Qué Es Evaluar

download Qué Es Evaluar

of 4

description

¿Qué es evaluar? – La evaluación dela enseñanza y de sus intenciones.

Transcript of Qué Es Evaluar

  • Qu es evaluar? La evaluacin de la enseanza y de sus intenciones. Evaluar es formular un juicio de valor sobre una realidad: un hecho, un fenmeno, una situacin,

    una actividad, una persona, entre otras. En educacin, la evaluacin puede utilizarse de diferentes maneras y con distintos fines. La evaluacin, como la educacin en general, puede reducirse a tcnicas y mediciones o bien puede asumirse desde una posicin humana y moral. De manera que no se puede transformar la educacin en inclusiva si no se transforma tambin la forma de entender la evaluacin.

    1. Qu es evaluar? Cuando evaluamos realizamos diferentes tareas que entre todas forman una unidad: Recoger datos sobre aquello que queremos evaluar. La misma se puede realizar de forma

    permanente, y en otras situaciones en momentos determinados intencionalmente. Comparar los datos que hemos recogido con un estndar o criterio, relativo a lo que

    esperamos. Emitir un juicio de valor sobre los datos recogidos. Estas dos actividades, comparar e

    sacar conclusiones, convierte los datos recogidos en informacin. Para que sirve est informacin? Para la toma de decisiones.

    Tomar decisiones en relacin con aquello que estamos evaluando. La obtencin de datos, el compararlos e emitir un juicio tiene sentido si, por ltimo, se toma decisiones.

    Por otro lado, para definir una evaluacin concreta y particular, tambin debemos preguntarnos: Qu se evala: es el objeto de la evaluacin y consiste en el hecho sobre el cual se emite el

    juicio de valor: el aprendizaje del estudiante, la calidad de la enseanza, la capacidad del docente, entre otros.

    Quin evala: es el agente de la evaluacin que generalmente es el docente pero, tambin, la puede realizar la institucin, el sistema educativo, un organismo externo (El programa PISA). Puede ser que el objeto y el agente sean el mismo estudiante: se trata de la autoevaluacin.

    Para qu se evala: como comentamos anteriormente, en la evaluacin recogemos datos, lo analizamos y lo calificamos para tomar decisiones: mejorar la metodologa de enseanza, ver los estudiantes que poseen problemas para acentuar un mejor respaldo, quienes lograron los objetivos y discernir el por qu, porque necesitamos conocer el nivel alcanzado por los estudiantes para decidir si promocionan, etc.

    Cules son sus objetivos: como comentamos en punto anterior podemos decir que en educacin acostumbramos a evaluar el aprendizaje de los estudiantes; es decir, si hemos conseguido las intenciones esperadas. Pero tambin el objeto de la evaluacin puede ser la enseanza, es decir, nuestra actividad docente: si la actividad desarrollada, los mtodos aplicado por el educador dieron resultados.

    2. Evaluar la enseanza Para evaluar si la enseanza ha sido buena, tomamos en cuenta, entre otras cosas, el aprendizaje

    alcanzado por los estudiantes, es decir, si alcanzaron, como base, los logros acreditables y si se perfilan a las expectativas de logro esperadas. Pero no slo eso.

    La enseanza es una actividad intencionada: es hacer algo para que otro aprenda determinados contenidos. La enseanza no slo se juzga por lo que aprendi el estudiante ya que la enseanza es adems una actividad moral, social y cultural y, esto, puede evaluarse tomando otros criterios: el respeto por el otro, la adecuacin al contexto sociocultural, la ideologa que transmite, la coherencia entre fines y mtodos, los propsitos que persigue, entre otros.

    La enseanza es una actividad compleja y no puede evaluarse como un bloque, con una sola metodologa ya que se evalan diversos contenidos: cognitivos, procedimentales y actitudinales (ejemplificados anteriormente). La enseanza es un proceso que incluye diversos aspectos y todos pueden y, adems, deben ser evaluados con periodicidad.

    Si tomamos como patrn los aspectos vistos, el proceso de enseanza debera evaluarse en funcin de: la adecuacin de los objetivos y contenidos, a la cultura de los estudiantes, a los propsitos generales; la seleccin y secuenciacin de los contenidos para cada etapa; la forma de organizacin de los contenidos y el tipo de planificacin (expectativas de logros,

  • acreditables, etc.); el clima de trabajo que se genera en el aula; las estrategias para motivar a los estudiantes; las estrategias de enseanza; las estrategias de evaluacin.

    En conclusin, el que ensea debe evaluarse: en su carcter de planificador, de enseante y, adems, de evaluador.

    3. Evaluar el aprendizaje En educacin se evala el aprendizaje de los estudiantes con dos finalidades: Para regular y ajustar el proceso de enseanza y aprendizaje. La enseanza y el aprendizaje son procesos, no suceden en un solo momento sino que se

    desarrollan a lo largo de un perodo. Durante este perodo, la evaluacin sirve para ir realizando los ajustes necesarios en estos procesos, es decir, intencionalidad pedaggica.

    Durante el proceso, la evaluacin sirve al docente para ver si est logrando los objetivos, para modificar la forma de ensear, para volver atrs o avanzar en los contenidos, para decidir que tipo de respaldo necesitan los estudiantes, etc. Al mismo tiempo, la evaluacin realizada durante el proceso sirve tambin al estudiante: para reconocer sus errores, sus limitaciones y poder corregirlos a tiempo para modificar su forma de estudiar, para mejorar su predisposicin y motivacin, etc. Podramos decir que, en relacin con el para qu, la evaluacin sirve para ir tomando decisiones de ajuste en el camino.

    Para acreditar a los estudiantes: Pero en la educacin, evaluar el aprendizaje de los estudiantes sirve adems, para acreditar a

    los estudiantes, es decir, para determinar si han alcanzado los objetivos y pasar al siguiente ao o ciclo. El docente tiene la facultad y el deber de decidir si un estudiante puede ser promovido al siguiente curso. La sociedad deposita en los docentes la facultad y la obligacin de evaluar a los estudiantes. Esta es una decisin de carcter social, moral, cultural y poltica; por lo tanto debe ser asumida con responsabilidad y compromiso. Dado que el educador es al mismo tiempo el que ensea y el que evala, no puede desentenderse de los resultados de la evaluacin. En educacin, ensear y evaluar son dos aspectos indisociables y uno debe estar al servicio del otro.

    4. Ensear para evaluar o evaluar para ensear? Hemos visto las dos funciones que tiene evaluar el aprendizaje de los estudiantes: Funcin interna: para ajustar los procesos de enseanza y de aprendizaje. Funcin externa: para acreditar a los estudiantes. La mayora de las veces slo tomamos en cuenta la funcin externa olvidando la funcin

    pedaggica de la evaluacin y la utilizamos solamente para acreditar a los estudiantes separando el proceso de enseanza del momento de la evaluacin; el docente se disocia y toma a la evaluacin como una obligacin ajena a su funcin de educar. La evaluacin tomada con el nico fin de acreditar a los estudiantes. Esto determina al educador aprovechar la funcin pedaggica de la evaluacin, que es, intervenir a tiempo para que el estudiante logre el objetivo del aprendizaje. La evaluacin realizada durante el proceso sirve para realizar ajustes en la enseanza y en el aprendizaje, y no sorprenderse al final del proceso y lamentarse por parte de los estudiantes que ms necesitaron apoyo (andamiaje).

    En este sentido la evaluacin debe estar al servicio de la enseanza sirviendo al proceso de la misma. Por el contrario, cuando solo consideramos la evaluacin como acreditacin, terminamos colocando a la enseanza al servicio de la evaluacin: enseamos lo que se les va pedir en el examen, en lugar de ensearles lo que consideramos importante para aprender.

    5. Evaluacin expulsora o evaluacin inclusiva? Prcticamente todos los estudiantes sienten miedo frente a la evaluacin ya que se debe, en

    parte, a que la misma cumple habitualmente la funcin de acreditar. Para no seguir cayendo en esto, deberamos darle a la evaluacin sus dos sentidos: como

    acreditacin y como ajuste. Por otro lado, la evaluacin no es slo una cuestin tcnica y burocrtica sino que, especialmente, la misma es una cuestin de decisiones institucionales con consecuencias que recaen sobre los estudiantes, sobre los padres de esos estudiantes, sobre los docentes de esos estudiantes, sobre los docentes que los atendern el ao prximo, sobre la institucin.

    La evaluacin puede ser expulsora o inclusiva: puede actuar como evaluacin externa a la enseanza y, solo, sealar los que reprueban y acreditan; pero tambin puede incorporarse al

  • proceso y ayudar al enseante a evitar que los estudiantes fracasen en la evaluacin. En este sentido, la evaluacin es inclusiva porque contribuye a incluir, ms que a excluir.

    La diferencia entre evaluacin expulsora o inclusiva no es una cuestin de tcnicas: depende de la mirada y la concepcin que se tiene del proceso que es una decisin institucional. La informacin ms importante que puede dar la evaluacin al educador no es cules fracasaron en el examen, sino por qu fracasaron, para reflexionar sobre nuestra forma de ensear y para ayudar a los estudiantes a tiempo, cules son sus intereses en el proceso de enseanza, etc.

    6. Las tcnicas para evaluar. Es comn escuchar: En mi escuela se han cambiado los mtodos de enseanza pero se sigue

    evaluando de la misma manera. La realidad es que el cambio en la evaluacin es una cuestin de: Cambiar la cultura de la evaluacin. Es decir, la cultura de la evaluacin de los docentes y de las instituciones escolares. Significa

    analizar el sentido y la funcin que la evaluacin est cumpliendo en el proceso de enseanza y transformarla en un instrumento al servicio de la enseanza y el aprendizaje. No es slo una cuestin del cmo de la evaluacin, sino tambin del por qu y el para qu.

    Revisar los objetivos de la enseanza. El problema no est en la evaluacin sino en los objetivos de la enseanza. Si nuestro

    objetivo es que nuestros estudiantes aprendan a repetir definiciones y frmulas, y aunque, podremos ensearlas con mtodos modernos, pero a la hora de evaluar no nos quedar ms remedio que evaluar definiciones y frmulas. Los objetivos de la enseanza definen los objetivos de la evaluacin.

    Evaluar lo que efectivamente se ense. Muchas veces el docente no consigue ensear todo el programa, deja temas para que los

    estudiantes estudien solos, dedica mucho tiempo para algunos temas y poco a otros, etc. Sin embargo, en la evaluacin espera que los estudiantes sepan todos los temas por igual. Pero los estudiantes aprenden lo que se les ense, no lo que nos gustara haberles enseado.

    Evaluar de la misma manera en que se ense. A veces, los fracasos de los estudiantes en los exmenes se deben a que no conocen el tipo

    de ejercicio que se les est pidiendo que resuelvan. Esto sucede porque se proponen en la evaluacin un tipo de ejercicio diferente del tipo de ejercicios que los estudiantes han realizado durante el aprendizaje. Debe haber coherencia entre los mtodos de enseanza y los de evaluacin. Al disear las estrategias de enseanza y las actividades de aprendizaje, el docente debe anticipar qu es lo que va a hacer en la evaluacin.

    Ampliar lo que se evala y personalizar la evaluacin. Evaluar el aprendizaje de los estudiantes no es slo evaluar sus respuestas a determinadas

    preguntas. En la evaluacin, deben considerarse no slo los resultados obtenidos, sino tambin el punto de partida de cada estudiante, el esfuerzo, la dedicacin, los pequeos logros, el tipo de errores. E inclusive, antes de reprobar a un estudiante, debe considerarse su situacin personal y familiar. Para ser inclusiva y no expulsora, la evaluacin debe siempre poder dar una nueva oportunidad.

    Incorporar evaluaciones de ajuste en el proceso de enseanza y aprendizaje. La evaluacin no debe cumplir solamente la funcin de acreditar a los estudiantes. La

    evaluacin tiene que servir al docente y a los estudiantes para ir realizando ajustes en el proceso. Para esto suele sugerirse que la evaluacin sea una actividad cotidiana de la enseanza y que se realice a veces sin calificacin y esto permite, tanto al docente como al estudiante, revisar los errores y reorientar el aprendizaje. La evaluacin no solo sirve sirva slo como acreditacin.

    Definir en equipo los criterios de evaluacin. Al ser la evaluacin es una prctica escolar significa que no es a criterio de cada docente, sino

    de cada institucin. As como los estudiantes aprenden cmo deben comportarse en clase tambin deben aprender cmo responder en la evaluacin. Por eso, debe haber acuerdo entre los docentes acerca de qu se espera y qu no se espera de los estudiantes en la evaluacin.

    Comunicar a los estudiantes las expectativas, los criterios y los resultados. Es muy importante comunicar claramente no slo los temas de la evaluacin, sino

    tambin qu expectativas de logro que tiene el docente con respecto al rendimiento de

  • los estudiantes, cules sern los criterios con los que se va a juzgar su rendimiento, cules sern los criterios por los que se va a decidir una aprobacin. Por eso, cobra sentido establecer acreditables e indicadores de logro de los mismos que deben conocer los estudiantes. Tambin ser importante comunicar los resultados, no slo a cada estudiante el obtenido por l, sino tambin comunicar a todo el grupo los resultados generales, conversando el rendimiento general del grupo y conversar con ellos sobre el tipo de errores y su posible origen. Esto convierte a la evaluacin en una instancia ms de aprendizaje para todos.

    7. Ideas claves para una buena evaluacin. La evaluacin es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qu y cmo se

    ensea, como el qu y el cmo se aprende: dime qu evalas y te dir qu y cmo enseas (y qu y cmo tus alumnos aprenden). (p 19)

    La finalidad principal de la evaluacin es la regulacin tanto de la enseanza como del aprendizaje, tanto de las dificultades y errores del estudiante, como del proceso de la enseanza: no confundir evaluacin formativa con la realizacin y revisin continua de exmenes. La evaluacin formativa significa comprender por qu el alumno no entiende un concepto o no sabe hacer una tarea (punto de vista cognitivista.

    El error es til para regular el aprendizaje. Conviene estimular su expresin para que se pueda detectar, comprender y favorecer su regulacin.

    Lo ms importante es aprender a autoevaluarse. Para ello es necesario que los alumnos se apropien de los objetivos de aprendizaje, de las estrategias de pensamiento y de accin aplicables para dar respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de evaluacin.

    En el aula los docentes evalan pero la evaluacin ms importante es la que realiza el propio alumno, tomando conciencia de su desempeo.

    La funcin calificadora y seleccionadora de la evaluacin tambin es importante, y sus resultados dependen en buena parte de la calidad de la evaluacin-regulacin realizada a lo largo de los procesos de enseanza y aprendizaje

    La evaluacin slo calificadora no motiva. En general, ni la evaluacin en s misma ni la repeticin misma ni la repeticin de curso si se suspende motivan al estudiante a esforzarse ms en aprender, a no ser que le proporcionen criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus xitos

    Es necesario diversificar los instrumentos de evaluacin. Dado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos, es preciso que los instrumentos de recogida de informacin sean mltiples y variados. Y las estrategias para analizar los datos y promover la regulacin deben favorecer la autonoma del estudiante.

    La evaluacin externa de los aprendizajes de los alumnos puede ser til para orientar la enseanza. Pero, para ello, es importante que los instrumentos y mtodos de evaluacin aplicados promuevan prcticas de aula innovadoras.

    Evaluar es una condicin necesaria para mejorar la enseanza. La evaluacin debe proporcionar informacin que permita juzgar la calidad del currculo aplicado, con la finalidad de mejorar la prctica docente y la teora que la sustenta.

    Bibliografa: 1. Coleccin programa internacional de formacin de educadores populares, Cmo se ensea?

    Federacin internacional Fe y Alegra. 2. 10 ideas clave. Evaluar para aprender, Neus SANMART, Col. Ideas clave, 1. Ed. Gra.

    Barcelona, 2007 Resumen: http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/avaluacio/evaluarparaaprender.pdf