PuntoEdu 252, Assange.pdf

download PuntoEdu 252, Assange.pdf

of 4

Transcript of PuntoEdu 252, Assange.pdf

  • 8/11/2019 PuntoEdu 252, Assange.pdf

    1/4

    GABRIEL ALAYZA

    Toma nota:conoce losmedios ins-titucionales

    de la PUCP. Convoca-toria: postula al Siste-ma de Incubacin deEmpresas del CIDE-PUCP. Cultura: nuevaindividual de Ale-jandro Hernndez.Tres x uno: aprenderidiomas en la PUCPahora es ms senci-llo.En el campus: estemircoles empieza laXXIX Feria del Fondo.

    +Q

    Danza ymsicaEl CEMDUC celebr su

    veinte aniversario con

    un gran espectculoque cont con cerca

    de 200 bailarines en

    escena.[Pg. 13]

    Sobre gradosy ttulosEl Dr. Ren Ortiz,

    secretario general,

    explica la funcinde la ANR en el

    reconocimiento de ttulosuniversitarios. [Pg. 12]

    Hroe de la libertad de informacin o narcisistapirata informtico? Especialistas de la PUCP analizanla pertinencia de las revelaciones hechas por JulianAssange, fundador de Wikileaks. [Pgs. 2-4]

    Ao 8 N 252Del 27 de agosto al2 de septiembre del 2012

    [email protected] gratuita

    Publicacin de laPontificia Universidad Catlicadel Per.eduwww.punto

    edu.pucp.e

    du.pe

    Este QR te lleva anuestra web al instante.

  • 8/11/2019 PuntoEdu 252, Assange.pdf

    2/4

    informe

    El mundoWikileaks

    2|.edu|LIMA, del 27 de agosto al 2 de septiembre del 2012

    LAS FILTRACIONES DE INFORMACIN CONFIDENCIAL HAN

    LLEVADO A JULIAN ASSANGE, FUNDADOR DE WIKILEAKS,A UNA SITUACIN CRTICA. A PESAR DE QUE MUCHOS LOS

    CONSIDERAN UN HROE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIN, ESTE

    HECHO HA CAUSADO UN DEBATE EN TORNO A LA NECESIDAD

    Y UTILIDAD DE QUERER PUBLICARLO TODO.

    AHOGADOS EN INFORMACIN

    PorDAVID PEREDA

    tad de expresin y para otros,un narcisista pirata informti-co, est asilado en la embajadaecuatoriana en el Reino Uni-do. Desde el balcn de ese lo-cal, se solidariz con Manningal emitir un discurso el ltimodomingo 19.

    DE WIKI A LEAKS. El vi-deo sin duda era relevante.La controversia fundamen-tal arranca con los archivosdiplomticos. Manning pare-

    ce haber tenido razones muypersonales para aduearsede esa informacin. La granmayora del material es irre-levante, dice el Mg. Eduardo

    Villanueva, profesor del De-partamento de Comunicacio-nes y experto en tecnologasde la informacin.

    Para revelar estos cables,Assange se asoci con impor-tantes peridicos en el mun-do. Sin embargo, termin pe-lendose con ellos por discre-pancias sobre el control y laatribucin de la informacin.Al final, Wikileaks suelta la

    base de datos completa sincensuras. Los peridicos noqueran revelarlo todo porqueno todo era relevante y porquemuchas revelaciones compro-metan la seguridad de los in-formantes, agrega. Por qu

    Assange quera publicarlo to-do? Segn Villanueva, por unpensamiento que termin im-

    MG.EDUARDOVILLANUEVADocente delDepartamentodeComunicaciones

    Assange creaque los Estadosno deben tenerla posibilidad deocultar nada.l ha dichoque es ms unanarquista.

    DR. FARIDKAHHATDocente delDepartamentode CienciasSociales

    Lleg unmomento enque el asuntoya no era sobreWikileaks sinosobre Assange.Ya nadie habla deWikileaks.

    Nadie sospechnada. Escuchaba

    y apa ren tab a c an-tar Telephone de Lady Gagamientras extraa la mayor fu-ga de datos en la historia delos Estados Unidos, le habracontado por chat BradleyManning, soldado norteame-ricano de 22 aos, a AdrinLamo, hackerde origen colom-biano. Manning finga or m-sica en su computadora y co-piaba informacin confiden-

    cial en discos para filtrarla aWikileaks , segn denu nciLamo a las autoridades.

    Dos aos despus, Man-ning est preso en un centromilitar en los Estados Unidos.En mayo del 2010, fue deteni-do en Bagdad, donde era ana-lista de inteligencia de las tro-pas norteamericanas. A l sele acusa de haber f iltrado un

    video donde se vea a soldadosnorteamericanos asesinandoa civiles en Irak entre ellos,dos periodistas, documentossobre matanzas en ese pas y

    Afganistn, y cables diplom-

    ticos enviados a Washingtonpor embajadas estadouniden-ses en diversos pases.

    Lamo, que solo lo conocipor chat, ha dicho al peridi-co espaol Vanguardia, que Ju-lian Assange, el fundador de

    Wiki leaks, es quien deberaser castigado. Assange, paramuchos un hroe de la liber-

    ponindose en Wikileaks: to-do debe saberse. La transpa-rencia hasta el extremo.

    Cuando se lanz el portalWikileaks, en el 2006, se ofre-ci a recibir f iltraciones sobreacciones no ticas de los go-

    biernos de todo el mundo, es-pecialmente los totalitarios.La organizacin asegurabaestar liderada por disidenteschinos y periodistas, matem-ticos, cientficos y tecnlogosde los Estados Unidos, Taiwn,Europa, Australia y Sudfrica.La gente que se agrup en Wi-kileaks responda a dos princi-

    pios. Uno: usar Internet parafacilitar a quienes tengan in-formacin importante y a re-

    velarla protegiendo su identi-dad. Otro: todos deben saberlotodo y, por tanto, los Estadosno deben tener la posibilidad

    de ocultar nada. Assange ve-na de all. l ha dicho que esms un anarquista, dice Vi-llanueva. El primer caso enfa-tiza el concepto de Wiki, porla participacin abierta delos internautas. En tanto, elsegundo pone el nfasis en lanocin de leaks, la mera filtra-cin. En el camino, Assange

    lo convirti en ms leaksqueen wiki. Y es ms: lo personali-z, asevera.

    DE WIKILEAKS A ASSAN-

    GE. El inters pblico de lainformacin que filtra Wiki-leaks ha ido decayendo. Se hi-zo famoso por la propagacindel video que prueba un ata-que a civiles. Los otros docu-mentos sobre la guerra tam-bin podran tener inters. Delos cables diplomticos, dif-

    cilmente puede argumentar-se que tengan inters ms allde lo anecdtico o circuns-tancial, seala el Dr. FaridKahhat, docente del Departa-mento de Ciencias Sociales yexperto en temas internacio-nales. Kahhat recuerda queestos cables eran documen-tos de baja clasificacin, tan-to as que Manning, un solda-do de bajo rango, tuvo accesoa ellos. El considerado ego co-losal del entonces presiden-te Alan Garca y las gestionesdel exministro Fernando Ros-pigliosi contra el otrora oposi-

    tor Ollanta Humala fueron lasrevelaciones ms sonadas enel Per.

    Por qu Wikileaks pas derevelar crmenes de guerra,con la contundencia de un vi-deo, a ventilar reportes coninformacin dudosa y hastameros chismes diplomticos?Parece responder al principio

  • 8/11/2019 PuntoEdu 252, Assange.pdf

    3/4

    PUCP|.edu|3

    MG.AURORADE LA VEGADocente delDepartamentodeHumanidades

    Nos bombardeande informacin

    desde diferentesespacios. Pasa conlos medios, pasacon Wikileaks.

    de que todo se sepa, impulsa-do por Assange. A dnde lle-

    va esto? Nos ahogamos en in-formacin y tenemos sed deconocimiento, refiere la Mg.

    Aurora De la Vega, profesorade nuestro Departamento deHumanidades en la Seccinde Bibliotecologa y Ciencia

    de la Informacin. La expre-sin es una cita del socilogoy empresario nor teamerica -no John Naisbitt, precisa pa-ra entender el fenmeno Wi-kileaks. Nos bombardean deinformacin desde diferentesespacios. Pasa con los medios,pasa con Wikileaks. Todos pro-ducimos, colgamos e inter-

    cambiamos informacin. Es-to, en vez de aclarar el panora-ma del conocimiento, lo per-turba y lo confunde, expresala docente.

    Para Kahhat, la celebridadse le habra subido a la cabezaa Assange. Mientras el portalperda en criterios sobre la re-

    levancia de la informacin, sufundador se converta en unafigura cada vez ms mediti-ca y admirada, pero tambinpolmica. Lleg un momen-to en que el asunto ya no erasobre Wikileaks sino sobre l.

    Ya nadie prcticamente hablade Wikileaks, resalta. Por suparte, Villanueva considera a

    Wikileaks una vctima del egode Assange. El proyecto era

    valioso pero al personalizarlotanto no solo lo ha debilitado;bsicamente lo ha destruido,dice. El sitio web ahora est pa-ralizado, sin mayor esperanzade resurgir.

    DERECHO AL SECRETO.

    Segn la Mg. De la Vega, haycasos en que la informacinno debe ser revelada. Por tan-to, el manejo de informacinrequiere mucho cuidado y, so-bre todo, un gran sentido de latica. La lnea es muy delga-da entre lo que s se debe ha-cer y lo que no. Puede ser que

    la norma prohba algo, perocuando lo que se revela tieneuna importancia crucial, hayuna licencia. Ese es el caso delas revelaciones sobre lo suce-dido en la zona de conflicto,afirma.

    En ese sentido, Villanuevaseala que es imposible queun Estado no mantenga algu-nas cosas confidenciales ascomo t, en la vida cotidiana,mantienes cosas para ti. Nolo cuentas todo, no porque elresultado sea bueno o malo ohaya un acto corrupto, sino

    porque algunos procesos re-quieren discrecin. Muchasveces, las negociaciones diplo-mticas requieren esa discre-cin, seala Villanueva. To-do el mundo puede entenderque un gobierno tenga dere-cho a que cierta informacinsea clasificada. Por eso es im-portante la democracia, concriterios claros para clasificar-la, instancias que verifiquen

    y que nunca la clasif icacinsea a perpetuidad, precisaKahhat.

    Para algunos, el entusias-mo por revelarlo todo ha lle-

    vado a Assange y a Manninga donde estn: protegido poruna embajada uno, preso sin

    juicio el otro. Para Vil lanue-va, se subes tima el procesopor el que Suecia pide la ex-tradicin de Assange: estacusado de violacin; no estrivial, dice. No obstante,coincide con Kahhat en lasposibilidades de un juicio in-

    justo s i es llevado a los Esta -dos Unidos. All estn los abu-sos que sufrira Manning.

    Tambin resulta curiosoque quien se considera unmrtir de la libertad de ex-

    presin sea protegido por ungobierno acusado de atacara la prensa en su pas, aun-que eso no invalida el asilo.Kahhat y Villanueva coinci-den: si Assange hubiera he-cho lo que hizo en Ecuador,estara preso. Algn Wiki-leak revelar lo que no se hasabido de este asilo?

    El dato:

    WikiLeaks publica informesannimos y documentosfiltrados preservando elanonimato de sus fuentes.No es un sitio wiki habitualporque los internautas sin

    permisos no pueden cambiarsu contenido. Segn declarael mismo sitio web, usauna versin modificada delsoftware de MediaWiki y,para proteger el anonimatode sus informantes,OpenSSL, Freenet, Tor yPGP.

    ILUSTRACIONES:GABRIELALAYZA

  • 8/11/2019 PuntoEdu 252, Assange.pdf

    4/4

    4|.edu|LIMA, del 27 de agosto al 2 de septiembre del 2012

    INFORME:AHOGADOS EN INFORMACIN

    LA EXPERIENCIA EN NUESTRO PAS

    El caso peruano: petroaudios y eleccionesEn enero del 2009, el Per seremeca por las revelacionesde los Petroaudios, las inter-ceptaciones telefnicas queabarcaban desde unas licita-ciones petroleras hasta una ga-ma inmensa de presuntos ne-gociados. Pablo OBrien, en eseentonces periodista del diario

    El Comercio, tena ms de 80 in-terceptaciones por revelar. Wi-kileaks les dio el espacio.

    Pablo tena esos audios,lo haban botado deEl Comer-

    cioy ningn medio los querapublicar. Me llam y preguntcmo hacer para publicarlosen Internet. Viendo que era unmontn, me pareci que Wiki-leaks era la nica manera, r-pida y segura, cuenta MarcoSifuentes, hoy editor de Publi-caciones del Instituto Prensa ySociedad y la agencia Infos. Si-fuentes, egresado de Periodis-mo de la PUCP, haba ganadofama por su blog El tero deMarita, en el que se haba ano-tado algunas otras revelacio-nes. Haba visto cmo funcio-naba Wikileaks, que entonces

    no era tan conocido. De inme-diato, contact con sus opera-dores. Fue fcil. T entrabasa la pgina, buscabas una ma-nera de contactar con ellos.Ellos te decan: vas a chatearcon nosotros maana a tal ho-ra peruana. Y as empezaba,dice.

    Segn relata, dos personaschatearon con l casi una ho-ra, con los seudnimos de Ta-ble y F. Le hicieron variaspreguntas sobre el materialantes de subirlo. Para Sifuen-tes, era evidente que chatea-ba con periodistas. Me hicie-

    ron las preguntas que te ha-ra cualquier editor: por questos audios tienen relevan-cia pblica, si la fuente es con-fiable, si estaba seguro de queno haban sido alterados, porqu deba publicarlo en Wiki-leaks, asevera.

    Adems, le pidieron infor-macin ya publicada sobre es-te caso. Les expliqu que losimplicados eran gente del go-bierno y que la informacinhaba sido censurada por elgrupo meditico ms pode-roso del pas. Al final, me di-

    jero n: estamos de acuerdo,

    te vamos a dar un mtodo se-guro. Me dieron otro linkpa-ra subir la informacin, re-cuerda. Los audios, adems,fueron entregados al juez Jor-ge Barreto, a cargo del caso.Sifuentes lamenta que el pro-ceso est paralizado, inclusocon la desaparicin de mate-rial incautado.

    de la conversacin del exmi-nistro Fernando Rospigliosipara perjudicar a Ollanta Hu-mala durante el gobierno de

    Alejandro Toledo. Si ves lasencuestas, coincide con la ca-da de Toledo y la disminucindel rechazo a Humala, anotaSifuentes.

    Pero el profesor EduardoVillanueva lo considera exa-gerado. Se habl mucho enlos medios pero, afect a lacampaa? Ayud a Huma-

    la? Sera un poco audaz afir-marlo. Decir que gracias a As-sange, Humala es presidente,me parecera un poco despro-

    porcionado, dice. No obstan-te, reconoce que puede ha-ber sido un componente quealgunos sobrestimen. FaridKahhat, sin embargo, consi-dera que esa revelacin erael espaldarazo que Humalanecesitaba. Era la prueba deque los poderes fcticos, in-cluida la embajada america-na, lo vean como una amena-za a sus intereses. En primera

    vuelta era una imagen que leconvena, seal.

    Segn Sifuentes, decir queno ha habido consecuenciaspor los Wikileaks es menos-preciar lo que sucedi. De he-

    ELECCIONES.Pero esa nono ha sido la nica experien-cia peruana cercana a Wiki-leaks. Los cables diplomticosfiltrados incluan muchos dela embajada estadounidenseen nuestro pas. Algunos fue-ron entregados a la periodis-ta Rossana Echeanda, del dia-rioEl Comercio, que conoci a

    Assange. Es distinto a esa im-presin distante de las fotos,es una persona clida, le con-t a Sifuentes.

    Para algunos, Wikileakshabra jugado un rol impor-tante en la ltima campaaelectoral, en especial el cable

    Sabas que...

    A diferencia de los cablesdiplomticos publicados

    por Wikileaks, otrasrevelaciones en el pasado scausaron un gran impacto,sin necesidad de usar esteservicio. Dos ejemplos:Fotos de abusos demilitares estadounidensescontra prisioneros en Irak,reveladas en el 2003. Enlos aos siguientes, sietesoldados fueron a prisin yse expuls a 17 militares.Escndalo de la pgina11, en 1968. El Estadoperuano y la InternationalPetroleum Company(IPC) haban firmado un

    contrato, pero desaparecila pgina once, en elque aparentemente sebeneficiaba irregularmentea la empresa. El presidenteFernando Belaunde cambisu gabinete y, al dasiguiente, Juan Velasco ledio golpe de Estado.

    MARCOSIFUENTESEgresado de laEspecialidadde Periodismo

    Viendo queeran un montn,me pareci queWikileaks era lanica manera,rpida y segura,de publicar losPetroaudios.

    cho, recuerda que la prime-ra vez que sali un wikileak setumb a un gobierno africa-no. Fue el de Kenia en el 2007,luego de publicar casos de co-rrupcin. El mismo Humalaha mencionado a Wikileakscomo un factor para su triun-fo, recuerda. Para este perio-dista, Wikileaks ya fue, notiene futuro. Assange, que essu motor, est ms preocupa-do en sobrevivir, asevera. Sinembargo, considera que como

    concepto ha triunfado. Haymuchas mulos locales, vea-mos si alguno logra relevan-cia mundial, dice.