Puntos CorazóN

9
Mi nombre es Silvana Gómez Gallegos Sánchez. Soy Argentina, y tengo 24 años. Soy Estudiante de la Carrera de Abogacía y de Psicología. Desde hace ya un año me encuentro misionando en Bangkok, Tailandia, junto a la Obra Católica “Puntos Corazón”. Mi compromiso de misión es de 20 meses. Somos jóvenes misioneros, de diferentes países, que vivimos y compartimos nuestras diferentes culturas, pero dentro de una misma cultura…en este caso..la tailandesa. Tratamos de vivir y crecer desde la Compasión..siendo impulsadas siempre, por un Amor mas grande…Dios.. Actualmente vivo con Laure (Francia), Thuy (Vietnam) y Renee (Usa). Tenemos una casa ubicada en medio de los Slums ( Villas miserias). Cual es nuestro trabajo? Simplemente..Ser Presencia… Compartimos nuestra vida junto a nuestros vecinos, de la misma manera en que lo hacen ellos… Cada día vamos a la escuela a aprender su idioma: el thai. Es de esta manera que logramos adentrarnos en su cultura, y por ende logramos entender un poco más de su reaccionar ante la vida. Descubrimos, cuanto se nos transforma el Corazón, con el simple hecho de estar allí al lado del otro.

Transcript of Puntos CorazóN

Page 1: Puntos CorazóN

Mi nombre es Silvana Gómez Gallegos Sánchez. Soy Argentina, y tengo 24 años. Soy Estudiante de la Carrera de Abogacía y de Psicología.Desde hace ya un año me encuentro misionando en Bangkok, Tailandia, junto a la Obra Católica “Puntos Corazón”. Mi compromiso de misión es de 20 meses.

Somos jóvenes misioneros, de diferentes países, que vivimos y compartimos nuestras diferentes culturas, pero dentro de una misma cultura…en este caso..la tailandesa. Tratamos de vivir y crecer desde la Compasión..siendo impulsadas siempre, por un Amor mas grande…Dios..

Actualmente vivo con Laure (Francia), Thuy (Vietnam) y Renee (Usa). Tenemos una casa ubicada en medio de los Slums ( Villas miserias).

Cual es nuestro trabajo? Simplemente..Ser Presencia… Compartimos nuestra vida junto a nuestros vecinos, de la misma manera en que lo hacen ellos… Cada día vamos a la escuela a aprender su idioma: el thai. Es de esta manera que logramos adentrarnos en su cultura, y por ende logramos entender un poco más de su reaccionar ante la vida. Descubrimos, cuanto se nos transforma el Corazón, con el simple hecho de estar allí al lado del otro.

Page 2: Puntos CorazóN

Para nosotras, ellos no son los “pobres”, para nosotras ellos son nuestros Amigos!. Son ellos, los que verdaderamente le dan sentido a nuestra misión, ellos nos dan el mensaje de la Buena Nueva, a través de sus miradas, a través de sus gestos.

Si, esta cultura es Budista. Sin embargo, eso no se convierte en ningún límite o impedimento para llegar al Corazón de cada uno de nuestros amigos. A pesar de las diferencias religiosas, ideológicas y de costumbres que podemos llegar a tener, aprendemos día a día a encontrar lo que verdaderamente nos une, porque entendemos que dentro de todas nuestras diferencias Dios siempre es el lazo.

Sabrán que el Budismo predomina por ser una religión muy individual, que intenta llegar al Nirvana ( cese del sufrimiento ), y por el cual se suprime por completo el Sufrimiento, (que es considerado como una insatisfacción vital, es decir, aquello que nos lleva a tener una percepción errónea de la vida).

Con esta cultura, aun así, cada día abrimos las puertas de nuestra casa, rezando el rosario en thai. Allí en medio de una cultura que desconoce de hecho al cristiano. abrimos nuestra casa a los niños para que tengan un espacio para jugar, para estar, para ser. Cada día tambien visitamos a nuestros amigos en sus casas, quienes muy amables nos reciben y nos brindan su amor.( muchas veces a su manera), pero que siempre nos hacen crecer con sus testimonios.

Page 3: Puntos CorazóN

Indudablemente este caminar, es toda una escuela de vidsa, donde lo que aprendemos es a formar nuestro Corazón.

Frente a todas las realidades de las que sin duda somos testigos, frente a tanto sufrimiento y dolor, puedo y podemos descubrir la sed de este lugar por una Presencia, por Jesús.

Es El, quien una vez mas, nos dice: “ Tengo Sed”… “Ven y Sacia mi Sed”..

Muchas veces, al llegar y al estar en este país, me pregunte por qué era necesario que hubiese un Puntos Corazón en Bangkok. No me era fácil entender porque no estaba la casa en el norte (como la gran mayoría de los misioneros ) o quizás en el sur. Me intrigaba saber que era lo que el Padre Thierry (nuestro fundador), pudo encontrar en esta ciudad tan súper poblada. Y con el correr de los días, de los meses, finalmente pude entender claramente el mensaje: Aquí no hay solo pobreza económica, aquí hay una pobreza aun mas difícil de saciar; la pobreza del Corazón. Y nosotros, necesitamos acompañar estos corazones, que no son otros mas que los de Cristo mismo, aunque muchas veces, son los suyos los que nos dan la enseñanza verdadera de la vida.

Page 4: Puntos CorazóN

Es el caso de Som Kit, una mujer de 84 años, quien vive en una pequeña casita, junto a su hijo discapacitado. El, tiene 54 años, sin embargo, parece un niño de 1 año. Cuando tenia dos años de edad, sufrió un accidente automovilístico que lo dejo parapléjico y con serios retrasos mentales. Desde entonces, su madre cuida de él.

Ella, ciega de un ojo, y con un serio problema en los huesos de la cadera, que le impiden ya casi caminar, demuestra el claro ejemplo de María, el claro ejemplo de Madre estando ahi al pie de la cruz, aceptando así la voluntad del Padre y todo por Amor fiel y verdadero a su Hijo.

Ese Amor sin límites, sin barreras que atraviesa el alma, ese amor sin condiciones y libre que nos es dado, es el mismo que esta mujer, muestra día a día por su hijo. Es un amor que no se acaba, sino que se renueva día a día.

Ella siempre nos dice: “El es mi Hijo y lo necesito. No cambia si está en esta cama acostado o no, si tiene problemas o deficiencias mentales o no, el es mi todo y yo soy su Madre”

Page 5: Puntos CorazóN

Otro claro ejemplo de esto, fue cuando fuimos al Hospital Saint Louis, que es uno de nuestros apostolados.

Cada Sábado vamos a visitar a los abuelitos que por diferentes problemas se encuentran internados allí, muchos de ellos solos. Con la intención de acompañarlos, una vez ingresamos a una de las habitaciones, en este caso la de mujeres, de las que sólo una nos saludó porque el resto dormía.

Así conocí a Pha Cumpier, una mujer con problemas de respiración y para caminar, pero con una alegría de vida inmensa, que se transmite en cada risa que nos comparte.

Fue entonces que una vez, mientras estaba hablando con Pha Cumpier, mire para la cama de enfrente de ella, y descubri a una mujer que ya despierta de su siesta, estaba sentada mirándome fijo.  Pensé entonces en ese momento… “ella quiere que la salude también” por lo que me le acerque y le pregunte como estaba y ella. No me respondió, pero mantuvo su mirada fija hacia mis cruces, como al principio. Le volví a repetir la pregunta..... pero nada!!!, ella no me respondió y continuo  con su mirada puesta en mis cruces, por lo que para mis adentros pensé “esta mujer es budista, y al ver mis cruces se da cuenta que soy Cristiana, y no quiere hablar conmigo” .

Page 6: Puntos CorazóN

Medio intrigada ya, le pregunte a mi hermana de comunidad, Noemie si ella podía averiguar si es que esta mujer no podía hablar o que era lo que le sucedía que no me respondía.

Cuando ella se le acerco y le pregunto, ella movió la cabeza en signo de no y nuevamente miro hacia mis cruces. Ya las dos sumamente intrigadas y queriendo saber que es lo que pensaba, le preguntamos de nuevo como se llamaba, y ella por fin, nos dijo “Pha Kik” y luego de nuevo puso su mirada hacia mis cruces. Se produjo un gran silencio y nos pregunto muy intrigada...“Quién es ese que tenés ahí?”  A lo que nosotras medio sorprendidas por la pregunta, le dijimos “es Jesús”.

Y ella con cara de asombro nos pregunto nuevamente… “Y por que esta ahí, en la cruz?”  (Pregunta que nos movió el alma) a lo que respondimos.. “porque nos ama demasiado”  Ella se quedo de nuevo muda y luego de unos segundos de mirarnos fijo metió su mano dentro de su campera (a lo que empezamos a pensar que iba a sacar algún buda, o algo así) y de repente saco desde su pecho muy feliz un ROSARIO. Su mirada fue directo a la cruz de su rosario y muy segura nos dijo.. “Mira, este es el mismo hombre que vos tenés ahí, es el mismo Jesús que esta conmigo también”.

Page 7: Puntos CorazóN

Día a día voy creciendo en este camino de la compasión, aquí hay mucha vida y espiritualidad, por compartir cada gesto; cada mínimo detalle habla de la presencia de Dios en nuestras vidas.

Y este caminar, me hace tomar conciencia plenamente de ello, me hace ser protagonista de mi vida, aquí voy siendo educada en la Escuela del Corazón. Esta cultura asiática, necesita mucho del Amor..

Dentro de este contexto, tratamos de ser hogares donde los niños saben que pueden venir para ser escuchados, amados, ayudados y comprendidos. Como Padre Thierry dice: “ Los amigos de los niños serán un Corazón atento, compasivo y acogedor”. Sabemos quien es el que nos permite llegar hasta aqui, hasta allí, hasta nuestros hermanos, hasta nuestros amigos “y solo su Amor los llevará lejos.” (P.Thierry). Nuestra vida comunica permanentemente, somos mensaje a cada paso.

Otra realidad bien evidente también es la cultura musulmana( quienes se someten estrictamente a la voluntad de Dios ). Es el claro ejemplo de Phii Kaan Chanakhaan, una de nuestras amigas de “ Lock 1”, otro de los barrios que visitamos aquí. Ella y su familia son musulmanes predicantes. Y a veces esto implica que nuestra relación con ellos sea limitada.

Page 8: Puntos CorazóN

Sin embargo, tengo que decirles que el comienzo de mi amistad con ella, fue bien particular. Tan solo saludándola cada mañana y preguntándole comoestába.

Siempre camino a la escuela, pasamos por su pequeño stand (lugar en el que pasa todo el día, trabajando para dar de comer a sus seis hijos, su marido y su padre, quien se encuentra muy enfermo, y postrado en una cama detrás de su puesto de trabajo) y aprovechamos para detenernos a compartir unos minutos con ella.Lo mas raro es que como siempre ambas andamos a las apuradas, lo único que alcanzo a hacer es decirle hola y ella con una sonrisa, siempre dice “estoy bien, gracias”. Fue así que un día, yendo a visitar a nuestros amigos de su barrio, sentí quealguien venía gritando mi nombre desde hacía una cuadra “Phii Dao, Phii Dao” y cuando me di vuelta, vi que era ella, que interrumpió su trabajo, solo para venir a saludarme. Ella me dijo: “siempre las veo pasar, conozco donde viven y se como sellaman, pese a que no hablamos mucho, pero lo que más me sorprendió de vos, es que aun si conocerme, siempre estas pendiente de saber como estoy, vos te paras, me miras, y me saludas, por eso es que hoy yo quiero parar un ratito de hacer mis cosas, para entregarte un poquito de mi tiempo y preguntarte, Como estas Phii Dao?”

Page 9: Puntos CorazóN

La verdad que ese gesto me tocó el alma y desde entonces, cada día, las dos al vernos, paramos y nos saludamos mutuamente, “nos abrazamos el corazón”.

Por lo que puedo dar fe que el amor rompe barreras, más allá de las religiones, cuando el Corazón se mueve a un solo motor no existen límites para el amor.

Como Madre Teresa dice: “ Existe una revolución quizás la mas grande y difícil de todas, la Revolución del Amor..” Y …si!!!, estoy siendo revolucionada por este hermoso poder que me transforma el Corazón por completo..

Me voy sintiendo invitada a seguir camino hacia Dios, desde esta manos que se me ofrecen al instante..desde esta miradas que me van llenando el alma, desde estas sonrisas simples que me van contagiando la alegría.

Musulmanes, Budistas, Católicos, Cristianos, Protestantes, todos juntos… rompiendo fronteras, abrazando nuestra hermandad. ¿Hay algo mas lindo que eso?..“Phracaw hay phon” … Dios los bendiga.

Silvana.