Puerto Rico Puede

download Puerto Rico Puede

of 39

Transcript of Puerto Rico Puede

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    1/39

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    2/39

    Qu es La Nueva Escuela? De qu trata este libro?

    La Nueva Escuela es una organizacin creada por un grupo de

    jvenes de distintas partes de Puerto Rico que entendemos que la

    independencia es la mejor alternativa para transformar y mejorar nuestro

    pas. Para lograr este objetivo nos propusimos educar y fomentar la

    participacin de los no convencidos; es decir, el pueblo en general, ese

    pueblo que todava no ve la independencia como una alternativa para el

    futuro de nuestro pas. Por eso nos dedicamos a visitar barrios, caseros y

    otras comunidades alrededor de la Isla para organizar actividades

    educativas en torno a la independencia y la construccin de una nueva

    sociedad.

    Este libro tiene el propsito de ser una herramienta para las personas

    que todava no creen en la independencia al igual que para

    independentistas que intentan convencer a ms personas. Este libro busca

    mostrar la relevancia que tiene la independencia en nuestras vidas, y

    demostrar que es la mejor alternativa para superarnos como pueblo.

    Editorial Alarma, 2010Este libro fue creado por Ricardo Fuentes Ramrez.

    Queremos agradecer a todas las personas quecontribuyeron de alguna manera a este proyecto conpreguntas, ideas, correcciones y comentarios. Adems,queremos agradecer especialmente al compaero Kike

    Estrada, quien nos permiti utilizar sus caricaturas.

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    3/39

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    4/39

    Asesinatos, robos, deudas, quiebras, corrupcin, todo cada vez es ms

    caro mientras los salarios siguen igual... estos son algunos de los muchos

    problemas que sobresalen en nuestro pas.

    1

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    5/39

    Captulo I:

    Podemos ser independientes?

    Por definicin, una repblica es simplemente un pas donde los

    gobernantes son elegidos mediante el voto. Ser una repblica no significa

    que seamos un pas pobre.

    2

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    6/39

    Por ejemplo, la economa de Chile es aproximadamente 3 veces ms

    grande que la nuestra, la de Argentina es aproximadamente 8 veces ms

    grande que la nuestra, y la de Brasil es aproximadamente 23 veces ms

    grande que la nuestra. Adems, segn el Human Development Report

    2009 de las Naciones Unidas, pases como Argentina, Chile, Uruguay y

    Costa Rica se encuentran en la lista de los pases con alta calidad de vida.

    3

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    7/39

    Tomemos el ejemplo de Singapur: Singapur es una isla independiente

    13 veces ms pequea que Puerto Rico y tiene 4.1 millones de

    habitantes; o sea que est muchsimo ms poblado que Puerto Rico al

    compararnos en tamao!

    A pesar de su pequeo tamao, Singapur tiene una economa cuatro

    veces ms grande que la nuestra! Y en Singapur, la calidad de vida es de

    las ms altas del mundo! Como pueden ver, el tamao de un pas no

    impide que este progrese econmicamente.

    Estados Unidos nos enva (sin pedir nada directo a cambio) $2 mil

    millones de dlares. Esas ayudas federales representan al ao alrededor

    de un 4% de nuestro Producto Nacional Bruto. En otras palabras, las

    ayudas federales solo componen un 4% de nuestra economa nacional.

    No componen en nuestra economa tanto como la gente piensa.

    4

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    8/39

    Adems, si comparamos los $2 mil millones que nos da el gobierno

    federal con los $30 mil millones que se llevaron las compaas

    estadounidenses de Puerto Rico y los ms de $20 mil millones que le

    compramos en mercancas a EEUU, vemos que los gringos se ganan con

    Puerto Rico 25 veces ms de lo que nos regalan.

    Por otro lado, si Puerto Rico no tuviese el sistema contributivo

    mediocre e injusto en el cual vivimos y se le cobraran ms impuestos a

    sectores como la banca y las compaas extranjeras, tendramos

    suficiente dinero para sustituir el dinero que enva el gobierno de Estados

    Unidos y para sacar a Puerto Rico de su crisis econmica.

    Puerto Rico es el pas que menos impuestos le cobra a las compaas

    extranjeras en el mundo. Mientras que pases les cobran de 20% hasta

    30% de impuestos, en Puerto Rico solo se cobra 4.5%. Nosotros tenemos

    herramientas para progresar, es nuestro deber utilizarlas.

    5

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    9/39

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    10/39

    7

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    11/39

    A estas compaas les interesa que a travs del pas en donde

    produzcan consigan un acceso para vender su producto en mercados de

    otros pases. Tambin les interesa que puedan negociar de t a t con

    el gobierno y que este pueda compartir parte de la inversin con ellas.

    Adems, nuestra relacin colonial con EEUU ha aportado a que el

    gobierno de Puerto Rico histricamente est endeudado, y por ende no

    puede compartir la inversin con estas compaas de una manera

    eficiente.

    8

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    12/39

    En otras palabras, la independencia no significa que se van a ir las

    compaas manufactureras de nuestro pas; es totalmente lo opuesto. La

    independencia nos dar las herramientas para asegurar que compaas de

    afuera inviertan en nuestro pas, que a travs de un sistema contributivojusto asegurar ingresos para echar nuestra economa hacia delante.

    9

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    13/39

    Todos los pases comercian, exportan e importan. La independencia

    no significa que solo vayamos a consumir productos hechos en Puerto

    Rico.

    Esto se debe a que se eliminaran las Leyes de Cabotaje. Las Leyes de

    Cabotaje, impuestas a Puerto Rico por el gobierno estadounidense,

    establecen que entre los puertos de Estados Unidos solo pueden navegar

    barcos hechos en Estados Unidos, con bandera estadounidense y donde

    la mayora de los tripulantes sean estadounidenses. La marina mercante

    de los Estados Unidos es la marina mercante ms cara del mundo! Por

    esta razn, las leyes de cabotaje hacen que la gran mayora de los

    productos que importamos sean ms caros.

    10

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    14/39

    Si estudiamos las estadsticas del Departamento del Trabajo,

    podemos ver que en el 2008 la mayora de los puertorriqueos y

    puertorriqueas que no trabajaron fue porque estudiaban o porque eran

    amos o amas de casa; no porque eran vagos o vagas.

    Tambin tenemos que tomar en cuenta que muchos boricuas no

    tienen un empleo oficialmente, pero participan en la economa informal.

    La economa informal no esta compuesta nicamente por transacciones

    ilegales. Aqu se encuentran personas como los que cortan grama o

    limpian patios, el constructor independiente que no informa a totalidad

    sus trabajos, o la joven que hace uas y pasa blower en su casa.

    11

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    15/39

    Es evidente que son muchos los puertorriqueos y puertorriqueas

    que trabajan sin informrselo al gobierno. Aunque no lo informen, no

    podemos decir que son vagos. Siguen siendo trabajadores y trabajadoras.

    Si el gobierno fomenta el mantengo y la vagancia en vez del

    trabajo y la independencia financiera de la gente, algunas personas van a

    tender a ser vagas y mantenidas en vez de trabajadoras. Esa poltica tan

    negativa de fomentar el mantengo no es exclusiva de Puerto Rico.

    Tambin la hay en Estados Unidos, y precisamente de ellos es que la

    sacamos nosotros.

    12

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    16/39

    Necesitamos un gobierno que fomente el trabajo y la

    independencia financiera en vez de la vagancia y el mantengo.

    Como un Estado Libre Asociado o Estado #51 de los Estados

    Unidos no lo podemos hacer porque nos vemos obligados a hacer las

    cosas igual que en Estados Unidos

    .

    13

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    17/39

    Empecemos con los recursos naturales. Al hablar de recursos

    naturales se refiere a cualquier elemento de la naturaleza que se pueda

    usar de manera productiva. Dentro de esta categora, se encuentra la

    agricultura, y precisamente por sta es que muchas personas dicen que no

    podemos ser independientes.

    14

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    18/39

    Es cierto que en Puerto Rico se ha visto una cada fuerte de nuestra

    agricultura. Debemos mejorar esta situacin, pero debemos preguntarnos:

    es obligatorio tener un sector de agricultura gigante, que componga la

    mayor parte de nuestra produccin, para que nuestra economa progrese

    en la independencia?

    La respuesta es no. El recurso tierra es solo uno de los cuatro

    recursos principales. Aunque lo que tenemos del recurso tierra

    actualmente no es tan grande como queremos no significa que la

    economa no pueda progresar.

    15

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    19/39

    Continuemos con los recursos materiales de nuestro pas, o nuestro

    acervo de capital. Puerto Rico tiene ms capital que muchos pases

    independientes. Por ejemplo: Puerto Rico tiene cinco aeropuertos

    internacionales y dos de ellos poseen las pistas ms largas en el Caribe.

    Puerto Rico tiene puertos en los cuatro puntos cardinales del pas: San

    Juan, Ponce, Ceiba y Mayagez.

    El valor de lo que tenemos en maquinaria, equipo, estructuras y

    edificaciones industriales y comerciales se calcula en varios cientos de

    miles de millones de dlares. Adems, es importante recalcar que somos

    el pas que ms productos farmacuticos vende en el mundo.

    16

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    20/39

    Finalmente, tenemos de sobra los recursos ms importantes, los

    recursos humanos (tambin conocidos como nuestro capital humano).

    Puerto Rico cuenta con miles de profesionales en todas las materias.

    Estos trabajadores y trabajadoras s son un recurso, y son un recurso

    capacitado para hacer que nuestra economa crezca bajo la

    independencia.

    Tenemos puertorriqueos especializados y puertorriqueas

    especializadas en todas las ramas del conocimiento. Recordemos que

    instituciones como la NASA eligen a Puerto Rico entre los primeros

    lugares para buscar profesionales. Un dato importante que hay que

    recalcar es nuestra fuga de cerebros, todos esos puertorriqueos y

    puertorriqueas profesionales que tienen que irse del pas en busca de los

    empleos que nuestra economa en crisis no puede brindar.

    17

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    21/39

    La necesidad de la independencia de Puerto Rico se puede ver

    desde dos puntos de vistas principales: el punto de vista poltico y el

    punto de vista econmico.

    18

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    22/39

    Capitulo II:Por qu ser independientes?

    Desde el punto de vista poltico

    La definicin de la Real Academia Espaola de una colonia es un

    territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Lo

    que significa es que una colonia es una nacin que le pertenece a otra.

    19

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    23/39

    Primero, leamos los siguientes fragmentos del reporte del

    Presidents Task Force del Presidente Bush:

    Lo que dice claramente es que no tenemos autoridad sobre nuestro

    pas o nuestra gente, ya que le pertenecemos a Estados Unidos y toda la

    autoridad la tiene el Congreso de Estados Unidos. Esto quiere decir que

    ellos pueden hacer con nosotros y nosotras lo que les de la gana.

    20

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    24/39

    Ahora lean la opinin de las Naciones Unidas sobre la independencia

    de los pases:

    Simplemente, ningn pas debe mandar a otro pas. Como dice la

    declaracin de las Naciones Unidas, ser una colonia, aunque se le ponga

    el nombre de Estado Libre Asociado, es una negacin de derechos

    humanos fundamentales.

    21

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    25/39

    La independencia nos dara la oportunidad de tener un Puerto Ricoms democrtico. Los polticos de hoy da nos prometen mucho y

    despus no cumplen nada. Cada cuatro aos van a las comunidades

    pobres y trabajadoras a prometer cambios, y despus se desaparecen por

    cuatro aos ms. Tan pronto ganan, solo trabajan a favor de sus amigos

    ricos que le donaron dinero para la campaa y se olvidan de las personas

    pobres y trabajadoras que les dieron el voto.

    En la democracia participativa, el pueblo es un sujeto activo y

    protagnico constante en la toma de decisiones del pas. En otras

    palabras, tu opinin no slo va a valer cada cuatro aos, sino que

    constantemente participars de la toma de decisiones en el pas.

    22

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    26/39

    Esto no quiere decir que cada vez que el gobierno vaya a hacer algo

    lo tenga que consultar una a una con las cuatro millones de personas que

    hay en nuestro pas. Lo que distingue la Democracia Participativa es que

    cuando se toman las decisiones, el sentir del pueblo se toma en cuenta ya

    que este participa del proceso.

    Imaginen un Puerto Rico donde nuestra voz cuenta siempre, y no

    slo un da cada cuatro aos. Imaginen un Puerto Rico donde el poder

    para mejorar las cosas est en manos de la gente; y no tengamos que

    esperar que a algn poltico le de la gana de actuar.

    23

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    27/39

    Por ejemplo Suiza (que tiene casi el doble de habitantes que Puerto

    Rico) ya ha implementado mecanismos que propician la democracia

    participativa. Solo imagnense como sera nuestro pas si nuestro

    gobierno tomara en cuenta la opinin de la gente cuando toma

    decisiones.

    Como un Estado Libre Asociado o Estado #51 de Estados

    Unidos, nos vemos obligados a tener el mismo sistema poltico de ellos.

    Por ende, no podemos cambiar este sistema, que lo nico que hace es

    poner corruptos al poder de nuestro pas. Solo con la independencia

    tendremos el poder para cambiar esto.

    24

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    28/39

    Capitulo III:Por qu ser independiente?

    Desde el punto de vista econmico

    Los recursos de nuestro planeta estn regados por todos los pases.

    Sin embargo, los pases del mundo no tienen ni los mismos recursos ni

    las mismas cantidades de esos recursos.

    Todos tienen recursos diferentes y en diferentes cantidades. Por eso

    es importante que los pases intercambien sus recursos para poder

    progresar y mejorar su bienestar. Ningn pas podra tener un nivel de

    bienestar bueno si intentara sobrevivir slo con sus propios recursos.

    Hoy da, los pases dependen cada vez ms y ms unos de los otros

    para echar hacia delante. Por eso es que los pases llevan a cabo tratados

    o acuerdos econmicos. Con estos acuerdos de comercio los pases

    logran cosas como: el crecimiento de la economa, aumentos en los

    ingresos de las personas, precios ms baratos, ms empleos, etc. En otras

    palabras, mejoran la calidad de vida y el bienestar general de ese pas.

    25

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    29/39

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    30/39

    Lo que quiero decir es que el comercio internacional es una de las

    herramientas ms importante para el progreso de la economa de

    cualquier pas; y que Puerto Rico no pueda participar significa que no

    podemos utilizar esta herramienta tan necesaria.

    Para colmo, el hecho de que no participamos del comercio

    internacional perjudica nuestra economa. Por esto es que el Estado Libre

    Asociado no es una buena alternativa para echar hacia delante nuestra

    economa. Por otro lado, convertirnos en el estado #51 de Estados

    Unidos tampoco es una alternativa buena porque las condiciones

    econmicas de Estados Unidos son muy distintas a las de Puerto Rico.

    27

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    31/39

    En el mundo hay dos tipos principales de pases: los pases Primer

    Mundistas o desarrollados y los pases Tercer Mundistas o en vas

    de desarrollo. Los pases desarrollados son los pases ricos que han

    logrado acumular grandes cantidades de capital y un nivel de vida alto

    para sus ciudadanos. Por otro lado, los pases en vas de desarrollo son

    pobres, agotan sus recursos minerales o agrcolas, tienen un medio

    ambiente constantemente amenazado, y se reduce el nivel de vida de sus

    ciudadanos.

    Estados Unidos es un pas desarrollado y Puerto Rico, aunque

    muchos no lo quieran aceptar, tiene muchas caractersticas de un pas en

    vas de desarrollo. La mitad de nuestro pueblo vive en condiciones de

    pobreza, nuestras tierras agrcolas se han deteriorado, nuestro medio

    ambiente continuamente es amenazado por los intereses privados, y el

    nivel de vida de los boricuas parece estar estancado o empeorando.

    Adems, Puerto Rico se ha intentado estructurar para atraer capital

    extranjero, mientras que Estados Unidos, entre otras cosas, exporta su

    capital para hacer ganancias alrededor del mundo.

    28

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    32/39

    Al convertirnos en el estado #51, continuaramos siendo

    representados por Estados Unidos en el comercio internacional. Como

    somos tan diferentes, muchos acuerdos probablemente seran buenos

    para Estados Unidos pero malos para Puerto Rico; o buenos para

    nosotros y malos para ellos.

    Preguntmonos nuevamente; Estados Unidos tomar decisiones y

    llevar a cabo acuerdos internacionales que sean buenos para Puerto Rico

    pero malos para los dems 50 estados? Obviamente no. Por esta razn, la

    estadidad no es una alternativa prctica.

    Adems, en trminos econmicos lo nico que cambiara con la

    estadidad es que entrara ms dinero del gobierno de Estados Unidos a

    Puerto Rico. El problema de la economa de Puerto Rico es un problema

    estructural que no se resuelve simplemente con que entre ms dinero. Por

    eso, la estadidad no es una alternativa inteligente.

    29

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    33/39

    El sistema econmico de un pas es lo que dice: Qu se produce?Cunto se produce? Cmo se produce? y Para quin se produce? En

    resumen, el sistema econmico determina cmo se van a hacer las cosas

    en el pas.

    El sistema econmico estadounidense apoya que los recursos del pas

    estn en manos privadas (normalmente compaas privadas) y que las

    decisiones de qu, cunto, cmo y para quin producir no las conteste el

    gobierno para beneficiar al pueblo, sino que estas mismas compaas

    interesadas en lucrarse sean quienes las determinen.

    30

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    34/39

    Cul es la misin de cualquier compaa privada? La misin

    principal de cualquier compaa privada es hacer muchas ganancias.Qu pasa si los recursos de un pas estn en manos de compaas

    privadas? Como la misin principal de cualquier ente privado es hacer

    ganancias, y los recursos del pas estn en sus manos, pues los recursos

    del pas se estn usando primordialmente para hacer muchas ganancias

    para las compaas privadas.

    En un pas pueden haber recursos en manos de compaas privadas,

    pero el propsito primordial al usar los recursos de un pas debe ser

    mejorar el bienestar de todos los ciudadanos; no debe ser lucrar a

    compaas privadas.

    31

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    35/39

    Si los puertorriqueos y las puertorriqueas quisiramos hacer nuestro

    propio sistema econmico, podemos? No podemos! Mientras seamos

    una colonia de Estados Unidos, tenemos que tener el mismo sistema

    econmico de Estados Unidos. Adems, como dije anteriormente, Puerto

    Rico tiene condiciones econmicas muy distintas a las de Estados Unidos

    as que necesitamos un sistema econmico que vaya a tono con nuestra

    realidad.

    Hasta la salud de la gente se ve como un negocio. Mientras que en

    pases como Canad, Francia e Inglaterra la medicina es gratis y de mejor

    calidad que la de Puerto Rico y la de Estados Unidos, aqu se contina

    viendo la salud como un negocio para hacer ganancias para las

    farmacuticas y los planes mdicos; un ejemplo excelente de lo injusto

    que es este sistema.

    32

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    36/39

    Veamos algunos de los resultados de cmo Estados Unidos hace las

    cosas en su pas

    33

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    37/39

    1. Estados Unidos es el pas desarrollado con ms asaltos por

    persona.

    2. Estados Unidos es el pas desarrollado con ms asesinatos por

    persona.

    3. Estados Unidos es el pas desarrollado con ms asesinatos

    cometidos con armas de fuego por persona.

    4. Estados Unidos es el pas desarrollado con ms asesinatos

    cometidos por jvenes por persona.

    5. Estados Unidos es el tercer pas desarrollado con ms

    violaciones de mujeres por persona.

    6. Estados Unidos es el pas que ms genera dixido de carbono en

    el mundo.

    7. Estados Unidos es el pas que ms desperdicios nucleares

    genera.

    8. Estados Unidos es el pas desarrollado con la huella ecolgica

    ms alta del mundo. (La huella ecolgica mide el impacto sobre

    el medio ambiente de un modo de vida particular.)

    9. Estados Unidos es el pas desarrollado con mayor ndice de

    nios y nias viviendo en pobreza

    10. Estados Unidos es el pas con mayor por ciento de obesidad

    en el mundo.

    (Fuentes: United Nations Office on Drugs and Crime; U.S. Energy Information

    Administration, International Energy Annual, 2002, and International Energy

    Outlook, 2001; World Resources Institute. 2003; OECD Environmental Data

    Compendium; UNICEF Innocenti Research Centre; World Wide Fund for Nature

    (WWF), Living Planet Report 2000, Gland, Switzerland: 2000; OECD Health Data

    2005)

    34

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    38/39

    El sistema poltico-econmico de Estados Unidos ha llenado su

    sociedad de problemas sociales, ambientales y de salud. Esto explica por

    qu en Puerto Rico tenemos tantos problemas en estas mismas reas. Es

    inevitable que los tengamos ya que hacemos todo imitando el sistema

    estadounidense. Ya es hora de hacer nuestro propio sistema

    poltico-econmico, que vaya a tono con nuestras propias condiciones.

    Es hora de tener una sociedad que gire alrededor del bienestar de nuestra

    gente, y no del beneficio de unos pocos.

    Como estado #51 o Estado Libre Asociado jams podramos hacer

    esto, ya que la relacin poltica con Estados Unidos no nos lo permitira.

    Finalmente, no tenemos opcin ms que decir: la independencia de

    Puerto Rico es posible y necesaria.

    Primero, debemos notar que la mayora de las personas normalmente

    son del mismo partido poltico que sus padres y madres. Esto significa

    que las personas en este pas no estamos analizando y llegando a nuestras

    propias conclusiones polticas, sino que simplemente las heredamos.

    Por otro lado, los polticos estadolibristas y estadistas de este pas

    llevan regando miedo hacia la idea de la independencia desde hace

    dcadas.

    35

  • 7/30/2019 Puerto Rico Puede

    39/39

    Se regaron muchos mitos y mentiras sobre lo que era la

    independencia y lo que iba a provocar.

    Pero como hemos visto con la informacin presentada, estos mitos

    son falsos. Llevamos mucho tiempo pensando algo muy distinto a lo que

    plantea este documento; pero al tomar decisiones, no deben ser en base a

    lo que estamos acostumbrados y acostumbradas a creer. Debemos tomar

    decisiones informadas, y ya es hora de coger consciencia sobre lo que es

    mejor para nuestro pueblo.

    Otro Puerto Rico es posible. Un Puerto Rico con menos pobreza,

    menos criminalidad, menos corrupcin, menos deudas y menos quiebras.

    Un Puerto Rico con mejor calidad de vida, ms justicia y ms dignidad.

    Ese Puerto Rico es posible con la independencia.