pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de...

8
GENTILEZA FUNDACIÓN PARAGUAYA pymes 5 | EL GRUPO URBAN ARRIBA A PARAGUAY MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 / AÑO 4 · Nº 183 · www.lanacion.com.py email: [email protected] LA NACION 2-3 | EMPRESAS DE JÓVENES CONCURSARÁN EN ECUADOR Dos iniciativas de negocios, con énfasis en el cuidado del ambiente, participarán de una competencia continental en Quito. Los estudiantes, de entre 16 y 17 años, fabrican novedosas mesas y butacas con artículos reciclados. Proyección internacional

Transcript of pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de...

Page 1: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

GENT

ILEZ

A FU

NDAC

IÓN

PARA

GUAY

A

pymes5 | EL GRUPO URBAN ARRIBA A PARAGUAY

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 / AÑO 4 · Nº 183 · www.lanacion.com.py email: [email protected]

LA NACION

2-3 | EMPRESAS DE JÓVENES CONCURSARÁN EN ECUADOR

4Dos iniciativas de negocios, con énfasis en elcuidado del ambiente, participarán de unacompetencia continental en Quito.

4Los estudiantes, de entre 16 y 17 años,fabrican novedosas mesas y butacas conartículos reciclados.

Proyección internacional

Page 2: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Nota de Tapa · LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 20142 pymes

rPor Vicente Páez

[email protected]

IRÁN AL CONCURSO 2 EMPRESAS, JIGGLY COMPANY Y ECO ARTE JA

Jóvenes emprendedores competirán en EcuadorLa sexta edición de la Competencia Regional de Compañías incluirá a otras 18 firmas de diversos países.

Acompetir internacio-nalmente. Dos empre-sas compuestas por jó-

venes estudiantes, de entre 16y 17 años, fueron selecciona-das para participar de la VICompetencia Regional deCompañías de América. Am-bas firmas formaron parte delprograma “La Compañía”,impulsada por Junior Achie-vement, del área de EducaciónEmprendedora de la Funda-ción Paraguaya. El evento serealizará desde el 28 de no-viembre al 1 de diciembre, enQuito, Ecuador.

Componentes de ambasempresas, Jiggly Company,formada por alumnos del Co-legio Inmaculada Concep-ción, de Caaguazú, y Eco Ar-te JA, mostraron su satisfac-ción y expectativas por hacer

Martín Durán, Rafael Frutos, Paola Talavera, Eduardo Sienra Lempeke y Diego Brítez integran las empresas que representarán a Paraguay.

GENT

ILEZ

A FU

NDAC

IÓN

PARA

GUAY

A

sido nominadas para concur-sar en el evento internacional.Junto a las 2 firmas paraguayascompetirán otras 18 empresasde diversos países de América.

“Jiggly Company nació es-te año en Caaguazú. Nos de-dicamos a la elaboración depuff y butacas en base a la reu-tilización de isopor y bolsas deplástico. La empresa está com-puesta por 27 accionistas, yarrancó con un capital de540.000 guaraníes”, descri-bieron Rafael Frutos y DiegoBrítez, integrantes de la firma.

“Nuestro proyecto arrancóal notar la necesidad en Caa-guazú de disminuir el impac-to de los residuos en las calles.A partir de allí comenzamosa desarrollar nuestra idea, yluego pasamos a la fase deproducción, recolectando an-tes los materiales desechados,principalmente por las em-presas comerciales. Una de lasfirmas que nos ayudó fueAlex”, señaló Brítez. Otro

apoyo fue brindado por Vi-sión Banco, como patroci-nante de Jiggly.

Hasta el momento la em-presa lleva acumulados 3 kilosde isopor y decenas de bolsasplásticas, que son las materiasprimas que reciclan para ela-borar los puff y butacas. Losprecios de los artículos vandesde 60.000 guaraníes, en lapresentación simple; hasta80.000 guaraníes en los mo-delos personalizados.

Los contactos con los em-prendedores pueden hacerse através del correo electró[email protected]; el teléfono(0975) 490-959; así como enla cuenta en Facebook: JigglyCompany, que ya tiene más de3.400 personas a las que gus-ta dicha página.

MESITASNegocios y salubridad. El

dengue es una enfermedadque acecha en el país, y queocasionó la muerte de varias

personas. En este contexto, losalumnos del Colegio CristoRey de Asunción apuntan areducir los riesgos de la multi-plicación del aedes aegypti, através del reciclado de los neu-máticos, que habitualmenteson abandonados en diversosespacios públicos. Mediante lareutilización de las cubiertaslos emprendedores de Eco Ar-te JA elaboran novedosas me-sitas, que tienen varias carac-terísticas. “Entre ellas estánque son multiuso pues puedentambién almacenar artículosen su interior; tienen gran ca-pacidad; y son móviles puescuentan con ruedas multidi-reccionales”, indicaron losmiembros de la empresa, Pao-la Talavera, Eduardo SienraLempeke y Martín Durán.

La citada compañía arrancócon 31 accionistas, con un ca-pital de 930.000 guaraníes. Eltiempo de elaboración de ca-da mesita oscila entre 2 y 3 dí-as, dependiendo del diseño so-

licitado, así como la cantidadde productos requeridos.

Los precios de venta van de150.000 guaraníes, en la ver-sión básica, hasta los 600.000guaraníes, que tienen ya ca-racterísticas particulares soli-citadas por los clientes. Tam-bién se tiene una versión conpatas de hierro, recomenda-das para su utilización en jar-dines y patios.

En el marco de la iniciativaAsunción Capital Verde deIberoamérica, Eco Arte sumi-nistró a la Municipalidad deAsunción 8 mesitas elaboradasen base a neumáticos, y la re-ceptividad fue buena, comen-taron los responsables de laempresa. Ya se logró retirar dela vía pública y reutilizarlos ennuevos rubros 33 cubiertas yse estima que se continuarácon este programa de mitiga-ción del impacto ambiental deestos elementos.

Pueden hacerse pedidos alteléfono (0984) 285-784; o

a través de la página en Face-book: Eco Arte JA.

EXPECTATIVASLos jóvenes emprendedores

tienen cifradas importantes ex-pectativas en cuanto a su pre-sencia en la capital ecuatorianaen el concurso internacional,organizado por Junior Achie-vement Worldwide. “Pensa-mos que será una gran oportu-nidad para conocer experien-cias de los demás concursantes,así como de los profesionalesque allí participarán, y podre-mos mostrar nuestros traba-jos”, coincidieron los integran-tes de ambas compañías.

El jurado deberá decidir enla categoría de Mejor compañíade la región en el 2014, así co-mo también en la categoría sus-tentabilidad. Se tendrá una eta-pa de entrevistas, una presenta-ción resumida de las iniciativasempresariales, así como tam-bién las firmas expondrán enuna feria abierta al público.

Page 3: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Nota de Tapa ·LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 3pymes

s competirán en Ecuador

La presencia paraguaya eneventos de este tipo no es iné-dita. Ya años atrás participa-ron de esta competencia los re-presentantes del Colegio Na-cional Mariscal López de laciudad de Atyrá, para su com-pañía Reciplax: butacas hechasde botellas recicladas; y la Es-cuela Nacional de ComercioNº 1 de Asunción, para sucompañía Ñande (nuestro)

Experiencias anteriores de representantes nacionalesModa y reciclajefueron algunos de losrubros expuestos.

Style (estilo): calzados y carte-ras decoradas.

Los emprendedores expu-sieron su producto, demostra-ron su rentabilidad, explicaronsu sistema de producción y susestrategias de venta frente a unjurado internacional.

Los dos emprendimientoscompitieron con otras 18 mi-croempresas de países ameri-canos, las que fueron juzga-das por sus logros comercia-les, como así también por elconocimiento personal de ca-da miembro, el trabajo enequipo y los desafíos que en-

frentaron en el programa LaCompañía cuya duración esde 18 semanas.

Esta competencia marcócomo objetivo integrar a em-prendedores de todo el con-tinente como así tambiénevaluar, a través de diferentesinstancias, a 20 empresas ju-veniles que representan a 15países de América para elegira la “Mejor compañía de laregión”.

La Fundación Paraguaya esuna empresa social sostenibleque promueve el emprende-durismo y la innovación, po-

sibilitando que familias de me-nores recursos superen la po-breza y pasen a conformar laclase media.

Junior AchievementWorldwide, en tanto, es unaorganización que se dedica ainspirar y preparar a los jóve-nes a triunfar en una econo-mía global. Provee programasescolares tanto curricularescomo extracurriculares conénfasis en tres aspectos fun-damentales de contenido:preparación laboral, espírituemprendedor y conocimien-tos básicos de finanzas.

Guillermo Miltos, de la Fundación Paraguaya, explicó los detalles de la competencia.

GENT

ILEZ

A FU

NDAC

IÓN

PARA

GUAY

A

La producción de Jiggly Company ya fue expuesta en diversos eventos.

Eco Arte JA tiene intencio-nes de transmitir los conoci-mientos acumulados durantesu gestión empresarial a laspersonas carenciadas. “De es-ta forma, y de manera filan-trópica, podemos hacer que lagente conozca la forma en reu-tilizar los productos desecha-dos y pueda producir otros ar-tículos que genere ingresos, yque puedan mitigar la pobre-za”, explicó Eduardo SienraLempeke, uno de los inte-grantes de la empresa.

“Uno de los elementos fun-damentales que tenemos noso-tros es la pasión y la dedicaciónque le pusimos a la empresa, a laelaboración de los productos y ala satisfacción de los clientes, y eseso lo que queremos compartir”,describió el emprendedor.

Uno de los planes de la com-pañía es centrarse hacia fines deaño en la producción y comer-cialización de regalos empresa-riales, así como también en la fa-bricación de basureros hechosen base a los neumáticos. “Hayuna gran carencia de estos ma-

teriales en Asunción, y quere-mos ayudar a revertir esto”, se-ñaló Martín Durán, otro de loscomponentes de Eco Arte.

Ya el trabajo de Jiggly Com-pany, por su parte, tuvo reper-cusión en el exterior, a través dela publicación en sitios en inter-net internacionales que se cen-traron en los trabajos elabora-dos, y su impacto en la preser-vación del ambiente.

La intención de la FundaciónParaguaya a través de sus diver-sos programas es lograr reduciro eliminar la pobreza, y el em-prendedurismo es una de lasmodalidades que se impulsanpara lograr este objetivo, señalópor su parte Guillermo Miltos.

La selección de estas dos fir-mas fue hecha entre decenas deotras empresas que formaronparte del programa “La Com-pañía”. Las proyecciones apun-tan a que las firmas puedan con-solidarse y continúen trabajan-do en los próximos años. Enbuena medida el resultado enQuito puede impulsar estas ini-ciativas.

La intención es enseñara la gente a elaborar

Estudiantes quieren transferir conocimiento apobladores carenciados.

Page 4: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Industria & Servicio · LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 20144 pymes

NOTIPYMESEvaluación de proyectos de retornadosEl programa de apoyo para la implementación de microemprendi-mientos productivos de connacionales repatriados realizó la eva-luación de los proyectos. Para ello, la Secretaría de Desarrollo paraRepatriados y Refugiados Connacionales realizó una ronda de en-trevistas con 44 microemprendedores que presentaron sus pro-yectos en un taller de capacitación realizado días pasados en la Fa-cultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción(UNA). Se analizan los aspectos técnicos de las propuestas presen-tadas, detalles de la viabilidad del proyecto y del contexto social decada microemprendedor. Este proceso forma parte del cronogra-ma de actividades consensuado precedentemente y servirá comoelemento de análisis para la selección de los proyectos que conta-rán con el apoyo económico para su puesta en funcionamiento.

Última edición del Networking El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof. Chávez, Asunción, se re-alizará una nueva versión del Networking empresarial. Es el cuarto y último del2014, y es la octava edición desde que se inició la serie en el 2012. La temática esabierta pero esta edición con énfasis en productos y servicios de fin de año. La ac-tividad reúne, en promedio, 35 empresas participantes, 80 personas como míni-mo en cada una de las ediciones de este año y con amplia satisfacción en cuanto alos resultados, informó Carlos Fariña del Centro Paraguayo de Productividad y Ca-lidad. Se lograron alianzas, se cerraron ventas, se consiguieron nuevos proveedo-res, se lanzaron promociones y nuevos productos y servicios y por sobre todo, losempresarios pasaron un excelente momento para hacer negocios, remarcó. Elcosto de participación es para socios de la UIP 150.000 guaraníes y no socios300.000 guaraníes. Por empresa inscripta pueden participar hasta dos personas.

Un impulso será reci-bido por la Asocia-ción de la Pequeña y

Mediana Empresa (Apyme)informó el presidente del gre-mio, Artemio Vera. La orga-nización acordó, el lunes pa-sado, con la operadora de te-lefonía e internet Tigo, unconvenio para obtener servi-cios, así como una ayuda fi-nanciera.

“Con el contrato vamos atener asistencia técnica, quepondremos al servicio de laspymes, así como también re-cibiremos unos recursos pa-ra poner en marcha el Fondode Garantía de la Apyme, pa-ra que pueda servir de aval

para las micro, pequeñas ymedianas empresas que nopuedan acceder al crédito ac-tualmente”, destacó el em-presario.

La ayuda también incluirála optimización de la páginade la Apyme en internet. “Es-timamos que nuestro modes-to Fondo de Garantías puedeempezar a funcionar desde fe-brero del próximo año. Exis-ten muchas consultas, lo quemuestra la necesidad de con-tar con esta herramienta”,agregó Vera.

Uno de los elementos fun-damentales a los cuales hayque apuntar se refiere a la ne-cesidad de formalizar las tare-

CONVENIO FIRMADO DÍAS ATRÁS

Pymes recibirán apoyo deuna operadora telefónica

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) recibirá asistencia técnica y de recursos de parte de la empresa Tigo.

La generación de puestos de trabajo puede ser factible con la vigencia del Fon-do de Garantías.

as de los emprendedores. Eneste contexto, también se re-cibirá de Tigo un apoyo téc-nico para contar con un mé-todo de contabilidad básica,casera, que sea de fácil admi-nistración de parte de los mi-croempresarios, destacó elpresidente de la Apyme.

Las dificultades para cum-plir con los requisitos que so-licitan las instituciones ban-carias en cuanto a informa-ción y garantías exigidas,además de las altas tasas de in-terés, figuran entre las princi-pales causas por las cuales es-tas empresas no recurren al

crédito bancario.A su vez, los bancos comer-

ciales son renuentes a otor-garles créditos, sobre todo sino son clientes frecuentes ycarecen de cierta antigüedaden los negocios.

Los programas de créditodiseñados por instituciones

públicas se difunden a travésde los bancos comerciales ygeneralmente presentan unsesgo que favorece el financia-miento a las empresas de ma-yor tamaño. Además, los re-cursos que se destinan a in-versiones de mediano y largoplazo son insuficientes.

La formalización de las actividades de los emprendedores es un requisito para el acceso a financiación.

Page 5: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Industria & Servicio ·LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 5pymes

Expotécnica 2014 en San LorenzoMás de 100 jóvenes estudiantes expondrán sus trabajos tecnológicos ela-borados en la denominada “Expotécnica 2014”. Son alumnos de las tecnica-turas en Electricidad, Electrónica, Informática, Refrigeración, Control y Au-tomatización del Centro de Promoción Profesional – Paraguayo Japonés(CPP – PJ), filial del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) enla ciudad de San Lorenzo. En la ocasión se realizará también la 1ª Compe-tencia de Conocimientos y Habilidades. Este evento organizado por la insti-tución capacitadora se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, en la sedede la filial del SNPP, ubicada en Destacamento Cazal 241 casi Irrazábal dela mencionada localidad, de 11:00 a 16:00. Allí, serán expuestos cerca de40 proyectos tecnológicos creados por los alumnos del Técnico Superiordel CPP – PJ que están capacitándose en carreras técnicas de gran deman-da y rápida salida laboral actualmente.

IV Edición del Concurso Nacional de Artesanías“Creación Artesanal en el Paraguay 2014”, se denomina el Concurso Na-cional que orienta la promoción de identidad cultural a través de la arte-sanía en sus diversas modalidades, incentivando la innovación en comu-nión con lo tradicional y con un fuerte compromiso al valor patrimonial.Estación A de Areguá, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IIPA y Pe-trobras trabajan en sinergia para la realización del mencionado concursocon el anhelo de vincular la oferta y demanda de productos artesanalesútiles y decorativos, para su comercialización como regalos empresaria-les. Las categorías habilitadas en el Concurso son: Utilitaria y DecorativaArtística en los rubros: cerámica, textil tradicional, textil indígena, orfe-brería, cestería/madera, cuero y mixto (combinación de rubros).

Urban Grupo de Comu-nicación presentó la se-mana pasada Viento

Sur Urban, su oficina en Para-guay, mediante su alianza conla agencia Viento Sur. En la no-che de presentación estuvieronpresentes invitados especiales yrepresentantes de Urban Gru-po de Comunicación.

Silvia Maggiani, cofundado-ra de Urban Grupo de Comu-nicación, comentó: “Desdenuestro hub en Buenos Aires es-tamos muy entusiasmados depoder llevar el know how Ur-ban a socios con los que com-partimos la misma visión y pa-sión por lo que hacemos. Paranosotros es un gran desafío ycompromiso consolidar el cre-cimiento de la agencia a nivelinternacional y poder nutrircon nuevos talentos nuestrapropuesta. En Viento Sur en-contramos al mejor socio delmercado del cual también va-mos a aprender mucho”.

La agencia Viento Sur y Ur-ban Grupo de Comunicación

de Argentina, a la vez, anuncia-ron su integración a ICON, lared de empresas de economíascreativas conformadas por Oni-ria/TBWA, Brandon, Analógi-ca, La Vereda, Pública, Data-guay y Kóga.

Los servicios integrales queofrece esta fusión son destaca-das por el conocimiento y ex-periencia en consumo masivo,nutrición y salud, retail, servi-cios financieros, comunicacióncorporativa, lifestyle, tecnolo-gía, energía, agro, gobierno, de-portes, entretenimiento y sus-tentabilidad.

“Estamos en pleno desarro-llo de un espacio de cocreacióny de planificación conjunta, através de un diagnóstico delmercado, observando tenden-cias y oportunidades que sirvana nuestros clientes y prospects.Somos aliados estratégicos denuestros clientes, nos conside-ramos partners ante todo”, ma-nifestó Maggiani.

“Desarrollamos estrategias yherramientas de comunicación

para que nuestros clientes pue-dan posicionar e instalar con-versaciones que sean relevantespara sus marcas, a través de ges-tiones y desarrollo de creativi-dad y contenido, gestionandoalianzas con los medios y desa-rrollando productos acordes ala estrategia en pos de brindarlos mejores resultados.

Potenciar cada uno de losclientes tanto de Viento Sur co-mo de Urban en Argentina,Chile y Colombia, con el fin dedesarrollarlos conjuntamenteen Paraguay. Muchos de ellostienen presencia en dichos paí-ses y apostamos a potenciar elservicio que hoy brindamosdesde nuestras operaciones lo-grar resultados de alto impactoa nivel regional para nuestrosclientes”, agregó.

BIENVENIDACamilo Guanes, director ge-

neral creativo del grupo ICON,brindó la bienvenida a los so-cios y señaló: “Esta alianza deViento Sur con Urban busca

ALIANZA CON LA LOCAL VIENTO SUR

Urban arriba a Paraguay como un nuevo destino de negocios

La firma desarrolla estrategias y herramientas de comunicación para que losclientes posicionen e instalen conversaciones relevantes para sus marcas.

Silvia Maggiani, cofundadora de Urban Grupo de Comunicación, y Camilo Guanes, director general creativo del grupo ICON.

GENT

ILEZ

A PR

ESSE

NCIA

potenciar y profundizar el ser-vicio de marcas y contenidos,así como relaciones públicas.Sin dudas una herramientamuy poderosa dentro de losplanes de comunicación de lasempresas. Hoy desde ICON ya través de esta alianza suma-mos al mercado local una de lasempresas más importantes de laregión”.

Rodrigo Weiberlen, plannerde Viento Sur Urban, se refirió

a los presentes haciendo refe-rencia al ADN de ICON (In-dustrias Creativas ON).“ICON está formada y lidera-da por personas apasionadas,gente que está buscando hacerel mejor trabajo de su carrera.Como parte de ese ADN su-mamos el talento y la trayecto-ria de Urban a la red”, anexó.

Viento Sur Urban nace tras lanecesidad de apostar y consoli-dar el servicio de Content PR

de la mano de los mejores espe-cialistas, brindando un serviciotaylormade, que consiste en so-luciones aplicadas a medida alos clientes, apostando a la ex-celencia, eficiencia y rigurosi-dad. Por eso, a través de estaunión se busca desarrollar unanueva manera de abordar losproyectos, complementando yenriqueciendo las estrategias deposicionamiento que deman-dan los clientes.

Page 6: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Caja de Herramientas · LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 20146 pymes

7 claves para desarrollar un buen plan de comunicación para pymes

La innovación social ydesarrollo regional:próximo tema de debate

1¿A qué objetivo de ne-gocio queremos servircon el plan de comuni-cación? Un ejemplo

podría ser “para vender más”,pero podrían ser muchosotros, como “mejorar la per-cepción de calidad de misclientes” o sencillamente“comprometer más y mejor amis empleados con el nego-cio”.

2¿A qué público obje-tivo nos vamos a di-rigir? En función dela respuesta a la pri-

mera pregunta determinare-mos qué públicos son los másimportantes. El plan de co-municación puede estar diri-gido a clientes, empleados, ac-cionistas, socios, proveedores,administración pública, orga-nizaciones no gubernamenta-les, etc. Obviamente puede es-tar dirigido a varios colectivosal mismo tiempo, aunque se-guramente tendremos quematizar después el mensajeque queremos transmitir a ca-da uno y diferenciar los cana-les para cada colectivo. Comodecíamos al principio, es muyimportante centrar el tiro,porque después tendremosque desarrollar mensajes ycontenidos y asignar un pre-supuesto.

3¿Qué queremostransmitir a ese pú-blico objetivo? Aquíse trata de determi-

nar el mensaje. Para que seaefectivo debe ser concreto y,sobre todo, relevante paraquienes van a recibirlo. Es laúnica forma de que tengamosalguna posibilidad de que nostengan en cuenta. No olvide-mos que nuestro mensaje tie-ne que competir con una ver-dadera avalancha de informa-ción corporativa y comercialde millones de marcas que lu-chan por hacerse su hueco enel mercado y en la mente denuestro cliente. Si queda algu-na duda, no hay más que re-pasar las estadísticas que indi-can que cada persona recibediariamente miles de mensa-jes comerciales a través de losmedios de comunicación, lasredes sociales, los soportes ex-teriores, etc.

4¿A través de qué ca-nales vamos a co-municar? Dicho deotra forma: ¿qué he-

rramientas de comunicaciónvamos a utilizar? Aquí hay quetener en cuenta dos cosas fun-damentales: el público al quenos dirigimos y lo que le que-remos contar. Por ejemplo, siqueremos llegar a muchísima

gente con un mensaje muy in-novador e interesante, segura-mente podemos utilizar a losmedios de comunicación,siempre ávidos de este tipo decontenidos (desde una simplenota de prensa hasta el uso delas redes sociales). Si queremostransmitir un mensaje muy co-mercial (una oferta concretapara un público muy concre-to), seguramente la mejor op-ción podría ser la publicidaden medios locales (desde unaguía de servicios de un polígo-no industrial, hasta una cuñaen la radio, por poner dosejemplos muy habituales en elentorno local). Si lo que que-remos es intensificar la relacióncon nuestros clientes, quizásdebamos recurrir a un evento.Alternativas hay muchas. Setrata de elegir la más conve-niente para nuestro propósito.

5¿De cuánto presu-puesto disponemos?Aunque existen mul-titud de posibilidades

para desarrollar acciones de co-municación a coste cero (porejemplo, a través de redes so-ciales), lo normal es que tenga-mos que realizar alguna inver-sión. Esta deberá ser propor-cional al retorno que queremosconseguir. Si queremos quenuestra marca sea conocida por

cientos de miles de usuarios,tendremos que disponer de dosingredientes básicos: la imagi-nación (a veces una buenacampaña de marketing viralhace milagros a costes real-mente muy bajos) presupuesto.

6¿Cómo vamos a me-dir el éxito de esteplan de comunica-ción y, por tanto, el

retorno de la inversión? Res-ponderse a esta pregunta antesde haber lanzado el plan de co-municación es fundamental.Si la respuesta es obvia, segu-ramente enfocaremos desde elprincipio muy bien nuestroplan. Si no sabemos cómo ha-cerlo, las posibilidades de de-senfoque son muy grandes.

7¿Tenemos en nues-tra empresa las ca-pacidades para lle-var a cabo este

plan? Muchas de las herra-mientas de comunicación pre-cisan de un personal especiali-zado que normalmente no es-tá disponible en una pyme. Enesos casos, es importante echarmano de una agencia que ayu-de tanto en el diseño del plancomo, sobre todo, en la ejecu-ción del mismo. De nuevo,para ello es importante dispo-ner de presupuesto.

Algunas preguntas que cualquier responsable de una empresa u organización, independientementedel tamaño de la misma, debe responderse antes de lanzarse a implantar un plan de comunicación.Son, en realidad, puro sentido común: unas cuestiones muy sencillas que le ayudarán a centrar el tirodesde el principio y mejorar claramente la eficacia del plan, de acuerdo a contunegocio.es.

El Instituto Social del Mercosur (ISM) organiza elseminario Innovación Social y Desarrollo Regional.La actividad contará con la presencia de panelistas in-ternacionales: Fernando Calderón, embajador Fede-rico Perazza y Miguel Ángel Contreras Natera. Elevento se realizará mañana, a las 18:30 en el audito-rio del Teatro Tom Jobim, de la embajada de Brasil,ubicada en Mariscal Estigarribia y Perú, Asunción.

Se busca promocionar las principales prácticas in-novadoras de la región, como así también conocer lasimplicancias del proceso de creación de innovacio-nes sociales para las políticas sociales y a la vez, ex-plorar qué procesos ha generado la implementaciónde ciertas políticas para las subjetividades regionales,en un contexto global.

Se apunta a partir de esto, a contribuir al fortaleci-miento de la interacción de las instancias de integra-ción y los sujetos sociales de los Estados Partes delMercosur, que permitan la generación de estrategiasa mediano y largo plazo en cuanto a desarrollo terri-torial, calidad de vida y el desarrollo humano ínte-gramente.

Los ejes temáticos del seminario serán: la integra-ción regional y los avances sociales, a cargo de Peraz-za); la innovación sociocultural, que será analizadapor Fernando Calderón; y desarrollo, sujetos socia-les e innovación, tema a ser expuesto por Miguel Án-gel Contreras.

Las actividades del Instituto Social del Mercosurson de acceso libre y gratuito.

En cuanto a los disertantes, Calderón es sociólogo,fue secretario ejecutivo del Consejo Latinoamerica-no de Ciencias Sociales (CLACSO) y asesor de laComisión Económica para América Latina y el Ca-ribe (CEPAL). Asesor regional del PNUD y coordi-nador del Proyecto de Análisis Político y Escenariosde corto y mediano plazo para fortalecer la Gober-nabilidad Democrática en América Latina (PAPEP).

Por su parte, Federico Perazza es embajador de laRepública Oriental del Uruguay ante Paraguay. Li-cenciado en Relaciones Internacionales. Fue Direc-tor General Adjunto para Asuntos Políticos del Mi-nisterio de Relaciones Exteriores del Uruguay (2013).Coordinador Nacional Alterno ante el Foro de Con-sulta y Concertación Política del Mercosur. Se de-sempeñó como director de Derechos Humanos yDerecho Humanitario del Ministerio de RelacionesExteriores del Uruguay.

Miguel Ángel Contreras es sociólogo, director eje-cutivo del Instituto Social del Mercosur. Profesor deTeoría Social de la Escuela de Sociología de la Uni-versidad Central de Venezuela (UCV) e Investiga-dor del Centro de Estudios Latinoamericanos Ró-mulo Gallegos (CELARG). Fue miembro del Con-sejo Editorial de la revista de Economía y CienciasSociales de la UCV y colaborador de la revista Cua-derno del Cendes. Se desempeñó como presidente dela Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA(2012-2013).

SE REALIZARÁ MAÑANA EN ASUNCIÓN

Page 7: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

· Opciones de Negocios ·LA NACIONMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 7pymes

La marca: El activoescondido

EDUCACIÓN EMPRESARIALGUILLERMO CABANILLAS HOLGUÍN Consultor en Gestión y Desarrollo de la Cultura Emprendedora.Twitter: @GCabanillasH - [email protected]

Hubo un caso de una famosa empresa, que había logra-do tener una participación importante en el mercado desu rubro, contaba con una gran infraestructura que cons-taba de una fábrica con maquinaria importada y los últi-mos avances tecnológicos. Esta empresa había logrado al-canzar el posicionamiento anhelado, ya que aparte de lacalidad de su producto, este venía acompañado de unatrayectoria de más de 40 años en el mercado. Sus dueñoseran personas pragmáticas, tomaban decisiones basadasen la intuición, invertían en tecnología con la finalidad deminimizar costos de mano de obra, que cada vez se hacíamás escasa y más cara. Creían que la principal fortalezade la empresa eran sus activos físicos compuestos de lainfraestructura ya mencionada. En una oportunidad llega-ron al país directivos de una empresa multinacional cuyasede principal se encontraba en Italia, tenían interés eningresar al mercado local con su propia marca, que ya te-nía muchos años de trayectoria en el mercado europeo,pero al realizar su primera investigación del mercado, sedieron cuenta que la marca local estaba tan arraigada enla mente del consumidor que era prácticamente imposiblecompetir. Así que realizaron una propuesta de compra alos dueños de la empresa local. Los dueños que ya lleva-ban 40 años de trabajo en el emprendimiento, vieron quela propuesta era aceptable, ya que cubría las inversionesque habían realizado en infraestructura y un porcentajede utilidad. Así que aceptaron el negocio, creyendo queera conveniente retirarse y descansar después de variosaños de tanto esfuerzo. Para sorpresa de todos, al insta-larse los nuevos dueños, lo primero que hicieron fue ce-rrar la fábrica y rematar todo, con la excusa que más lesconvenía importar su producto de sus otras sedes, antesque elaborarlo en la fábrica local. Un ex trabajador de laempresa, se acercó a uno de los nuevos dueños a incre-parle por la decisión de rematar todo, después de la in-versión que habían hecho para comprar la empresa. Elnuevo dueño le respondió: ¡Claro que nos sale a cuentahacer esto! ¡Nosotros no queríamos la fábrica! ¡Quería-mos la marca! ¡El producto vendrá de otro lado, pero lamarca será la misma!

El valor de la marca puede llegar a superar ampliamenteel valor de sus inversiones en infraestructura y maquinaria.Este activo intangible puede ser tan preciado, que así comose construye un edificio, también pasa por un proceso deedificación, partiendo por sus bases que pueden estar re-presentadas por prestigio, calidad, servicio y tradición. Lamarca puede hacer que la empresa tenga un valor muchasveces difícil de medir. Tenemos casos de empresas cuyoprincipal activo es su marca, no tienen fábricas, toda suproducción la encargan a terceros, pero el simple hecho deañadir a su producto esa marca que han ido construyendoa lo largo del tiempo, hace que su producto sea más que unobjeto y se convierta en un concepto que puede llegar asignificar: estatus, prestigio, calidad, etc.

La pregunta para esta oportunidad es: ¿Está construyen-do una marca? ¿Está sentando las bases para que su mar-ca se convierta en uno de los activos más importantes desu empresa? Si no lo está haciendo aún, es tiempo de po-ner manos a la obra. ¡Ñandejára Tanderovasa!

SERÁ EN EL AUDITORIO DEL MIC

Se expondrá sobre la ley de mipymes, los programas de financiación y el Fondo de Garantía.

El Congreso de firmas depequeño porte se hace hoy

Las emprendedoras forman una proporción importante del ámbito de negocios. Aquí con la viceministra de Mipymes, Lorena Méndez.

El Congreso de micro,pequeñas y medianasempresas se realizará

en la fecha. Será el primerevento de su tipo, y se apun-ta a trasladarlo posteriormen-te a las cabeceras departa-mentales del país, informó laviceministra de Micro, pe-queñas y medianas empresas,Lorena Méndez.

El encuentro, que apunta areunir a 250 personas, arran-cará a las 9:00. Se realizará enel Salón Auditorio del Minis-terio de Industria y Comercio,situado en Avda. Mariscal Ló-pez esquina Dr. Weiss, deAsunción.

“Primero daremos un enfo-que integral sobre la ley demipymes, y las diversas cláu-sulas que se tienen contem-pladas. Por ello estarán pre-sentes representantes de laSubsecretaría de Tributación,del Ministerio de Trabajo, delMinisterio de Salud, –que esprioritario en términos deconcesión de registros sanita-rios para alimentos y permisosespeciales–, así como habrá re-presentantes del área de finan-ciación y del Instituto de Pre-visión Social (IPS)”, detallóMéndez.

En cuanto al área de crédi-tos, el Banco Nacional de Fo-

mento promocionará sus pro-ductos destinados a la micro,pequeña y mediana empresa,al igual que la Agencia Finan-ciera de Desarrollo.

El acceso al Congreso esgratuito. La organización es-tá a cargo del MIC, con elapoyo de la Cámara Nacionalde Comercio y Servicios. Losparticipantes accederán a cer-tificados.

GARANTÍASLa Subsecretaría de Mipy-

mes expresó que también setocará, tras la pausa al medio-día, lo referente al Fondo deGarantías para las firmas de

pequeño porte. “El proyectode ley ya fue remitido al PoderLegislativo, y pasó a comisio-nes. Explicaremos las princi-pales disposiciones de estanormativa proyectada a losasistentes al Congreso demipymes”, señaló Méndez.

Una visita será realizada lapróxima semana por los inte-grantes del MIC a fin de co-nocer el estado del análisis deeste proyecto de ley en las co-misiones del Parlamento. Laaprobación de la ley y la pues-ta en marcha del Fondo pue-den significar un importanteimpulso a las pymes y a la eco-nomía en general.

Page 8: pymes - fundacionparaguaya.org.py€¦ · El jueves 20 de noviembre de 19:00 a 22:00 en la sede de la Unión Industrial Pa-raguaya (UIP), ubicada en Av. Sacramento 945 casi Prof.

REPÚBLICA DEL PARAGUAY - MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014

AGENCIAS CENTRO: Luis Alberto de Herrera esq. Yegros - Teléfonos: 454 055/6 LUQUE: Cerro Corá 242 - Teléfono: 643 129 SAN LORENZO: McalEstigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia - Teléfono: 583 594 CONCEPCION: Pdte. Franco c/ Iturbe - Teléfono: 0331 240 095 ENCARNACION: Mons.

Wiessen c/Mcal. Estigarribia - Teléfono: 071 205 527/8 SAN IGNACIO, MISIONES: Yegros 663 - Teléfono: 082 232 406 CNEL. OVIEDO: Mcal.Estigarribia c/ Tuyutí - Teléfono: 0521 203 524 CIUDAD DEL ESTE: Curupayty c/ Adrián Jara - Teléfono: 061 510 930

DIRECCIÓN Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. - Fernando de la Mora - Zona Sur

CENTRAL TELEFÓNICA

959-3000FAXES REDACCIÓN

959-3126FAX PUBLICIDAD

959-3119SUSCRIPCIONES

959-3195FONOAVISOS

959-3161pymesLA NACION

STAFFREDACCIÓN Y EDICIÓNVicente Pá[email protected]

DIAGRAMACIÓNAugusto Falcón

AGENDA DE EVENTOS4FOROS4FERIAS4EXPOSICIONES4EVENTOS

EL CONSULTORLIC. JAVIER ALCARAZ CABRALDIRECTOR PROMOCIÓN EMPRESARIALMUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN

Escriba sus preguntas a [email protected]

LIBROS

¿Qué tipo de recursos publicitarios o de promociónpuede usar una pyme? PREGUNTA DE EMILIO GÓMEZ

GESTIÓN DE LACOMUNICACIÓNEMPRESARIALANTONIO S. LACASALa comunicación es, para empre-sas e instituciones, una herramien-ta indiscutible de gestión, ya quepermite desarrollar todos los as-pectos comerciales y de imagen.Ahora bien, este desarrollo deberealizarse estratégicamente, es de-cir, con unos objetivos prefijados yunas operativas adecuadas tras unanálisis pormenorizado de la situación empresarial y su entorno. Pe-ro, ¿qué acciones de comunicación son las más idóneas?, ¿qué meto-dología seguir para su implementación?, ¿qué herramientas escogerpara alcanzar cada meta? Esta obra responde a estas cuestiones deforma clara, exponiendo los fundamentos teóricos y la aplicaciónpráctica necesaria.

APRENDA AGESTIONAR LACALIDADJOHN MACDONALDLa gestión de la calidad es un te-ma clave para todas las empresas,tanto del sector privado como delpúblico. La necesidad percibida deser distinto o de seguir las últimastendencias añade confusión. El ob-jetivo de este libro es desentrañarlos entresijos y ofrecer una guíasencilla para comprender paso apaso el proceso de la gestión total de la calidad.

((PPaarrttee II))Creo que ya nadie puede discutir que “hacer publicidad de pro-

ductos o servicios es un elemento indispensable para atraer clien-tes y consolidar una empresa” ya sea micro, pequeña o mediana,pero muchos emprendedores no lo hacen porque tienen la creenciade que este recurso implica un gran desembolso que no pueden de-dicar sobre todo en la crítica etapa del inicio de una empresa.

¡Cuidado!, pues se podría estar cometiendo un grave error… Noconsideres a la publicidad como gasto, pues en realidad se tratade una inversión. Si canalizas adecuadamente este esfuerzo y teaseguras de que la publicidad sea efectiva, el dinero que inviertasen ésta retornará con intereses a tu negocio.

Los expertos coinciden: en materia de publicidad, no hay fórmu-las mágicas. Pero si desarrollas un mensaje atractivo y anunciosque causen un buen impacto, eliges los medios adecuados y traba-jas de manera constante, obtendrás los resultados esperados.

¿Por dónde empezar? Lo primero es hacer una investigaciónsobre tu mercado objetivo o target para conocer el perfil de tupotencial consumidor, sus necesidades y aspiraciones. Solo asípodrás estar seguro de las ventajas de tu producto o servicio ydefinir qué vas a transmitir con un mensaje publicitario.

Debes tener en cuenta que la publicidad tiene dos tipos de au-diencia: la primaria y la secundaria. Por ejemplo, si vas a venderbilleteras tu anuncio no solo debe enfocarse en hombres, sino enotras personas que pueden comprar el producto para regalarlo,como las esposas o novias.

Además, considera que hoy en día la publicidad no solo sedirige a los consumidores, sino también al medio o al canalde venta “quien también puede ser tu cliente” y en ese senti-do el retail (o canal de venta) ha tomado fuerza y debes con-

siderar también esa opción.

“MEJOR ES APUNTAR A LA CALIDAD QUE A LA CANTIDAD”Generalmente al iniciar un negocio es habitual que el empren-

dedor no sepa cómo darse a conocer. A veces opta por el uso dela publicidad pero no sabe por dónde empezar o bien decide lan-zarse al mercado con una agresiva estrategia de ventas y espe-rar lo que sucede…

Te recomiendo, primero, darte a conocer a tus potencialesclientes mediante correo directo, ya que ese sistema te dará unmejor apoyo e imagen de tu nombre.

Como ya dijimos, lo que debes tener muy en claro al iniciar tunegocio es saber quiénes son y donde están tus clientes o merca-do meta. Te recomiendo que tengas un folleto o un muestrariodonde se pueda apreciar tu producto en imágenes/fotografía. Encaso de que vendas algún servicio es ideal que lo acompañes deun buen material explicativo. Es indispensable tener una ideamuy clara de lo que quieres comunicar, de otra manera solamen-te harás imprimir dicha papelería que será repartido casi sin sen-tido a la persona incorrecta (primer error), o bien, no dirá lo querealmente necesita decir para atrapar al cliente (segundo error).En otras palabras, no lograrás impactar y tu publicidad se con-vertirá en un gasto y no en una inversión. Por ejemplo, mejor se-ría imprimir 500 buenos folletos y hacerlos llegar a tu nicho demercado, que tratar de abarcar un espectro demasiado grande,mal enfocado y que no cumpla el efecto deseado.

Además, hoy día puedes usar recursos gratuitos o muy econó-micos en internet para promover tus productos o servicios… haymucho para decir en este campo, pero paramos acá y seguimosen el próximo número.

Publique su evento enviando a [email protected]

JUEVES 13 Y VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

EVENTO DESCRIPCIÓN LOCAL INFORMES

Curso taller sobre gestión de inventario. Se buscará adquirir las competencias necesarias en la gestión de inven-tarios, optimizando los tiempos de producción y entrega de los pedidos,manteniendo el nivel competitivo.

Dirección Nacional deContrataciones Públicas(DNCP), Tte. Fariña 1037c/ EEUU, Asunción.

TTeell..:: (021) 491-547/8; (0985) 313-311. Co-rreo electrónico: [email protected]:: De 18:30 a 21:30.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

EVENTO DESCRIPCIÓN LOCAL INFORMES

Networking empresarial. Será la cuarta, y última, edición del encuentro empresarial de nego-cios este año.

Unión Industrial Paraguaya,ubicada en Av. Sacramento945 casi Prof. Chávez, Asun-ción.

TTeellss.. (021) 212/556-8; correos electrónicos:[email protected]; [email protected]. HHOORRAA:: 19:00 a 22:00.

MARTES 18 Y MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE

EVENTO DESCRIPCIÓN LOCAL INFORMES

Curso taller de manejo de excel financiero.

Tras el curso, los participantes podrán calcular los ratios para califi-cación financiera de una empresa; realizar un flujo de caja básico enexcel, calcular cuotas, intereses, capital a devolver, plazos y otros va-lores de préstamos basados en sistema francés o alemán.

O'Leary 625 c/ Gral. DíazEdif. Líder I. Piso 5, oficina51.

TTeell..:: (021) 491-547/8; (0985) 313-311. Correoelectrónico: [email protected] www.equi-librio.com.py.HHOORRAA:: De 18:30 a 21:30.