PYP

22
PRODUCTO BIENESTAR TOTAL PRODUCTO BIENESTAR TOTAL COMO MODELO DE PROMOCION COMO MODELO DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA Y PREVENCION DE LA SALUD EN LOS SALUD EN LOS BENEFICIARIOS DE BENEFICIARIOS DE SOLIDARIDAD Y SEGUROS SOLIDARIDAD Y SEGUROS

Transcript of PYP

Page 1: PYP

PRODUCTO BIENESTAR PRODUCTO BIENESTAR TOTAL COMO MODELO DE TOTAL COMO MODELO DE

PROMOCION Y PROMOCION Y PREVENCION DE LA PREVENCION DE LA

SALUD EN LOS SALUD EN LOS BENEFICIARIOS DE BENEFICIARIOS DE

SOLIDARIDAD Y SEGUROSSOLIDARIDAD Y SEGUROS

Page 2: PYP

4. Epidemiología

De acuerdo con los datos de las proyecciones poblacionales y los registrosde estadísticas vitales del DANE hay ciertos aspectos que se deben teneren cuenta:En Colombia la esperanza de vida al nacer actualmente es de 73.23años, con diferencias entre hombres y mujeres (70.34 y 76.27 respectivamente);las tasas de mortalidad son mayores para los hombres que para las mujeres.

Las principales causas de mortalidad a nivel poblacional son las enfermedades cardiovasculares, seguidas por las causas violentas, los tumores malignos y las enfermedades infecciosas.

En general, para los mayores de 45 años la primera causa de muerte es laenfermedad isquémica del corazón, seguida, para aquellos entre 45 y 64 años por los homicidios, las enfermedades cerebrovasculares, los accidentes de transporte terrestre y la diabetes mellitus, y para aquellos de 65 y más años por las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades crónicas de las vías aéreas inferiores,las enfermedades hipertensivas y la diabetes mellitus.

Page 3: PYP

Población objeto con riesgo cardio vascular

Se considera como población objeto a todo individuo mayor de 45 años.

Page 4: PYP

El estudio de carga de la enfermedad nos permite afirmar que la mayor proporción de años de vida saludables perdidos (AVISAS) en las personasmayores de 45 años ocurren por enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las cuales las enfermedades cardiovasculares y el cáncer ocupan losdos primeros lugares.

Page 5: PYP

Objetivo de los P y p.

El objetivo primordial es hacer prevención de las enfermedadesmás prevalentes en nuestro medio, en el individuo adulto, y buscar la promoción del mantenimiento de la salud por medio de la “educación” a la población general para que adopte hábitos de vida saludables y se disminuya el impacto de la morbilidad y mortalidad que traen consigo los factores de riesgo descritos en la población adulta.

Pero la pregunta es: por que seguimos teniendo eventos cardio-vasculares tan frecuentes?

Por que la enfermedad coronaria sigue siendo tan morbida? Que pasa con los programas de P y p?

Page 6: PYP

Clasificación de los grupos de riesgo cardiovascular de acuerdo a sus Factores de riesgo

se consideran los siguientes :

• Antecedente de enfermedad cardiovascular• HTA • Tabaquismo• Dislipidemia• Diabetes mellitus• Evento coronario en familiar en primer grado de consanguinidad en unhombre menor de 55 años o mujer < de 65• Mujer posmenopáusica

Page 7: PYP

Tamizaje para detección precoz de alteraciones cardiovasculares del adulto mayor de 45 anos

Consulta medicaParcial de orina CreatininaGlicemia basalColesterol HDLColesterol LDLColesterol totalTriglicéridos

Page 8: PYP

Prevención de enfermedad cardiovascular

La actividad física previene y ayuda a tratar algunos factores de riesgopara ateroesclerosis, incluyendo presión arterial alta, resistencia a la insulina,intolerancia a la glucosa, aumento de los triglicéridos, bajos niveles de HDL yobesidad.

Prevención primaria de enfermedad coronariaLa actividad física previene la ocurrencia de eventos cardiovascularesmayores, aunque no existe evidencia de que si estos se presentan su severidad sea menor.

Prevención primaria de hipertensión arterial

En más de 44 estudios aleatorizados controlados, que han incluido acerca de tres mil pacientes, se demostró una reducción de las cifras tensionales sistólica y diastólica de 2.6 y 1.8 mmHg respectivamente, en sujetos normotensos y 7.4 y 5.8, respectivamente, en pacientes hipertensos. Esto nos muestra que la actividad fisica de por si tiene un efecto benefico y mas si se suma el componente ludico…

Page 9: PYP

Ejercicio en el mayor de 65 años

En la actualidad, es aceptado que el ejercicio puede reducir la carga de laenfermedad y retrasar la debilidad en la población geriátrica. Se ha demostrado que el ejercicio mejora la composición corporal, disminuye las caídas, incrementa la fuerza muscular, disminuye la depresión, disminuye el dolor de la artritis, reduce el riesgo de diabetes y de enfermedad coronaria y aumenta la longevidad.

Prescripción del ejercicio: inicialmente, se debe educar a cada paciente sobre los beneficios del ejercicio. Se deben conocer los antecedentes médicos así como la historia previa de actividad física. Buscar posibles barreras por las cuales los individuos son sedentarios. Una de las barreras más descritas por los propios pacientes es la falta de tiempo. En la actualidad se sabe que se deben realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio de preferencia todos los días de la semana, pero este tiempo no tiene que ser continuo y puede hacerse en dos o tres sesiones, según la comodidad del paciente.

Page 10: PYP

PREVENCION VS. PROMOCIONPREVENCION VS. PROMOCION

OBJETIVOS COMUNES: Lograr mejoramiento de nivel de salud

Impulsar las intervenciones de salud para modificar riesgos y problemas.

Impulsar la reorientación de servicios de salud para incrementar prevención y promoción.

Crear un Plus atractivo que se diferencie de los demás modelos de P Y P para captar la atención de nuestros asociados por un producto mejorado.

Page 11: PYP

Modelo Producto Bienestar TotalModelo Producto Bienestar Total

Objetivos Prevención * Reducir los factores

de riesgo y enfermedad* Disminuir complicaciones de enfermedad* Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Objetivos Promoción Incidir en determinantes

Cambios en condiciones de vida

Mejorar salud/calidad de vida de las poblaciones en riesgo potencial.

Hacer que los asociados participen activamente del producto.

Page 12: PYP

BIENESTAR TOTAL PREVENCION Y BIENESTAR TOTAL PREVENCION Y PROMOCIONPROMOCION

- Objetivos - A quien se dirigen las acciones Características de modelos- Interventores- Estrategias

Page 13: PYP

PREVENCION VS. PROMOCIONPREVENCION VS. PROMOCION

Prevención: a quien?Primaria: individuos y

Grupos en riesgoSecundaria: individuos

y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)

Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muerte. Realizar analisis situacional

Promoción: a quien?Población general.

ComunidadesGrupos específicos

(adultos ^ 45 anos) Intervención de

situaciones causales Ejemplos: sedentarismo, inactividad. etc.

Page 14: PYP

PREVENCION VS. PROMOCIONPREVENCION VS. PROMOCION

Prevención: modelosPrimaria:

preventivos propios de salud pública (SP).

Secundaria: de SP a riesgos específicos. Tipo clínico

Terciaria:Clínico. Re- cuperación. RHB.

Promoción: modelosEcológico de

sistemas múltiplesSocio-político Socio-ambientalSocio-culturalInteracción lúdica

del p y p

Page 15: PYP

Plus del producto Bienestar TotalPlus del producto Bienestar Total

Teniendo en cuenta que el stress es el mecanismo generador del 60% de las consultas medicas se debe tener en cuenta que es el factor determinante a intervenir.

ayudemos a cumplir con nuestro slogan: Coomeva te facilita la vida.

Se propone la Interaccion fisica-ludica como enfoque importante del modelo.

Seguimiento personalizado del mejoramiento de su condición vital desde un punto de vista síquico-fisico-social a través de una red de intervención multidisciplinaria:sicólogo,sociologo,deportologo,recreacionista,medico.

Page 16: PYP

Debemos salir del modelo clinico del p y p y aperturar un abanico de posibilidades de intervencion entendiendo que el ser humano es un ser multidimencional y dinamico y no solo organico, que es mente-cuerpo. Por tanto se propone:

Intervencion social: promover el mejoramiento de la dinamica familiar a traves de sociologo.

Salud mental: intervencion motivacional a traves del diagnostico situacional de la persona, quien es, cuales son sus logros, que objetivos tiene por cum plir, que desea, que lo haria feliz…logoterapia.

Coaching: estrategias para el cambio en el diario vivir. Modificacion del estilo de vida. Reestructuracion del Modelo de creencias.

Recreacion y ludica: liberacion de endorfinas a traves de este tipo de actividades

Medicina alternativa Meditacion yoga.

Los programas de p y p se centran en la educacion de cambiar los habitos como el sedentarismo,tabaquismo,obesidad y dieta.. Pero cuantas personas hacen apropiadamente lo que se les propone?

Page 17: PYP

investigaciones el método preferido para prevención primaria, es la actividad física de intensidad moderada realizada durante 30 minutos al día, por lo menos tres veces a la semana, y preferiblemente todos los días. Se consideran actividades de intensidad moderada caminar a paso normal, montar en bicicleta suavemente, limpieza de ventanas y bailar lentamente.

Es de esperar que se debe ser mas participativo de esta actividad. Debe haber una fuente motivacional, por si mismas la persona muchas veces no invierten en tiempo por falta de una persona que genere esta sensación de hacer algo en pro de su mejoramiento.

Page 18: PYP

Promoción de la saludPromoción de la salud

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOSParticipación de los asociados y construcción

de la capacidad comunitaria para promover actividades, empoderamiento del servicio.

Políticas: derechos y deberes del producto. negociación política, concertación, consenso,.

Información, Comunicación Social. publicidad.Educación. Desarrollo de mejoras del producto.

Page 19: PYP
Page 20: PYP
Page 21: PYP
Page 22: PYP