Que Es Inflacion

3
Que es inflacion: La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Índice general de precios: Indicador oficial que, con periodicidad mensual, pone de manifiesto el comportamiento y la evolución de los precios y se convierte en una referencia de gran importancia dada la dependencia de otros indicadores o decisiones a los que, a su vez, sirve de base informativa o de referencia. El IPC indica la inflación mensual medida a través de la variación de precios de una serie de productos que componen una canasta familiar. Se utiliza para corregir monetariamente las cuentas del activo fijo, de otros activos, del patrimonio, de las cuentas de resultado Cesta de bienes y servicios: La comunidad en general y algunas veces el usuario especializado, al escuchar el término “Canasta Básica”, realiza una asociación con la satisfacción de necesidades básicas o de requerimientos mínimos del hogar.El usuario general o especializado del IPC debe tener claro que la canasta de bienes y servicios del IPC, no es una canasta para satisfacer requerimientos mínimos del hogar. El término “básica”, se refiere al hecho que sobre esos bienes y servicios se toman los precios que permiten calcular la variación promedio para actualizar el índice. En sentido técnico, la canasta de bienes y servicios en cuestión debe ser identificada como una canasta para seguimiento de precios, sin ninguna otra connotación, ni objetivo. La canasta básica familiar Venezuela se conforma por un conjunto de bienes y servicios indispensables de los cuales una familia debe tener para poder satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. En este sentido, la canasta básica Venezuela contempla alrededor de 400 artículos, entre los cuales encontramos productos alimenticios como también servicios (ejemplo: transporte eléctrico). Como se calcula un factor de correcion: La corrección monetaria es la técnica empleada para corregir los efectos inflacionarios que afectan a las diversas partidas de los informes contables o, dicho de otro modo, es la respuesta contable que se aplica al término de cada ejercicio para resolver los problemas inflacionarios que afectan la situación económica-financiera y de resultados de las empresas. Índice de Precios al Consumidor (IPC) Costo de Reposición Variación en el Tipo de Cambio de Monedas Extranjeras Reajustes PactadosFactores o Indicadores de Corrección ejemplo : Al cierre del ejercicio del año 2003, se requiere determinar el ajuste inicial por inflación de un terreno adquirido al 01 enero de 2003 , por Bs.50.000 Aplicamos formula: IPC Final = IPC al cierre Dic-2003 = 385,6175 = 1,235038

description

inflacion desarrollo

Transcript of Que Es Inflacion

Page 1: Que Es Inflacion

Que es inflacion: La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.

Índice general de precios: Indicador oficial que, con periodicidad mensual, pone de manifiesto el comportamiento y la evolución de los precios y se convierte en una referencia de gran importancia dada la dependencia de otros indicadores o decisiones a los que, a su vez, sirve de base informativa o de referencia. El IPC indica la inflación mensual medida a través de la variación de precios de una serie de productos que componen una canasta familiar. Se utiliza para corregir monetariamente las cuentas del activo fijo, de otros activos, del patrimonio, de las cuentas de resultado

Cesta de bienes y servicios: La comunidad en general y algunas veces el usuario especializado, al escuchar el término “Canasta Básica”, realiza una asociación con la satisfacción de necesidades básicas o de requerimientos mínimos del hogar.El usuario general o especializado del IPC debe tener claro que la canasta de bienes y servicios del IPC, no es una canasta para satisfacer requerimientos mínimos del hogar. El término “básica”, se refiere al hecho que sobre esos bienes y servicios se toman los precios que permiten calcular la variación promedio para actualizar el índice. En sentido técnico, la canasta de bienes y servicios en cuestión debe ser identificada como una canasta para seguimiento de precios, sin ninguna otra connotación, ni objetivo. La canasta básica familiar Venezuela se conforma por un conjunto de bienes y servicios indispensables de los cuales una familia debe tener para poder satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. En este sentido, la canasta básica Venezuela contempla alrededor de 400 artículos, entre los cuales encontramos productos alimenticios como también servicios (ejemplo: transporte eléctrico).

Como se calcula un factor de correcion:

La corrección monetaria es la técnica empleada para corregir los efectos inflacionarios que afectan a las diversas partidas de los informes contables o, dicho de otro modo, es la respuesta contable que se aplica al término de cada ejercicio para resolver los problemas inflacionarios que afectan la situación económica-financiera y de resultados de las empresas.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Costo de Reposición

Variación en el Tipo de Cambio de Monedas Extranjeras

Reajustes PactadosFactores o Indicadores de Corrección

ejemplo : Al cierre del ejercicio del año 2003, se requiere determinar el ajuste inicial por inflación de un terreno adquirido al 01 enero de 2003 , por Bs.50.000

Aplicamos formula:

IPC Final = IPC al cierre Dic-2003 = 385,6175 = 1,235038

IPC Inicial IPC al cierre Ene-2003 312,26704

Una ve z calculado el factor de corrección al (1,235038), se multiplica por el costo histórico Bs. 50.000, determinando el ajuste por inflaron de Bs.11752, este monto se suma al costo histórico obteniendo el valor ajustado de Bs.61752

Explicación.

Se toma el IPC de Fina a Diciembre del año 2003 (385,6175) y se divide con el IPC del mes de Enero de 2003 (312,26704), obteniendo como resultado el factor de corrección (1,238038).

El actor de corrección 1,238038 se multiplica por el costo histórico del terreno de Bs.50.000. calculando de esta forma el valor actualizado de Bs.61752 al 31 de diciembre de 2003.

Page 2: Que Es Inflacion

El valor actualizado de Bs. 61752, se le resta al costo histórico de Bs. 50000, igual Bs.11752, que es el monto a se ajustado por efectos de la inflación.

EFECTO DE INFLACION POR LOS ESTADOS FINANCIEROS

Es para presentar la verdadera situación de la empresa en el momento de cuando se presenten los estados financieros, ya que debido a la inflación los estados financieros pueden estar presentando saldos no reales y por este motivo se deben actualizar dichos saldos, haciendo los ajustes correspondientes por los efectos de la inflación

Método de reexpresion de los e.f:

La información financiera preparada sobre la base de los valores históricos y presentados a través de los estados financieros, brinda información valiosa a los responsables de tomar decisiones, sobre todo, en épocas de estabilidad económica; sin embargo, cuando el fenómeno inflacionario aparece o se intensifica no es suficiente para revelar adecuadamente el efecto inflacionario sobre los niveles de precios. Por lo tanto, si en épocas inflacionarias no se actualizan las cifras en los estados financieros; es decir, si no se reconoce el efecto de la inflación en la información financiera, el análisis e interpretación de la misma y las decisiones tomadas con base en ella será inadecuada y consecuentemente la entidad no podrá alcanzar los objetivos fijados

Contadores Públicos son:

1.- Método de ajuste por cambios en el nivel general de precios: Consiste en convertir los valores de las partidas no monetarias de los estados financieros a las unidades en moneda que les corresponde. De conformidad con el poder adquisitivo a la fecha de reexpresión, con el propósito de convertir su valor pasado a pesos con valor actual.

2.- Método de Actualización de Costos Específicos: Este método reexpresa las partidas no monetarias con base en su valor de reposición, es decir, el valor que debe desembolsarse para adquirir un bien nuevo. Dicho valor es determinado por peritos valuadores.