Qué Es El Estrés Laboral

16
1 ¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo. El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental. Además, el estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo, y conocer técnicas eficaces para su manejo. También es útil la realización de determinados ejercicios para eliminar la tensión y la escucha de música antiestrés. En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo o por unas relaciones sociales insatisfactorias en el puesto de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar estrés laboral, en ocasiones una combinación de los mismos puede resultar en situaciones más graves que a larga son más difíciles de tratar. Además a estos tres factores se añaden otros que pueden generar situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u horarios o una remuneración inadecuada del trabajador.

Transcript of Qué Es El Estrés Laboral

QU ES EL ESTRS LABORAL? Elestrslaboral o estrs en el trabajoes untipo de estrspropio de las sociedades industrializadas, en las que la crecientepresin en el entorno laboralpuede provocar la saturacin fsica o mental del trabajador, generandodiversas consecuenciasque no slo afectan a su salud, sino tambin a la de su entorno ms prximo. El estrs laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puedemanifestarse de diversas formas.Algunos desus sntomasms frecuentes van desde la irritabilidad a la depresin, y por lo general estn acompaados de agotamiento fsico y/o mental.

Adems, el estrs en el trabajoest asociado con una reduccin de la productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso sermotivo de baja laboralen los casos ms graves, por lo que es conveniente aprender cmo combatirlo, y conocertcnicas eficaces para su manejo. Tambin es til la realizacin dedeterminados ejerciciospara eliminar la tensin y la escucha demsica antiestrs.En cuanto asus causas, el estrs laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo o por unas relaciones sociales insatisfactorias en el puesto de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar estrs laboral, en ocasiones una combinacin de los mismos puede resultar en situaciones ms graves que a larga son ms difciles de tratar. Adems a estos tres factores se aadenotros que pueden generar situaciones estresantes, como la mala planificacin de turnos u horarios o una remuneracin inadecuada del trabajador.En palabras de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), el estrs laboral es una enfermedad peligrosa para las economas industrializadas y en vas de desarrollo; perjudicando a la produccin,al afectar a la salud fsica y mental de los trabajadoresLa mayora de autoresdefine el estrs laboral como un conjunto de reacciones fsicas y mentalesque sufre un empleado cuando se ve sometido a diversos factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos. Estas reacciones pueden ser fisiolgicas, cognitivas, conductuales o emocionales y por lo general van acompaadas de agotamiento fsico y/o mental, angustia y sensacin de impotencia o frustracin ante la incapacidad del individuo para hacer frente a la situacin o situaciones que generan ese estrs.Un ejemplo clsico de estrs laboralsera elsndrome de Burnout o sndrome del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de trabajo relacionados con atencin al pblico. Este tipo de puestos, en muchas ocasiones van acompaados de una sobrecarga laboral (por ejemplo por una exposicin continua a reclamaciones o quejas de clientes), lo que genera una situacin deestrs permanente y acumulativoen el empleado. Finalmente el trabajador pierde toda motivacin y se produce una dinmica mental negativa que le hace percibir cada nueva jornada laboral como interminable. Si cree que puede estar estresado, prximamante podr realizar un test de estrs laboral en nuestra web.

En realidad,el estrs es una respuesta fisiolgica natural del ser humano, pues acta como un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia superior o que se perciben como una amenaza (si lo desea puede aprenderms sobre el estrs aqu). El problema se da cuando esta respuesta natural del organismo se activaen exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el medio y largo plazo, y determinados entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello. No obstante, es conveniente sealar queno todos los trabajadores reaccionan ante el estrs laboral de igual modo, ni un factor que genere estrs en un individuo tiene necesariamente por qu generarlo en otro, o con la misma intensidad.De este modo, pueden darsedos situaciones bien distintas de estrs laboral:Eustress (positivo): Su funcin principal es la deproteger al organismo y prepararlofrente a posibles amenazas o situaciones que requieren de todas nuestras capacidades fsicas y mentales para realizar satisfactoriamente una determinada tarea. Es un estado en el que el organismo logra enfrentarse a las situaciones difciles e incluso puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el contexto laboral sera la situacin ideal de equilibrio.Distress (negativo): Se da como resultado de unarespuesta excesiva al estrso prolongada en el tiempo (verfases del estrs), que puede dar lugar a desequilibrios fsicos y mentales, saturando nuestro sistema fisiolgico. Adems, esta respuesta excesiva, acaba por reducir nuestra capacidad de atencin, de decisin y de accin, perjudicando tambin nuestras relaciones con los dems, al modificar nuestro estado de nimo. En nuestraseccin de noticias, podr mantenerse informado sobre los ltimos descubrimientos que la ciencia ha realizado sobre cmo la tensin emocional y el estrs laboral afectan a nuestra salud.CAUSAS DEL ESTRS LABORALLas causas delestrs laboralpueden ser muy diversas. A continuacin mostramos una lista con algunas de lascausas o factores estresantes ms comunes:

1. El volumen y ritmo de trabajo.En ocasioneslos empleados se ven sometidos a una excesiva carga de trabajodebido a una mala planificacin por parte de los gestores. Los plazos ajustados y la obligacin de terminar tareas contrarrelojelevan los niveles decortisolen el trabajador (hormona causante del estrs), lo que puede aumentar su ansiedad, volvindolo irritable y a disminuyendo su capacidad para resolver los problemas y ejecutar las tareas previstas.2. Tareas aburridas o montonas.Otras vecesla causa del estrs laboral es precisamente la falta de estmulos y la monotona en el puesto. Trabajos excesivamente repetitivos y que no varan en el tiempo, pueden producir en el trabajador unasensacin de vaco y de rechazoante la obligacin de repetir da tras da la misma tarea, por lo que cada nueva jornada ser vista como una larga y pesada sucesin de horas que no se acaba nunca.3. Empleo inestable.El miedo a perder el puesto de trabajo es otra de las causas de estrs laboral. Este temor puede hacer que el empleado se encuentre en un continuo estado de estrs. Adems, en muchas ocasiones, esta situacin se combina con una inadecuada remuneracin, por lo que al miedo a ser despedido o sustituido, se une el estrs econmico causado por unos ingresos muy ajustados, con los que difcilmente puede hacer frente a los gastos del hogar.4. Elevado nivel de responsabilidad.La posibilidad deque un pequeo error tenga graves consecuencias es otra de las causas de estrs laboral. Un controlador de trfico areo o un cirujano en plena operacin son buenos ejemplos que ilustran este detonante. El trabajador se ve obligado a mantenerconcentracin absolutadurante unlargo periodo de tiempo, donde las ms breve distraccin puede tener consecuencias fatales.5. Exposicin a tareas insalubres o peligrosas.Otra de las causas es la continua exposicin a tareas peligrosaspara la salud o la integridad fsica del empleado. Estar expuesto a este tipo de situaciones obliga a nuestro organismo a estar continuamente enestado de alerta, con elevados niveles de cortisol en sangre, lo que en el medio y largo plazo resulta perjudicial para la salud (Veasntomasyconsecuenciasdel estrs laboral)6. Falta de apoyo.En ocasiones,el estrs laboral puede estar causado por la falta de apoyoque el empleado recibe tanto por parte de sus subordinados, como de sus superiores e incluso de sus propios compaeros. En sta categora encontraramos a un empleado que recibe escasas o casi nulas directrices sobre una determinada tarea que le han encargado realizar. A un jefe de equipo que intenta coordinar a sus subordinados para realizar una determinada tarea y no obtiene el apoyo o la implicacin necesaria por su parte. O a un empleado que solicita apoyo por parte de sus compaeros para resolver algn tipo de duda y obtiene una negativa por respuesta. Este tipo de situaciones pueden causargran cantidad de estrs, ya que el sujeto adems de sentirse frustrado e impotente, se siente despreciado por su entorno.

7. Acoso por parte de sus compaeros o superiores.Si en el punto anterior el trabajador se vea privado del apoyo necesario para realizar satisfactoriamente sus tareas, en este caso se va ms all y no slo se ve privado de apoyo, sino que adems esobjeto de burlas, insultos, intimidaciones, amenazas e incluso violencia fsica(lo que se conoce como"mobbing" o acoso laboral). Se trata deuno de los casos ms graves de estrs laboralen los que en muchos casos los empleados requieren de atencin psicolgica. En la web delInstituto de Psicoterapia e Investigacin Psicosomtica,a cargo del Profesor Luis de Rivera, encontrarinteresantes artculos sobre el mobbing, as como otros recursos de gran utilidad en este mbito.8. Utilizacin inadecuada de las posiciones de poder.Unamala gestin de la capacidad de mandopor parte de aquellos que ostentan las posiciones de poder en el reparto de tareas y la toma de decisiones puede ser otra de las causas del estrs laboral.El modo en que un superiorse relaciona con sus subordinados es una de las claves de la productividad y la competitividad. Pese a ello, an hoy en da, contina habiendo individuos que prefieren dar rdenes a gritos o tratar a sus empleados como esclavos, en lugar de poner en marcha otros tipos de liderazgo ms productivos.9. Falta de reconocimiento.La carencia de estmulos positivoshacia el trabajador cuando obtiene un logro beneficioso para la empresa,puede ser encontrarse entre las causas que producen estrs laboral. Este tipo de estmulos no necesariamente tiene por qu ser en forma de gratificacin econmica, en muchas ocasiones una simple felicitacin por parte del jefe, por los resultados obtenidos, puede hacer al empleado sentirse valorado y aumentar su motivacin en lugar de hacerle sentir que su trabajo se desprecia o no se tiene en cuenta. Dentro de este punto se encontraran tambin aquellos casos en los que la posibilidad de promocin laboral es escasa o nula.10. Condiciones ambientales del lugar de trabajo.Otra de las causas de estrs laboral puede ser una inadecuada gestin de los recursos bsicos que el trabajador necesita para sentirse cmodo en su puesto de trabajo, como pueden ser la temperatura, la luz o en ocasiones, el silencio, que puede estar contaminado con ruidos desagradables, que impiden al empleado concentrarse adecuadamente cuando lo necesita.11. La combinacin de cualquiera de los anteriores factores.En generallas causas del estrs laboral no se limitan a un nico factor, sino que es resultado de la combinacin de varios de ellos, lo que agrava el problema. Por otra parte, no todas las personas reaccionan de igual modo ante los estmulos que generan estrs, por lo que situaciones que pudieran generar grandes niveles de estrs en una persona, podran causar niveles de estrs muy reducidos en otra o incluso casi nulos. Por todo ello es importante valorar la situacin yanalizar cules son las causas del estrs laboral antes detomar medidas.

Las 8 claves para combatir el estrs laboral

Estrs:una reaccin fisiolgica del organismo donde son partcipes distintos mecanismos de defensa para afrontar una situacin demandante o amenazante para nuestra estabilidad.Podemos estar estresados y no darnos cuenta, aqu te decimos cmo recuperar el equilibrio.

Al acostumbrarnos a la vida tan agitada que llevamos, somos muchos lo que ni siquiera nos percatamos del nivel de estrs que llevamos, solemos quitarleimportancia al creer que no hay mucho que hacer para combatirlo, ya sea dentro de nuestra vida personal o laboral.Al acostumbrarnos al estrs, es comn encontrarnos con sntomas como ansiedad, inquietud, nerviosismo, temor o angustia, el problema es que es casi imposible darnos cuenta del problema si no se reflexiona fuertemente sobre esto.Como ejemplo, la parbola de la rana hervida relacionada con esta situacin:1. Si metemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intenta salir.2. Si primero la metemos en una temperatura ambiente, la rana se quedar tranquila. Tras aumentar la temperatura (incluso a mayores grados que en el primer caso),la rana no har nada sino quedarse quieta, an detectando el cambio de temperatura.A qu se deber eso?As como la rana, los seres humanos experimentamos el mismo principio. Somos capaces de detectar amenazas para cambios repentinos en el medio ambiente, pero no para cambios lentos y graduales.Increblemente ms del 15% de las enfermedades cardiovasculares en hombres y el 20% de las mujeres se deben al estrs relacionado con el trabajo, sumando algunas otras como problemas gastrointestinales o psicolgicos.Los principales estresores laborales son: la falta de control sobre nuestras tareas, ambiente laboral difcil, sobre carga de trabajo y alta responsabilidad por nivel de puesto.El estrs es una respuesta natural difcil de evitar, sin embargo, existen varias claves que podemos realizar de nuestro lado para combatirlo, las cuales les enlistaremos a continuacin:Antes de ir al trabajo1.Mide bien tu tiempo.Aunque no lo crean, el levantarse tarde e ir en contra del reloj para llegar a tiempo a la oficina, puede ser un gran causante de estrs.2.Repasa tus tareas del da.Haz un anlisis rpido de tus responsabilidades diarias, asegurndote de llevar todo lo necesario para poder cubrirlas, de esa manera no tendrs que regresar por alguna cosa que hayas olvidado, causando un mayores tensiones a lo largo del da.En el trabajo3.Planea tus tareas.Es importante que pongas prioridad a tus responsabilidades. Sabemos que tienes muchas cosas por hacer, sin embargo, si no organizas adecuadamente tu atencin a las prioritarias, todas pueden salir mal.4.Deja un tiempo para pensar.Al sentirte ahogado por las numerosas tareas a entregar, son muchas las veces que las llevamos a cabo sin darles la precisa atencin a cada una de ellas, presentando errores en las mismas.Esta situacin reduce la eficiencia y productividad en TODOS los casos.5.Toma un descanso.Son varias las empresas que cuentan con salas o cocinetas donde puedes reunirte con algunos compaeros para distraerte aunque sea 5 minutos.Esta actividad es sumamente recomendable ya que eltrabajar horas sin parar no slo disminuir tu capacidad de concentracin, sino que tu capacidad de retencin se ver mermada.Un simple ejercicio de estiramiento, levantarte y caminar por la oficina puede reducir dramticamente tu cansancio mental y nivel de estrs.6.Organiza tu lugar de trabajo.Inconscientemente nuestro lugar y ambiente de trabajo influye de gran manera en nuestra estabilidad mental. Por ejemplo, tienes que entregar un proyecto en menos de 10 minutos, y aunque ya lo tenas listo con una semana de anticipacin, no logras encontrarlo entre la pila de papeles que tienes sobre tu escritorio por el desrden que tienes entre tus archivos.7.Evita distracciones.Sabes que hoy es tu da lmite para entregar esa tarea en la que tanto has trabajado, sin embargo, recibes 10 llamadas al da, de las cuales poco menos de la mitad suelen ser personales, lo que provoca que ests corriendo al ltimo momento para poder concluirlo. evita atender asuntos personales lo ms posible y dedicarle el tiempo laboral a temas laborales.Fuera del trabajo8.Desconctate del trabajo.Sabemos que para muchos de ustedes, el desconectarse por completo del trabajo puede ser un gran reto, incluso estando de vacaciones. Bien hemos abordado el tema de si eres workaholic o no (Descbrelo aqu) , sin embargo, es uno de los principales puntos que pueden llevar al estrs a su punto mximo.Si has decidido pedir das de vacaciones, disfrtalos al mximo, deja tus tareas cubiertas con antelacin (lo ms posible) y olvdate en la medida de lo posible de esa tensin laboral, te aseguramos que al regresar te sentirs con mucha ms claridad mental.En conclusin, no dejes que el estrs acabe contigo. Son muchas las actividades que puedes realizar para distraerte y eliminarlo. Ejemplo de ellas: Come sano, duerme lo suficiente, haz ejercicio, lee, evitallevartepreocupaciones a casa y organiza el trabajo de manera racional y realista.Como dato curiosoel Congreso de Neurociencias en 2008llev a cabo una investigacin que recomienda "el chicle"para combatir el estrs. Los expertos observaron que mascarlo en momentos de tensin, disminuye el estrs cinco veces ms. que opinas de esto?Te interesa trabajar ms a fondo sobre esto? Tenemos un gran Diplomado en lnea que te encantar y ser de gran ayuda para tener una vida completamente sana y equilibrada:

1. ESTRS LABORAL Y LAS CARACTERSTICAS INDIVIDUALESElestrs laborales uno de los problemas de salud ms grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no slo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidadfsicao mental en eldesarrollode sus actividades laborales, sino tambin a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemtica han podido comprobar los efectos en laeconomaque causa el estrs.Si se aplica el concepto de estrs al mbito deltrabajo, este se puede ajustar como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenmenos que suceden en el organismo del trabajador con la participacin de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador."Los efectos del estrs varan segn los individuos. La sintomatologa e incluso las consecuencias del estrs son diferentes en distintas personas". (Peir, 1993, p.11)No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma, por lo que se puede decir que si la exigencia presentada enel trabajoes adecuada a la capacidad,conocimientoy estado de salud de un determinado empleado, el estrs tender a disminuir y podr tenersignosestimulantes, que le permitirn hacer progresos en el mbito laboral y tener mayor proyeccin en el mismo.Lo contrario a lo que se plante anteriormente ocasionara en el trabajador un estrs debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo conduciran a estados de frustracin o apata al trabajo que le impediran realizarse integralmente y obtener logros en el campo profesional.Existe en la actualidadbibliografaen la que describe el estudio delcomportamientode los trabajadores frente al estrs, basndose en tipos depersonalidady de esta forma se puede inferir acerca de laactitudo repuesta de estos frente a una circunstancia estresante y los posibles efectos de tratar inadecuadamente la situacin a la que se enfrentan.

5.2 Medidas Organizacionales para solucionar el problemaEn el manejo colectivo de los factores causales del estrs y las acciones especficas se dirigen especficamente hacia las caractersticas de estructura de la organizacin y sus estilos decomunicacin. (Villalobos 1999, Atencin individual del problema, 3)Una tcnica que actualmente esta siendo utilizada en muchos sitios de trabajo a nivel nacional tanto del sector pblico como privado, con mayor auge en el ltimo, es motivar a los empleados por medio charlas de divulgacin sobre el tema desalud ocupacionalymotivacinen las cuales se les explica la importancia de contar con una buena salud fsica y emocional para el buen desempeo de las actividades y este tipo de actividades se realizan en lo que se le denomina un da de campo, donde se aprovecha la oportunidad para la convivencia entre los miembros de la organizacin."Cualquier intervencin ocambioorganizacional puede incidir sobre el nivel de estrs que pueden experimentar los trabajadores". (Peir 1993, p. 71)Las organizaciones deben de tomar en cuenta que aspectos muchas veces irrelevantes para los directivos de la misma pueden tener mucho significado para los empleados es por eso que resulta importante tomar en cuenta la opinin de los mismos al momento de tomar ciertas decisiones y propiciar situaciones dedilogopara conocer sus demandas y necesidades.Las organizaciones deben implementar como parte de suplande accin para propiciar unclima organizacionaladecuado motivar a los empleados de diferentes formas tales como: darbonospor cumplimiento de actividades al mejor empleado del mes, incentivar a los empleados por medio de ascensos laborales de acuerdo a las capacidades y destrezas de los individuales, Promover aumentos salariales cada cierto perodo de tiempo para mantener satisfechos a los trabajadores.5.3 Claves para Afrontar el EstrsA diferencia de lo que ocurre en otros mbitos de la vida, las estrategias de afrontamiento consideradas en el mbito laboral no resultan eficaces para reducir las relaciones entre estresores y sus consecuencias. (Doval et. al. 2004, Afrontamiento del estrs laboral, 5)El afrontamiento del estrs laboral radica muchas veces en la posibilidad de controlar los agentes estresores externos aunque generalmente estos no dependen exclusivamente de un solo individuo por lo que la mejor forma de enfrentarse al estrs laboral requiere de una lucha conjunta entre los miembros de la organizacin lo cual permitir la solucin ms rpida de este trastorno de adaptacin de los individuos.Escala (2004, como enfrentarse al estrs laboral, 11) presenta las siguientes claves para afrontar el stress:. Contar con una buena forma fsica. Llevar un ritmo de sueo y descanso adecuados. Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles. Aprendertcnicasde relajacin. Fomentar elpensamientopositivoEn cualquier tiempo en la vida, para alcanzar un rendimiento ptimo, es muy importante esforzarse y ser perseverante pero al mismo tiempo es necesario que toda actividad que se emprenda pueda verse interrumpida en ciertas ocasiones por perodos de descanso y relajacin lo cual traer como consecuencia beneficios asombrosos para el organismo.3. RETCAMBIO Y ESTRS LABORALEl fenmeno del estrs laboral como se ha mencionado anteriormente se encuentra presente en todas las esferas del planeta y est atacando de manera catastrfica a todas aquellas personas u organizaciones que no estn preparadas para enfrentarse a las demandas impuestas por la sociedad moderna y es por eso que surge la interrogante en aquellos individuos que no se reasignan frente a las obvias realidades sobre que hacer para afrontar este problema.Es por eso que frente a la interrogante anteriormente planteada surge unaluzen medio de la oscuridad y esa luz es comenzar a guiar el camino para afrontar el estrs laboral desde la perspectiva del Retcambio.Santos (2006, p. 1) define Retcambio como un "mapa de posibilidades para la accin, disponible para las personas, grupos y organizaciones urgidos por alcanzar resultados dramticos en un escenario tapizado por quiebres".La obvia realidad es el estrs laboral, pero depende de cada individuo el interpretar una determinada circunstancia como un problema que traer graves consecuencias o como un reto para demostrar y desarrollar potencialidades en la bsqueda de la solucin optima para obtener los resultados esperados.Es necesario tomar en cuenta que la actitud de cada trabajador frente a su entorno laboral es muy importante ya que esta le puede ayudar a levantarse cuando haya cado frente un quiebre o a sumergirse ms dentro de un mar de angustia, apata y desnimo.Es por eso que la aplicacin del retcambio traer como resultado til que los individuos sepan afrontar y manejar de manera efectiva aquellas situaciones que generen distrs y representen obstculos en el camino hacia la obtencin dexitoen el campo laboral.7. CONCLUSINEn los diferentes mbitos que se desarrolla el ser humano se presentan circunstancias que generan estrs, sin embargo una de las reas que actualmente es perjudicada por este fenmeno el area laboral, especialmente cuando los individuos no estn preparados para cumplir con las demandas del medio, por lo que es urgente que las organizaciones tomen en cuenta que la mejor forma de evitar la presencia de estrs laboral es comenzar a implementar y hacer vida metodologas encaminadas a la prevencin y manejo del estrs tales como lo es el retcambio cuyoobjetivoaplicado a esta temtica sera la obtencin de resultados tiles como el afrontamiento adecuado coneficienciayeficaciade situaciones generadoras de estrs laboral , partiendo de la obvia realidad saliendo de esta forma del circulo de la comodidad que si no se rompe lleva a los individuos a situaciones de resignacin frente a la realidad.

Intensidad y duracin del estrs.La intensidad y duracin del estrs, son factores que debemos tomar en cuenta cuando deseamos disminuir el estrs o eliminarlo, ya que, a mayor intensidad y mayor duracin, mayores las probabilidades de que el dao fsico que causen sea irreversible.

Conoces tu nivel de estrs?

Te dura mucho tiempo?

"El momento de descansar, es cuando no tienes tiempo para hacerlo". (Annimo)

1.- Conocer los diferentes tipos de estrs de acuerdo a suintensidad y duracin.2.- Saber qu hacer.Tipos de estrssegn su intensidad y duracin.El estrs es parte de nuestra vida diaria, pero, de acuerdo a las situaciones que enfrentamos y a nuestras propias caractersticas, cada persona y en cada ocasin, lo vive de una manera diferente.Bsicamente, podemos clasificar al estrs de acuerdo a su: Intensidad. Duracin.En cuanto a la intensidad, cuando es poca y manejable, puede, incluso, ayudarnos a funcionar mejor, porque nos proporciona energa.Cuando es de mucha intensidad, es muy desgastante para el organismo.Cuando adems, el estrs se prolonga en tiempo, provoca enfermedades fsicas y mentales.

De acuerdo al tiempo que dure, podemos dividirlo en: Estrs agudo. Estrs agudo episdico. Estrs crnico.Estrs agudo.Todos vivimos momentos de estrs agudo. Es un estrs de corta duracin, provocado por: Las presiones y demandas de la vida diaria, las preocupaciones relacionadas con un futuro cercano y/o lejano, las preocupaciones y la culpa por una actuacin, de la cual dudamos.Es un estrs de corto plazo, mximo unos cuantos meses, por lo que el organismo no sufre un desgaste importante y tiene el tiempo suficiente para recuperarse.Los principales sntomas del estrs, que se presentan en estos casos son: Enojo o irritabilidad, ansiedad y/o depresin momentnea. Dolores de cabeza, espalda o mandbula y tensin en diferentes msculos del cuerpo. Problemas estomacales como diarrea, estreimiento, acidez, flatulencia y sndrome de intestino irritable, etc. Activacin del sistema nervioso simptico, que provoca la elevacin de la presin sangunea y ritmo cardaco, sudor en las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, manos o pies fros, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.Este tipo de estrs es el ms manejable.Estrs agudo episdico. Este tipo de estrs es el que viven las personas que: Constantemente tienen prisa, asumen demasiadas responsabilidades, siempre tienen cosas pendientes,Son personas que viven resolviendo pequeos problemas y reorganizndose constantemente, pero siempre tienen algo pendiente que los estresa. A diferencia del estrs agudo, las personas con este tipo de estrs, no estn conscientes de su problema. Si no se maneja adecuadamente, puede convertirse en estrs crnico.Estrs crnico.El estrs crnico surge cuando la persona se siente atrapada por las situaciones que est viviendo y no puede manejarlas.Siente que "no tiene salida", por lo que abandona la bsqueda de una solucin. Algunos tipos de estrs crnico provienen de experiencias traumticas de la niez, que no pudieron ser superadas y que se mantienen presentes, causando un gran dolor,a pesar de que la persona no est consciente de lo que le sucede, ni de la causa.

Cuando el estrs se vuelve crnico, los sntomas del estrs se vuelven casi invisibles, ya que pasan a formare parte de la vida diaria y la persona ya no los detecta.Qu hacer?Es importante reconocer los sntomas del estrs lo antes posible, para establecer un programa personal de manejo, que lo elimine.Cuando te sientas estresado o angustiado, cierra los ojos (si puedes) y respira muy lentamente.Infla el estmago al tomar aire y smelo, al exhalar.Respira lentamente, contando hasta 4 al tomar aire. Sostenlo mientras cuentas hasta 3 y sultalo lentamente contando nuevamente hasta 4. Mientras respiras, imagina que tu cuerpo est formado de helado y que se esta derritiendo, lentamente, a medida que inhalas y exhalas y mientras tanto, repite: "me estoy relajando".Piensa en el problema que te est angustiando. Ahora, imagnate que estas viendo una pelcula, en donde otra persona, de tu mismo sexo, est viviendo ese mismo problema.T ests sentado tranquilamente en el cine. El problema no tiene nada que ver contigo.

Qu consejos le daras?Abre los ojos y escribe, rpidamente, dichos consejos.No te detengas a analizarlos o calificarlos.

Ahora escoge uno de los consejos, el que creas ms apropiado para ti y llvalo a cabo.Si es necesario, utiliza todos, pero dndote el tiempo necesario para que cada uno de ellos pueda dar resultados.

Pregntate:"Esto que me preocupa, va a seguir siendo importante dentro de 3, 10 o 20 aos"?Sus consecuencias son terribles, como para acabar con mi vida o mi bienestar total?

Probablemente te des cuenta de que tu nivel de estrs es mayor a la magnitud del problema.

Si tu estrs se ha vuelto crnico, adems de usar diferentes tcnicas de manejo del estrs, es importante que cambies tu manera de pensar y tu actitud ante la vida.