Qué Es El Carácter Para El Psicoanálisis

1
14th October 2010 El Diccionario de la lengua española define el carácter como el "Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás". Cuando se habla del carácter en el psicoanálisis, se piensa en el carácter oral, anal o genital del que participa un sujeto, dependiendo de la relación que él privilegia con un objeto. Así pues, el carácter sería la forma como un sujeto se relaciona con un objeto pulsional, o la forma como un sujeto goza -saca provecho- de un objeto pulsional que él privilegia. El objeto pulsional es el objeto con el que se satisface una pulsión sexual, pero esa satisfacción no es completa; no existe el objeto que pueda venir a satisfacer completamente a la pulsión sexual, por esta razón el sujeto está compelido a buscar, una y otra vez, el objeto que lo satisfaga. Si el carácter es lo que distingue al sujeto, se trata de algo que que en él retorna siempre igual, algo que vuelve siempre al mismo lugar, una forma particular de gozar de un objeto. El carácter es aquel rasgo de inercia del Yo, eso que en el sujeto no cambia para nada y que hace parte de su personalidad; lo más fijo de su personalidad y que ayuda a distinguirlo de los demás. El carácter del sujeto es justamente aquello que se resiste a cambiar de su personalidad. Y se resiste a cambiar precisamente porque el sujeto, en esa manera de ser, obtiene una satisfacción, un plus de goce, y todo lo que afecte ese plus de goce es capaz de producir reacciones muy violentas por parte del sujeto. La personalidad la podemos definir como la suma de las identificaciones del sujeto, lo que constituye su Yo, y el carácter hace parte de los rasgos de personalidad, aquellos que en el sujeto se resisten a cambiar. Mientras que la personalidad puede cambiar, es lábil, el carácter es algo fijo que difícilmente cambia. Un ejemplo de ello es la irritabilidad o el mal genio de un sujeto, un rasgo de su personalidad que siempre lo acompaña y que ayuda a identificarlo: «genio y figura hasta la sepultura» dice el refrán que se utiliza corrientemente para describir el carácter de un sujeto. Publicado 14th October 2010 por Hernando Alberto Bernal Etiquetas: goce, identificación, objeto, personalidad, plus de goce, pulsión, satisfacción, sexualidad, violencia, Yo, carácter 177. ¿Qué es el «carácter» para el psicoanálisis? Introduce tu comentario... Comentar como: Cuenta de Goo Publicar Vista previa 0 Añadir un comentario

description

psicoanálisis

Transcript of Qué Es El Carácter Para El Psicoanálisis

  • 14th October 2010El Diccionario de la lengua espaola define el carcter como el "Conjunto de cualidades o circunstanciaspropias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser uobrar, de las dems". Cuando se habla del carcter en el psicoanlisis, se piensa en el carcter oral,anal o genital del que participa un sujeto, dependiendo de la relacin que l privilegia con un objeto. Aspues, el carcter sera la forma como un sujeto se relaciona con un objeto pulsional, o la forma como unsujeto goza -saca provecho- de un objeto pulsional que l privilegia.

    El objeto pulsional es el objeto con el que se satisface una pulsin sexual, pero esa satisfaccin no escompleta; no existe el objeto que pueda venir a satisfacer completamente a la pulsin sexual, por estarazn el sujeto est compelido a buscar, una y otra vez, el objeto que lo satisfaga. Si el carcter es loque distingue al sujeto, se trata de algo que que en l retorna siempre igual, algo que vuelve siempre almismo lugar, una forma particular de gozar de un objeto.

    El carcter es aquel rasgo de inercia del Yo, eso que en el sujeto no cambia para nada y que hace partede su personalidad; lo ms fijo de su personalidad y que ayuda a distinguirlo de los dems. El carcterdel sujeto es justamente aquello que se resiste a cambiar de su personalidad. Y se resiste a cambiarprecisamente porque el sujeto, en esa manera de ser, obtiene una satisfaccin, un plus de goce, y todolo que afecte ese plus de goce es capaz de producir reacciones muy violentas por parte del sujeto.

    La personalidad la podemos definir como la suma de las identificaciones del sujeto, lo que constituye suYo, y el carcter hace parte de los rasgos de personalidad, aquellos que en el sujeto se resisten acambiar. Mientras que la personalidad puede cambiar, es lbil, el carcter es algo fijo que difcilmentecambia. Un ejemplo de ello es la irritabilidad o el mal genio de un sujeto, un rasgo de su personalidadque siempre lo acompaa y que ayuda a identificarlo: genio y figura hasta la sepultura dice el refrnque se utiliza corrientemente para describir el carcter de un sujeto.

    Publicado 14th October 2010 por Hernando Alberto Bernal

    Etiquetas: goce, identificacin, objeto, personalidad, plus de goce, pulsin, satisfaccin, sexualidad,violencia, Yo, carcter

    177. Qu es el carcter para el psicoanlisis?

    Introduce tu comentario...

    Comentar como: Cuenta de Google

    Publicar

    Vista previa

    0 Aadir un comentario

    http://coiteraciones.blogspot.com/2010/10/177-que-es-el-caracter-para-el.htmlhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/gocehttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/identificaci%C3%B3nhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/objetohttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/personalidadhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/plus%20de%20gocehttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/pulsi%C3%B3nhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/satisfacci%C3%B3nhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/sexualidadhttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/violenciahttp://coiteraciones.blogspot.com.ar/search/label/Yo