Puerto parra

4
PUERTO PARRA es un municipio del departamento de Santander, Colombia, forma parte del nuevo núcleo provincial de Carare Opón. El municipio de Puerto Parra, estimada según el censo del SISBEN para el año 2002 según las encuestas es de 7.813 habitantes distribuidos así: 2.567 habitantes en la cabecera municipal equivalente al 33% y 5.246 habitantes en la zona rural que corresponde al 67%. Geografía La subregión tiene vocación agrícola y ganadera en la mayoría de los municipios que la conforman y con grandes posibilidades futuras de impulsar actividades industriales (transformación de la leche, cacao, café, plátano, yuca y maíz), lo mismo que desarrollar la agricultura biológica. El municipio de Puerto Parra se encuentra ubicado al occidente del departamento de Santander, sobre la margen derecha del valle del río Magdalena y posee una extensión de 761,04 Km2. Su cabecera se encuentra localizada a una distancia por carretera de 240 Km. de la capital del departamento, Bucaramanga. El municipio limita al Norte con Barrancabermeja, al Oriente con Simacota, al Sur con Landázuri, Vélez y Cimitarra y al Occidente con Cimitarra y el departamento de Antioquia. La población del municipio de Puerto Parra, estimada según el censo del SISBEN para el año 2002 según las encuestas es de 7.813 habitantes distribuidos así: 2.567 habitantes en la cabecera municipal equivalente al 33% y 5.246 habitantes en la zona rural que corresponde al 67%. El municipio de Puerto Parra está conformado por 18 veredas: Doradas, Playa Alta, Carrilera, Bocas del Carare, Las Montoyas, Ciénaga de Chucurí, Pitalito, La Sierra, Patio Bonito, Agualinda, Aguas Negras, La India, Palestina, Campo Capote, India Alta, La Militosa, Alto Parra y La Olinda.

Transcript of Puerto parra

Page 1: Puerto parra

PUERTO PARRA

es un municipio del departamento de Santander, Colombia, forma parte del nuevo núcleo provincial de Carare Opón.

El municipio de Puerto Parra, estimada según el censo del SISBEN para el año 2002 según las encuestas es de 7.813 habitantes distribuidos así: 2.567 habitantes en la cabecera municipal equivalente al 33% y 5.246 habitantes en la zona rural que corresponde al 67%.

Geografía

La subregión tiene vocación agrícola y ganadera en la mayoría de los municipios que la conforman y con grandes posibilidades futuras de impulsar actividades industriales (transformación de la leche, cacao, café, plátano, yuca y maíz), lo mismo que desarrollar la agricultura biológica.

El municipio de Puerto Parra se encuentra ubicado al occidente del departamento de Santander, sobre la margen derecha del valle del río Magdalena y posee una extensión de 761,04 Km2. Su cabecera se encuentra localizada a una distancia por carretera de 240 Km. de la capital del departamento, Bucaramanga. El municipio limita al Norte con Barrancabermeja, al Oriente con Simacota, al Sur con Landázuri, Vélez y Cimitarra y al Occidente con Cimitarra y el departamento de Antioquia.

La población del municipio de Puerto Parra, estimada según el censo del SISBEN para el año 2002 según las encuestas es de 7.813 habitantes distribuidos así: 2.567 habitantes en la cabecera municipal equivalente al 33% y 5.246 habitantes en la zona rural que corresponde al 67%.

El municipio de Puerto Parra está conformado por 18 veredas: Doradas, Playa Alta, Carrilera, Bocas del Carare, Las Montoyas, Ciénaga de Chucurí, Pitalito, La Sierra, Patio Bonito, Agualinda, Aguas Negras, La India, Palestina, Campo Capote, India Alta, La Militosa, Alto Parra y La Olinda.

Limites

Norte – BarrancabermejaOriente – SimacotaSur – Landázuri, Vélez Y CimitarraOccidente – Cimitarra Y Departamento Antioquia

Page 2: Puerto parra

Hidrografía

El río Magdalena es la corriente superficial más importante de la región, pertenece a la vertiente del Atlántico y hacia él confluyen las dos cuencas más importantes del municipio; el río Opón que se constituye en el límite municipal por el Este y Noreste del municipio y el río Carare el cual limita el municipio por el oeste.

El río Opón inicia su recorrido en el municipio al recibir las aguas del Río Blanco el cual limita los municipio de Landázuri y Vélez; su recorrido empieza con un rumbo Norte que varía a noroeste y finaliza nuevamente hacia el Norte. El río Carare recorre el municipio después de recibir las aguas de la quebrada Puerto 4 Parra y mantiene un rumbo general norte hasta su desembocadura en el Río Magdalena.

Características más importantes

País Colombia

• Departamento Santander

• Región Andina

• Provincia Vélez

Ubicación Coordenadas: 6°39 05″N′ 74°03 25″O′

• Altitud 72 msnm

Superficie 761.4 km²

Fundación En l826 fecha sin fijar por acuerdo.

Erección 4 de marzo de 1981.

Población 1.448 hab. (2005)

Relieve

El municipio de Puerto Parra se caracteriza por presentar un relieve Principalmente bajo con algunas colinas bajas y en el sector sur oriental una zona colinada de baja altura y abundante vegetación, además presenta una pluviosidad Superior a los 2700 mm al año; tomando en cuenta lo anterior se presenta una Humedad relativa siempre superior al 80%, la evapotranspiración

Page 3: Puerto parra

potencial es Media debido al alto brillo solar que se presenta en el municipio y toda la región del Magdalena Medio, el cual está asociado a la no existencia de barreras topográficas, lo cual permite la recepción por parte del suelo de un mayor número de horas al día, en el municipio de Puerto Parra se presentan Isomerías (Promedio de horas de Brillo Solar Anual) entre 1800 a 2000. En el municipio se presentan dos Índices de Aridez: uno mayor de 0.05 en el sector de Carare Viejo, Ciénaga de Chucurí, Las Montoyas y Ciénaga de Macías el cual está catalogado como Normal (0.05 –1) y representa una disponibilidad de agua en nueve meses del año, con amortiguación del déficit por la reserva del suelo. En la región que incluye la vereda Alto Parra, El centro poblado el Cruce y la zona de desembocadura de la quebrada La India al Río Opón, presenta un Índice de Aridez de 0.025 clasificado como Excesos (< a 0.05) y representan una alta disponibilidad de agua durante todo el año.