¿Qué entendemos por gramática textual?

18
¿Qué entendemos por ¿Qué entendemos por gramática textual? gramática textual? Es una Es una gramática gramática : esto significa : esto significa que es una que es una organización sistemática organización sistemática . . Su sustento, su soporte es el Su sustento, su soporte es el texto texto . .

description

¿Qué entendemos por gramática textual?. Es una gramática : esto significa que es una organización sistemática . Su sustento, su soporte es el texto. ¿Qué es el texto?. Una unidad de contenido, Un producto de la lengua, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Qué entendemos por gramática textual?

Page 1: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿Qué entendemos por ¿Qué entendemos por gramática textual?gramática textual?

Es una Es una gramáticagramática: esto significa que es : esto significa que es una una

organización sistemáticaorganización sistemática..

Su sustento, su soporte es el Su sustento, su soporte es el textotexto. .

Page 2: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿Qué es el texto?¿Qué es el texto?

Una unidad de contenido,Una unidad de contenido, Un producto de la lengua,Un producto de la lengua, Un enunciado o una serie de enunciados Un enunciado o una serie de enunciados

que obedecen a una que obedecen a una intenciónintención del del enunciador que los produce y que busca o enunciador que los produce y que busca o buscan un buscan un efectoefecto en el destinatario. en el destinatario.

Page 3: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿Cómo se organiza la ¿Cómo se organiza la gramática de un texto?gramática de un texto?

A través de la organización de sus A través de la organización de sus oraciones. oraciones.

Es en la Es en la sintaxis oracionalsintaxis oracional que se que se realizarealiza la gramática textual. la gramática textual.

Las palabras y morfemas vicarios Las palabras y morfemas vicarios (pronombres, terminaciones (pronombres, terminaciones verbales) son las que realizan verbales) son las que realizan anáfora .anáfora .

Page 4: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Por lo tanto…Por lo tanto…

No existe gramática textual No existe gramática textual sin gramática oracional.sin gramática oracional.

Debemos internarnos en la Debemos internarnos en la gramática oracional para gramática oracional para trabajar la textual.trabajar la textual.

Page 5: ¿Qué entendemos por gramática textual?

El textoEl textoDentro del gran jaulón nadie dormía. Las Dentro del gran jaulón nadie dormía. Las

semillas que el hombre había dejado en el hueco semillas que el hombre había dejado en el hueco del comedero no fueron tocadas. Apenas si del comedero no fueron tocadas. Apenas si bebieron, a pesar de que aquel puñado de alimento bebieron, a pesar de que aquel puñado de alimento y el cucharón de agua eran aguardados día a día y el cucharón de agua eran aguardados día a día como un acontecimiento, porque tenía aquello el como un acontecimiento, porque tenía aquello el valor de romper por un instante la densa monotonía valor de romper por un instante la densa monotonía en que vivían. Cuando eso ocurría, se producía un en que vivían. Cuando eso ocurría, se producía un pequeño alboroto, un juego casi, partiendo las pequeño alboroto, un juego casi, partiendo las cáscaras, sembrando de “plic-plic” el silencio, cáscaras, sembrando de “plic-plic” el silencio, salpicando gotas, riendo. Pero hoy el jaulón estaba salpicando gotas, riendo. Pero hoy el jaulón estaba mustio; se aguardaba el amanecer como el mustio; se aguardaba el amanecer como el momento señalado para recibir la ejecución de una momento señalado para recibir la ejecución de una sentencia. Y lo era. Muchos de ellos partirían, serían sentencia. Y lo era. Muchos de ellos partirían, serían diseminados en pequeñas jaulas quién sabe por diseminados en pequeñas jaulas quién sabe por dónde, no se verían más. Jamás retornarían a sus dónde, no se verían más. Jamás retornarían a sus montes, ni a sus campos, ni a sus ramas. (Mauricio montes, ni a sus campos, ni a sus ramas. (Mauricio Rosencof. Rosencof. Vincha BravaVincha Brava))

Page 6: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿Cómo se vinculan estos ¿Cómo se vinculan estos conceptos con la enseñanza de conceptos con la enseñanza de

la lectura y de la escritura?la lectura y de la escritura?

Page 7: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Vayamos a la escuela:Vayamos a la escuela:

El niño El niño leelee textos. textos.

Por lo tanto, Por lo tanto, El niño El niño comprendecomprende textos textos

El niño El niño escribeescribe..

Por lo tanto, Por lo tanto, El niño El niño produceproduce textos textos

Page 8: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿En el aprendizaje de la ¿En el aprendizaje de la lengua escrita se atiende a lengua escrita se atiende a

la gramática textual?la gramática textual? El niño pasa por distintas etapas El niño pasa por distintas etapas

cuando aprende a escribir.cuando aprende a escribir. En el proceso que va de lo icónico a En el proceso que va de lo icónico a

lo fonográfico subyacen hipótesis lo fonográfico subyacen hipótesis acerca de la estructura fonológica acerca de la estructura fonológica de su propia lengua.de su propia lengua.

Page 9: ¿Qué entendemos por gramática textual?

¿Y más adelante?¿Y más adelante?

A medida que aprende a leer textos A medida que aprende a leer textos y a producirlos, la gramática de la y a producirlos, la gramática de la lengua aflora.lengua aflora.

No hay comprensión de un texto sin No hay comprensión de un texto sin gramática.gramática.

No hay producción de un texto sin No hay producción de un texto sin gramática.gramática.

Page 10: ¿Qué entendemos por gramática textual?

              De ningún modo conviene olvidar las De ningún modo conviene olvidar las contribuciones generativas al análisis contribuciones generativas al análisis transfrástico, aunque se hayan limitado a transfrástico, aunque se hayan limitado a aspectos gramaticales concretos: aspectos gramaticales concretos: teoríateoría de los de los pronombres, del artículo, de otros elementos pronombres, del artículo, de otros elementos referenciales (adverbios), del mecanismo de los referenciales (adverbios), del mecanismo de los tiempos y de la mecánica compositiva de la tiempos y de la mecánica compositiva de la frase. Para M. E. Conte son precisamente los frase. Para M. E. Conte son precisamente los análisis transfrásticos el primer momento en el análisis transfrásticos el primer momento en el paso de una paso de una teoríateoría del enunciado a una del enunciado a una teoríateoría del texto. del texto. José María Jiménez CanoJosé María Jiménez Cano

Page 11: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Más compleja, en la medida en que representa una Más compleja, en la medida en que representa una racionalización diferente, es la posición de E. Coseriu, racionalización diferente, es la posición de E. Coseriu, acuñador en 1955 de la denominación de acuñador en 1955 de la denominación de lingüísticalingüística del del texto. El término texto. El término textotexto, en su opinión, se ha consolidado, en , en su opinión, se ha consolidado, en parte, porque la lengua alemana no dispone de un término parte, porque la lengua alemana no dispone de un término adecuado para la noción de “discurso”, por lo que se ha adecuado para la noción de “discurso”, por lo que se ha optado por la confección de la palabra compuesta optado por la confección de la palabra compuesta Text-Text-LinguistikLinguistik. En el caso . En el caso españolespañol se podría decir sin problema se podría decir sin problema alguno “alguno “lingüísticalingüística del discurso”, incluso como fórmula del discurso”, incluso como fórmula más adecuada, ya que no implicaría la noción de “discurso más adecuada, ya que no implicaría la noción de “discurso registrado” que supone la noción de texto. En efecto, registrado” que supone la noción de texto. En efecto, Coseriu coloca en el “plano del discurso” el acto lingüístico Coseriu coloca en el “plano del discurso” el acto lingüístico o la serie conexa de actos lingüísticos susceptibles de ser o la serie conexa de actos lingüísticos susceptibles de ser realizados por un individuo en una situación determinada. realizados por un individuo en una situación determinada. En la medida en que el discurso, en cuanto ya realizado, se En la medida en que el discurso, en cuanto ya realizado, se presenta como texto, como discurso registrado o presenta como texto, como discurso registrado o “registrable”, puede llamarse en este sentido “plano del “registrable”, puede llamarse en este sentido “plano del texto”texto” José María Jiménez CanoJosé María Jiménez Cano

Page 12: ¿Qué entendemos por gramática textual?

El lugar de la gramática del El lugar de la gramática del discurso frente a la discurso frente a la

gramática, ¿cuál es?gramática, ¿cuál es?

La realización individual frente al La realización individual frente al sistema que todos conocemos.sistema que todos conocemos.

Page 13: ¿Qué entendemos por gramática textual?
Page 14: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Desde otro punto de vista, la amplia serie de Desde otro punto de vista, la amplia serie de elementos transfrásticos (anafórico-catafóricos o elementos transfrásticos (anafórico-catafóricos o elementos de coherencia elementos de coherencia lingüísticalingüística en en generalgeneral) ) suponen una concepción del texto como suponen una concepción del texto como unidad unidad idiomáticaidiomática y son incluibles como una sección más de y son incluibles como una sección más de la gramática de una lengua determinada.la gramática de una lengua determinada.

                  De los diversos niveles de análisis gramatical: De los diversos niveles de análisis gramatical: 1) elementos mínimos combinables, 2) palabra, 3) 1) elementos mínimos combinables, 2) palabra, 3) grupo de palabras, 4) cláusula, 5) oración y 6) texto, grupo de palabras, 4) cláusula, 5) oración y 6) texto, racionalmente necesarios son sólo dos, el nivel de los racionalmente necesarios son sólo dos, el nivel de los elementos mínimos combinables y el de la oración. El elementos mínimos combinables y el de la oración. El nivel textual en cuanto plano de estructuración nivel textual en cuanto plano de estructuración gramatical existe en la medida en que una gramatical existe en la medida en que una determinada lengua posea elementos que funcionen determinada lengua posea elementos que funcionen más allá de la oración, que bien podrían no existir en más allá de la oración, que bien podrían no existir en la práctica. la práctica. José María Jiménez CanoJosé María Jiménez Cano

Page 15: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Los componentes de los textos Los componentes de los textos escritosescritos

El componente gráficoEl componente gráfico El componente morfológicoEl componente morfológico El componente semánticoEl componente semántico El componente sintácticoEl componente sintáctico El componente pragmáticoEl componente pragmático

Page 16: ¿Qué entendemos por gramática textual?

El componente gráfico-El componente gráfico-composicionalcomposicional

Sería éste el caso de los caligramas, de los distintos Sería éste el caso de los caligramas, de los distintos juegos anagramáticos y de los juegos con el orden juegos anagramáticos y de los juegos con el orden variable de lectura de los distintos componentes de variable de lectura de los distintos componentes de un texto literario. En este sentido ha llegado a un texto literario. En este sentido ha llegado a hablarse de hablarse de la escritura como gesto. la escritura como gesto. En el caso de En el caso de los juegos anagramáticos es conveniente advertir los juegos anagramáticos es conveniente advertir que cuando proceden de textos pensados para su que cuando proceden de textos pensados para su circulación oral, hay que considerarlos como de circulación oral, hay que considerarlos como de intencionalidad fónica; sólo el cambio sociocultural intencionalidad fónica; sólo el cambio sociocultural impuesto por la circulación de los textos en forma impuesto por la circulación de los textos en forma impresa motiva la prioridad de lo gráfico. También impresa motiva la prioridad de lo gráfico. También habría que incluir aquí el caso de la creación léxica habría que incluir aquí el caso de la creación léxica a partir de errores gráficos. a partir de errores gráficos. José María Jiménez CanoJosé María Jiménez Cano

Page 17: ¿Qué entendemos por gramática textual?

Los demás componentesLos demás componentes

Volvamos al texto para observarlos.Volvamos al texto para observarlos. ¿Por qué debemos volver al texto?¿Por qué debemos volver al texto? ¿Qué operaciones cognitivas ¿Qué operaciones cognitivas

debemos realizar para poder debemos realizar para poder observar su funcionamiento?observar su funcionamiento?

Page 18: ¿Qué entendemos por gramática textual?

El textoEl textoDentro del gran jaulón nadie dormía. Las Dentro del gran jaulón nadie dormía. Las

semillas que el hombre había dejado en el hueco semillas que el hombre había dejado en el hueco del comedero no fueron tocadas. Apenas si del comedero no fueron tocadas. Apenas si bebieron, a pesar de que aquel puñado de alimento bebieron, a pesar de que aquel puñado de alimento y el cucharón de agua eran aguardados día a día y el cucharón de agua eran aguardados día a día como un acontecimiento, porque tenía aquello el como un acontecimiento, porque tenía aquello el valor de romper por un instante la densa monotonía valor de romper por un instante la densa monotonía en que vivían. Cuando eso ocurría, se producía un en que vivían. Cuando eso ocurría, se producía un pequeño alboroto, un juego casi, partiendo las pequeño alboroto, un juego casi, partiendo las cáscaras, sembrando de “plic-plic” el silencio, cáscaras, sembrando de “plic-plic” el silencio, salpicando gotas, riendo. Pero hoy el jaulón estaba salpicando gotas, riendo. Pero hoy el jaulón estaba mustio; se aguardaba el amanecer como el mustio; se aguardaba el amanecer como el momento señalado para recibir la ejecución de una momento señalado para recibir la ejecución de una sentencia. Y lo era. Muchos de ellos partirían, serían sentencia. Y lo era. Muchos de ellos partirían, serían diseminados en pequeñas jaulas quién sabe por diseminados en pequeñas jaulas quién sabe por dónde, no se verían más. Jamás retornarían a sus dónde, no se verían más. Jamás retornarían a sus montes, ni a sus campos, ni a sus ramas. (Mauricio montes, ni a sus campos, ni a sus ramas. (Mauricio Rosencof. Rosencof. Vincha BravaVincha Brava))