Que Es Estrategia

download Que Es Estrategia

of 3

description

Que Es Estrategia

Transcript of Que Es Estrategia

  • Facultad de Postgrados Gerencia Integral de Mercadeo

    Docente: John Crissien Elaborado por: Diego Fernando Cuadros

    Bogot D.C., Septiembre de 2011

    Resumen Whats strategy - Qu es estrategia? Michael Porter Harvard Business Review Noviembre Diciembre 1996

    La estrategia de una compaa debe estar dada en trminos de ventaja competitiva sobre su competencia, esto se toma en cuenta en un mercado altamente competitivo y que hay poca diferencia en sus productores, es decir que en este tipo de mercados las empresas suelen compartir procesos de fabricacin y caractersticas tcnicas, por lo tanto en el momento de encontrarnos como compradores vemos que las diferencia entre un producto y otro no son significativas, dando paso a que nuestro factor de decisin este ligado a otras variables como el precio o las promociones. Para Porter, el posicionamiento estratgico debe empezar desde ese liderazgo en produccin para lograr crear valor desde la cadena de produccin, as podremos ejecutar actividades similares con diferente resultado que atraiga de mejor manera a nuestro pblico.

    LA EFECTIVIDAD OPERACIONAL NO ES ESTRATEGIA

    La estrategia suele confundirse con el trmino de Efectividad Operacional, este ltimo es el que corresponde a todos esos procesos que tienen como fundamento la bsqueda de la calidad total en todo sentido, lo cual le hace diferente de la estrategia en el trmino que no es sostenible ni fcilmente interpretable, de esta manera no logra ser efectivo para lograr competitividad en el mercado que actualmente se est desarrollando, en el que las ventajas competitivas de las empresas son fcilmente imitables y poco perdurables.

    Para conformar nuestra ventaja competitiva debemos tener en cuenta que no todo debe estar basado en la reduccin de costos y optimizacin de los procesos con la innovacin perdurable. La efectividad operacional se convierte en esa barrera de productividad que cada da se vuelve inalcanzable (para algunos), ya que esta nueva frontera es determinada por las nuevas mquinas, nuevos procesos de fabricacin, nuevas materias primas y capacitacin continuada de los empleados, pero se vuelve alcanzable si quin quiere hacer competencia tiene los recursos adecuados para igualar estas herramientas; por lo tanto el posicionamiento estratgico se convierte en esta nueva herramienta intangible que permitir que nuestra compaa permanezca en el liderazgo por ms tiempo; no importa el tamao de la empresa, mientras se tenga esta ventaja competitiva le ser ms fcil seguir sobreviviendo en el mercado. Por lo tanto la Eficiencia Operacional es necesaria pero no es suficiente para crear ese posicionamiento estratgico que es de vital importancia para las empresas para sobrevivir en este nuevo mbito de mercado.

  • Facultad de Postgrados Gerencia Integral de Mercadeo

    Docente: John Crissien Elaborado por: Diego Fernando Cuadros

    Bogot D.C., Septiembre de 2011

    LA ESTRATEGIA SE BASA EN PROCESOS EXCLUSIVOS

    El posicionamiento estratgico es determinado por las ventajas nicas que ofrecen nuestra marca, lo cual permite que seamos reconocidos por el concepto que ofrecemos y que ningn otro de nuestra competencia puede aduearse. Hay tres tipos de posicionamiento, cada uno en particular o la combinacin de los mismos son los que demarcarn la estrategia de la compaa: los tipos de posicionamiento son: posicionamiento por variedad, posicionamiento por necesidades y posicionamiento por acceso, el primero es basado en un conjunto de bienes y servicios, el segundo de acuerdo a las necesidades de los clientes y por ltimo, y que es un poco difcil de comprender, aquel que segmenta a los clientes que pueden ser atendidos con diferentes servicios, es decir que pueden tener necesidades similares pero la manera de satisfacerlos son diferentes; ahora basados en estos tipos de posicionamiento hay que recordar que hay que hacerlo de diferente forma a la competencia para que de esta manera podamos ser recordados.

    UN POSICIONAMIENTO ESTRATGICO QUE PERDURE REQUIERE ASUMIR DETERMINACIONES

    Para obtener dicho posicionamiento, nuestra estrategia no solo debe ser diferenciadora, sino que debemos dedicarnos a ella de manera nica; usualmente las empresas se dejan llevar por la avaricia y por lo tanto empiezan a dirigir sus esfuerzos a ocupar todo el mercado posible, ofreciendo sus productos a clases altas, bajas y medias distorsionando as el concepto que buscan comunicar. Si deseamos obtener xito en nuestro posicionamiento estratgico no debemos sacrificar esfuerzos en mercados que no son de nuestro inters, as podremos dirigir todas nuestras fuerzas a satisfacer completamente las necesidades de nuestros pblico objetivo, eso s antes de escoger a quien nos vamos a dirigir, asegurmonos de que sea el ms grande y ms rentable en la medida de lo posible.

    EL BUEN BALANCE CONDUCE A LA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE

    Cuando hablamos de efectividad operacional, remontamos a la consolidacin de cada uno de los procesos realizados como un componente bsico de toda organizacin, pero lo que realmente demarca el xito es la estrategia, que busca crear un equilibrio en dichas actividades para obtener de manera ms certera los objetivos planteados por la organizacin; lo que sucede cuando todas estas actividades interactan entre s dan permisividad que sea una cadena de reduccin de costos mediante el apalancamiento de las actividades, por ejemplo la actividad A fue elaborada tan eficientemente que sus esfuerzos alcanzaron para la actividad B, por lo tanto esta ltima requiere de menos esfuerzos para ser realizada.

    En estrategia todo es un juego de integraciones, ya que son la base fundamental para que todas las actividades engranen de manera correcta para que puedan estructurar la generacin de valor.

  • Facultad de Postgrados Gerencia Integral de Mercadeo

    Docente: John Crissien Elaborado por: Diego Fernando Cuadros

    Bogot D.C., Septiembre de 2011

    Estas integraciones se clasifican en tres grupos fundamentales: a) La consistencia entre las actividades y la definicin de la estrategia, b) Refuerzo de las actividades entre ellas mismas y c) La Excelencia por esfuerzo. La primer consiste en que las actividades deben ser desarrolladas en el entorno ms conveniente y que tengan congruencia con los objetivos planteados; la segunda consiste en que todas las actividades se desarrollen en armona para que pueda facilitar el flujo de materia, de productos y de informacin para la reduccin de costos; por ltimo es la consecucin de la eficiencia en cada uno de los procesos y en la unin de todos como tal.