Pulpos y Sepias Proliferan a Pesar de Los Cambios Que Sufren Los Océanos

download Pulpos y Sepias Proliferan a Pesar de Los Cambios Que Sufren Los Océanos

of 2

Transcript of Pulpos y Sepias Proliferan a Pesar de Los Cambios Que Sufren Los Océanos

  • 8/16/2019 Pulpos y Sepias Proliferan a Pesar de Los Cambios Que Sufren Los Océanos

    1/2

    29/5/2016 Pulpos y sepias proliferan a pesar de los cambios que sufren los océanos / Noticias / SINC

    http://www.agenciasinc.es/Noticias/Pulpos-y-sepias-proliferan-a-pesar-de-los-cambios-que-sufren-los-oceanos 1/2

    Ejemplares de sepia gigante australiana (Sepia apama) en el Golfo de Spencer al sur de Australia. / Scott Portelli

    "Estos animales sondepredadores voraces y

    versátiles y el 

    incremento de la

    Pulpos y sepias proliferan a pesar de loscambios que sufren los océanosLos océanos son víctimas de la contaminación, el calentamiento del agua, y la calcificación de

    organismos, entre otros, provocados por las actividades humanas. Pero no todos los animales se ven

    afectados por igual. Pulpos, calamares y sepias se han beneficiado de los cambios: en los últimos 60

    años estos cefalópodos han incrementado sus poblaciones.

    SINC 23 mayo 2016 18:00

    Pulpos,sepias y

    calamares,

    entre otros

    cefalópodos,

    tienen un

    rápido

    crecimiento,

    una

    esperanza de

    vida corta y

    unasfisiologías

    extra

    sensibles,

    que les

    permiten

    adaptarse

    más fácilmente que otras especies marinas. Gracias a estas características, y dadas en parte las

    tendencias de pesca de estos animales, se ha especulado mucho sobre la capacidad de los

    cefalópodos de proliferar en un entorno cambiante.

    “Son notoriamente variables y la abundancia de sus poblaciones pueden fluctuar mucho, tanto dentrocomo entre especies”, señala Zoë Doubleday, una de las investigadoras del trabajo publicado en Current 

    Biology  e investigadora en el Australia's Environment Institute de la Universidad de Adelaide (Australia).

    Los científicos estudiaron las tendencias a largo plazo de la abundancia de los cefalópodos y recogieron

    series de tiempo globales en sus tasas de captura de 1953 a 2013. El estudio, que incluyó 35 especies

    de cefalópodos o géneros de seis familias, confirma que estos animales marinos están en aumento en

    todo el mundo.

    “El hecho de observar incrementos de población consistentes a

    largo plazo en tres grupos diferentes de cefalópodos, que pueden

    vivir en rocas e incluso el océano abierto, es extraordinario”,declara Doubleday para quien esta consistencia fue la mayor 

    sorpresa.

    Predadores muy versátiles

    CIENCIAS NATURALES: Ciencias de la Vida

    http://www.agenciasinc.es/

  • 8/16/2019 Pulpos y Sepias Proliferan a Pesar de Los Cambios Que Sufren Los Océanos

    2/2

    29/5/2016 Pulpos y sepias proliferan a pesar de los cambios que sufren los océanos / Noticias / SINC

    http://www.agenciasinc.es/Noticias/Pulpos-y-sepias-proliferan-a-pesar-de-los-cambios-que-sufren-los-oceanos 2/2

     predación por su parte

     podría afectar a muchas

    especies consideradas

     presas", aseguran

    Lo que los investigadores tienen mucho menos claro son las

    consecuencias ecológicas y socio-económicas asociadas a este

    aumento de los cefalópodos. “Estos animales son depredadores

    voraces y versátiles y el incremento de la predación por su parte

    podría afectar a muchas especies consideradas presas,

    incluyendo peces de valor comercial e invertebrados”, aseguran

    los autores.

    Pero por otra parte, un mayor número de pulpos, sepias y calamares podría beneficiar a otros

    predadores marinos que dependen de ellos para alimentarse, y a comunidades humanas que dependen

    de ellos como recurso pesquero.

    Sin embargo, los científicos subrayan que lo que pueda pasar en el futuro con las poblaciones de

    cefalópodos es difícil de predecir, sobre todo si la presión de la pesca sigue aumentando. Doubleday y su

    equipo están ahora estudiando los factores responsables de la proliferación es estas especies. “Esto

    podría arrojar luz sobre cómo las actividades humanas están cambiando el océano”, concluye.

    Sepia gigante en aguas australianas. / David Wiltshire

    Referencia bibliográfica:

    Doubleday et al. “Global proliferation of cephalopods" Current Biology  23 de mayo de 2016

    Zona geográfica: Oceanía

    Fuente: SINC

    http://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(16)30319-0