCTOR EN PLANTONES DE CAF Y ESPECIES ASOCIADAS006-2012-SINEACE/P

5GEMA- Gestin Medioambiental para el desarrollo de la agricultura en el PerAcuerdo N 238-2011PRODUCTOR EN PLANTONES DE CAF Y ESPECIES ASOCIADAS007-2012-SINEACE/P

6CITEmadera- VESAcuerdo N 344-2012CARPINTERO INDUSTRIAL037-2012-SINEACE/P

7Colegio Tcnico experimental Jess ObreroAcuerdo N 345-2012CARPINTERO INDUSTRIAL038-2012-SINEACE/P

8Universidad Nacional Agraria- La Molina-UNALMAcuerdo N 3812012EXTENSIONISTA RURAL EN GANADO BOVINO034-2013-SINEACE/P

9DESCO Centro de estudios y produccin para el desarrolloAcuerdo N 435-2013EXTENSIONISTA RURAL EN GANADO BOVINO074-2013-SINEACE/P

10Asociacin Chira para la formacin tcnica- Cuenca Hidrogrfica Catamayo-ChiraAcuerdo N 471-2013OPERARIOS MANEJO DE UVA DE MESAPor publicar

Normas o estndares de competencia aprobados por el IPEBA

Procedimiento para la Evaluacin y Certificacin de Competencias Profesionales

En el pas la evaluacin y certificacin de las competencias profesionales es un tema nuevo. Sin embargo, hoy se pueden mostrar los primeros resultados concretos al respecto: El Plan Piloto de Evaluacin y Certificacin de Competencias culminado, cuatro procesos regulares de evaluacin y certificaciones realizados en zonas rurales, alcanzando a 252 personas certificadas; 44 como Productores de Plantones de Caf y Especies Asociadas y 208 como Extensionistas Rurales Especialistas en Ganadera de Bovinos, y de todos ellos hay que resalta la participacin de 75 mujeres. Asimismo, se han autorizado siete entidades certificadores y 50 evaluadores de competencias han sido formados y certificados por el IPEBA.Extensionista Rural especializado en ganado vacuno

Seleccionamos la certificacin en ganadera de bovinos, porque la crianza de este tipo de ganado se realiza en la mayor parte de las regiones del pas con mayor o menos incidencia, de acuerdo a los recursos naturales para la alimentacin disponibles.Las normas de competencia del extensionista rural en ganadera de bovinos, que presentamos en este libro, sealan el modo en que se desempean las personas competentes en: Alimentacin de ganado, manejo y cuidado del mismo, manejo reproductivo y sanidad ganadera, abonos orgnicos, pastos y forrajes, transformaciones lcteas, labores agrcolas, manejo de viviendas, entre otras.Productor de Plantones de caf y especies asociadasEl proceso de certificacin se inicia con la definicin del perfil de competencias levantando el mapa funcional de la ocupacin con la participacin activa de los representantes del sector productivo: empresarios, trabajadores, jefes de recursos humanos, supervisores, etc. Se identifica la funcin principal, las funciones secundarias, las sub funciones. La definicin del Perfil es la base que nos permite avanzar hacia la formulacin de las normas correspondientes.Las normas del productor de plantones de caf y especies asociadas, que ponemos a disposicin de los interesados, han sido validadas por expertos, aprobadas por el Consejo Directivo del IPEBA y ratificadas por el Consejo Superior del SINEACE, convirtindose de este modo en normas nacionales.Carpintero Industrial

El crecimiento de los sectores de construccin y turismo en el pas viene generando nuevas oportunidad de negocio a las carpinteras y muebleras, las que requieren atender el mercado con calidad y oportunidad. Por ello, se ha seleccionado la ocupacin de los carpinteros industriales, a fin de esta manera garantizar un servicio de calidad. Las normas de competencias del Carpintero Industrial describen en forma detallada las tareas que deben ser capaces de realizar en cada funcin: Habilidades de la Madera, Maquinado de piezas, Ensamble de piezas y Acabado de superficies.Las normas de competencias que se presentan pueden ser utilizadas no solo para la evaluacin con fines de certificacin sino tambin para orientas a las instituciones formativas en la capacitacin y formacin de los trabajadores de acuerdo a las exigencias de la calidad del sector productivo.1. Encofrador en madera de edificaciones2. Productor de plantones de cacao3. Rehabilitador de cafetales4. Operario en el Manejo de uva de mesa5. Extensionista en el manejo productivo de camlidos domsticos6. Esquilador de alpacas7. Maestra Clasificadora de fibra de alpaca