PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos...

67
Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 1 INFORME ANUAL 2016 | Abril 2017 Este informe ha sido elaborado por la División Vinos del Banco Supervielle. La información y opiniones ver- tidas en este documento han sido compiladas de distintas fuentes consideradas confiables y no representan o son garantía de exactitud o completitud ni representan la opinión formal del Banco Supervielle. Este do- cumento es para fines informativos y no ha sido hecho para fines de transacciones comerciales ni consejos profesionales. Todas las opiniones de este documento pueden ser cambiadas sin notificación previa. Este documento no puede ser reproducido, total o parcialmente sin autorización de la División Vinos del Banco Supervielle. Más información: Autor: Javier Merino - [email protected] Gustavo Escande - [email protected] Adrián Rizzo - [email protected] Leandro Zingoni [email protected] División Vinos Banco Supervielle Avda. San Martín 841 5500 Mendoza Argentina - Tel. 54 261 4498822 4498830 65 VITIVINICULTURA 2016: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS

Transcript of PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos...

Page 1: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 1

INFORME ANUAL 2016 | Abril 2017

Este informe ha sido elaborado por la División Vinos del Banco Supervielle. La información y opiniones ver-

tidas en este documento han sido compiladas de distintas fuentes consideradas confiables y no representan

o son garantía de exactitud o completitud ni representan la opinión formal del Banco Supervielle. Este do-

cumento es para fines informativos y no ha sido hecho para fines de transacciones comerciales ni consejos

profesionales. Todas las opiniones de este documento pueden ser cambiadas sin notificación previa. Este

documento no puede ser reproducido, total o parcialmente sin autorización de la División Vinos del Banco

Supervielle.

Más información:

Autor: Javier Merino - [email protected]

Gustavo Escande - [email protected]

Adrián Rizzo - [email protected]

Leandro Zingoni – [email protected]

División Vinos Banco Supervielle

Avda. San Martín 841 – 5500 – Mendoza – Argentina - Tel. 54 261 4498822 4498830

65

VITIVINICULTURA 2016:

PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA

ESTRATEGIA DE LAS

EMPRESAS

Page 2: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 2

2016 para Argentina fue el más complicado en materia económica de los últimos

cinco. La inflación, su principal flagelo, llegó a sus máximos históricos desde hace

más de una década y esto impactó muy negativamente en el sector vitivinícola.

Cinco años de caída de ingresos de los consumidores y un tipo de cambio que no

siguió la inflación impactaron en la facturación de las empresas y sus efectos se

trasladaron a toda la cadena. Los impactos más visibles fueron en estos años:

caída del precio de la materia prima, desinversión y menor empleo.

En este ajuste hubieron empresas que a pesar de caer en facturación captaron

share de mercado. No sólo fueron grandes las que mejoraron su participación sino

también pequeñas bien posicionadas en altos precios o mercados externos.

La consolidación generó una gran actividad en fusiones y adquisiciones que en

general fueron compras estratégicas para completar portfolios de productos y se

sabe que existen en marcha varios procesos en la misma dirección.

Posiblemente 2016 marque un punto de inflexión hacia un estado de mayor

equilibrio y suave expansión luego de varios años de “desmesura”. Este nuevo

tiempo estará guiado por:

El enfoque de las empresas en la búsqueda de espacios de mayor

rentabilidad

La innovación en todas las áreas del negocio frente a un escenario de gran

rivalidad competitiva

Un cuidado especial de la rotación de inventarios para mejorar la eficiencia

financiera

Un diseño de portfolios de productos más rigurosamente adaptados al

mercado

Una política de abastecimiento de materias primas de largo plazo

La reingeniería de procesos, eficiencia de los recursos humanos y logística

Una mayor interrelación estratégica con los proveedores y especialmente con

los canales

Estas acciones estratégicas requerirán de mayor inversión que seguirá los

siguientes patrones:

En Bienes de Uso industriales, cuando aseguren ganancias de productividad.

En fincas, en regiones donde se espere una plusvalía de largo plazo

vinculada a la calidad y productividad de uvas y escasez relativa de agua.

En intangibles, en acciones que valoricen las marcas.

Page 3: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 3

Los cambios esperables después del 2016 tendrán especialmente en cuenta las

tendencias de los últimos años tanto en el mercado mundial como el nacional. Un

breve repaso de aquellas que se desarrollan en el informe:

Consumo mundial de vino. Ha crecido a una tasa muy suave (0,4% anual) en los últimos 25

años y tuvo gran salto en la década 2000/2010. Esta expansión es consecuencia de la caída del

consumo en los países tradicionales y un sustancial aumento en países cuya cultura estaba

asociada a otras bebidas.

Líderes. En el Top 5 mundial hay tres países que podrían denominarse No Tradicionales (Estados

Unidos, China y Reino Unido) y sumados representan el 25% del consumo mundial. Tienen una

tasa de crecimiento superior al 1% anual, influyen en varias tendencias del mercado de vinos y

son el atractivo de la comercialización mundial.

Tradicionales. A pesar de su gran tamaño tienen una tasa de expansión negativa y representan

un gran atractivo sólo para los productores locales, como es el caso de Argentina.

Ajuste mundial y productividad. La falta de rentabilidad y subsidios específicos a mediados de

la década pasada contribuyeron a la disminución la superficie total que en 25 años disminuyó en

más de 900 mil hectáreas. Sin embargo, la elaboración mundial declinó pero en forma más

moderada por un aumento de la productividad que pasó de 359 a 405 cajas por hectárea siendo

este otro signo de la época.

Excedentes. La relación entre producción y consumo decreció. A principios de los ‘90 se

elaboraba un 20% más de lo que se consumía mientras que en 2016 este valor fue sólo algo

superior al 6%. Por lo tanto, la presión de excedentes sobre las cotizaciones del vino hoy son

prácticamente inexistentes.

Globalización. Se verificó también en el mercado del vino. En 1990 la proporción de vino

importado sobre el consumo era cercano al 19% mientras que en 2016 alcanzó el 41% luego del

record de 2013 con el 43%. Este crecimiento está relacionado con la expansión de consumo en

países que no producen y también en una práctica nueva en algunos países de importar vino para

luego exportarlo.

Premiunización. El precio promedio de exportación casi se duplicó entre 1990 y 2009 para luego

descender. En la última parte como consecuencia de una mayor proporción de vinos a granel en

el total exportado.

Tendencias del comercio. En los últimos años se ha moderado la expansión y de no mediar un

crecimiento muy fuerte de algún país emergente es posible pensar que en el futuro el comercio

seguirá en línea con la evolución de la economía mundial.

Mayor rivalidad. Se proyecta un mercado mundial más competitivo donde las fluctuaciones de

monedas o los tratados comerciales serán de gran impacto y deberán ser tenidos en cuenta en las

estrategias de negocios de compañías cuyo mercado foco sea más global. Habrá menores

márgenes y lucha por el share.

Page 4: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 4

Diferencial argentino. Los factores que impulsaron la expansión internacional de los vinos

argentinos han sido: la expansión del comercio mundial, el tipo de cambio y Malbec. Este último

se conservará aunque con menor intensidad.

Reacción a la adversidad. Desde 2012 las exportaciones argentinas se estancaron y hubo

enfoque por parte de las empresas en Eficiencia, Mercados y Malbec. Esta política empresaria

continuará en los próximos años y casi seguramente se profundizará y aquellas empresas que no

lo respeten fracasarán.

Estrategia de negocios. Las compañías exitosas a nivel mundial se basan hoy en “innovación

permanente”. La mayoría de las bodegas de vinos argentinos han generado o adoptado

innovaciones que podríamos denominar “tradicionales” en los últimos 25 años. Se pueden

mencionar: tecnologías de riego y protección de cultivos, métodos de producción de uvas,

tecnologías de bodega, formatos comerciales de internacionalización, adopción del Malbec,

desarrollo de espumantes, incorporación de productos sustentables, utilización del turismo del

vino como vehículo comercial, fraccionamiento de vinos en el exterior, primeros acuerdos

comerciales con compañías colegas en el negocio del vino, entre otras.

Estrategias incipientes. Hay incipientes innovaciones de “nueva generación” en: procesos

comerciales más cercanas a nuevas tecnologías de comunicación, nuevos formatos de

promoción, búsqueda de portfolios más eficientes a través de alianzas, fusiones o adquisiciones,

mayor sinergia con otros sectores, políticas integrales y de largo plazo de abastecimiento, mayor

cooperación con las cadenas comerciales. Muchas de estas innovaciones requieren de fondos de

inversión que por ahora han sido escasos.

Crecimiento de gamas medias y altas: Ha permitido que las compañías aumenten la

contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores

necesidades de gastos comerciales e inmovilización de Bienes de Cambio lo cual impacta en los

niveles de inversión y costos.

Todos compiten con todos. En los mercados de media y alta gama de precios actúan todas las

empresas (chicas, medianas y grandes) y los objetivos comerciales globales pueden ser muy

distintos entre ellas. Para las más chicas la venta de productos de alto precio es una necesidad

financiera. Para las de mayor envergadura, enfocadas en productos de más bajo precio, es una

necesidad estratégica de promoción.

Imagen de las compañías. Los vinos de gamas más altas tienen mayores posibilidades de ser

vendidas con más frecuencia gracias a la “imagen de marca” de las compañías frente al riesgo de

los consumidores de comprar vinos caros de pequeñas compañías con menor conocimiento en el

mercado.

Concentración. Los últimos cinco años han sido particularmente difíciles para las empresas de

vinos argentinos que debieron sortear problemas de contexto económico nacional cuya variable

más adversa ha sido la inflación. Ante esto el mercado se concentró pero no sólo en las grandes

compañías sino también en las más pequeñas que compiten en los mercados de alta gama.

Page 5: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 5

Diferenciación. La mayor necesidad de diferenciación para empresas de pequeño tamaño es a

veces insostenible financieramente y es un gasto creciente en las grandes. Así, han aparecido

nuevos formatos de menor costo con una fuerte contribución de Internet aunque también aquí la

innovación es permanente y hay una gran mutación dada la saturación que han causado ciertos

medios dentro de esta tecnología.

Promoción. Formará parte esencial del desarrollo y una eficiente combinación de medios y

sinergia con las organizaciones de promoción serán los instrumentos esenciales de esta

estrategia.

Canales. La diversificación es hoy integral y deben ser consideradas las sinergias de participación

en todos los canales. Ni la venta en Supermercados debe ser excluida a priori por las pequeñas

bodegas como tampoco la Venta Directa por parte de las grandes. Cada una puede aportar a la

performance comercial total de la compañía.

Inversión. La inversión en Comercialización será prioritaria en el total. El vino ha dejado de ser un

producto de Inversiones Tangibles para convertirse en un producto de Inversiones Intangibles.

Productividad. Pasó ya el tiempo en el cual hablar de productividad en esta industria era mal

visto. En la actualidad su aumento alcanza tanto a pequeñas como a grandes empresas así como

también a vinos de alta o baja gama.

Page 6: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 6

VITIVINICULTURA MUNDIAL

Señales de un suave crecimiento del

comercio y mayor rivalidad

competitiva

Page 7: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 7

Vitivinicultura mundial

El consumo mundial de vino ha mostrado una suave expansión en el último cuarto de siglo, a razón de

0,4% anual, por debajo de otros bienes de la economía. En 2015 alcanzó una cifra record de más de

2.800 millones de cajas, algo más de 300 millones por encima de 1990.

Esta evolución oculta una profunda transformación estructural cuyos dos principales cambios fueron: la

caída de consumo de los países

tradicionales y el ingreso de países

nuevos en el hábito del vino. El año

donde este fenómeno se presenta

como un punto de inflexión fue 2002,

donde, como se advierte en el gráfico

cambia la tendencia. Estados Unidos,

Reino Unido y más recientemente

China explican este cambio.

En el mismo período la elaboración

de vinos siguió una tendencia similar.

Es que luego de muchos años de

excedentes vínicos, especialmente en

Europa, la oferta se acomodó a la

demanda. Hubo políticas públicas de

asistencia a la erradicación de

viñedos en países tradicionales y expansión de superficie en países del Nuevo Mundo. El resultado fue

una menor proporción entre la estructura productiva y las necesidades de consumo.

Así, a lo largo del último cuarto de

siglo la relación entre el vino que se

elaboró y el que se consumió tendió

a declinar lo cual tuvo como

consecuencia una menor presión

sobre los precios de la materia prima

y significó menor asistencia de

fondos públicos en muchas de las

economías vitivinícolas del mundo.

La oferta de vinos se hizo mas

eficiente pues la elaboración total se

alcanzó con una menor superficie

total de viñedos. Los nuevos países

productores incorporaron más

hectáreas poniendo especial

atención en la productividad y los

viñedos europeos que se erradicaron fueron los menos productivos.

2.506

2.490

2.834

3.196

3.014

3.486

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Consumo y elaboración mundial de vino (MM Cajas)Fuente: Area del Vino con datos OIV, Wine Institute y FAO

Consumo mundial Elaboración mundial

1,000

1,050

1,100

1,150

1,200

1,250

1,300

1,350

1,400

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Relación Elaboración/ConsumoFuente: Area del Vino con datos OIV, Wine Institute y FAO

Page 8: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 8

En síntesis, a principios de 1990 la

productividad promedio por hectárea

se ubicaba alrededor de las 390 cajas

de vino equivalente mientras que en

los últimos años esta cifra se ubica

por encima de las 440 cajas, un

aumento del 13%. Este fenómeno no

fue en desmedro de la calidad

promedio pues el consumo del último

cuarto de siglo ha crecido a nivel

mundial.

Nuevas técnicas agrícolas han

permitido este fenómeno y casi todos

los países vitivinícolas destinan en la

actualidad mayor cantidad de fondos

a la investigación y desarrollo de los

viñedos. En el caso argentino se ha

avanzado pero aún lejos de la

inversión de sus competidores.

Las fuertes expansiones del consumo

mundial se produjeron en países que

no eran productores y en combinación

con el proceso de globalización de la

economía mundial el comercio

mundial de vinos también creció. Lo

hizo a una tasa importante en el

último cuarto de siglo y pasó de

representar algo más del 18% del vino

consumido hasta superar el 43% en

2011.

Luego se amesetó y existen varias

explicaciones al respecto, una de las

más fuertes es que algunos de los

nuevos países consumidores

comenzaron una fuerte expansión de

su producción local. Esto abre

interrogantes hacia el futuro de la

expansión de muchas

vitiviniculturas basadas en el

comercio mundial y lo que se

anticipa es sin duda una mayor

rivalidad competitiva que

presionará a los países

productores y a las bodegas hacia

estándares más elevados de

8.099

7.388

7.915

7.603

7.887

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Superficie mundial de uva para vinificacion (mm Has.)Fuente: Area del Vino con datos de FAO y OIV

395

442

340

360

380

400

420

440

460

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Rendimiento de elaboracion (cajas/Ha)

18,6%

34,9%

43,3%41,1%

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Proporcion de vino exportado en el consumo globalFuente: Area del Vino con datos de OIV, FAO y CIC

Page 9: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 9

competitividad.

En 2016 la importación mundial de

vinos (fraccionados tranquilos y

espumantes más granel) se ubicó en

casi 1.200 millones de cajas, cifra que

se mantiene desde 2011 cuando

alcanzó su máximo histórico.

El proceso de expansión ha seguido

los patrones del comercio mundial de

bienes y servicios y tiene algunas

particularidades como son la caída de

consumo en países tradicionales

como los europeos, que también se

replican en otros países fuera de

Europa como es el caso de

Argentina. En los últimos años ha

aumentado sustancialmente el

consumo en países nuevos como

Reino Unido, luego Estados Unidos y

más recientemente China, entre los

más destacados. Esto generó un

impacto muy importante en los

volumenes de comercio que se triplicó

en apenas dos décadas.

Además del cambio regional del

consumo e importación de vinos han

existido transformaciones al interior del

comercio, algunas basadas en hábitos

de consumo y otras en procesos de

optimización del negocio.

A principios del 2000 el comercio de

vinos fraccionados ocupaba el 64% del

total mientras que en la actualidad esa

participación ha disminuido al 54%. Su

tasa de expansión fue positiva pero

menor a la mitad de lo que fue en vinos

espumantes y vinos a granel.

En relación a los vinos espumantes la

explicación hay que buscarla en un

fuerte proceso de cambio de hábitos de

nuevos consumidores. Los países que

se incorporaron al consumo de vinos,

especialmente Estados Unidos tenían

460

1.193 1.195

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Importación mundial de vinos (MM de Cajas)Fuente: Area del Vino con datos de FAO y CIC

459

487

513

542

567

547

583 582

552

594

635620

638648

622

643

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Importaciones mundiales vino fraccionado (MM Cajas)Fuente: Area del Vino con datos del CIC

CAGR 2001/2016 = 2,3%

54% delvolumen mundial

40,4 42,546,4

51,2

60,7 59,253,2

50,3

58,8

66,9

83,079,5

86,6 87,683,6

94,6

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Importaciones mundiales vino espumante (MM Cajas)Fuente: Area del Vino con datos del CIC

CAGR 2001/2016 = 5,8%

8% delvolumen mundial

Page 10: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 10

una preferencia especial por el vino espumante, algo similar a lo que ocurrió en Asia. Adicionalmente,

las nuevas generaciones fortalecieron este comportamiento.

Así el crecimiento anual del comercio fue del 5,8% anual. Pero no fueron los productores tradicionales

de espumantes de alta gama los que más aprovecharon este fenómeno sino que la expansión se hizo

en franjas de precios más bajas como el caso del Prosecco italiano, un suceso mundial. Tal cual se

advierte en el gráfico el proceso continúa y es de esperar que se prolongue algunos años más.

El otro fenómeno de consideración fue la expansión del comercio de vino a granel que hoy ocupa el

38% del volumen total. Entre 2001 y 2016 la expansión promedio anual fue del 5,1% aunque el gran

salto se produjo hasta el año 2011.

Hasta la crisis de 2008 el comercio de

vino a granel estaba muy concentrado

en vinos de bajo precio y su causa

eran las cosechas escasas de ciertos

países frente a la abundancia de otros.

Sin embargo, en los últimos años la

razón hay que buscarla en el

aumento de comercio de vino a

granel de precios más elevados que

se realizan para optimizar costos

logísticos y fraccionar en destino. A

esto hay que sumarle el hecho de que

se transporta menos vidrio lo cual tiene

beneficios en materia de huella de

carbono. En los últimos años el

fenómeno parece haberse detenido y la cifra de comercio se mantiene relativemente estable. Es que

este tipo de prácticas las llevan a cabo grandes compañías mientras que a las más chicas más

dedicadas a vinos de mayor precio no les resulta tan conveniente.

El ranking por países de consumo e importación

En el ranking mundial de consumo Argentina sigue mostrando un lugar destacado con el séptimo lugar

aunque el mapa ha cambiado sustancialmente en las últimas dos décadas. A principios de los ’90

ocupaba el quinto lugar mundial.

En la actualidad Estados Unidos lidera el consumo de vinos a nivel mundial y sigue mostrando una

buena tasa de expansión, lo cual dirige las miradas de todos los exportadores mundiales a ese pais.

En los ’90 los primeros lugares estaban ocupados por Francia, Italia y Alemania.

El otro fenómeno trascendente para entender el cambio estructural a nivel mundial es China. Hoy

ocupa el quinto lugar en el ranking mundial de consumo y dos décadas atrás su consumo era un tercio

del actual. El crecimiento económico, la expansión de la población urbana y una persistente

occidentalización del consumo han provocado un fuerte desplazamiento de los hábitos hacia el vino

desplazando otras bebidas.

Tal cual se observa en el cuadro los países que presentan una tasa de expansión positiva en la última

década son casi todos del grupo de los no tradicionales. A los ya mencionados Estados Unidos y

215229

256278 282

303330 335

365

411

475

444 434 444462 457

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Importaciones mundiales vino granel (MM Cajas)Fuente: Area del Vino con datos del CIC

CAGR 2001/2016 = 5,1%

38% delvolumen mundial

Page 11: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 11

China se suma Reino Unido, el primero que comenzó con una fuerte dinámica importadora dado que

no cuenta con una producción propia relevante. A esto agregó en los últimos años una posición de

comercializador destacada, al importar vinos que luego reexporta tanto a Europa como a Asia.

Un poco más abajo en el ranking aparece Australia que a pesar de haber irrumpido en las últimas

décadas como un exportador destacado ha crecido sustancialmente su consumo de vinos de la mano

de su prosperidad económica y hoy no sólo es un exportador de vinos sino también un consistente

importador.

Este fenómeno lo comparte con Nueva Zelanda que aunque más pequeño ha crecido

considerablemente en la última década, siendo un fenómeno de expansión tanto de consumo como de

exportación.

Por último, un párrafo para los países del norte de Europa cuya expansión ha sido importante en los

últimos años. En primer lugar compran centralizadamente a través de monopolios y en segundo lugar

pretenden reemplazar el consumo de bebidas espirituosas. Ello explica su expansión.

CONSUMO MUNDIAL DE VINO - MILLONES DE CAJAS Fuente: Area del Vino con datos OIV – Wine Institute - FAO

PAÍS 2011 2012 2013 2014 2015 Part. 2015 CAGR.

2006/2015

Estados Unidos 351,5 351,1 346,4 357,5 361,1 13,5% 2,1%

Francia 325,8 336,3 313,1 310,0 306,3 11,5% -1,6%

Italia 256,1 251,5 242,2 226,7 227,8 8,5% -2,5%

Alemania 219,0 222,2 225,6 224,4 226,7 8,5% 0,1%

China 168,9 197,1 194,1 175,6 181,2 6,8% 1,8%

Reino Unido 157,0 149,2 136,7 154,1 157,8 5,9% 2,1%

Argentina 109,0 111,6 114,9 110,4 113,9 4,3% -1,7%

España 99,8 103,3 101,1 111,1 112,6 4,2% -4,2%

Australia 51,3 50,9 50,3 60,0 59,4 2,2% 1,1%

Portugal 50,6 51,1 50,6 50,0 50,8 1,9% -1,2%

Sudáfrica 39,2 40,1 40,9 40,0 43,0 1,6% 1,9%

Países Bajos 32,9 35,7 34,6 34,1 32,9 1,2% -0,7%

Brasil 42,3 37,8 38,8 38,1 38,3 1,4% 0,0%

Grecia 28,7 33,7 32,2 33,3 32,8 1,2% -1,6%

Chile 32,2 32,6 33,0 32,5 32,6 1,2% 1,0%

Suiza 34,5 34,4 34,5 34,0 34,1 1,3% 0,6%

Austria 23,4 29,1 28,1 28,0 26,2 1,0% -0,8%

Suecia 23,5 25,2 25,1 28,2 28,7 1,1% 6,7%

Hungría 26,8 22,3 26,1 26,7 25,9 1,0% -2,7%

Dinamarca 21,9 21,0 20,0 17,8 17,3 0,6% -0,1%

Nueva Zelanda 10,0 10,1 10,2 10,0 10,0 0,4% 11,3%

Irlanda 8,8 7,6 9,4 9,2 9,3 0,3% 3,2%

Finlandia 6,6 6,6 6,9 6,8 6,8 0,3% 0,2%

Otros 578,0 546,0 585,2 538,7 530,8 19,9% -0,4%

TOTAL 2.698 2.707 2.700 2.657 2.667 100,0% -0,2%

Page 12: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 12

Por lo tanto se puede concluir que el consumo mundial crece a una tasa relativamente baja pero

existe un conjunto de países que se expanden sobre la base de su buena performance

económica lo cual da oportunidades de expansión a los países tradicionales en la producción

pero con una amenaza importante que es la producción interna de estos países nuevos en el

consumo. Quedan fuera aquellos que por condiciones climáticas no pueden hacerlo.

Lo dicho se puede observar en la evolución que han tenido las importaciones de vinos. Mientras que

en la última década el consumo se mantuvo estancado (decreciendo relativamente) las importaciones

totales mostraron una tasa de expansión relativamente buena.

En volumen Reino Unido lidera la importación mundial con una participación similar a la de Alemania.

Estados Unidos aparece en tercer lugar y al igual que Alemania tiene una producción propia elevada

que abastece más de dos tercios el consumo local.

En el caso de Francia, que aparece en cuarto lugar, hay que tener en cuenta que una proporción

importante es de vino a granel de franjas bajas de precios que normalmente es abastecido por España.

Entre los primeros lugares a nivel mundial de importación aparece hoy China que ha crecido a una

tasa superior a la de expansión del consumo. A pesar de que aumentó significativamente su

producción local aún en las franjas de precios medias y altas depende de la importación y en estos

segmentos ha crecido a un ritmo mayor.

Hay un grupo de países que se posicionan en los primeros lugares del ranking importador no sólo por

la expansión de su consumo interno sino porque están operando como reexportadores. Importan vino

a granel que luego es fraccionado y exportado. Es el caso de Reino Unido, Países Bajos o Lituania. En

IMPORTACIONES TOTALES DE VINO – MILLONES DE CAJAS – Fuente: Area del Vino con datos de CIC

PAIS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Participación

2016 CAGR

2006/2016

Reino Unido 181,6 146,8 154,6 161,5 164,8 166,2 13,9% 3,4%

Alemania 179,4 170,8 169,9 171,8 170,2 163,8 13,7% -0,7%

Estados Unidos 112,8 129,7 121,9 125,9 122,5 121,3 10,1% 0,7%

Francia 75,9 66,6 59,5 73,1 81,5 88,0 7,4% 19,3%

China 40,3 43,5 41,6 42,6 61,3 74,8 6,3% 3,4%

Rusia 75,4 73,6 76,7 72,0 57,8 63,7 5,3% 5,2%

Países Bajos 39,9 43,6 49,3 45,5 49,6 56,2 4,7% 13,6%

Canadá 39,8 41,9 41,4 42,8 45,9 47,2 4,0% 4,0%

Bélgica 47,9 34,8 37,7 35,1 33,1 34,2 2,9% 0,7%

Japón 23,1 28,6 30,0 30,0 31,1 30,8 2,6% -1,4%

Dinamarca 22,4 21,4 22,6 21,8 21,4 21,7 1,8% 4,1%

Suiza 20,9 20,9 20,3 20,7 20,7 20,9 1,8% 4,5%

Portugal 17,8 13,9 17,5 25,5 23,7 19,1 1,6% 0,9%

Italia 25,3 29,5 28,2 28,4 30,1 18,2 1,5% 2,2%

República Checa 21,3 18,1 17,3 18,4 18,7 17,4 1,5% 4,9%

Suecia 15,5 15,6 16,4 17,3 15,3 15,7 1,3% 3,7%

Irlanda 8,1 8,3 6,0 8,6 9,4 13,2 1,1% 2,3%

Polonia 10,3 10,6 11,3 11,3 11,5 12,5 1,0% 0,6%

Angola 39,5 17,7 22,2 21,2 11,3 11,8 1,0% 4,9%

Lituania 9,6 10,9 12,5 12,6 9,5 10,5 0,9% 5,2%

Noruega 9,0 9,3 9,2 9,6 9,4 10,2 0,9% 10,1%

Australia 8,4 9,5 9,7 9,5 10,2 10,1 0,8% 3,5%

Mundo 1.193,2 1.143,1 1.158,4 1.179,1 1.167,8 1.195,1 100,0% 2,8%

Page 13: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 13

otros, importan fraccionado y operan como comercializadores externos. Es el caso de Singapur o Hong

Kong donde el destino final del producto es por lo general China.

Salvo en algunas excepciones, los primeros países del ranking de importación tienen una tasa

de expansión positiva en la última década. En algunos de ellos habrá que observar con

detenimiento si esta tasa se puede mantener pues han llegado a límites importantes en relación

a la producción local y esto puede tener como contrapartida conductas proteccionistas más allá

de las ventajas competitivas que puede mostrar la producción doméstica.

El panorama es distinto si se observa el ranking de importaciones por valor. En 2016 se importó en el

mundo por una cifra superior a los 33 mil millones de dólares cuando el máximo histórico se había

alcanzado en 2014. Esto se explica por el cambio de composición de las exportaciones que están

teniendo sustitución desde el vino fraccionado hacia el granel como consecuencia de la optimización

de costos logísticos que han comenzado a desarrollar las grandes compañías a nivel mundial.

Si se tiene en cuenta la expansión de la última década se advierte que crece el valor importado

a una tasa mayor que el volumen. Aquí observamos que el comercio tiende globalmente a

premiunizarse empujado por una tendencia mundial del consumo.

En valor el ranking lo lidera Estados Unidos con más del 17% del total en tanto Reino Unido se ubica

en segundo lugar. El fenómeno anterior es muy claro para el primero cuya tasa de expansión en valor

es del 2,9% anual mientras que en volumen es del 0,7%. Claramente este país es el destino

preferido de todos los exportadores mundiales y todo indica que lo seguirá siendo por un

tiempo lo cual impacta decididamente en las estrategias de negocios de las bodegas pues ha

IMPORTACIONES TOTALES DE VINO (MM U$S) – Fuente: Area del Vino con datos del CIC

PAIS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Participación

2016 CAGR

2006/2016

Estados Unidos 5.048 5.307 5.494 5.597 5.621 5.816 17,3% 2,9%

Reino Unido 5.528 4.902 4.956 5.042 4.540 4.341 12,9% -1,6%

Alemania 3.271 3.134 3.461 3.415 2.799 2.728 8,1% 0,9%

China 1.436 1.581 1.555 1.503 2.040 2.608 7,7% 34,1%

Canadá 1.915 1.976 2.025 1.938 1.798 1.746 5,2% 3,3%

Japón 1.308 1.548 1.546 1.608 1.463 1.535 4,6% 2,9%

Hong Kong 1.259 1.039 1.035 1.089 1.391 1.425 4,2% 29,6%

Países Bajos 1.272 1.256 1.357 1.405 1.297 1.400 4,2% 4,6%

Suiza 1.191 1.187 1.260 1.214 1.069 1.092 3,2% 2,9%

Bélgica 1.285 1.240 1.387 1.328 1.010 914 2,7% -1,4%

Francia 855 806 864 823 749 832 2,5% 3,2%

Rusia 997 1.060 1.224 1.142 691 770 2,3% 6,9%

Suecia 711 704 784 802 688 742 2,2% 4,6%

Dinamarca 728 659 724 740 629 640 1,9% 0,6%

Australia 530 597 629 607 546 545 1,6% 9,0%

Singapur 479 474 528 629 525 469 1,4% 4,2%

Noruega 401 409 440 461 390 406 1,2% 5,0%

Italia 403 381 415 385 352 356 1,1% -0,4%

Irlanda 314 321 313 290 275 306 0,9% -0,5%

Brasil 295 300 290 325 292 278 0,8% 7,1%

Polonia 227 219 262 260 231 261 0,8% 7,2%

Finlandia 244 238 249 262 222 243 0,7% 3,4%

Mundo 33.670 33.672 35.334 35.781 32.726 33.672 100,0% 3,5%

Page 14: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 14

crecido considerablemente la rivalidad lo cual obliga a conductas más agresivas para mantener

o elevar el share en el mercado.

La expansión en valor es notable, como ya se afirmaba, en China donde una clase media y alta

empujan el consumo de vino importado de valores más elevados, oportunidad que está siendo

aprovechada por países europeos tradicionales pero también en los últimos años por Australia, Chile y

Estados Unidos que ocupan cada vez más competitivamente uan franja intermedia de precios. La

expansión de China ubica a este país en el cuarto lugar mundial. La fuerte expansión de Hong Kong

está en línea con su condición de puerta de entrada de productos a China.

Salvo Reino Unido, Bélgica y otros países europeos que presentan tasas de negativas en el resto el

crecimiento de la última década es notable y este conjunto de países se presentan como una excelente

oportunidad para los exportadores que en gran medida están concentrados en países donde existe

saturación de sus mercados domésticos como es el caso de Argentina.

Lo analizado se puede osbservar en los precios relativos de importación de los países importadores

que figuran en los primeros lugares del ranking. El precio promedio mundial se ubicó en 2016 en un

valor equivalente de 28,2 U$S/Caja (incluye los vinos tranquilos fraccionados, los espumantes y los

vinos a granel). Este precio creció a una tasa positiva del 0,7% anual lo cual está explicado por la

premiumización comentada anteriormente.

Estados Unidos, además de liderar el ranking de importación mundial en valor tiene un precio

promedio un 70% por encima del promedio mundial. Tanto por tamaño, expansión como por

PRECIO PROMEDIO IMPORTACIONES TOTALES DE VINO (U$S/Caja) – Fuente: Area del Vino con datos del CIC

Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Relación con el precio

promedio

CAGR 2001¿6/2016

Estados Unidos 44,7 40,9 45,1 44,4 45,9 48,0 70,2% -0,5%

Reino Unido 30,4 33,4 32,1 31,2 27,5 26,1 -7,3% -1,0%

Alemania 18,2 18,4 20,4 19,9 16,4 16,7 -40,9% 0,2%

China 35,6 36,4 37,4 35,3 33,3 34,9 23,8% 12,5%

Canadá 48,1 47,2 48,9 45,3 39,1 37,0 31,3% -0,1%

Japón 56,5 54,2 51,6 53,5 47,0 49,8 76,8% -2,3%

Hong Kong 235,1 185,1 185,8 186,7 197,5 194,9 591,6% 14,0%

Países Bajos 31,9 28,8 27,6 30,9 26,2 24,9 -11,7% 0,6%

Suiza 57,0 56,7 62,1 58,5 51,7 52,2 85,1% 2,2%

Bélgica 26,8 35,6 36,8 37,8 30,5 26,7 -5,3% 0,0%

Francia 11,3 12,1 14,5 11,3 9,2 9,5 -66,4% -0,9%

Rusia 13,2 14,4 16,0 15,9 12,0 12,1 -57,1% 2,3%

Suecia 45,8 45,1 47,9 46,4 45,0 47,2 67,4% 3,7%

Dinamarca 32,5 30,8 32,1 33,9 29,4 29,6 4,9% -1,6%

Australia 62,7 62,8 64,8 63,8 53,8 53,8 90,9% 3,9%

Singapur 160,7 152,8 161,4 172,1 153,4 150,7 434,7% 0,5%

Noruega 44,4 43,8 47,9 48,1 41,6 40,0 41,8% 2,7%

Italia 15,9 12,9 14,7 13,6 11,7 19,6 -30,6% -1,0%

Irlanda 38,6 38,4 51,9 33,5 29,4 23,2 -17,6% -5,2%

Brasil 34,2 34,0 36,2 36,0 32,1 29,6 5,0% 1,8%

Polonia 22,0 20,6 23,2 23,0 20,1 20,8 -26,3% -2,6%

Finlandia 32,6 32,9 34,8 30,6 26,3 27,5 -2,4% -0,1%

Mundo 28,2 29,5 30,5 30,3 28,0 28,2 0,0% 0,7%

Page 15: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 15

precio se convierte así en el país más atractivo para el desarrollo del negocio importador.

En el caso del Reino Unido es el segundo país en el ranking y su precio promedio se ubica por debajo

del promedio mundial. La razón es la elevada proporción de vinos a granel y además una agresiva

competencia en el mercado de vinos fraccionados. Su atractividad como país está en los vinos

cuyo destino final es el on trade donde Argentina ha logrado reposicionarse en los últimos

años.

En el caso de Alemania, que figura en tercer lugar en el ranking importa vinos muy baratos tanto a

granel como fraccionado y por ello su atractividad de mercado está muy circunscripta a países

europeos vecinos, en especial Italia que se ha expandido notablemente con su vino espumante

Prosecco.

El cuarto lugar es ocupado por China cuyo precio de importación promedio supera un 24% al promedio

mundial. Se trata por expansión y por precio de uno de los países, junto a Estados Unidos de

mayor atractividad aunque en un plazo más largo que este último. Como ya se mencionó tanto los

europeos como paises nuevos como Australia, Chile o Estados Unidos han aprovechado esta ventana

de oportunidad. Argentina, algo más resagada está también trabajando aunque su foco está aún muy

fuerte en Estados Unidos.

Canadá tiene características parecidas a Estados Unidos aunque hay diferencias competitivas

notables. En primer lugar, en ese país no hay una fuerte competencia de vinos locales pero en la

mayoría de las provincias el comercio está administrado por monopolios lo cual implica una

negociación más fuerte que en otros países. En este país, dado el alto precio pagado por los vinos

hay un gran atractivo para los europeos y para los países del Nuevo Mundo donde por cercanía

el dominio lo tiene Estados Unidos.

Aunque la tasa de expansión de los últimos años ha sido baja, Japón es un país atractivo por su

tamaño importador y por sus buenos precios de ingreso. Le sigue en el ranking otro país asiático,

Hong Kong. Su elevado precio de importación está vinculado a un fenómeno particular y es el hecho

de que las casas de remate más importantes del mundo, especialmente las inglesas, lo utilizan de

plataforma para la subasta de vinos de alto precio. El otro caso de altos precios es Singapur pero en

este caso está relacionado con la fuerte expansión de empresas reexportadoras de vinos de alta

gama.

En el caso de Países Bajos, el análisis es similar al de Reino Unido y también de Alemania. Es un

importador de vinos de bajo precio y además compra mucho vino a granel que es luego reexportado

fraccionado a vecinos europeos.

Entre los europeos atractivos tanto por precio como por expansión destacan Suiza, Suecia,

Dinamarca, Noruega y Finlandia. Su elevado poder adquisitivo explica en gran medida la atractividad

de estos mercados. En el caso de los nórdicos se suman sus políticas de combate al alcoholismo de

bebidas espirituosas y su condición de compradores monopólicos.

Tal cual se mencionaba anteriormente Australia, dada su buena performance económica de las

últimas décadas ha comenzado a figurar en el ranking de importadores con buenos precios y una

expansión considerable lo cual lo ha vuelto atractivo a muchos exportadores entre ellos de vinos

argentinos.

Page 16: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 16

La premiumización del comercio mundial

Además del cambio de estilos de vinos que estuvo guiado por nuevas generaciones y nuevos países

consumidores en los últimos años comenzó a observarse una tendencia a consumir vinos en gamas

más altas de precios y esto influyó en

el comercio mundial. Tal cual muestra

el gráfico el precio promedio mundial

era algo inferior a 20 U$S/caja en

2001 mientras que en 2016 se ubicó

en más de 28 U$S/caja.

Sin embargo, se visualiza una ruptura

considerable a partir de 2008 como

consecuencia de la crisis económica

mundial. El precio luego de una

profunda caída tardó 4 años en

recuperarse para luego volver a

descender. Ya en la última etapa hay

una combinación de fenómenos entre

los que se destaca la mayor

expansión de los vinos espumantes

que se comercian a precios más

bajos. Más allá de estas oscilaciones el fenómeno es muy claro y parece proyectarse en los próximos

años.

19,820,3

22,4

24,0 24,4

26,2

29,4

31,8

27,326,6

28,2

29,530,5 30,3

28,0 28,2

15

17

19

21

23

25

27

29

31

33

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Precio promedio total de importación de vinos (U$S/Caja)Fuente: Area del Vino con datos del CIC

Page 17: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 17

CONSUMO DOMESTICO

El menor nivel histórico y

más orientado a

precios medios y altos

Page 18: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 18

Mercado doméstico de vinos

El consumo de vinos en Argentina viene de un largo proceso de caída. Tan sólo en los últimos 25 años

ha disminuido casi a la mitad. Mientras

que en 1991 se consumieron 190

millones de cajas, en 2016 tocó un piso

histórico de 104 millones. Si hacemos

la comparación con el consumo

mundial podemos observar que en

1991 la proporción era del 7,8%

mientras que en 2016 esa proporción

fue del 3,6%. Tuvo la misma evolución

que los países europeos tradicionales

de alto consumo per cápita.

Entre las explicaciones más

importantes se ubica el cambio de

hábitos de vida que disminuyó la

ingesta diaria de bebidas alcohólicas y el fuerte avance que tuvo la cerveza en un país con una baja

cultura hacia esa bebida.

Como se observa en el gráfico la

tendencia a la disminución tendió a ser

más suave en los últimos años y la

caída del 8,4% de 2016 tiene más

relación con un fenómeno coyuntural

de una economía recesiva antes que

con un fenómeno estructural.

Otros cambios estructurales son

interesantes de resaltar para tener en

cuenta lo que se puede esperar para

los próximos años. Mientras que el

consumo de vinos tranquilos

disminuyó a una tasa promedio anual

en la última década del 1,9% anual los

vinos espumantes han mostrado una

expansión del 7,7%. Esta evolución

está en línea con lo sucedido en

muchos países nuevos en el consumo

de vinos donde jóvenes y mujeres lo

han impulsado.

El negocio ha sido muy interesante

como lo muestra el hecho de que una

década atrás unas pocas bodegas lo

producían mientras que en la

actualidad una centena lo ha

190

162

150 149142

134 137

122 124

115109

115 114

104

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Consumo total anual de vino en Argentina - MM CajasFuente: INV

120,4 120,3114,9 111,8

103,9 104,6 106,8 109,9 105,4 108,899,3

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Consumo de vino tranquilo en Argentina - MM cajasFuente: INV

2,36

3,13 3,002,57

3,12

3,654,17

4,55 4,684,96 4,96

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Consumo de vino espumante en Argentina - MM cajasFuente: INV

Page 19: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 19

incorporado en sus portfolios en respuesta a las demandas de los consumidores.

A pesar de que en el último año la tendencia se ha frenado es atribuible a un contexto económico

adverso, especialmente para este tipo

de productos. Sin embargo hacia

delante se puede esperar una

expansión.

Entre los cambios estructurales más

notables que ha tenido la Argentina

en materia de consumo de vinos es

interesante observar lo sucedido con

los envases que muestran cómo el

consumo tendió hacia franjas de

precios más elevadas. En el gráfico

se muestra lo ocurrido con el vino

envasado en botella vs. el vino

envasado en tetrabrik. En 1995 se

despachaban el equivalente a 60

millones de cajas en éste último mientras que sólo se vendían en botellas la mitad. Hay que tener en

cuenta que en esos años la damajuana tenía una presencia de 47 millones de cajas. Justamente en

los años que van hasta 2001 se produce una fuerte sustitución por el envase en caja.

A partir de ese momento cae el consumo de vinos de menor precio, especialmente por sustitución de

los consumidores hacia la cerveza, y el vino en tetrabrik llega a su nivel actual de 43 millones de cajas

equivalentes. En todo el período analizado crece el consumo de vino embotellado como respuesta a

una mayor demanda de vinos de más precio y calidad. Claramente la caída del último año no es un

fenómeno estructural y se debe al contexto macroeconómico.

Los impactos del contexto macroeconómico

Argentina lleva cinco años de una

inflación por encima de los dos dígitos

lo que la ubicó entre los países con

mayor variación de precios del mundo.

Varios son los problemas derivados de

una elevada inflación pero los más

destacados son que impacta más

negativamente entre la población con

menos posibilidades de defenderse

financieramente y distorsiona

permanentemente los precios relativos

lo cual impacta en la toma de

decisiones de corto plazo. En el caso

del vino, si se deterioran los ingresos

de la población genera

desplazamientos en el consumo hacia bienes más imprescidibles y disminuye la venta de aquellos

bienes postergables.

29,3

37,6

57,460,4

80,7

55,0

43,4 42,7

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Consumo de vino en Argentina por envase (MM cajas)Fuente: INV

BOTELLA TETRABRIK

272

253

284299

332345 341

355345

356365 363

338347

319

100

150

200

250

300

350

400

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Indice de salarios ($ Dic 2016)Fuente: Indec

- 12,6%

Page 20: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 20

Un indicador directo que afecta la demanda de bienes es el ingreso de los consumidores y una medida

adecuada para observarlo es la evolución del salario en su poder de compra. Tal como muestra el

gráfico desde 2002 ha tenido fuertes oscilaciones derivadas de distintas políticas macroeconómicas.

Entre 2002 y 2003 tuvo una caída importante consecuencia de la fuerte devaluación del peso, su

impacto en los precios internos y la incapacidad del salario de ajustarse. Luego vino un período de

recuperación cuyo punto máximo llegó en 2012. Hasta ese momento los ajustes paritarios

evolucionaron por encima de la inflación que ya había superado el 20% anual. Desde ese momento la

aceleración de los índices de precios

fueron superiores al ajuste de los

salarios y en los últimos cuatro años se

acumula una caída de más del 12% en

valores constantes.

Esta disminución tuvo un impacto

directo en el consumo de bienes y

servicios. Un indicador directo de ello

es la venta de supermercados. Medida

en valor constante este indicador

“copia” la evolución de los salarios y

alcanza sus valores máximos en

2012/2013. Luego muestra una caída

similar cercana al 12% en moneda de

poder adquisitivo constante.

Una simple regresión econométrica da cuenta que el salario explica casi el 86% del comportamiento de

las ventas de supermercados y por ello es fácil presumir que el deterioro del último año frente a la

inflación ha sido tan impactante.

Hacia delante, una menor inflación

que deteriore menos el poder

adquisitivo deberá tener un impacto

positivo en las ventas de

supermercados.

El impacto en las ventas totales de

vinos al mercado interno ha sido

superior a las de consumo en general

pues el vino es un bien prescindible y

por ello muy impactado cuando caen

los ingresos de las personas. Entre el

año 2012 y 2016 la facturación total de

las bodegas en el mercado doméstico

cayó casi un 27%. Como se ve existe una correspondencia entre la facturación del sector y la de

supermercados aunque la oscilación es más fuerte. El vino tiene una reacción mayor tanto cuando

sube como cuando disminuye.

En la última década el mercado doméstico de vinos muestra dos períodos bien diferenciados. El

primero que va desde 2006 hasta 2011en el cual el volumen despachado disminuyó de 123 a 109

235 226239

250271

303

330 334 341352 359 361

348 350

318

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Ventas de supermercados (miles MM $ Dic 2016)Fuente: INDEC

- 11,9%

R² = 0,859

200.000

220.000

240.000

260.000

280.000

300.000

320.000

340.000

360.000

380.000

250,0 270,0 290,0 310,0 330,0 350,0 370,0

Ventas supermercados vs. Salarios

Page 21: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 21

millones de cajas mientras que el precio subía desde 218 a 304 pesos por caja. Desde el punto de

vista microeconómico esta etapa muestra una caída de la oferta.

El período siguiente muestra caída de

precios y también del volumen cuando

se comparan ambos extremos.

Estamos en presencia de una caída de

demanda cuyo principal causa es la

caída de ingresos. El fenómeno más

destacable es el hecho de que la

responsabilidad de la disminución de

facturación estuvo más vinculada a

una disminución del precio de venta.

En los últimos tiempos hemos visto

una “guerra” de descuentos en las

cadenas comerciales que significan

una disminución de los ingresos netos

de las bodegas.

Si la causa de la caída de la

facturación del sector hay que

buscarla en la inflación es de

esperar que una mejora en este

indicador macroeconómico operará

a favor de la industria. Sin embargo,

dado el programa gradual planteado

por las actuales autoridades

económicas hace prever que esta

recuperación será lenta.

Un análisis detallado de los volúmenes

vendidos en distintas franjas de pre-

cios da cuenta de una evolución bas-

tante distinta. Ya observamos lo suce-

dido entre envases de tetrabrik y bote-

llas. Veamos ahora la evolución más

discriminada.

La variación en volumen de los distin-

tos tipos y franjas de precios de vinos ha sido notable en la última década. Mientras que el volumen

total cayó a razón de 1,6% anual hubo un suave incremento en el vino embotellado (0,5%) y un caída

en tetrabrik (-2,5%). Más notable fue la disminución en envases como Bag in Box y Damajuanas.

El otro fenómeno que se verifica es que los vinos tranquilos disminuyeron en forma agregada su volu-

men a razón de 0,1% por año mientras que los espumantes crecieron al 7,5% anual. Como explicába-

mos anteriormente se verifica aquí una adaptación notable a nuevas exigencias de los consumidores.

26,927,9

26,9

29,9

32,233,2

31,032,6

25,8 25,3

22,7

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Facturación del mercado total de vinos (miles MM $ Dic 2016) - Fuente: Area del Vino

-26,8%

95,0

100,0

105,0

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Evolución de cantidad y precioFuente: Area del Vino

Volumen (MM Cajas - Eje derecho)

Precio ($ Dic 2016/Caja) - Eje Izquierdo

Page 22: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 22

Si sólo observamos lo ocurrido al interior del consumo de vinos embotellados se verifica una caída muy

importante en los vinos de más

bajo precio. El llamado Primer

Precio (164 $ Dic 2016/caja en

2016 recibido por la bodega)

cayó a razón de 4,7% anual

mientras que los de gama alta

(Superior) crecieron a una tasa

de casi el 19% por año.

El mercado argentino de

vinos claramente se premiu-

niza y esta es otra de las

tendencias modernas del

mundo del vino.

En 2006 el volumen total de

vino embotellado alcanzó una

cifra de 51 millones de cajas

de las cuales las de Primer

Precio y Bajos ocuparon el

74,5% de ese total. Por lo tanto, la premiumización benefició un cuarto del volumen del negocio, es

decir unas 13 millones de ca-

jas.

Casi todas las bodegas que

actúan en el mercado nacio-

nal tienen vinos en este

segmento lo cual lo convier-

te en muy atractivo pero

también muy complejo pues

las grandes bodegas lo utili-

zan en gran medida para

potenciar la imagen de todas

sus marcas mientras que en

las más pequeñas es allí

donde buscan la rentabilidad

del negocio.

En la última década entonces

el mercado de vinos embote-

llados tranquilos de precios

más elevados aumentó en casi

11 millones de cajas a la par

que los de bajo precio caían en un volumen similar. Fue ese el atractivo que encontraron casi todas las

bodegas en Argentina.

-1,6%

-2,5%

0,5%

-0,1%

-4,7%

-0,5%

3,0%

6,7%

8,9%

14,0%

18,7%

7,5%

9,8%

-10,3%

-8,7%

Total (194)

Tetrabrik (129)

Botella (286)

Tranquilo (236)

Primer Precio (164)

Bajo (157)

Medio Bajo (199)

Medio (272)

Medio Alto (422)

Alto (493)

Superior (835)

Espumantes (763)

Frizantes (417)

Damajuana (154)

Bag in Box y otros (154)

Variación de volumen (CAGR 2006/2016)

Primer Precio (164)54,4%

Bajo (157)20,1%

Medio Bajo (199)14,2%

Medio (272)5,6%

Medio Alto (422)3,6%

Alto (493)1,8%

Superior (835)0,3%

Pirámide de precios Vino tranquilo embotellado - 2006

Fuente: Area del Vino

Page 23: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 23

Como se observa en el gráfico

de los precios percibidos por

las bodegas, a pesar de que

los vinos de mayor gama de

precios son los que más cre-

cieron en volumen también

fueron los que tuvieron mayo-

res caídas de cotización. Es

decir que la facturación del

segmento se vio afectada. Por

ello, la combinación de con-

ductas estructurales de los

consumidores que empujaron

la premiumización con un con-

texto macroeconómico desfa-

vorable no permitieron a las

bodegas, especialmente a las

más pequeñas y más concen-

tradas en precios más eleva-

dos, aprovechar la oportunidad

del cambio de conductas y la innovación.

Nuevamente, hacia delante, un contexto más adecuado puede revertir esta situación y permitir

un desarrollo del sector en este segmento de mano de mayor rentabilidad.

Los canales comerciales y su poder de negociación

En Argentina el principal canal de comercialización de vinos es el de Autoservicios, muy extendido en

Buenos Aires y Ciudad Autónoma. Según una encuesta de Kantar Panel del 2015 el 47% del volumen

de vino vendido en Argentina se reali-

za a través de este canal.

Las grandes superficies (Supermerca-

dos e Hipermercados) venden el 24%

del total. Del análisis de la encuesta se

puede advertir que la participación en

valor de éstos últimos es mayor y al-

canza el 30% lo que implica que ven-

den una gama de productos de más

alto precio. Un fenómeno opuesto se

verifica en los Autoservicios.

La situación cambia cuando se analiza

la penetración, es decir el porcentaje

de hogares que hicieron por lo menos

una compra en el mes en estos cana-

les. Se puede ver que el 47% de los hogares hacen por lo menos una compra al mes en Supermerca-

dos e Hipermercados, lo cual representa una gran visibilidad para las marcas de vinos.

7%

17%

6%

47%

14%

7%

2%

9%

21%

6%

42%

12%

8%

2%

Hipermercados

Supermercados

Tiendas de descuento

Autoservicios

Almacenes

Mayoristas

Otros canales

Distribución de la venta de vinos en Argentina en el canal off-trade (2015) - Fuente: Kantar World Panel

Valor

Volumen

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Evolución de los precios en la última década

($ Jun 2016/Caja) - Fuente: Area del Vino

Primer Precio (164)

Bajo (157)

Medio Bajo (199)

Medio (272)

Medio Alto (422)

Alto (493)

Superior (835)

Page 24: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 24

En resumen, el canal de grandes superficies tiene una elevada participación en la venta de vi-

nos de gamas medias y altas y además permiten una gran visibilidad a las marcas de vinos.

Esto forma parte del poder de negociación del que disponen frente a las bodegas. Además, dis-

tribuyen otros productos lo cual genera sobre los vinos una competencia ampliada por el espa-

cio que es medido por la renta obtenida por cada metro cuadrado de superficie.

Según un estudio realizado por Area del Vino en las principales cadenas comerciales que venden vino

en el mercado doméstico existe una presencia de 189 bodegas, número relativamente bajo si se tiene

en cuenta que unas 350 bodegas ex-

portan vinos y que hay un total de 850

que elaboran, muchas de ellas sólo

vino a granel.

Del total de bodegas que participan en

este mercado, sólo 104 están en el

canal de grandes superficies. Las vi-

notecas, dado su condición de espe-

cializadas, receptan 139 bodegas.

Sólo participan en ambos canales 54

bodegas, que claramente son las de

mayor envergadura.

En cuanto a la cantidad de marcas

que se comercializan, las grandes

superficies venden más de 550 mar-

cas, lo que arroja un promedio de 5,3

marcas por bodega. Hay que tener en

cuenta que las 104 bodegas que tie-

nen presencia en grandes superficies

no todas están en todas las cadenas.

Así, las cadenas más grandes sólo

tienen listadas alrededor de 68 bode-

gas mientras que las más chicas o regionales tienen listadas como máximo 50. Se pueden advertir

aquí las barreras que existen para ingresar y de allí el gran poder negociador que tienen.

Tal como se desprende de la distribución poblacional y de ingresos las vinotecas se concentran en los

principales centros urbanos del país. Así casi el 41% del total de vinotecas se ubican en Buenos Aires

y el 16% en CABA.

Un comentario final en relación a los nuevos formatos comerciales, especialmente el comercio

electrónico, de gran auge en el mundo. En Argentina se estima que por ahora cerca del 2% del volu-

men de vinos se venden a través de este canal. Sin embargo, esta cuantificación no está teniendo en

cuenta que la mayoría de las cadenas comerciales analizadas han comenzado con plataformas virtua-

les y es difícil aún saber cuánto de sus ventas provienen del canal virtual. Lo que aún no tiene un desa-

rrollo importante, aunque existen proyectos de muchas bodegas, son las Ventas Directas de las bode-

gas que en otros países tienen un desarrollo importante. Es posible que en los próximos años la

dificultad de acceder a los canales comerciales tal cual se ha mostrado empuje al desarrollo de

este canal ligado al turismo del vino y por parte de bodegas de menor envergadura.

16

31

11

39

20

107

Hip

erm

erc

ado

s

Sup

erm

erc

ado

s

Tie

nd

as d

e d

esc

ue

nto

Au

tose

rvic

ios

Alm

ace

ne

s

May

ori

stas

Otr

os

can

ale

s

Penetración (% Hogares que hicieron por lo menos una compra) - Fuente: Kantar World Panel

Bodegas en los principales canales Fuente: Area del Vino

Presencia

Total de Bodegas 189 100%

Supermercados e Hipermercados 104 55% Vinotecas 139 74% Ambos 54 29%

Page 25: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 25

EXPORTACION DE VINOS ARGENTINOS

Mantuvo cierta competitividad

a pesar del contexto agresivo

Page 26: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 26

La exportación de vinos argentinos

Argentina es el décimo exportador mundial de vinos medido en valor. Esta posición la logró en las últi-

mas dos décadas gracias a transformaciones macroeconómicas que alentaron la reconversión del sec-

tor. Un cuarto de siglo atrás, en 1990, ocupaba el lugar 19 con 19 millones de dólares.

Como se analizó anteriormente el comercio mundial de vino ha tenido mostrado cambios notables tan-

to en tamaño como en estructura global. Aunque aún es liderado por los tres principales productores

mundiales (Francia, Italia y España), entre los 10 principales exportadores mundiales de vino se ubican

Chile, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, recientemente China y Argentina. Claramente, las

modernizaciones de estas vitiviniculturas les permitieron ingresar con éxito en el mercado mundial do-

minado en los últimos años por las importaciones de países nuevos en el consumo.

La tasa de expansión de la última década es el 3,7% anual y son los países del Nuevo Mundo los que

se destacan por su expansión. Sólo Australia, en este grupo, sigue mostrando tasas negativas pese a

su gran expansión en China de los últimos años.

Argentina, a pesar de su retracción en los últimos cinco años, sigue siendo uno de los países

del Nuevo Mundo con mejor performance y tuvo en 2016 un share para el total de vinos expor-

EXPORTACIONES TOTALES DE VINO (MM U$S) – Fuente: Area del Vino con datos del CIC

Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Participación

2016 CAGR

2006/2016

Francia 10.013 10.097 10.394 10.260 9.176 9.313 28,7% 1,8%

Italia 6.080 5.990 6.648 6.746 5.933 6.160 19,0% 4,3%

España 3.038 3.263 3.384 3.343 2.925 3.016 9,3% 4,2%

Chile 1.683 1.783 1.951 1.840 1.829 1.855 5,7% 6,8%

Australia 1.998 1.972 1.790 1.690 1.642 1.559 4,8% -2,8%

Estados Unidos 1.347 1.384 1.557 1.465 1.544 1.508 4,7% 6,1%

Nueva Zelanda 895 985 1.030 1.123 1.073 1.037 3,2% 10,1%

Alemania 1.358 1.264 1.362 1.307 1.074 1.053 3,3% 2,6%

China 22 77 39 132 415 882 2,7% 56,3%

Argentina 834 921 876 837 819 827 2,6% 8,1%

Portugal 914 902 957 964 819 787 2,4% 1,2%

Reino Unido 931 696 697 754 673 659 2,0% 7,8%

Hong Kong, China 246 228 206 318 616 629 1,9% 36,2%

Sudáfrica 806 772 868 786 666 610 1,9% 1,6%

Singapur 359 428 409 454 433 421 1,3% 6,8%

Países Bajos 267 271 261 297 263 286 0,9% 8,9%

Austria 177 173 206 194 160 168 0,5% 5,2%

Lituania 119 157 221 217 130 140 0,4% 22,6%

Bélgica 167 169 179 170 142 140 0,4% 2,7%

Dinamarca 119 137 164 163 139 131 0,4% 3,1%

Georgia 54 65 128 180 96 114 0,4% 10,8%

Suiza 216 175 172 117 111 112 0,3% 0,1%

Moldavia 132 142 150 112 97 96 0,3% -3,5%

Grecia 90 82 79 83 74 78 0,2% 1,1%

Letonia 62 69 71 105 63 76 0,2% 10,7%

Mundo 32.782 33.103 34.794 34.648 31.702 32.393 100,0% 3,7%

Page 27: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 27

tados del 2,6% del total mundial. El país que lo supera en performance es Nueva Zelanda cuyo éxito

en tres mercados dinámicos como son China, Australia y Estados Unidos ha sido notable.

Recientemente aparece en el top 10 de los exportadores China con una gran expansión. El gigante

asiático no sólo moviliza las importaciones mundiales sino que ahora empieza a jugar también en el

grupo de exportadores.

En el segundo pelotón de exportadores aparecen, y con tasas de crecimiento muy elevadas, un grupo

de países con baja o nula producción local. Son países que importan, ya sea vino granel o fraccionado,

y lo reexportan por lo general a países vecinos. Destaca Reino Unido, cuya tasa de expansión en la

última década es del 7,8% anual. Muchas compañías exportan allí vino a granel, lo fraccionan y lo env-

ían a otros países europeos e inclusive asiáticos. Algo similar a lo que hacen Países Bajos, Bélgica y

Dinamarca. Entre los reexportadores asiáticos se destacan Hong Kong y Singapur, que tienen como

destino principal China. En estos casos no lo hacen a partir de vinos a granel fraccionados allí sino que

importan y exportan vinos fraccionados, su rol es de vendedores con buenas redes comerciales en

China. Por último, hay dos países del Este europeo: Lituania y Letonia con prácticas parecidas pero

que exportan a otros países cercanos, especialmente a Rusia.

Como se advierte el comercio mundial de vinos está teniendo una transformación singular a partir de la

presencia ya no sólo de países productores que exportan sino también de otros que son utilizados de

plataforma para luego volver a exportar. Algunas empresas localizadas en Argentina ya están utilizan-

PRECIO PROMEDIO EXPORTACIONES TOTALES DE VINO (U$S/Caja) – Fuente: Area del Vino con datos del CIC

Exportadores 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Relación frente al

precio promedio

CAGR 2006/2016

Francia 60,1 57,9 61,5 63,0 56,8 58,0 111,3% 1,9%

Italia 23,8 25,6 29,8 29,9 26,7 27,3 -0,4% 3,4%

España 11,6 13,8 16,7 13,4 10,9 11,7 -57,2% -5,7%

Chile 22,9 21,5 20,0 20,7 18,8 17,4 -36,5% -0,5%

Australia 24,9 24,0 22,5 20,8 19,4 20,1 -26,6% 2,6%

Estados Unidos 29,1 31,1 33,8 29,7 33,2 37,9 38,0% 6,6%

Nueva Zelanda 31,2 33,2 34,1 34,3 29,7 29,4 7,2% -0,4%

Alemania 29,5 28,7 30,4 30,2 26,4 25,9 -5,6% 1,2%

China 104,6 339,9 183,0 323,9 454,1 496,1 1708,7% 35,3%

Argentina 24,1 22,7 25,0 28,7 27,6 28,6 4,4% 9,4%

Portugal 26,6 24,4 28,2 30,5 26,2 26,2 -4,6% 2,3%

Reino Unido 59,2 79,0 61,1 58,6 56,0 64,9 136,6% 0,2%

Hong Kong 119,6 109,9 38,4 128,1 202,7 207,9 658,0% 11,2%

Sudáfrica 18,3 15,6 13,0 15,1 12,5 11,2 -59,0% -4,2%

Singapur 233,0 252,2 226,8 225,6 217,4 228,2 732,1% 0,2%

Países Bajos 87,9 70,0 63,4 76,3 54,1 25,9 -5,6% -6,4%

Austria 32,2 31,0 38,8 35,1 29,7 26,7 -2,6% 4,5%

Lituania 18,3 20,3 24,7 24,4 21,0 20,6 -24,9% 6,4%

Bélgica 31,1 58,2 50,8 47,6 39,5 39,0 42,1% 3,1%

Dinamarca 36,1 32,0 32,7 39,2 37,3 32,0 16,7% -12,9%

Georgia 28,8 28,9 32,1 35,3 31,7 27,1 -1,3% 6,0%

Suiza 906,6 921,1 861,1 676,3 750,8 695,7 2436,4% 6,5%

Moldavia 9,9 10,5 10,9 9,9 7,8 7,9 -71,2% -0,6%

Grecia 21,4 24,1 26,5 26,5 24,1 24,8 -9,6% 2,3%

Letonia 56,2 52,9 45,4 47,3 33,4 31,8 16,0% 5,9%

Mundo 27,6 28,2 30,0 29,6 26,6 27,4 0,0% 1,3%

Page 28: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 28

do estos mecanismos lo que les permite disminuir costos logísticos y en algunos casos aprovechar

ventajas de comercialización de importadores.

Por último, un dato muy relevante de los últimos cinco años es la revitalización que están teniendo los

vinos europeos tradicionales gracias a una modernización de sus vitiviniculturas y un tipo de cambio

favorable frente a la fuerte apreciación del dólar. Esto se transforma en una fuerte amenaza para los

vinos argentinos en dos frentes: por un lado en mercados como en el de Estados Unidos los europeos

se abaratan y en el mercado de importación europeo los vinos argentinos se hacen más caros.

De los tres principales exportadores mundiales Francia es el que logra precios promedio que más que

duplican el promedio mundial. Su exportación está basada fundamentalmente en sus vinos con deno-

minación de origen muy apreciados en varios países del mundo. Italia exporta al promedio mundial

como una combinación de vinos fraccionados de regiones de gran reputación y otros vinos más bara-

tos de regiones que en los últimos años han logrado grandes sucesos mundiales como el Pinot Grigio

o el espumante Prosecco. Por último España es el más diversificado al exportar vinos fraccionados de

alto precio, vinos varietales nuevos que compiten con los del Nuevo Mundo y una gran proporción de

vinos de bajo precio a granel, por lo que su promedio es muy bajo.

Entre los países del Nuevo Mundo, el que mejores cotizaciones logra es Estados Unidos gracias a la

fuerte exportación de vinos fraccionado de buenos precios a su principal mercado: Canadá. En tanto,

Chile y Australia exportan en promedio a precios menores que el promedio mundial. Tanto Argentina

como Nueva Zelanda venden por encima del promedio mundial y han seguido el proceso de premiumi-

zación del comercio.

Las exportaciones de los países reexportadores tienen distintas realidades. Desde aquellos que ven-

den a precios muy elevados como Reino Unido, Hong Kong o Singapur a otros que se especializan en

precios bajos como es el caso de Lituania. En todos los casos dependiendo del tipo de clientes que

abastecen.

Una mirada de los vinos argentinos

El volumen total exportado de vino

argentino es el más bajo de la última

década, por debajo de las 29 millones

de cajas. Este descenso está explica-

do en gran medida por la disminución

de envíos a granel.

Tal cual muestra el gráfico las ventas

de vino fraccionado tienen un suave

crecimiento desde 2014 luego de la

profunda caída de cuatro años que

comenzó en 2010 y que reconfiguró la

exportación argentina de vinos con

mayor especialización en franjas de

precios más elevadas.

32,6

40,0

46,0

31,5 30,534,6

40,6

35,0

29,2 29,7 28,9

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Volumen de exportación de vino argentino MM cajas - Fuente: INV

Page 29: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 29

En los años 2009 y 2010 los vinos

argentinos aprovecharon la

oportunidad del “trade down” en los

mercados mundiales pero luego no

pudieron mantener su performance

pues comenzó a agudizarse el

problema inflacionario argentino y la

caída del tipo de cambio. Así luego de

perder más de 3,6 millones de cajas de

exportación en las franjas de precios

más bajas comenzó un leve repunte

que llega hasta hoy.

El precio promedio de exportación

subió hasta el año 2014 por la salida

del mercado de las franjas más bajas y

esto permitió, obligado por el contexto

económico, a una premiunización del

vino argentino. Gracias en parte a la

devaluación de 2014 y la de fines de

2015 el vino argentino pudo competir

en franjas más bajas de precios y

durante dos años seguidos bajó su

precio promedio, tendencia que

difícilmente pueda mantener hacia el

futuro.

En el caso del vino a granel el

fenómeno fue distinto. Desde 2006 ha

crecido casi hasta triplicarse. En 2016 se exportaron vinos a granel en un equivalente de 9,5 dólares

por caja que si fueran vinos fraccionados y se agregaran los costos de fraccionamiento podrían ser

equivalentes a 27 o 30 dólares por

caja, es decir las franjas más bajas de

exportación de vinos fraccionados.

Aquí se visualiza con claridad la

estrategia de las grandes empresas

exportadoras que envían a granel

para que sus importadores

fraccionen o realizan su propia

exportación y fraccionan en destino.

Un avance en materia logística que

difícilmente vuelva atrás en los

próximos años pues es similar a la

tendencia que se observa en las

grandes compañías de todo el mundo.

La combinación de estos fenómenos

dio como resultado un crecimiento de la facturación total de exportación de vinos argentinos medido en

18,0

21,023,4 24,0

25,423,6 23,1 22,2 21,8 21,9

23,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Volumen de exportación de vino fraccionado argentino MM cajas - Fuente: INV

18,820,4

23,224,9

27,5

31,634,1 35,2 35,5 34,5 33,5

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Precio promedio de exportación vino fraccionado U$S/caja - Fuente: INV

2,8 2,93,5

4,6

7,38,1

7,7 7,3

8,68,1

9,5

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Precio promedio de exportación vino granelU$S/Caja - Fuente: INV

Page 30: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 30

dólares. Luego de tres años consecutivos de caída, en 2016 el valor exportado creció un 0,9%,

especialmente gracias a un

crecimiento del 2,1% en la facturación

de vinos fraccionados.

Ahora bien, si se traduce la

exportación en moneda nacional de

igual poder adquisitivo, gracias a la

devaluación de 2015 se advierte que

los exportadores incrementaron su

facturación en un 14%. Esta mejora del

tipo de cambio probablemente no se

incremente en el tiempo pero ha

logrado una leve mejora competitiva.

La facturación total medida en moneda

nacional hasta el año 2015 más de 4

mil millones de pesos desde el máximo

alcanzado en 2009.

Esta recuperación del año 2016 ha

colocado el precio promedio total del

vino argentino exportado en 460 pesos

por caja y lo sitúa un 10% por debajo

de las mejores cotizaciones

alcanzadas en los años 2009 y 2010

cuando se alcanzaron los mejores

niveles de exportación. Si sólo se

observa el vino fraccionado la

cotización promedio de 2016 fue de

538 pesos por caja con una

recuperación del 21% en relación a

2015. Hacia delante, las

proyecciones de los exportadores

deberán basarse en valores

parecidos a estos logrados en 2016

pues es poco probable una

depreciación de la moneda

argentina; mas bien existen riesgos

de apreciación cambiaria.

Una pregunta relevante en esta

instancia es acerca de la

competitividad exportadora de los

vinos argentinos. ¿Se trata sólo de tipo de cambio? ¿O hay otros elementos diferenciales en el suceso

y estancamiento de las exportaciones de vino? Una mirada simple es comparar la participación de la

exportación de vinos en la exportación total de bines y servicios de Argentina.

482,3

622,0 630,9

733,9

834,2921,1

876,4837,2 819,0 826,8

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Valor exportado de vino argentino MM U$S - Fuente: INV

396356

327

502 500

426

358 377

450

393

460

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Precio promedio total vino exportado $ Dic 2016/Caja - Fuente: Area del Vino

12,914,2

15,115,8 15,3 14,7 14,5

13,2 13,111,7

13,3

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Exportación total de vino (miles MM $ Dic 2016)Fuente: Area del Vino

Page 31: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 31

Tal cual muestra el gráfico en 2002 esa participación era del 0,5% cuando se verificó la devaluación.

Lo que se observa en los años de “buen tipo de cambio” es que esa participación creció

significativamente hasta duplicarse hacia 2008. Es decir que hubo elementos diferenciales en la

industria del vino que permitieron esta

expansión. Se puede mencionar la

expansión del comercio mundial que

los vinos argentinos aprovecharon y

también la fuerte diferenciación que

logró el Malbec frente a vinos de otros

países.

A partir de 2009 y hasta 2014 la

participación se mantuvo lo cual está

mostrando claramente que el

fenómeno cambiario fue dominante y

la vitivinicultura argentina transitó una

etapa de pérdida de mercados

externos en ciertos segmentos de

precios por falta de rentabilidad. El

crecimiento de 2014 hasta ahora está

mostrando que con un nuevo tipo de cambio la exportación de vinos reaccionó más que el resto de las

exportaciones aunque también se debe aclarar que el precio de los commodities en esa etapa

disminuyó y Brasil retrajo sus importaciones argentinas, dos elementos que explican el grueso del

comercio de exportación argentino.

También es interesante observar que en los últimos tres años se mantuvo la fuerza exportadora del

Malbec. Así también la buena performance de empresas exportadoras grandes logró mantener una

facturación relativamente buena.

En la última década la expansión anual del Malbec fue del 28% anual medida en dólares y dado que

ocupa el 64% de la exportación de vino fraccionado traccionó a la exportación total que creció a un

0,5%0,6%

0,7%0,7%

0,8%0,9% 0,9%

1,1%1,1%

1,0%

1,1%1,1%

1,2%

1,4% 1,4%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Participación de la exportación de vino en el total de exportaciones argentinas - Fuente: Area del Vino

EXPORTACION DE VINOS FRACCIONADOS POR VARIETAL – MM U$S – Fuente: INV

Malbec Cabernet

Sauvignon Merlot Syrah

Sauvignon Blanc

Chardonnay Torrontés

Riojano Otros y Blends

Total

2007 139 54 14 21 8 35 8 96 376

2008 193 64 15 20 10 40 10 119 471

2009 236 71 14 18 11 39 14 132 535

2010 316 75 13 19 10 46 16 141 636

2011 372 75 12 20 10 41 22 155 707

2012 421 77 12 17 11 39 22 181 780

2013 436 90 8 14 11 42 19 140 761

2014 449 86 10 12 13 39 18 131 758

2015 459 82 8 11 11 37 16 121 744

2016 482 77 8 10 11 37 16 114 755

Var. 2015/2016

5,2% -5,9% 1,5% -14,2% -3,5% 1,2% -2,4% -5,7% 1,4%

CAGR 2007/2016

28,2% 7,2% -11,5% -14,5% 4,9% 1,4% 15,4% 3,4% 14,9%

Page 32: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 32

ritmo del 15% anual.

Lo más interesante, para entender por qué este varietal se transformó en un factor diferencial de

competitividad es que en toda la década nunca disminuyó a pesar de los vaivenes de la exportación

total. Incluso en el 2016 fue, junto con el Chardonnay, el único que creció.

Se puede concluir entonces que existen tres elementos que han logrado mantener ciertos

niveles de competitividad de la exportación argentina de vinos: leve mejora cambiaria, la

diferencia que todavía hace el Malbec y una mayor eficiencia exportadora de la mano de una

mayor concentración de la industria. Hacia delante es posible pensar entonces que no habrá

ventajas cambiarias adicionales pero todavía el Malbec seguirá traccionando. El resto deberán

ser mejoras en eficiencia de los exportadores.

Competitividad internacional de los vinos argentinos

La globalización entendida como el aumento de transacciones comerciales y financieras mundiales

tuvo su origen en una caída de las barreras comerciales y el sustancial desarrollo de las tecnologías de

comunicación. Subyace claramente una mejora en el producto bruto de los países y el ingreso de sus

habitantes.

El comercio mundial de vinos se globalizó en el último cuarto de siglo aunque su tasa de

expansión promedio estuvo algo por debajo del crecimiento global de bienes y servicios lo cual

se explica por el hecho de que el vino es producido mayoritariamente en los principales países

productores.

El PBI mundial creció entre 1990 y 2015 un 240% y hubo en el mismo período un aumento de los

ingresos de la población. Esto impulsó el aumento de demanda de vino, especialmente en valor, lo que

hizo crecer el comercio en un 370%. Tal cual se ha demostrado en numerosos trabajos econométricos

la “elasticidad-ingreso” de la demanda por vinos es positiva y superior a 1 lo cual implica que un

aumento en el ingreso del 1% genera un desplazamiento de la demanda superior a 1%. Según la

madurez en el consumo puede incluso llegar a 2% o 3%.

La mayoría de los países nuevos en el consumo impulsaron la expansión del comercio y lo hicieron a

una tasa superior al promedio. Entre 1990 y 2002 el comercio mundial de vinos y el PBI mundial se

expandieron a una tasa similar. A partir de este año el ingreso de países como China impulsaron el

1,0 1,0 1,1 1,0 1,1 1,3 1,4 1,5 1,7 1,7 1,6 1,6 1,82,1

2,4 2,52,8

3,43,7

3,13,4

4,0 4,1 4,3 4,34,7

1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,4 1,3 1,4 1,4 1,4 1,5 1,7 1,9 2,0 2,22,5

2,7 2,62,8

3,1 3,2 3,3 3,3 3,4

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

1990

19

91

1992

1993

19

94

1995

19

96

19

97

1998

19

99

20

00

2001

20

02

2003

2004

20

05

2006

20

07

20

08

2009

20

10

20

11

2012

20

13

20

14

2015

Comercio mundial de vinos vs. Producto Bruto Mundial – Valor IndiceFuente: Area del Vino

Comercio Mundial de Vinos PBI Mundial

CAGR 2002/2008 = 13,0%

CAGR 2002/2008 = 10,7%

CAGR 2008/2015 = 3,7%

CAGR 2008/2015 = 3,2%

Page 33: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 33

comercio a una tasa del 13% anual mientras que la economía crecía al 10,7%. Con la crisis de 2008

cayó el consumo y el comercio para luego recuperarse. Entre 2008 y 2015 la expansión ya no fue tan

fuerte y el comercio creció al 3,7% mientras que la economía lo hizo al 3,2%.

Esta evolución de largo plazo nos deja una enseñanza muy interesante hacia delante y es que

de no mediar una expansión muy fuerte de algún país emergente es posible pensar que en el

futuro el comercio seguirá la expansión de la economía mundial lo que augura mayor rivalidad

competitiva.

La afirmación anterior proyecta un mercado mundial más competitivo donde las fluctuaciones de

monedas o los tratados comerciales serán de gran impacto y deberán ser tenidos en cuenta en las

estrategias de negocios de compañías cuyo mercado foco sea más global.

La evolución del último cuarto de siglo del comercio de vinos puede ser analizada con la teoría del

Ciclo de Vida. Podemos visualizar que a nivel argentino se verifica un cierto retraso en relación al

8,1 8,0 8,8 7,9 8,810,2

11,5 12,413,8 14,1

12,7 12,814,3

17,419,8 20,6

22,5

27,429,8

25,527,8

32,9 33,134,9 34,7

38,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Exportaciones mundiales - Miles MM U$S

15 18 22 25 2461 66

119 140 117 125 149 128169

231

302

379

482

622 631

734

834

921876

837 819

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Exportaciones argentinas de vino - MM U$S

INTRODUCCION

CRECIMIENTO9,1% ANUAL

MADUREZ??

NACIMIENTO

CRECIMIENTO21,8% ANUAL

INTRODUCCION

Crisis mundial Trade DownCAGR = 2,7%

Relación calidad-precioCAGR = 10,3%

Caída del Tipo

de cambio

Tipo de cambio + Malbec

CAGR = 30,1%

Crecimiento mundial por los emergentes

CAGR Comercio = 13,0%

Suave expansióneconomía mundial

Primera fase globalizaciónCAGR Comercio = 6,2%

Primera fase argentinaCAGR = 23,6%

Page 34: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 34

fenómeno global.

La etapa de Crecimiento a nivel mundial tuvo dos fases, en la primera creció a una tasa anual del 6,2%

y en la segunda al 13%. Esta etapa coincidió con la Introducción de los vinos argentinos que creció a

una tasa promedio del 23% lo cual revela que una parte de este fenómeno provino del impulso mundial

y otra de atributos propios (Tipo de Cambio y Malbec).

Es notable la diferencia de expansión en la crisis mundial donde la relación calidad precio juega un rol

fundamental.

Por último, desde 2012 las exportaciones mundiales se recuperan suavemente mientras que las de

Argentina caen lo cual muestra el fuerte impacto del tipo de cambio en la competitividad argentina.

Podemos concluir que los factores que impulsaron los vinos argentinos han sido: la expansión

mundial, tipo de cambio y Malbec.

Por otra parte si se ha llegado a “madurez” en el comercio mundial las condiciones serán de

rivalidad competitiva lo cual

lleva a menores márgenes y

lucha por el share.

El cambio de precios relativos

entre las monedas ha jugado, y

seguirá haciéndolo, un papel

central en los flujos de comercio.

En los gráficos se muestra la

evolución nominal de las

paridades de tres monedas muy

relevantes para las exportaciones

de vinos argentinos.

En la primera etapa de

modernización de la vitivinicultura

argentina (1990-1994) el tipo de

cambio del peso contra el dólar

fue relativamente alto pero aún no

se había desarrollado el

comercio. Cuando éste comienza

(1995-2002) el tipo de cambio era

equivalente a 20 pesos actuales

lo que genera impulso pero no fue

determinante. Ya en la etapa de

gran expansión (2002-2008) la

paridad promedio fue de 39 pesos

para todo el período y claramente

cooperó en la exportación. En los

años siguientes hubo un deterioro

que llega hasta ahora.

Especialmente en los últimos 5 años ha provocado una fuerte caída de las exportaciones.

19,7

54,9

22,6

26,2

14,9

17,0

13,4

17,9

15,00

20

40

60

80

100

120

140

E -

1990

E -

1991

E -

1992

E -

1993

E -

1994

E -

1995

E -

1996

E -

1997

E -

1998

E -

1999

E -

2000

E -

2001

E -

2002

E -

2003

E -

2004

E -

2005

E -

2006

E -

2007

E -

2008

E -

2009

E -

2010

E -

2011

E -

2012

E -

2013

E -

2014

E -

2015

E -

2016

E -

2017

Poder adquisitivo del dólar ($ Dic 2016/U$S)Fuente: Area del Vino con datos de OANDA

0,87

1,39

0,85

1,58

1,13

1,06

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

E -

1990

E -

1991

E -

1992

E -

1993

E -

1994

E -

1995

E -

1996

E -

1997

E -

1998

E -

1999

E -

2000

E -

2001

E -

2002

E -

2003

E -

2004

E -

2005

E -

2006

E -

2007

E -

2008

E -

2009

E -

2010

E -

2011

E -

2012

E -

2013

E -

2014

E -

2015

E -

2016

E -

2017

Relación Dolar/EuroFuente: Area del Vino con datos de OANDA

Page 35: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 35

Entre 1990 y 1996 los vinos europeos eran caros por su paridad cambiaria y eso favoreció a nuestros

vinos.

En el período que siguió fue la Libra la que se depreció frente al Euro y eso favoreció la competitividad

de los vinos argentinos que se expandieron en Reino Unido. Comenzó luego una apreciación que llegó

hasta el Rerendum del Brexit para luego caer abruptamente hasta la cotización actual.

Una política de comercialización internacional de vinos deberá diseñarse sobre la base de una

canasta de monedas que atempere los efectos de la volatilidad.

La competitividad de los vinos argentinos en los mercados mundiales han crecido en los últimos 25

años aunque han existido distintas etapas.

Una primera observación de ello es el incremento del share en el comercio mundial. En valor pasó de

0,53 0,73

2,28

6,35 6,19

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Ventajas competitivas reveladas vinos argentinos

0,19%

0,98% 0,90%

2,09%

2,78%

2,13%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Share en el valor de las exportaciones mundiales de vinos argentinos

NACIMIENTO

INTRODUCCION

Tipo de cambio + Malbec + Aprendizaje

Enfoque en Eficiencia,

Mercados y Malbec

Mejora de calidad

CRECIMIENTO

0,1% 0,1%0,5%

1,1%1,4%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Participación exportaciones de vinos en el total de exportaciones argentinas

Page 36: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 36

valores de 0,2% a más de 2% en los últimos años. El salto más notable se observa entre 2001 y 2012

mientras que luego declina.

La primera pregunta es si se trata de un tema exclusivamente sectorial o fue el contexto

macroeconómico. Coexistieron ambos: el tipo de cambio benefició a los vinos como al resto de bienes

exportables pero el aumento de la participación del vino en las exportaciones totales muestra que hubo

una porción importante derivada de factores competitivos propios.

Las ventajas competitivas permiten mostrar que los vinos argentinos han superado en performance al

resto de exportaciones argentinas y además han logrado aventajar a vinos de otros países. Es así que

el índice de Ventajas Competitivas pasó de 0,5 en 1990 a más de 6 en 2012.

Desde ese año se han estancado porque a pesar de tener un menor tipo de cambio hubo

enfoque en Eficiencia, Mercados y Malbec. Esta política empresaria continuará en los próximos

años y seguramente se profundizará y aquellas empresas que no lo respeten fracasarán.

Los vinos argentinos en sus principales 10 mercados externos

De los 771 millones de dólares que Argentina exportó en 2016 de vinos fraccionados, el 84%, es decir

un 64% tuvo como destino 10 países.

Esta proporción ha tenido fuertes

oscilaciones en estos años. De casi un

93% en 2007 pasó a un nivel mínimo

de 84% en 2014 para luego volver a

crecer hasta la situación actual. Es

decir que la exportación de vinos

fraccionados argentinos pasó por una

etapa de diversificación de mercados y

el contexto macroeconómico de los

últimos años obligó a cambios de

estrategias comerciales en las

empresas que volvieron a concentrarse

en los mercados más seguros y

rentables.

Entre los 10 principales destinos

Estados Unidos ocupa casi el 50% y

es donde desde hace más de una

década los exportadores argentinos

han puesto su principal foco, como lo

han hecho los principales

exportadores mundiales pues como

se mencionaba anteriormente es el

mercado más grande del mundo tanto

en consumo como en valor de las

importaciones; tiene perspectivas de

continuar su expansión pues su

consumo per cápita es aún moderado y los precios promedio de importación son superiores al

49,5%

13,3%7,3% 5,4%

11,9%

3,0% 1,7% 3,4% 2,8% 1,7%

Participación de vinos argentinos fraccionados principales 10 mercados de destino (% Valor 2016) - Fuente: CIC

92,9%94,1%

86,0%

94,2%

88,6%

85,6% 85,3%84,0%

84,9%85,8%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Share de los principales 10 mercados en las exportaciones de vinos fraccionados argentinos - Fuente: Area del Vino con datos del CIC

Page 37: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 37

promedio mundial. Adicionalmente, las grandes compañías de vino de ese país realizan acuerdos de

distribución en el mercado locales con grandes bodegas de otros países como es el caso de tres

grandes exportadores argentinos.

Canadá ocupa el segundo lugar y también ofrece buenas condiciones para los vinos argentinos

aunque en los últimos años la competencia con vinos de Estados Unidos y europeos se ha hecho

particularmente intensa por condiciones cambiarias.

En tercer lugar aparece Reino Unido que luego de varios años de declinación ha mostrado una

tendencia muy fuerte a la compra de vinos fraccionados argentinos en franjas de precios más elevados

destinados al consumo en el on trade. La situación cambiaria del Brexit obliga a los exportadores

argentinos a mantenerse en estas franjas de precios a riesgo de complicar el negocio exportador.

Brasil aparece en cuarto lugar y la performance argentina no ha sido buena en los últimos años donde

los vinos argentinos han perdido posición frente a los chilenos y europeos. Una mejor situación de

Brasil y una política más agresiva de los exportadores argentinos puede revertir esta situación hacia

delante.

Globalmente los 10 mercados más

importantes para los vinos

fraccionados argentinos compran

en todo el mundo por algo más de

13 mil millones de dólares anuales.

Esta cifra viene cayendo desde

2013 cuando alcanzó su máximo

histórico con más de 800 millones

de dólares de los actuales.

El crecimiento que había tenido

hasta ese momento fue sostenido

como consecuencia de la

recuperación luego de la crisis de

2008.

Esta caída de los últimos años

ha significado un sustancial

incremento de la rivalidad

competitiva global y la mayoría

de los exportadores mundiales

están en la actualidad con

fuertes procesos de búsqueda

competitiva lo cual muestra un

escenario de mayor complejidad

para los vinos argentinos que

también tuvieron una

declinación en estos años como

consecuencia de la caída de demanda pero también por condiciones macroeconómicas

internas ya señaladas.

11.71712.349

10.92511.538

13.112 13.521 13.839 13.534 13.183 13.042

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Importación principales 10 destinos vinos fraccionados argentinos (MM U$S) - Fuente: Area del Vino con datos CIC

314,3

402,2

467,4

562,2617,2 638,1

671,1 657,7 656,6 648,5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Exportación vinos fraccionados argentinos principales 10 mercados (MM U$S) - Fuente: Area del Vino con datos CIC

Page 38: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 38

En resumen el share de los vinos argentinos es del 2,6% a nivel global mientras que en vinos

fraccionados en los principales 10

mercados es del 5% y esta

proporción ha tenido una suave

expansión en los últimos años lo

que muestra el beneficio de haber

enfocado en los mercados más

importantes donde los exportadores

argentinos desarrollan sus

operaciones externas.

El último año el mantenimiento del

share global se ha logrado gracias a

la expansión en los mercados de

Reino Unido y México mientras que

el resto de los mercados muestra

una declinación. Aquí se puede observar con claridad la intensa competencia que están generando las

buenas condiciones cambiarias de los vinos europeos en combinación con los beneficios de los

Acuerdos de Libre Comercio que llevan adelante Chile, Australia y Nueva Zelanda.

El comportamiento de las empresas exportadoras

La atractividad de los mercados puede ser observada a partir del análisis de la cantidad de empresas

que concurren a cada uno. En 2002 sólo fueron a los mercados externos de vinos fraccionados un total

de 147 empresas mientras que en 2016 esa cifra fue de 407, es decir un crecimiento anual promedio

del 8,1%. Muchas empresas de ese total que se expandió nacieron en estos años y su objetivo

estratégico fue casi exclusivamente en mercado internacional

Claramente el mercado más atractivo es el de Estados Unidos. Allí concurren 286 empresas de un

total de 407 que exportan. Sin embargo, como puede observarse en la tabla, el máximo se alcanzó en

2012 donde exportaron 55 empresas más que en la actualidad.

2,7%

3,3%

4,3%

4,9% 4,7% 4,7% 4,8% 4,9% 5,0% 5,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Share de vinos argentinos fraccionados 10 principales destinos (% Valor - MAT Dic)

SHARE DE ARGENTINA POR DESTINO - MILLONES DE DOLARES (VINO FRACCIONADO) - Fuente: Area del Vino con datos del CIC

AÑO ESTADOS

UNIDOS CANADÁ BRASIL

PAÍSES BAJOS

REINO UNIDO

CHINA PERU MEXICO SUIZA SUECIA SUBTOTAL

2007 3,1% 3,2% 23,1% 2,9% 1,3% 1,4% 46,2% 7,7% 1,0% 1,9% 2,7%

2008 4,3% 3,8% 22,6% 3,6% 1,4% 1,8% 44,6% 8,1% 1,1% 2,4% 3,3%

2009 6,2% 6,1% 21,9% 3,5% 1,5% 1,2% 49,2% 9,6% 1,6% 2,9% 4,3%

2010 7,2% 6,4% 23,4% 4,1% 1,5% 1,4% 51,8% 11,5% 1,8% 3,6% 4,9%

2011 7,5% 5,6% 22,5% 4,1% 1,5% 1,1% 46,4% 11,6% 1,6% 3,6% 4,7%

2012 7,8% 5,7% 21,3% 3,8% 1,4% 1,3% 48,5% 11,2% 1,9% 3,6% 4,7%

2013 8,1% 5,1% 19,4% 3,9% 1,7% 1,6% 46,2% 12,0% 1,8% 3,1% 4,8%

2014 7,5% 5,4% 18,6% 3,5% 2,1% 1,3% 44,8% 12,6% 1,7% 3,2% 4,9%

2015 7,5% 5,5% 18,6% 4,0% 2,7% 1,1% 45,3% 12,8% 2,3% 2,8% 5,0%

2016 7,3% 5,0% 17,4% 3,7% 3,4% 1,1% 44,1% 15,2% 2,0% 2,5% 5,0%

Page 39: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 39

El caso de atractividad más reciente es el de Reino Unido que ha alcanzo su máximo histórico en

2016 y como se mencionaba antes las empresas en general se están especializando en franjas de

precios más elevadas.

En el caso de China, mercado que muestra la mayor expansión en cantidad de empresas luego de

Estados Unidos hay que tener en cuenta que su máximo se alcanzó en 2012 y luego comenzó una

declinación. Las razones son varias pero hay por lo menos dos que lo explican: la necesidad de

enfocarse en mercados muy atractivos que han tenido los exportadores de vinos argentinos por un

contexto interno más complicado y en segundo lugar porque China es un buen mercado de largo plazo

donde todavía la cadena comercial de vinos es inmadura y esto genera costos importantes de

penetración de mercado para las empresas locales.

En relación a Brasil, a pesar de ser el mercado de mayor envergadura cercano a la Argentina el retiro

de empresas ha sido importante desde 2011 cuando exportaron 191 empresas para descender a las

165 actuales. Por último en los mercados más chicos la cantidad de empresas se ha mantenido

relativamente más estable porque son mercados de especialización para varias bodegas de vinos

argentinos. Es el caso de Países Bajos, Suiza y Suecia.

En relación a la cantidad de empresas que actúan en la exportación de vinos fraccionados argentinos,

ha existido una fuerte rotación

desde 2002 a la actualidad. Como

muestra el cuadro las 407

empresas actuales son el

resultado de un ingreso de 656

empresas y una salida de 396.

Esto demuestra que la

exportación ha sido un negocio donde una gran cantidad de empresas intentaron hacerlo pero muchas

de ellas ya sea por rentabilidad o por dificultades de otro tipo no pudieron permanecer.

Rotación de empresas exportadoras 2002/2016 Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

Bodegas al inicio 147

Bodegas que ingresan 656

Bodegas que salen 396

Bodegas al final 407

CANTIDAD DE EXPORTADORES DE VINOS ARGENTINOS - Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

ESTADOS

UNIDOS CANADÁ BRASIL

PAÍSES BAJOS

REINO UNIDO

CHINA PERU MEXICO SUIZA SUECIA TOTAL

2002 84 36 54 32 65 10 31 38 44 15 147 2003 114 54 79 41 71 12 51 37 52 22 184 2004 144 57 111 56 89 14 55 49 53 25 239 2005 188 74 144 62 98 20 63 51 44 26 284 2006 211 98 160 57 102 31 70 71 48 26 305 2007 245 112 168 59 115 43 71 94 59 36 374 2008 277 145 169 62 123 56 77 122 71 41 404 2009 294 150 174 68 114 76 76 100 70 38 392 2010 310 176 182 67 127 112 82 113 77 31 398 2011 307 168 191 67 126 129 82 115 88 35 407 2012 321 165 180 64 137 158 73 109 79 37 419 2013 301 168 187 65 140 128 78 102 81 40 413 2014 278 158 186 67 137 130 78 97 81 31 391 2015 282 151 183 71 143 124 69 101 82 35 395 2016 286 152 165 61 151 130 85 92 82 35 407 CAGR

2002/2016 9,9% 11,7% 9,0% 5,1% 6,7% 21,8% 8,1% 7,0% 4,9% 6,7% 8,1%

Crecimiento 2002/2016

202 116 111 29 86 120 54 54 38 20 260

Page 40: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 40

La tasa neta de ingreso (ingresos menos salidas) año a año muestra que en los primeros años de la

década anterior la atractividad del negocio fue muy elevada mientras que desde 2009 comenzó a

estabilizarse a partir de una

consolidación en los mercados

internacionales. En 2014 se verificó la

tasa más negativa y fue seguida de

pequeñas variaciones en los últimos

dos años.

La consolidación se puede ver

claramente en la evolución de la

facturación promedio. Tal cual muestra

el gráfico el promedio nunca dejó de

crecer lo que muestra la expansión de

las empresas y la concentración de los

últimos años.

La estrategia exportadora argentina se

ha ido consolidando a partir de la

experiencia y el desarrollo de los

mercados de destino.

Distintas estrategias con distintos

resultados. De un análisis realizado de

la exportación de vino fraccionado en

los últimos 15 años se puede visualizar

cómo ha sido la respuesta a distintas

estrategias.

Se analizó un grupo de empresas que

llevan por lo menos 15 años en la

exportación lo cual permite afirmar que

cuentan con experiencia y que

ingresaron en la etapa de madurez comercial externa. Del total de 407 empresas exportadoras 77 lo

hacen desde antes de 2002 y podemos visualizar que la performance de facturación externa no ha

sido la misma para el total.

El crecimiento acumulado del conjunto fue del 15,1% anual en facturación mientras que el total de

exportaciones creció a una tasa algo superior (16,3%). Esto se debe al hecho de que hubo 300

empresas nuevas que tienen expansiones aceleradas en los primeros años de exportación. El

crecimiento en facturación fue una combinación de 9% de expansión en volumen y un 5,7% en precio.

Ahora bien, un grupo de 35 empresas se expandieron por encima de ese promedio. El resto de 42

empresas tuvieron una performance por debajo del promedio y 8 de ellas cayeron en facturación.

Tal cual muestra el gráfico las empresas de mejor performance multiplicaron por 10 la facturación, las

que se expandieron por debajo del promedio multiplicaron por algo más de 3,7 y las que disminuyeron

facturan hoy un 30% menos y llegaron a 0,7. El conjunto creció entonces 6,2 veces a lo largo de 15

años.

25,2%

29,9%

18,8%

7,4%

22,6%

8,0%

-3,0%

1,5% 2,3% 2,9%

-1,4%

-5,3%

1,0%

-1,0%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa neta de ingreso de exportadores de vinos fraccionados argentinos - Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

0,710,79 0,84

0,941,06 1,06

1,24

1,41

1,631,76 1,77 1,80

1,88

Tamaño promedio de firmas exportadoras (MM U$S)Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

Page 41: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 41

¿Qué características exhiben las de mejor performance en contraposición del resto? Esta pregunta

puede ayudarnos a entender cuáles pueden ser las estrategias más adecuadas hacia el futuro.

El precio promedio del conjunto de empresas analizadas es de 33,9 U$S/Caja y creció a una tasa del

5,7% anual. Las

empresas de mejor

performance tienen el

precio promedio más

elevado (34,2

U$S/Caja) y éste

precio creció a una

tasa anual del 3,4%,

muy inferior al

promedio. Las

empresas que

crecieron por debajo

del promedio tienen

un precio de 34

U$S/Caja, algo inferior

a las de mejor

performance pero

tuvieron una politica

de precios más

agresiva del 5,6%

anual. Por último, el

grupo de 8 empresas

que disminuyeron su

facturación tienen un

precio promedio de

31,6 U$S/Caja y son

las más aumentaron el

precio, a razón de

10,5% anual. Su

declinación empieza

en 2009 y claramente

estuvieron afectadas

por las condiciones

macroeconómicas de Argentina.

A partir de 2010 hubo tres políticas distintas en relación a los precios. Las que estaban con

precios más elevados fueron prudentes en los aumentos y esto les permitió aumentar

considerablemente su volumen de ventas resultando la combinación muy buena en términos de

facturación total. Las de peor performance, muchas de ellas asechadas por un tipo de cambio

menos favorable, apelaron a subir precios lo cual derivó en una considerable disminución de

volumen vendido.

Además, las de mayor precio que tenían consolidada su posición en el mercado aprovecharon la

oportunidad de la premiunización.

1,6

3,7

2,0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Política de precios bodegas antiguas - 2002 = 1

Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

Por encima del promedio Positivas por debajo del promedio Negativas SUBTOTAL ANTIGUAS

10,6

3,7

0,7

6,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Performance de exportación bodegas antiguas en valor - 2002 = 1

Fuente: Area del Vino con datos de Aduana

Por encima del promedio Positivas por debajo del promedio

Negativas SUBTOTAL ANTIGUAS

Page 42: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 42

Esta enseñanza deberá ser especialmente tenida en cuenta en los próximos años en los cuales,

además la rivalidad competitiva será mayor y la posibilidad de perder volumen de mercado se

incrementará.

Concentración. Las

dificultades

exportadoras de los

últimos años

derivadas de los

aumentos de costos

internos que no

pudieron trasladarse a

precios de exportación

tuvieron como

consecuencia una

mayor concentración

en las empresas de

mayor envergadura.

Tal cual se ve en el

gráfico, las 5

empresas exportadoras más grandes pasaron de ocupar un 41% del total en 2002 a un 44% en 2016.

Estas empresas tienen una elevada participación de sus ventas en el mercado nacional y fueron muy

agresivas localmente con lo cual a pesar de aumentar su participación en la exportación no fueron tan

expansivas como las

que le siguen en

tamaño.

Se ve claramente

cómo las primeras 10

empresas aumentaron

su participación de

48% en 2002 a 56%

en 2016. La

contribución mayor

vino de la mano del

segundo grupo de

cinco empresas que

crecieron de 7% a

casi 11%

respectivamente.

Estas tienen una

mayor participación en

el comercio exterior y

actúan en franjas

promedio de precio algo más elevadas con lo cual no estuvieron tan afectadas por el retraso cambiario.

La otra cara fue que un total de 397 empresas pasaron de tener una participación del 52% en 2002 a

44% en 2016, una participación menor que las 10 primeras.

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

55,0%

60,0%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Concentración en la exportaciónFuente: Area del Vino en base a datos de Aduana

5 primeras 10 primeras Resto

6,8

1,8

0,3

3,1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Performance de exportación bodegas antiguas - 2002 = 1

Fuente: Area del Vino

Por encima del promedio Positivas por debajo del promedio

Negativas SUBTOTAL ANTIGUAS

Page 43: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 43

Esto pone de relieve una situación que se puede consolidar en el futuro. La experiencia

internacional indica que las pequeñas empresas abastecen mercados regionales, las medianas

mercados nacionales y algo de exportación y las grandes empresas son las que se expanden

en los mercados mundiales. Esta situación está invertida en Argentina gracias a que la mayoría

de las pequeñas empresas argentinas nacieron en una época de expansión del comercio

mundial de vinos, en franjas medias y altas de precios y con un tipo de cambio muy elevado.

Salvo la condición de crecimiento de franjas de precios elevados el resto de las condiciones

difícilmente se verifiquen en el futuro con lo cual es de esperar una readecuación de la

estructura productiva argentina.

Page 44: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 44

PRODUCCION DE UVA

Demanda de vinos, precios y malas

cosechas retardan la adecuación

productiva de largo plazo

Page 45: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 45

Producción de uva

En 2016, por segundo año consecutivo en Argentina disminuyó la superficie plantada de uvas para

vinificar. Esto es consecuencia directa de la mala situación económica vivida por el sector. Salvo el

Malbec y algunas variedades de reciente expansión como Cabernet Franc o Tannat, todo el resto de

variedades disminuyeron la superficie.

Así entre 1990 y 2016 la superficie total plantada creció en casi 4.500 hectáreas con una gran trans-

formación tanto de varietales como de regiones. Mientras las variedades tintas se expandieron en más

de 70 mil hectáreas, las blancas cayeron en más de 19 mil y las rosadas en más de 46 mil hectáreas.

Fue la adaptación a las buenas condiciones de exportación y las nuevas tendencias de estilos de vinos

los que influyeron en estos cambios. Una simple cuenta de unos 40 mil dólares por hectárea permite

SUPERFICIE DE VIÑEDOS POR VARIEDAD IMPLANTADA EN ARGENTINA / PARA VINIFICAR / HECTÁREAS

1990 2000 2010 2014 2015 2016 Var.

2015/16 CAGR

1990/16 VAR.

1990/16 TINTAS

Malbec 10.457 16.347 28.481 38.485 39.486 40.204 1,8% 5,3% 29.747 Bonarda 12.186 14.989 18.748 19.214 19.142 19.105 -0,2% 1,7% 6.919 Cabernet Sauvignon 2.347 12.199 17.672 15.857 15.559 15.383 -1,1% 7,5% 13.036 Syrah 687 7.915 13.086 13.029 12.858 12.818 -0,3% 11,9% 12.131 Tempranillo 5.659 4.335 6.563 6.358 6.261 6.184 -1,2% 0,3% 525 Merlot 1.160 5.513 6.937 6.011 5.851 5.651 -3,4% 6,3% 4.491 Sangiovese 3.015 2.491 2.230 1.890 1.839 1.799 -2,2% -2,0% -1.216 Pinot Noir 232 1.047 1.675 1.975 1.992 1.980 -0,6% 8,6% 1.748 Tannat 42 136 578 814 829 836 0,8% 12,2% 794 Cabernet Franc 76 207 578 749 835 911 9,1% 10,0% 835 Barbera 958 1.061 732 550 492 446 -9,3% -2,9% -512 Otras tintas 5.562 3.808 5.497 7.356 7.516 7.528 0,2% 1,2% 1.966

SUPERFICIE TINTAS 42.381 70.048 102.777 112.288 112.660 112.845 0,2% 3,8% 70.465

BLANCAS

Pedro Giménez 20.647 15.101 13.378 11.386 11.389 11.251 -1,2% -2,3% -9.396 Torrontés Riojano 8.625 8.181 8.480 8.184 8.219 8.213 -0,1% -0,2% -412 Chardonnay 908 4.625 6.584 6.352 6.226 6.215 -0,2% 7,7% 5.307 Moscatel de Alejandría 10.184 5.539 4.034 2.848 2.754 2.739 -0,5% -4,9% -7.445 Chenin Blanc 4.031 3.591 2.851 2.241 2.205 2.171 -1,5% 8,2% 1.893 Sauvignon Blanc 278 827 2.297 799 781 768 -1,7% -1,9% -487 Torrontés Sanjuanino 4.914 3.166 2.527 2.001 1.923 1.909 -0,7% -3,6% -3.005 Ugni Blanc 2.229 2.846 2.425 2.320 2.219 2.165 -2,4% -2,4% -1.866 Semillón 1.255 1.028 956 1.738 1.647 1.631 -1,0% -1,2% -598 Otras blancas 7.326 4.530 4.392 4.112 3.753 3.723 -0,8% -2,6% -3.603

SUPERFICIE BLANCAS 60.399 49.432 42.906 41.981 41.116 40.785 -0,8% -1,5% -19.614

ROSADAS Cereza 43.100 31.666 29.934 29.542 29.177 29.073 -0,4% -1,5% -14.027 Criolla Grande 36.837 24.641 20.749 16.312 15.964 15.744 -1,4% -3,2% -21.093 Moscatel Rosado 15.503 10.656 8.691 6.977 6.754 6.625 -1,9% -3,2% -8.878 Otras rosadas 3.927 1.956 1.734 1.607 1.582 1.568 -0,9% -3,5% -2.359

SUPERFICIE ROSADAS 99.367 68.918 55.101 54.438 53.477 53.010 -0,9% -2,4% -46.356

SUPERFICIE TOTAL DE UVAS 202.146 188.398 200.784 208.707 207.253 206.640 -0,3% 0,1% 4.494

Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura - Observatorio Vitivinícola Argentino

Page 46: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 46

ubicar la inversión realizada en más de 3.000 millones de dólares sólo en expansión de superficie.

El caso más notable ha sido el

Malbec cuya expansión se acercó

a las 30 mil hectáreas para super-

ar en 2016 las 40 mil hectáreas

plantadas.

Si discriminamos entre variedades

que se expandieron y las que se

contrajeron el análisis permite ver

con más precisión la transforma-

ción del sector. En total fueron 77

mil las hectáreas plantadas de

variedades demandadas en los

mercados más atractivo. De estas

11 variedades, 9 son tintas y sólo

dos blancas.

Incentivos a la plantación. Las

condiciones de demanda de vinos

y la adaptación de la oferta permi-

tieron este cambio. Como se

muestra en el gráfico hubo una

correlación muy fuerte entre la

facturación pero hectárea, la segu-

ridad de colocación y las decisiones de expansión de superficie.

Claramente el Malbec sobresalió y es que tuvo la facturación promedio por hectárea más alta de los

últimos 25 años. A precios de Ju-

nio de 2016 la facturación prome-

dio superó los 95 mil pesos.

El segundo varietal en expansión

fue el Cabernet Sauvignon, espe-

cialmente en la primera parte del

período analizado. Su crecimiento

fue menor (13 mil hectáreas) pues

no tuvo el impacto de demanda

que si tuvo el Malbec. En promedio

para los últimos 25 años rindió 74

mil pesos por hectárea.

Muy cerca de este valor estuvo el

Syrah tanto en valor como en ex-

pansión. Aquí hay que agregar el

hecho de que fue muy selecciona-

do para plantar en San Juan con

29.747

13.036

12.131

6.919

5.307

4.491

1.893

1.748

835

794

525

-412

-512

-487

-598

-1.216

-1.866

-3.005

-7.445

-8.878

-9.396

-14.027

-21.093

-3.996

Malbec

Cabernet Sauvignon

Syrah

Bonarda

Chardonnay

Merlot

Sauvignon Blanc

Pinot Noir

Cabernet Franc

Tannat

Tempranillo

Torrontés Riojano

Barbera

Semillón

Ugni Blanc

Sangiovese

Chenin Blanc

Torrontés Sanjuanino

Moscatel de Alejandría

Moscatel Rosado

Pedro Giménez

Cereza

Criolla Grande

Otras

Variación Superficie por variedad 1990/2016 (Has)Fuente: Area del Vino con datos del INV y Observatorio Vitivinícola

-72.931 Has.

+77.425 Has.

R² = 0,5609

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

-25.000 -15.000 -5.000 5.000 15.000 25.000 35.000

Fact

ura

ció

n p

rom

ed

io p

or

ha.

199

0/20

16

Variación de superficie en hectáreas (2000/2016)

Relación entre la inversión en viñedos y la facturaciónFuente: Area del Vino

Page 47: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 47

condiciones impositivas especiales aunque luego no tuvo un correlato en su éxito de mercado pues

estaba por comenzar la caída del Shiraz australiano.

En el caso de Bonarda, que se expandió en casi 7 mil hectáreas, su gran atractivo ha sido el uso en

cortes de vinos por su color y buen rendimiento.

Más abajo se sitúa el Chardonnay con una expansión de más de 5 mil hectáreas que además de ser

muy utilizado en vinos blancos tranquilos tiene como destino la producción de espumantes. Ambos

elementos estuvieron presentes en las decisiones de inversión.

En las variedades que disminuyeron significativamente se puede observar que sus facturaciones pro-

medio se ubicaron entre 45 y 60 mil pesos por hectárea, muy por debajo de las variedades que se ex-

pandieron.

Hacia delante, se debe esperar una expansión de la superficie plantada que será muy selectiva

en variedades pues se deben recuperar algunos años de estancamiento de la inversión pero

primará el enfoque y el rendimiento productivo en las decisiones. Además, el proceso de re-

conversión continuará porque las condiciones de mercado lo indicarán. Este ajuste se hará con

poca eficiencia social o, en su defecto, con una reconversión menos traumática en caso de ex-

pandirse procesos de asistencia estatal para los perjudicados pero difícilmente se frene.

La producción

La producción de uvas para vinificar en 2016 fue la más baja de las últimas cinco décadas y tuvo un

impacto significativo en el sector tanto

desde el punto de vista de los costos

como del abastecimiento.

En años anteriores el sector había

acumulado excedentes vínicos de con-

sideración como consecuencia de una

fuerte caída en la demanda de vinos,

en especial los de más bajos precios,

como ya fuera analizado. Esto pre-

sionó en los valores de la uva y del

vino a granel poniendo así en una si-

tuación financiera muy compleja a los

productores.

La baja cosecha reguló naturalmen-

te esta situación y dejó al sector

vitivinícola en un nuevo equilibrio.

La mala cosecha se debió a bajos ren-

dimientos productivos que en promedio

para toda la viticultura se ubicó en 79 quintales por hectárea, lejos de los rendimientos normales de la

Argentina que se ubican entre los 110 y 135 quintales. Se combinaron varios factores que explican

esta merma: la influencia climática de la corriente del Niño, la propagación de la plaga de Lobesia Bo-

26,5 27,329,2

26,6

20,4

25,0

27,9

21,3

26,925,3

22,6

16,317,9

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

(Est

imad

o)

Producción de uva en Argentina

Millones de quintales - Fuente: INV

Page 48: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 48

trana y años de rendimientos financieros muy bajos de los productores que los llevaron a disminuir

tratamientos fitosanitarios para disminuir costos de producción.

Sustancial aumento de precios. Esta baja producción impactó en los precios de la materia prima que

en 2015 se había ubicado en valores

cercanos al mínimo histórico.

El impacto más fuerte se dio en las

variedades tintas dada la necesidad de

mantener la demanda de vinos para no

perder mercados. Estas duplicaron su

precio con el consiguiente aumento de

costos. Este incremento, como se verá

luego, se trasladó a precios al consu-

midor lo que terminó impactando nega-

tivamente en el consumo, especial-

mente de los vinos más económicos.

El precio alcanzado se ubicó por enci-

ma del promedio del período

2004/2009 en el cual las variables ma-

croeconómicas eran más parecidas a

las que probablemente se verifiquen

en los próximos años. En el largo plazo es de esperar que bajo condiciones macroeconómicas menos

agresivas y luego de que el sector vuelva a invertir los precios debieran ser similares o algo inferiores a

los de la temporada 2016.

La actual temporada. No es el caso de lo que se observa en 2017 en el cual se espera una cosecha

mejor de uvas en relación a 2016 pero

con rendimientos bajos lo cual hace

prever que la cosecha final se ubique

entre un 10% y un 15% por encima de

la anterior pero aún así sea la segunda

más baja de la última década.

El tema es que este año ya no hay

excedentes de años anteriores que

compense parcialmente la escasez de

uvas con lo cual los precios se presen-

tan hasta el momento muy elevados.

Las transacciones de vino de traslado

remanente del año anterior muestran

cotizaciones que duplican en el caso

de las uvas tintas los valores de 2016

lo cual los pondría en valores aún su-

periores a los de 2010 y 2011. En el

caso de las variedades blancas también hay un crecimiento aunque de menor envergadura. Estos

precios de materias primas difícilmente puedan ser trasladados a precios al consumidor y salvo

417551

945 900811 744 745

863

1.181 1.165

939

713561

473

724

1.585

194316

747584 621

505 514592 638 576

502 442366 328 361

520

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

(Est

imad

o)

Precios promedio por color ($ Dic 2016/quintal)Fuente: Area del Vino datos Bolsa de Comercio y OVA

Series1 Series2

113 114

127133 133

140

126

97

117

139

106

132123

108

7987

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

(Est

imad

o)

Rendimiento de variedades de vinificar (Qq/Ha)Fuente: Area del Vino con datos INV y OVA

Page 49: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 49

una fuerte absorción de costos por parte de las empresas es posible que haya una baja en la

demanda con lo cual a lo largo del año debería verificarse una caída del vino de traslado.

La combinación de baja producción de 2016 y el aumento del precio tuvo su correlato en un aumento

de la facturación del sector vitícola.

Sin embargo, el impacto de menor

volumen no fue suficientemente com-

pensado y la facturación total se ubicó

entre las más bajas de la última déca-

da. Por lo tanto, el año de buenos pre-

cios no pudo ser aprovechado en un

sector que acumulaba varios años de

situación económica complicada.

Una relación inestable. Los bajos

precios de las uvas y de los vinos a

granel de los años 2013 a 2015 se

pueden explicar en gran medida por la

caída de demanda de vinos tanto en el

mercado nacional como en la exporta-

ción. Ante una caída de demanda la

uva recibe casi todo el impacto pues no tiene uso alternativo en la economía. Del mismo modo, cuando

hay escasez sube su precio sin que el sector bodeguero tenga capacidad de negociar.

En la temporada 2016 el valor bruto de producción vitícola fue de 7.700 millones de pesos mientras

que la facturación a nivel de bodega fue de casi 36 mil millones. Es decir que la participación de la uva

fue del 21,3%. Este valor es algo supe-

rior al del año 2015 pero está bastante

más abajo del promedio de la última

década que se acerca al 40%. Esta

comparación debe ser tomada como

indicativa pues los precios de la uva

toman una porción del mercado y en

algunas variedades se transan canti-

dades escasas de uvas mientras que

en otras la participación del mercado

de uvas es abundante.

Si se realiza una proyección tanto de

la facturación del sector como del co-

sto vitícola sobre la base de lo sucedi-

do en los primeros meses de 2017 se

puede estimar una facturación del sec-

tor primario del orden de 17 mil millones de pesos, más alineado con años anteriores pero sobre la

base de precios de materia prima que hacen insostenible el negocio de fraccionamiento incapaz de

trasladas esos precios al consumidor local y menos aún a la exportación. Prueba de este fenómeno

7,0

9,4

21,720,5

18,9 18,3 17,516,0

25,2 25,7

17,3 18,1

13,8

7,5 7,7

17,020

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

(Es

tim

ado

)

Facturación total del sector vitícola (miles MM $ Dic 2016)

Fuente: Area del Vino con datos de INV, Bolsa de Comercio y Observatorio Vitivinícola Argentino

47,4%43,4% 41,6%

34,9%

53,0% 53,7%

38,0% 39,6%35,3%

20,2% 21,3%

45,4%

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

(Est

imad

o)

Participación de la uva en la facturación del sector vitivinícolaFuente: Area del Vino

Promedio = 39,7%

Page 50: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 50

especial es que la proporción de materia prima en el valor total de la producción de vinos subir-

ía a más del 45% lo que la transforma en insostenible.

Lo que se advierte es que ni al sector primario ni al industrial le fue bien en 2016. Hay que tener

en cuenta que la participación de la uva es mayor mientras menos valor agregado tenga el sec-

tor industrial. Por ello, en un proceso en el que la vitivinicultura vaya hacia vinos de más alta

gama la participación de la uva disminuye aunque esto no implique que el sector vitícola no

tenga rentabilidad.

Los precios del vino de traslado como anticipo

Parte de la caída de consumo

de vinos en Argentina está vin-

culada a la caída del salario real

pero otra está vinculada al cre-

cimiento del precio de la materia

prima.

Entre diciembre de 2014 y mar-

zo de 2016 el precio del vino a

nivel consumidor venía experi-

mentando una caída que acom-

pañaba la disminución de de-

manda. Sin embargo, la mala

cosecha de uvas de 2016 y el

consiguiente aumento del precio

de la materia prima empujó un

fuerte incremento el precio del

vino a nivel consumidor que

desde marzo 2016 a marzo

2017 aumentó un 44% en

términos reales lo que sin duda

contribuyó a una caída adicional

de demanda.

El aumento de precios no fue el

mismo para todas las gamas.

Mientras que el tetrabrik subió

un 58% en moneda constante

los vinos de más alta gama sólo

aumentaron un 2%. Esto porque

en las categorías más bajas de

precios la materia prima repre-

senta una porción mucho más grande del costo.

La actual temporada volverá a tener un impacto significativo en los precios de la materia prima

y de allí la preocupación del sector de vinos fraccionados pues difícilmente puedan trasladar

395,6

366,9

529,1

300

350

400

450

500

550

dic

-14

en

e-1

5fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-15

may

-15

jun

-15

jul-

15ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15d

ic-1

5e

ne

-16

feb

-16

mar

-16

abr-

16m

ay-1

6ju

n-1

6ju

l-16

ago

-16

sep

-16

oct

-16

no

v-16

dic

-16

en

e-1

7fe

b-1

7m

ar-1

7

Precio promedio consumidor vino ($ Dic 2016/caja) - Fuente: Area del Vino

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

en

e-1

5fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-1

5m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

en

e-1

6fe

b-1

6m

ar-1

6ab

r-1

6m

ay-1

6ju

n-1

6ju

l-1

6ag

o-1

6se

p-1

6o

ct-1

6n

ov-

16

dic

-16

en

e-1

7fe

b-1

7m

ar-1

7

Precio Cerveza vs. Precio Vino TetrabrikFuente: Area del Vino

Page 51: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 51

nuevamente estos aumentos al consumidor sin que caigan muy fuertemente las ventas y se

produzca un nuevo salto de concentración del sector.

La relación entre precio consumidor y precio de la materia prima puede observarse con claridad en el

gráfico.

Mientras que el precio consumidor creció entre marzo y marzo un 44%, el promedio ponderado de vi-

nos de traslado con una gran participación de los vinos de más bajo precio creció un 86% y el Malbec

representativo de los vinos de

mayor precio subió un 106%.

De ello se infiere que el impac-

to de la materia prima es más

importante en los vinos de ga-

mas más bajas y que al trabajar

con márgenes más bajos no

puede absorber los incremen-

tos de precios de la materia

prima.

Este aumento de precios de

vinos al consumidor tiene un

impacto importante en la pérdi-

da de share en el mercado de

bebidas. Donde más impacto

tiene es en las categorías de

precios más bajas en los que el

vino compite con bebidas de

baja graduación alcohólica,

especialmente la cerveza.

Como muestra el gráfico duran-

te gran parte del 2016 el precio

del vino estuvo por debajo de la

cerveza pero los incrementos de los últimos meses volvieron a posicionarlo en valores similares a los

de 2014 lo cual tiene un impacto negativo en el consumo que se desplaza hacia esa bebida.

1,42

1,20

1,05

1,34

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

dic

-14

en

e-1

5fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-1

5m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

en

e-1

6fe

b-1

6m

ar-1

6ab

r-1

6m

ay-1

6ju

n-1

6ju

l-1

6ag

o-1

6se

p-1

6o

ct-1

6n

ov-

16

dic

-16

en

e-1

7fe

b-1

7m

ar-1

7

Indice de precio vino a consumidor ($/botella - moneda constante) - Fuente: Area del Vino

Tetrabrik ($ 29) Precio Medio Alto ($ 115)

Precio Muy Alto ($ 256) Promedio ($ 553)

Page 52: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 52

BALANCES DE LAS EMPRESAS

Una mirada de los

comportamientos estratégicos

Page 53: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 53

Balances

Desde hace 3 años el Banco Supervielle realiza un análisis del sector a través del balance de sus

clientes lo cual permite una mirada más profunda de la realidad del sector. El análisis de este año se

ha realizado sobre una base de casi un centenar de bodegas de todo tipo y tamaño cuyas ventas su-

madas alcanzan los 28.900 millones

de pesos en moneda constante de

diciembre de 2016. Esta cifra repre-

senta el 79,1% de las ventas totales

del sector lo que permite asegurar que

el análisis y las conclusiones son re-

presentativos de la situación de la in-

dustria.

Según se ve en el gráfico la evolución

total de las ventas totales de esta

muestra concuerda con lo sucedido al

total de la industria cuya caída más

profunda se verificó en la temporada

que va de julio de 2014 a junio de

2015.

En el último periodo, aunque también

negativo, la caída fue menor. El resul-

tado es un sector que desde

2011/2012 a la fecha acumula una

caída del 14,4% en valores reales lo

cual representa la imagen de un sector

muy golpeado por la realidad que co-

mo fuera analizado antes está muy

vinculado al contexto macroeconómico

argentino.

No a todos les fue igual. Un análisis más detallado si se discrimina por tamaños o franjas de precios

en las que cada compañía trabaja permite observar que no a todas las empresas les fue igual en estos

cinco años.

Para analizar los tamaños se segmentó la muestra desde bodegas grandes que facturan más de 1.000

millones de pesos por año a empresas chicas que facturan menos de 20 millones de pesos, siempre

en moneda constante de diciembre de 2016.

El total de empresas cayó casi un 15% en estos cinco años en su facturación y como muestra el gráfi-

co las únicas que crecieron fueron las más pequeñas que son hoy un 22% más grandes que cinco

años atrás. En este grupo hay empresas de precios elevados con buena performance exportadora. Las

empresas más grandes tienen hoy un tamaño parecido al que tenían en 2010 y están muy desarrolla-

das en el mercado interno. Hay un grupo, que factura entre 100 y 500 millones de pesos al cual le fue

bastante mal porque facturan en 2016 un 34% menos que cinco años atrás. Son empresas que no

33,8 33,8 33,2 32,129,9 28,9

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Ventas totales muestra de bodegas (miles MM $ Dic 2016)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

-0,1%

-1,6%

-3,3%

-7,0%

-3,3%

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Variación anual ventasFuente: Division Vinos Banco Supervielle

Page 54: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 54

lograron ser competitivas en el mercado interno y estuvieron muy afectadas por la fuerte competencia

establecida en los supermercados.

El segundo gráfico muestra con toda

elocuencia lo dicho. Mientras el total

de bodegas cayó a una tasa anual

algo superior al 3%, las empresas de

tamaño intermedio cayeron a más del

8% anual.

Como veremos más adelante se trató

de un problema de desenfoque es-

tratégico que hasta 2010 no era tan

notable pues las variables macroe-

conómicas no eran tan adversas pero

que la agresividad posterior del con-

texto las impactó fuertemente por no

tener una política de posicionamiento

tan clara.

Si la misma muestra de bodegas se

segmenta por franjas de precios donde

operan las empresas desde aquellas

que facturan por encima de los 800

pesos la caja de 12 botellas hasta las

que operan por debajo de los 400 pe-

sos se pueden observar también dis-

tintos comportamientos.

Aquí les fue mejor a las de precios

más elevados que cayeron a una tasa

inferior al promedio total mientras que

las bodegas que operan en la franja de

precios entre 400 y 600 pesos por caja

es a las que peor les fue.

Un análisis detenido permite sostener

que esta franja de peor performance

tiene bodegas que se ubican entre 100

y 500 millones de pesos de factura-

ción. Algunas de aquellas de precios

más elevados están en el grupo de

empresas pequeñas que les fue bien.

Por último una observación de la pirá-

mide de precios de la muestra da

cuenta que casi el 76% del volumen total de vinos que venden las bodegas se ubica en la franja de

menos de 400 pesos la caja. Esta franja factura así el 58% del total del sector.

-3,0%-3,5%

-3,0%-2,8%

-3,1%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

TOTAL

Performance en facturación según franja de precios (CAGR 2010/2016)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

0,880,91

0,66

0,82

1,00

1,22

0,85

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

20

10

/20

11

20

11

/20

12

20

12

/20

13

20

13

/20

14

20

14

/20

15

20

15

/20

16

Performance según tamaño - Indice 2010/2011 = 1Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000 Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100 Millones

Entre 20/50 Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

-2,5%-1,8%

-8,1%

-3,8%

0,0%

4,1%

-3,1%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000

Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100

Millones

Entre 20/50

Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

CAGR VENTAS 2010/2016Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Page 55: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 55

Esta proporción ha crecido suavemente hacia franjas de precios más elevadas siguiendo la premiumi-

zación del sector.

El contexto macroeconómico argentino de los últimos cinco años con grandes distorsiones de

los precios relativos y una caída de demanda de vinos fue muy agresivo para el desempeño de

las empresas y como suele siempre ocurrir las más débiles financieramente fueron las más im-

pactadas.

El contexto global posibilitó que las empresas más grandes hayan logrado consolidar una mejor posi-

ción en el mercado y las más pequeñas que operan en precios más elevados también tuvieron márge-

nes para poder permanecer e inclusi-

ve crecer.

Son las empresas de mediana enver-

gadura con márgenes de contribución

de sus productos más bajos las que

más sufrieron. El sector tuvo así un

proceso de concentración en los

extremos a expensas de las em-

presas menos competitivas.

Las empresas más grandes que fac-

turan más de 500 millones de pesos

por año pasaron de tener un 76,6%

del mercado a 79,9%. Es decir que

captaron más de 3,3% del share total.

En el caso de las más pequeñas, con

facturaciones por debajo de los 100

millones de pesos por año tenían

hace cinco años el 7,1% del mercado

y en 2016 esa proporción fue del

7,6%. Es decir que crecieron.

El problema lo tuvieron las empresas

de mediana envergadura perdieron

un 3,8% de share. Claramente la viti-

vinicultura transitó un proceso de

concentración pero en los extremos y

no sólo en las de tamaño más gran-

de.

Este análisis demuestra que lo que

permanentemente se sostiene en el

sector acerca de la concentración es cierto pero esta se hizo guiada por una mayor eficiencia ya sea

del lado del volumen y las economías de escala o por el lado del margen de contribución de los pro-

ductos en una estrategia de diferenciación.

58,0%

19,9%

11,8%

10,3%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

Piramide de precios en valor (2015/2016)

Fuente: División Vinos Banco Supervielle

75,7%

14,1%

6,2%

3,9%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

Pirámide de precios en volumen (2015/2016)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Page 56: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 56

Hacia delante, como veremos luego este tipo de movimiento seguirá ocurriendo en el sector de la ma-

no de una búsqueda perma-

nente de competitividad.

Hasta el año 2010 un contex-

to favorable al consumo en el

mercado argentino, un tipo

de cambio todavía competiti-

vo y una demanda interna-

cional activa generaron un

clima de negocios que de

alguna manera ocultó defi-

ciencias estratégicas en las

empresas, especialmente de

enfoque, que luego al des-

aparecer esa situación e in-

vertirse notablemente origi-

naron este nuevo ambiente.

Aunque se reviertan algunas

de las variables de contexto

hacia el futuro la tendencia al

enfoque estratégico se man-

tendrá.

Una mirada del agregado

El resultado agregado de todas las bodegas de la muestra se puede ver en el cuadro. Como se ve en

las cifras la facturación cayó en los últimos cinco años más de 4.900 millones de pesos. Sin embargo,

el margen bruto aumentó lo cual puede estar mostrando a un sector más eficiente. Sin perjuicio de que

muchas empresas fueron en esa dirección y lograron mejoras sustanciales, la realidad es que gran

parte del ahorro se debió a un menor costo de la materia prima porque cayeron los volúmenes elabo-

rados y los precios también cayeron a niveles muy bajos como ya fue analizado en este informe. Los

balances analizados todavía no incorporan los precios de la materia prima de la cosecha 2016 y afec-

tarán sin dudas los balances de este año.

Hubo disminuciones también en gastos de comercialización y de administración pero estuvieron más

vinculados a menores volúmenes elaborados y comercializados. Así el resultado operativo fue más

elevado en 2016 que en 2010.

La imposibilidad de ajustar los Activos Fijos de las empresas por inflación y el menor ritmo de inversión

de la industria ha dado como resultado que las amortizaciones y depreciaciones caigan sensiblemente

lo cual genera un impacto negativo en el Impuesto a las Ganancias.

El valor de EBITDA agregado tuvo altibajos a lo largo del período pero concluyó en valores similares a

los que había empezado. Sin embargo, al tener que pagar con éste los costos de financiación y los

impositivos el flujo neto o remanente cayó un 19% en términos reales y pasó de 2.700 millones de pe-

sos a casi 2.200 millones.

52,9% 54,6%

23,7% 25,3%

16,3%12,5%

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Participación en el total de las ventas

Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Más 1.000 Millones Entre 500/1.000 Millones

Entre 100/500 Millones Entre 50/100 Millones

Entre 20/50 Millones Menos 20 Millones

Page 57: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 57

Los valores relativos a las ventas ocultan los valores absolutos. Si se observa el EBITDA pasó de

12,6% de las ventas a 14,6% lo

cual parece mostrar una industria

más sólida. Sin embargo se debió

en gran medida a la caída de ven-

tas del sector y el ajuste que hubo

en el costo de materia prima.

Una descripción sintética de lo ex-

presado se puede observar en los

gráficos. En primer lugar la dismi-

nución del Costos de Ventas en

más de 6 puntos ocurrió en las

últimas tres temporadas como con-

secuencia de una fuerte disminu-

ción del componente materia prima

parcialmente por un menor volu-

men dada la caída de despachos y

principalmente por un menor precio

lo cual tornó en insostenible la pro-

ducción agrícola que acentuó un

RESUMEN PRINCIPALES COSTOS Y MARGENES (mm $ Dic 2016) Fuente: División Vinos Banco Supervielle

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Ventas 33.797.871 33.756.872 33.220.808 32.111.421 29.878.160 28.888.029

Costo de ventas 22.611.631 22.482.176 21.976.039 20.925.887 18.400.212 17.421.464

Margen Bruto 11.186.240 11.274.695 11.244.770 11.185.533 11.477.947 11.466.565

Costo de comercialización 6.206.519 6.596.498 6.745.124 6.627.349 6.072.899 6.109.251

Costo de administración 1.625.442 1.627.398 1.776.830 1.734.832 1.544.774 1.571.078

Resultado operativo 3.354.279 3.050.799 2.722.816 2.823.352 3.860.273 3.786.237

Amortizaciones y depreciaciones 906.558 796.134 705.098 598.781 496.150 441.211

EBITDA 4.260.837 3.846.933 3.427.914 3.422.133 4.356.423 4.227.447

Costo de financiación 655.253 661.851 824.198 1.075.375 1.125.248 1.011.686

Impuesto a las ganancias 886.658 854.159 785.875 793.812 847.190 1.020.380

FLUJO NETO 2.718.926 2.330.924 1.817.841 1.552.946 2.383.986 2.195.381

RESUMEN PRINCIPALES COSTOS Y MARGENES (% Ventas) Fuente: División Vinos Banco Supervielle

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Ventas 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Costo de ventas 66,9% 66,6% 66,2% 65,2% 61,6% 60,3%

Margen Bruto 33,1% 33,4% 33,8% 34,8% 38,4% 39,7%

Costo de comercialización 18,4% 19,5% 20,3% 20,6% 20,3% 21,1%

Costo de administración 4,8% 4,8% 5,3% 5,4% 5,2% 5,4%

Resultado operativo 9,9% 9,0% 8,2% 8,8% 12,9% 13,1%

Amortizaciones y depreciaciones 2,7% 2,4% 2,1% 1,9% 1,7% 1,5%

EBITDA 12,6% 11,4% 10,3% 10,7% 14,6% 14,6%

Costo de financiación 1,9% 2,0% 2,5% 3,3% 3,8% 3,5%

Impuesto a las ganancias 2,6% 2,5% 2,4% 2,5% 2,8% 3,5%

FLUJO NETO 8,0% 6,9% 5,5% 4,8% 8,0% 7,6%

66,9% 66,6% 66,2% 65,2%61,6% 60,3%

18,4% 19,5% 20,3% 20,6% 20,3% 21,1%

4,8% 4,8% 5,3% 5,4% 5,2% 5,4%

1,9% 2,0% 2,5% 3,3% 3,8% 3,5%

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

Principales costos (% Ventas)

Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Costo de ventas Costo de comercialización

Costo de administración Costo de financiación

Page 58: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 58

proceso de desinversión y endeudamiento.

El principal costo luego del de Ventas es del Comercialización que aumentó casi 3 puntos. Aquí se

conjugaron varias causas. En primer lugar una caída de ventas que no fue seguida de disminución de

costos fijos, especialmente los laborales. Por otra parte, las bodegas que operan con gran participación

en el mercado interno acentuaron sus políticas de promoción a riesgo de perder mercado y por último

se incrementaron los costos logísticos que tienen una fuerte incidencia en los despachos al mercado

interno.

Los costos de Administración aumentaron 0,6% especialmente por una pérdida de economías de esca-

la dado que su estructura es casi toda fija. Muchas bodegas en los últimos años están haciendo es-

fuerzos por bajar estos costos de la mano de la informatización aunque esto las ha llevado a mejorar

sustancialmente su información de gestión pero no necesariamente han bajado sus costos laborales

pues han incorporado personal de mayor calificación.

El costo de financiación creció en 2,6% como consecuencia de un incremento de deuda bancaria por

parte de las empresas pero especialmente la de corto plazo y más onerosa. En el caso de empresas

chicas que hasta hace unos años utilizaban capital propio para financiarse incorporaron deuda banca-

ria lo que de alguna manera les

permitió apalancar con impuesto a

las ganancias. En el caso de em-

presas de capital extranjero siguie-

ron contando con asistencia exter-

na aunque también incorporaron

deuda nacional.

Las necesidades de financiamien-

to adicional estuvieron fundamen-

tadas en el mantenimiento de Ca-

pital de Trabajo antes que de in-

versión en Activos Fijos cuya do-

tación cayó significativamente en

los últimos cinco años.

Como consecuencia de estos mo-

vimientos en los últimos cinco

años las bodegas tuvieron un au-

mento del EBITDA en relación a las ventas, aunque como se señalaba con anterioridad este rendi-

miento es 14,4% sobre ventas que son más bajas en términos reales.

El salto de los dos últimos años tiene su correlato en un menor precio de la materia prima que

parece poco sustentable en el largo plazo dada la situación de rentabilidad negativa de los pre-

dios agrícolas que se vivió desde la temporada 2013 a la 2015. Por lo tanto, un EBITDA más cer-

cano al 10% parece más razonable de proyectar sin cambios en las variables de contexto. Este

valor es bajo internacionalmente y no muestra al sector como atractivo. Si se proyectan cam-

bios en la política económica nacional el sector puede considerar un piso esa rentabilidad.

Con el EBITDA las empresas deben hacer frente a tres tipos de erogaciones: costos de financiamiento,

impuestos y necesidades de inversión. Los financieros ya fueron analizados. En el caso de los impues-

8,0%6,9%

5,5%4,8%

8,0% 7,6%

12,6%

11,4%10,3% 10,7%

14,6% 14,6%

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

EBITDA y CostosFuente: División Vinos Banco Supervielle

FLUJO NETO EBITDA

Page 59: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 59

tos, subieron en términos relativos a las ventas en los últimos años y esto tuvo su origen en mayores

ganancias operativas como se ha analizado pero también en el hecho de que la inflación afectó muy

negativamente al no permitirse el revalúo de los Activos Fijos por inflación.

El resultado final, antes de ganancias o pérdidas extraordinarias derivadas de operaciones cambiarias

o financieras fue un aumento del Flujo Neto pero con una caída en el año 2015/2016.

Segmento por segmento

El Costo de Ventas representó en 2015/2016 un 60,3% de las ventas totales para la muestra comple-

ta. Sin embargo hay diferencias entre los distintos tamaños y franjas de precios en las que actúan las

empresas. Como se observa en-

tre las empresas de tamaño más

chico hay distintas empresas con

estrategias de precios diferentes.

Es así que se ubican bodegas

que venden a precios muy eleva-

dos donde la participación de las

materias primas e insumos son

más bajas y empresas de precios

relativamente bajos donde ocurre

lo contrario. Por la importancia de

estas últimas en este segmento la

proporción del Costo de Ventas

resulta elevada.

Donde es clara la proporción es

cuando se analiza por franjas de

precios, mientras en las de menor

precio la incidencia de materias

primas e insumos es más elevada

pues son productos de menor

margen en las de precios elevados

alcanza el 41% del total.

El Costo de Ventas cayó un 5,1%

por año en los últimos cinco años

pero no fue la misma caída para

todas las empresas. Si se analiza

lo ocurrido para los distintos tama-

ños se advierte que en el caso de

las más chicas este costo aumentó. Las razones son dos.

Por un lado, tuvieron un crecimiento en ventas del 4,1% lo cual impulsó el costo de ventas y por otro

actúan en un segmento de precios de materia prima donde la caída no fue tan importante.

60,4% 60,2% 60,0%

58,6%

62,4%62,1%

60,3%

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000

Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100 Millones

Entre 20/50

Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

Costos de ventas según tamaño (% Ventas)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

66,9%

54,5% 54,6%

41,1%

60,3%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

TOTAL

Costo de ventas según precio (% Ventas)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Page 60: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 60

Las que más cayeron en Costo de

Ventas fueron las de tamaño me-

dio (100 a 500 millones de pesos

de facturación) y esto se explica

en gran medida en la fuerte caída

de ventas que tuvieron que superó

el 8% anual y algo de ajuste hicie-

ron en materia prima, especial-

mente en el abastecimiento de las

de menor precio.

Si observamos lo ocurrido en las

distintas franjas de precios se ad-

vierte que la principal caída de

costo de ventas se ubicó en las

empresas que venden en la franja

de más de 800 pesos la caja. En

este segmento la disminución de

ventas fue del 2,1% y la caída de

precios de materia prima no fue

tan importante y se refugiaron en

el abastecimiento propio lo cual les

permitió una caída importante.

El Gasto de Estructura es la su-

ma del Gasto Comercial y el de

Administración. Se suman pues en

varias empresas asignan partidas

de gastos comerciales en adminis-

tración y viceversa. Tal cual se observa para la muestra en el año 2015/2016 representó un 26,6% y se

advierte cierta economía de escala que sólo presenta una ruptura en las empresas de 50 a 100 millo-

nes de pesos. Este grupo tiene una elevada participación de ventas en el mercado interno y sus costos

logísticos y de promoción son ele-

vados para su escala.

Si se segmenta por franja de pre-

cios las de menos de 400 pesos

son normalmente las de mayor

tamaño lo que les permite fuertes

economías de escala en costos

fijos. El grupo donde la participa-

ción de los gastos de estructura es

más elevado es el de aquellas

empresas que venden entre 400 y

600 pesos la caja cuyo foco de

mercado es el interno por dificulta-

des competitivas en el mercado

exportador y esto eleva sustan-

-4,5%-3,1%

-10,7%

-6,6%

-1,0%

2,0%

-5,1%

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000

Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100 Millones

Entre 20/50

Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

Variación anual del Costo de Ventas por tamañoFuente: División Vinos Banco Supervielle

-5,0%

-5,2%

-5,0%

-5,3%

-5,1%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

TOTAL

Variación del Costo de Ventas según preciosFuente: División Vinos Banco Supervielle

25,2%28,4% 27,4%

31,6%

27,3% 28,4%26,6%

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000

Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100 Millones

Entre 20/50

Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

Gasto de Estructura en función del tamaño (% Ventas)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Page 61: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 61

cialmente su gasto de estructura.

En el caso de las empresas que

operan en la franja de precios

más elevados, aunque tienen una

proporción importante de sus ven-

tas en el exterior tienen gastos

administrativos importantes por-

que son de reducido tamaño, de

allí la importancia de los gastos de

estructura en relación a las ventas

totales.

Los Gastos de Estructura en la

muestra total han tenido una leve caída anual comparada con la caída de ventas o con el Costo de

Ventas y de debe en especial la inflexibilidad de la estructura de gastos fijos que los componen.

Sin embargo, en algunos casos se

advierte una expansión. Es el ca-

so de las empresas grandes que

además actúan en franjas de pre-

cios más bajos.

En el caso de las empresas pe-

queñas han aumentado sus cos-

tos dada su poca capacidad de

absorción de costos fijos. En éstas

tuvieron un buen desempeño

aquellas que actúan en franjas de

precios más elevadas.

En resumen puede verse que la

mejor o peor performance de las

empresas ha estado vinculada a

una adecuada estrategia de po-

sicionamiento, es decir un enfo-

que de tamaño y precio. Aque-

llas empresas que se ubican en

franjas elevadas de precios pue-

den tener costos más elevados

en tanto alcancen gamas de pre-

cios altos mientras que las de

precios bajos deben necesaria-

mente apelar al volumen para licuar costos fijos y así ganar en rentabilidad. Las que operan en

el medio tienen dificultades de márgenes y de escala.

21,5%

36,5%

32,5%29,1%

26,6%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

TOTAL

Gasto de estructura en función del precio (% Ventas)Fuente: División Vinos Banco Supervielle

1,0%

-1,6%

-2,8%

-1,5%

0,3%

1,3%

-0,4%

Más 1.000 Millones

Entre 500/1.000

Millones

Entre 100/500 Millones

Entre 50/100 Millones

Entre 20/50

Millones

Menos 20 Millones

TOTAL

Variación anual del Gasto de EstructuraFuente: División Vinos Banco Supervielle

1,5%

-1,4%

-0,2%

-4,8%

-0,4%

Menos 400 $/caja

Entre 400/600 $/caja

Entre 600/800 $/caja

Más de 800 $/caja

TOTAL

Variación anual del Gasto de EstructuraFuente: División Vinos Banco Supervielle

Page 62: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 62

El comportamiento de los distintos grupos estratégicos

Para poder analizar con mayor precisión la performance de las distintas bodegas de la muestra se las

ha ordenado en una matriz tradicional (Precio x Cantidad). Los puntos que figuran en el gráfico repre-

sentan la ubicación de las bodegas analizadas. En el eje vertical está el precio promedio de venta de la

empresa de los últimos cinco años que surge de dividir facturación promedio en moneda de diciembre

de 2016 por el volumen promedio y en el eje horizontal se mide el volumen de cajas que la empresa

vendió en promedio para los últimos cinco años expresado como logaritmo de manera de comprimir el

eje para hacerlo visualmente más manejable.

Como puede observarse todas las bodegas se ubican en tres cuadrantes mientras que en el cuadrante

superior-derecho no hay ninguna. Este espacio es deseado por todas pero prácticamente inalcanzable

pues en él se dan condiciones ideales de alto margen y escala.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2.200

0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50

Pre

cio

($ D

ic 2

016/

Caja

)

Log Volumen (miles de cajas)

Matriz Precio x Cantidad - Fuente División Vinos Banco Supervielle

Page 63: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 63

Los cuadrantes donde se ubican la totalidad de las bodegas tienen dos extremos muy definidos en

cualquier mercado y donde por lo general se ubican pocas empresas (superior-izquierdo e inferior-

derecho). El primero de ellos es lo que en estrategia se denominan empresas de “diferenciación” y el

segundo de “escala o volumen”. El resto de empresas se ubican en el medio y están permanentemente

intentando orientarse hacia cualquiera de los dos extremos señalados. Algunas, inclusive, dividen su

negocio en distintas unidades que operan con mandatos estratégicos distintos aunque operen en la

misma compañía. La multiplicidad de marcas en la industria del vino permite este comportamiento a

diferencia de muchos otros sectores.

Hay que aclarar que aunque en el gráfico se trabaja con el precio promedio ponderado de cada com-

pañía esto no implica que los portfolios de vinos que cada una maneja tenga representación en toda la

gama de precios.

Para poder realizar un análisis de los indicadores de costos y rentabilidad de las compañías se han

agrupado en 5 grupos que podríamos denominar “estratégicos” basados en su enfoque o posiciona-

miento. Hay una tercera dimensión que el gráfico no muestra pero que estará presente que es el de los

mercados a los cuales se dirige la empresa y aparecen así empresas más orientadas al mercado

doméstico y otras más exportadoras.

Los distintos grupos se han simplificado en precio, volumen y facturación promedio de manera de clari-

ficar el análisis. Como muestra el gráfico hay cinco grupos, dos de ellos con un posicionamiento es-

tratégico claro ya sea de escala o de diferenciación. Los otros tres grupos aparecen con un enfoque

difuso que como veremos a continuación da como resultado rentabilidades más bajas.

El grupo de “Diferenciación” está compuesto por 13 empresas que han logrado un precio promedio

relativamente elevado de más de 1.200 pesos por caja lo que genera un margen adecuado para operar

con éxito en esa escala que es de 25 mil cajas. Estas empresas tienen una fuerte participación en

mercado externo y en el mercado doméstico se orientan a vinotecas o están en el canal on trade. Son

empresas que disponen de abastecimiento propio de uvas pues no pueden estar sujetas a no disponer

de materia prima en la franja de precios donde actúan.

En el otro extremo se ubican empresas de “Escala” cuya renta proviene justamente de su volumen de

ventas pues operan con márgenes más bajos. El promedio de este grupo de 15 empresas es de 3,5

millones de cajas a un precio de 328 pesos lo que les permite alcanzar una facturación de 1.168 millo-

nes anuales. Son empresas con una fuerte participación de sus ventas en el mercado doméstico aun-

que también, por su tamaño lideran la exportación. Su abastecimiento de materia prima, especialmente

destinado a sus franjas más bajas de precios es con uva o vino de terceros lo cual los convierte en

importantes compradores del mercado.

Entre los grupos de “Posicionamiento difuso” se pueden ubicar tres subgrupos. El que se denomina

“A mitad de camino” pues, a pesar de tener volumen y precios relativamente importantes, no logra

aprovechar ni los beneficios del margen ni los de la escala. Son 36 empresas cuyo volumen promedio

es de 167 mil cajas con un precio promedio de 614 pesos por caja. Así alcanzan una facturación de

algo más de 100 millones de pesos por año.

Page 64: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 64

Un segundo subgrupo está formado por las que “No logran escala”. Son 14 empresas de precios

muy bajos cuyo camino es desplazarse hacia la escala para mejorar su performance. En algún tiempo

vendían en el mercado externo pero los precios y calidades que tienen dejaron de ser rentables al tipo

de cambio actual. Hoy tienen dificultades para competir en el mercado nacional por baja capacidad de

negociación en las cadenas comerciales. Venden unas 272 mil cajas pero a un precio promedio muy

bajo de 312 pesos la caja lo cual les da una facturación de 85 millones de pesos.

Por último hay un grupo que denominamos “Bajo precio para la escala”. Son 23 empresas que ven-

den en promedio unas 11 mil cajas a un precio de 675 pesos lo que les da una facturación de 7,7 mi-

llones de pesos. El margen que obtienen con ese precio no les permite rentabilizar el bajo volumen.

Son empresas que tienen pocas posibilidades de acceso a los canales off trade y en otros lugares del

mundo estarían dedicadas la Venta Directa apoyadas en turismo vitivinícola. De ese modo lograrían un

margen superior con el mismo precio. Sus posibilidades de desplazamiento hacia arriba en precio, que

parece ser el único camino posible es muy complejo pues existe la necesidad de una creación de ima-

gen que requiere fuertes inversiones de marketing.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Pre

cio

pro

me

dio

($

Dic

20

16

/Caj

a)

Log Volumen

Empresas promedio representativas de cada grupoFuente: División Vinos Banco Supervielle

ESCALAVolumen = 3,5 MM cajas

Precio = 328 $/caja

Facturación = 1.168 MM

DIFERENCIACIONVolumen = 25 mil cajasPrecio = 1.227 $/caja

Facturación = 31 MM $

A MITAD DE CAMINOVolumen = 167 mil cajas

Precio = 614 $/caja

Facturación = 103 MM $

NO LOGRAN ESCALAVolumen = 272 mil cajas

Precio = 312 $/caja

Facturación = 85 MM $

BAJO PRECIO PARA LA ESCALA

Volumen = 11 mil cajas

Precio = 675 $/cajaFacturación = 7,7 MM $

Page 65: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 65

Los números

En el cuadro se sintetizan las principales variables de ingresos y egresos de los cinco grupos analiza-

dos.

Como puede observarse el mejor EBITDA lo logran las empresas de “Diferenciación” gracias a bue-

nos márgenes mientras que las empresas de “Escala” tienen un valor sensiblemente menor pero que

aplicado a grandes volúmenes da un buen rendimiento.

Las empresas con “Enfoque difuso” logran valores de EBITDA intermedios pero que luego aplicado

al volumen que venden da rendimientos que no permitan la expansión del negocio.

Se ha realizado una valuación de estas empresas teniendo en cuenta un multiplicador de EBITDA de

mercado que se registra en operaciones recientes de fusiones y adquisiciones. Aquellas bien posicio-

nadas estratégicamente se les asignó un multiplicador de 7 mientras que a las difusas se aplicó un

valor de 5. Así resulta que en dólares de diciembre de 2016 la primera compañía tiene un valor de 2,77

millones de dólares y la de “Escala” valdría algo más de 63 millones de dólares. Como se ve el valor

de la primera es similar al que lograría la que “no logra la escala” pero esta tiene un volumen tres

veces superior.

El cuadro siguiente muestra los ingresos y egresos de cada grupo estratégico. Se ha calculado el

EBITDA de cada uno y luego se restan los costos de financiación, impuestos y las amortizaciones. De

ese modo se llega al Flujo de Fondos que representa el excedente de la empresa sin considerar ingre-

sos o egresos extraordinarios.

Las empresas que logran mejor índice final son las “Enfocadas” con 5,2% y 5,7% lo que demuestra

su mejor performance. En tanto, que las empresas con “Enfoque difuso” registran índices en el mejor

de los casos de la mitad.

INDICADORES DE INGRESOS Y EGRESOS DISTINTOS GRUPOS ESTRATEGICOS Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Posición estratégica

ENFOCADAS CON ENFOQUE DIFUSO

TOTAL Diferenciación Escala

A mitad de camino

No logran escala

Bajo precio

para la escala

Cantidad 13 15 36 14 23 101

Volumen (mm Cajas) 331 53.407 6.027 3.807 262 63.834

Facturación (mm $ Dic 2016) 406.044 17.527.600 3.699.035 1.187.912 176.783 22.997.374

Volumen promedio (mm Cajas) 25 3.560 167 272 11 632

Facturación promedio (mm $ Dic 2016)

31.234 1.168.507 102.751 84.851 7.686 227.697

Precio medio ($ Dic 2016/caja) 1.227 328 614 312 675 360

EBITDA (mm $ Dic 2016) 82.004 2.156.862 567.052 117.964 25.157 2.949.039

EBITDA (% Ventas) 20,2% 12,3% 15,3% 9,9% 14,2% 12,8%

EBITDA POR CAJA ($ Dic 2016/caja) 248 40 94 31 96 46

Valor promedio (mm $ Dic 2016) 44.156 1.006.536 110.260 58.982 7.656 204.389

Valor promedio (MM U$S) 2,77 63,11 6,91 3,70 0,48 12,81

Page 66: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 66

INDICADORES DE INGRESOS Y EGRESOS DISTINTOS GRUPOS ESTRATEGICOS Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Posición estratégica

ENFOCADAS CON ENFOQUE DIFUSO

TOTAL Diferenciación Escala

A mitad de camino

No logran escala

Bajo precio

para la escala

Cantidad 13 15 36 14 23 101 Volumen (mm Cajas) 331 53.407 6.027 3.807 262 63.834 Facturación (mm $ Dic 2016) 406.044 17.527.600 3.699.035 1.187.912 176.783 22.997.374 Volumen promedio (mm Cajas) 25 3.560 167 272 11 632 Facturación promedio (mm $) 31.234 1.168.507 102.751 84.851 7.686 227.697 Precio medio ($ Dic 2016/caja) 1.227 328 614 312 675 360 EBITDA (mm $ Dic 2016) 82.004 2.156.862 567.052 117.964 25.157 2.949.039

EBITDA (% Ventas) 20,2% 12,3% 15,3% 9,9% 14,2% 12,8%

EBITDA POR CAJA ($ Dic 2016/caja) 248 40 94 31 96 46

Valor promedio (mm $ Dic 2016) 44.156 1.006.536 78.757 42.130 5.469 175.190

Valor promedio (MM U$S) 2,77 63,11 4,94 2,64 0,34 10,98

Este valor está explicado por varios aspectos de la gestión. El costo de ventas es menor en las dos

empresas enfocadas y aunque los costos de comercialización son más elevados en las primeras por la

necesidad de mantener imagen y en las segundas por la necesidad de competir en mercados de alta

rivalidad. Estas últimas tienen eficiencia relativa en los costos de administración gracias a la escala.

Por debajo del EBITDA la empresa de “Diferenciación” asume elevados costos de financiamiento lo

que tiene su origen en la necesidad de mantener elevados stocks de Bienes de Cambio. A pesar de

ello su valor relativo es similar a las empresas de “Enfoque difuso” cuyo alto costo es más atribuible

a dificultades de gestión financiera.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias la empresa de “Diferenciación” tributa poco porque tiene Ac-

tivos Fijos más nuevos y por ello más Amortizaciones además de mayor costo financiero. En las de

“Escala” los Bienes de Uso ya están más amortizados e inclusive tienen el problema de ajuste en los

balances.

Como conclusión se ve claramente que el camino que deberán seguir las bodegas en los

próximos años está directamente vinculado a un mejor enfoque estratégico aunque mejoren las

condiciones de contexto económico.

Para ello hay que tener en cuenta que las empresas de “Diferenciación” deberán invertir en

imagen, viñedos propios, altas inmovilizaciones de stocks. En tanto, las de “Escala” tendrán

que invertir en agresivo marketing de mercado, aumentar su rotación de stocks y alta eficiencia

de costos. Cualquier desviación de estos mandatos estratégicos podrán llevarlas al grupo de

“Enfoque difuso”.

Page 67: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA VITIVINICULTURA 2016...contribución marginal del portfolio de productos pero en contraposición ha generado mayores necesidades de gastos comerciales e inmovilización

Informe Anual División Vinos Banco Supervielle 2016 – 67

INDICADORES DE INGRESOS Y EGRESOS DISTINTOS GRUPOS ESTRATEGICOS Fuente: División Vinos Banco Supervielle

Posición estratégica

ENFOCADAS CON ENFOQUE DIFUSO

TOTAL Diferenciación Escala

A mitad de camino

No logran escala

Bajo precio

para la escala

Facturación (mm $ Dic 2016) 31.234 1.168.507 102.751 84.851 7.686 227.697

Costo de Ventas (mm $ Dic 2016) 16.359 722.488 65.189 61.982 4.849 142.337

Costo de Comercialización (mm $ Dic 2016) 6.605 269.301 17.538 11.170 1.321 48.945

Costo de Administración (mm $ Dic 2016) 4.364 50.991 8.317 5.501 1.047 12.100

Resultado Operativo (mm $ Dic 2016) 3.906 125.728 11.708 6.198 469 24.314

EBITDA (mm $ Dic 2016) 6.308 144.319 15.751 8.426 1.094 29.277

Costo de Financiación (mm $ Dic 2016) 1.805 30.686 6.160 4.577 314 7.691

Impuesto a las Ganancias (mm $ Dic 2016) 488 28.708 2.909 974 49 5.509

Amortizaciones (mm $ Dic 2016) 2.402 18.592 4.044 2.228 625 4.963

Flujo de fondos 1.614 66.334 2.638 647 107 11.114

Costo de Ventas (% Ventas) 52,4% 61,8% 63,4% 73,0% 63,1% 62,5%

Costo de Comercialización (% Ventas) 21,1% 23,0% 17,1% 13,2% 17,2% 21,5%

Costo de Administración (% Ventas) 14,0% 4,4% 8,1% 6,5% 13,6% 5,3%

Resultado Operativo (% Ventas) 12,5% 10,8% 11,4% 7,3% 6,1% 10,7%

EBITDA (% Ventas) 20,2% 12,4% 15,3% 9,9% 14,2% 12,9%

Costo de Financiación (% Ventas) 5,8% 2,6% 6,0% 5,4% 4,1% 3,4%

Impuesto a las Ganancias (% Ventas) 1,6% 2,5% 2,8% 1,1% 0,6% 2,4%

Amortizaciones (% Ventas) 7,7% 1,6% 3,9% 2,6% 8,1% 2,2%

Flujo de fondos 5,2% 5,7% 2,6% 0,8% 1,4% 4,9%

Estas últimas, deben replantear profundamente su negocio y definir en qué ambiente pretenden com-

petir en los próximos años lo cual deberá estar asociado a un plan de inversiones agresivo ya sea en

una u otra dirección. El contexto económico de los últimos años concentró empresas en uno u otro

extremo y de no mediar en las del “Enfoque difuso” claras estrategias lo más probable es que sigan

perdiendo share de mercado.