Que es internet

7

Click here to load reader

Transcript of Que es internet

Page 1: Que es internet

UNIVERSIDAD DEL SUR CANCUN

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TEMA: INTERNET

ASIGNATURA: ABP

PROFESOR: HUMBERTO JIMENEZ OLEA

ALUMNO: JOSE ALBERTO CHAN POLANCO

CANCUN Q. ROO 05 DE OCTUBRE DEL 2010

Page 2: Que es internet

Que es Internet y como surgió

La guerra fría gobernaba el mundo, los Estados Unidos debían estar informados sobre los movimientos de la Unión Soviética, corrían los años 60’s y la era de las Telecomunicaciones comenzaba a desarrollarse. De suma importancia era saber que movimiento de piezas haría el Kremlin, los espías norteamericanos estaban esparcidos por todo el mundo y la necesidad de crear un red descentralizada se convertía en una necesidad.

En 1965 la U.S. DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency – Agencia de Proyectos de Investigación para la Defensa) promueve un estudio sobre "Redes cooperativas de computadoras de tiempo compartido. En 1969 la DARPA, junto con la compañía Rand Corporation desarrolló una red sin nodos centrales basada en conmutación de paquetes. La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía la dirección de origen, la de destino, en número de secuencia y una cierta información. Los paquetes al llegar al destino se ordenaban según el número de secuencia y se juntaban para dar lugar a la información. Al viajar por la red, era más difícil perder datos, ya que si un paquete concreto no llegaba al destino o llegaba defectuoso, la computadora que debía recibir la información sólo tenía que solicitar al computadora emisor el paquete que le faltaba. El protocolo de comunicaciones de llamó NCP (Network Control Protocol).

Esta red en principio solo unía a un pequeño número de computadoras y se denominó DARPANET, pero en 1972 se cambió el nombre por ARPANET, cuando ya conectaba a unos cuarenta nodos. En 1971 se creó el primer programa para enviar correo electrónico. Fue Ray Tomlinson, combinaba un programa interno de correo electrónico y un programa de transferencia de archivos. También ese año un grupo de investiga-dores del MIT (Massachussets Institute Technological – Instituto Tecnológico de Massachussets) presentaron la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet" (RFC 114). Los años 70’s transcurren con instituciones conectándose directamente o conectando otras redes a ARPANET y con los responsables desarrollando estándares y protocolos, como Telnet, la especificación de transferencia de archivos o el protocolo de voz en redes (NVP, Network Voice Protocol). En 1979 ARPA crea la primera comisión de control de la configuración de Internet y tras varios años de trabajo, por fin en 1981 se termina de definir el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol / Internet Protocol – Protocolo de Control de Transferencia / Protocolo de Internet) y ARPANET lo adopta como estándar en 1982, sustituyendo a NCP.

Internet es la abreviatura de Interconnected Networks, es decir, red de redes, o también es conocida como International Networks, o sea Red Internacional. Además en esos años se fundan Microsoft (1975) y Apple (1976). En 1983 ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que ya sin fines militares se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet. En ese año sale la primera versión del Windows de Microsoft. En 1985, quince años después de la primera propuesta, se termina el desarrollo del aún vigente protocolo para la transmisión de archivos en Internet (FTP, File Transfer Protocol), basado en la filosofía de cliente-servidor. A partir de 1987 empezó la gran expansión, en parte debida a que el año anterior se creó la NSFNET, que estableció cinco centros de supercomputadoras para proveer un alto poder de proceso. Es ahora cuando se incorporan a Internet diversas redes de Europa. También en ese año encontramos la primera aplicación informática de hipertexto. En los Estados Unidos el gran aumento de usuarios provocó en 1990 la retirada de la agencia ARPA, y su red pasó a estar a cargo de la NSF. Eran años de incertidumbre ya que nadie había ideado la red para los fines y las dimensiones que se estaban alcanzando, y los responsables se veían desbordados. Durante esos años se reforzaron las redes dorsales y se ideó el WWW (World Wide Web – Red Mundial) en el CERN, gracias a Tim Berners-Lee, su inventor, que creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.

Page 3: Que es internet

¿Para qué podemos usar Internet?

Básicamente Internet se usa para buscar y compartir información. A esta información se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet. Los principales servicios son los siguientes:

1. Navegación web, que consiste en consultar páginas web pasando de unas a otras conociendo sus direcciones o utilizando los hipervínculos que hay entre ellas.

2. Correo Electrónico, es la posibilidad de contar con una dirección en la que recibir mensajes de otros usuarios y desde la que mandar nuestros propios mensajes

3. Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los usuarios depositan sus mensajes o contestan a los de otros, encadenándose largas secuencias de respuestas.

4. Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos es inmediatamente leído por los otros) con otras personas en salas públicas o privadas.

5. Mensajería Instantánea, nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algún conocido se conecta a Internet, para poder establecer una comunicación en tiempo real directamente.

6. La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que permite la transferencia de archivos en Internet.

7. Las listas de correo o listas de distribución. Es algo similar a los foros pero los mensajes que envían los usuarios no van a un lugar público, el foro, sino al correo de cada uno de los miembros de la lista.

8. El intercambio de archivos, con este nombre se hace referencia a un servicio que permite a usuarios particulares intercambiar archivos de sus ordenadores sin la intervención de servidores externos (FTP). Este servicio ha impulsado la copia y distribución ilegal de software y música, pues se ha vuelto complicado buscar un culpable al ser los usuarios particulares los que intercambian los archivos.

A estos servicios se accede de una forma similar, según lo que se conoce como la arquitectura cliente-servidor. En Internet hay ordenadores que son servidores web (ofrecen páginas web), otros que son servidores de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos una cuenta de correo), hay también servidores de Chat, de foros, ... y para acceder a cada uno de estos servicios necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar la información): Mozilla es un cliente web o navegador, Evolution es un cliente de correo, Mozilla Mail es un cliente de foros (y de correo), Xchat de IRC o gFTP de FTP. Generalmente antes de usar los clientes es necesario configurarlos. La configuración consiste, básicamente, en indicarle dónde está el ordenador que da el servicio (el servidor) y el nombre de usuario y la contraseña (si estos fueran necesarios). Cualquier ordenador puede convertirse en un servidor (de páginas web, de correo, FTP,...) sólo con instalar el programa adecuado.

Hoy en día se puede acceder a la mayoría de los servicios mediante un mismo cliente: el navegador web. Así, es posible acceder con el navegador (como si estuviésemos visitando páginas web) a servicios como el correo electrónico, los foros, el chat y la descarga de ficheros (FTP), aunque no se alcanza la misma potencia que si se accede con el cliente específico.

Page 4: Que es internet

Servicios de Internet.

Correo electrónico (e-mail). Emulación de terminal TELNET.  Se utiliza para conectar a equipos remotos mediante la Red

emulando un terminal del equipo al que se realiza la conexión.

Transferencia de ficheros FTP.  Se usa para enviar o recibir ficheros (de cualquier tipo) entre dos equipos conectados a la red.

Servicio de nombres de dominio DNS ("Domain Name Service" .En realidad es un servicio que raramente se utiliza solo. Es usado por otros, como TELNET, FTP, WWW, etc. para conseguir las direcciones IP (numéricas) de las máquinas remotas a partir de los nombres de dominio.

Gopher.  Un servicio de información basado en servidores y que sirve de interfaz para otros servicios de información.

WAIS ("Wide Area Information Service").  Como su nombre indica, se trata de otro servicio de información basado en bases de datos de ficheros que permiten su rápida localización.

finger.  Un servicio de identificación de usuarios

La Web, WWW, W3.  Un servicio basado en HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), el último y más popular que está fagocitando a muchos de los anteriores [1].

Sistema de ficheros de red NFS ("Network File System").  Un sistema que permite a los equipos físicamente distantes compartir discos y directorios mediante la técnica denominada RPC ("Remote Procedure Call"), que hace que tales recursos aparezcan como si estuvieran en el propio sistema.

Servicios de Información de Red, NIS ("Network Information Services").  También basados en RPC, permite que varios sistemas puedan compartir una misma base de datos situada en remoto. Por ejemplo, varios sistemas pueden compartir bases de datos con el mismo fichero de seguridad (password file), lo que facilita su gestión centralizada.

Servicios "R", tales como rlogin, rsh y otros.  Utilizan la idea de acuerdos entre sistemas (hosts trusting), que permite ejecutar comandos y otras órdenes en equipos remotos sin requerir un password.

VoIP ("Voice over IP").  A la lista original anterior habría que añadir este nuevo servicio que permite conexiones telefónicas de voz utilizando la tecnología de Internet (IP).  Aunque está en sus comienzos (2006) no cabe duda de que ha venido para quedarse.  Al pionero, Skype, le han seguido rápidamente muchos otros.  Los expertos aseguran que significa el principio del fin de la telefonía convencional.

World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora de la red. Es el servicio más flexible, porque además de consultar información permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc.

FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra. Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de otros, información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de acceso público en internet.

Page 5: Que es internet

Correo electrónico (e-mail): similar al correo tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje.

News: son foros de discusión que permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet.

Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de correo nosotros recibiremos un copia.

Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios mediante el teclado de la computadora y en tiempo real.

Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su imagen, a un costo mucho mas barato que una llamada telefónica internacional.