Puerperio normal

54
Puerpe Puerpe rio rio Normal Normal Felipe A. Flores Pérez

Transcript of Puerperio normal

PuerpePuerperio rio NormalNormal

Felipe A. Flores Pérez

DEFINICION

Periodo durante el cual se producen en el organismo materno la involución progresiva de las modificaciones gravídicas

Comienza luego de la expulsión de la placenta y se extiende hasta los 45-50 días pos parto. Período posparto

Ajuste posterior a embarazo y parto

Anatómico y funcional

Retorno a estado no gestacional

Se divide en:-INMEDIATO ( 24 hrs)-MEDIATO ( 7 días)-TARDÍO ( 8 días a 6 semanas)

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

MODIFICACIONES LOCALES

Reducción de la altura uterina : que luego del parto tendrá una altura umbilical y descenderá unos 2 cm. por día aproximadamente para ser pélvico a los 15 días aproximadamente.

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

CAMBIOS CERVICALES :

El cuello disminuye el edema y se cierra paulatinamente de manera tal que el OCI se estrecha al segundo día y se cierra a los 10 días aproximadamente.

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Depuración de creatinina endógena en 8 sem

-desaparece glucosuria

-BUN normaliza en 1 sem

Sobredistensión vesical

Vaciamiento incompleto

Orina residual

Dilatación del sistema colector se resuelve(6 sem)

Disminuye la TFG

Disminuye flujo plasmático 8 sem

Sistema Urinario

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

MODIFICACIONES GENERALES

La pigmentación gravídica desaparece lentamente.

El peso corporal disminuye entre 7 y 10 kg.

Hay cambios en el perfil hormonal.

Dolores cólicos ( entuertos ).

Aparición de loquios.

Cambios en el laboratorio.

Felipe A. Flores Pérez

Involución uterina

-peso de 1 Kg a 70 grs

-posparto inmediato a nivel umbilical

-a los 7 días a nivel suprapúbico

-concluye a las 6 semanas

-entuertos ( contracciones miometrales)

Cambios Anatómicos

Felipe A. Flores Pérez

Cambios en lecho placentario

-después de alumbramiento

-contracciones

-hemostasia

-regeneración endometrial ( 6 sem)

-loquios hemáticos

-loquios serohemáticos (café rojizo)

-loquios serosos (amarillos)

Cambios Anatómicos

Felipe A. Flores Pérez

Colesterol y Triglicéridos desde 24 hrs hasta 7 sem

LDL

Glucosa desciende a los 2-3 días (disminuye requerimiento de insulina)

Valores no gestacionales a los 7 días

Niveles de aminoácidos aumentan

Cambios Metabólicos y Químicos

Felipe A. Flores Pérez

A) Coagulación sanguínea

-prostaciclina (PGI2 )inhibidor de agregación plaquetaria

-tromboxano A2(inductor de agregación plaquetaria se eleva)

-factor 1 se eleva hasta las 2 sem

-factor VIII, IX,X igual

-fibrinólisis aumenta

B) Volumen sanguíneo

-disminuye de 6 l á 4 l

-parto 500 ml

-cesárea 1000 ml

-histerectomía posparto 1500 ml

-gemelos, trillizos igual a cesárea

Cambios Cardiovasculares

Felipe A. Flores Pérez

C) Hematopoyesis

-Hto se reduce un 15%

-hasta puerperio mediato leucocitosis

D) Hemodinámicos

-disminuye GC en 2 sem

-PA puede elevarse en primeros 5 días

Cambios Cardiovasculares

Felipe A. Flores Pérez

Primera semana aumenta CO2

Hipercapnia relativa compensada

A las 3 sem niveles normales

Menor respuesta al ejercicio

Mayor consumo de oxígeno

Cambios Respiratorios

Felipe A. Flores Pérez

• HCG desaparece del plasma materno 11-16 días

• Estrógenos disminuyen 10%

• Progesterona disminuye

• Prolactina disminuye por 2 sem, luego por succión

• Se disminuye GNRH

• Ovulación a las 6 sem si no amamantan

• Ovulación a los 6 meses si amamantan

• ACTH,CRH,B endorfina normales en 24 hrs

• Angiotensina II y Renina disminuyen

Cambios Endocrinos

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

PUERPERIO INMEDIATO

DEFINICION : Comprende las primeras 24 horas EVALUACION : Se deben controlar los signos vitales, la retracción uterina,las características del sangrado y el inicio de la lactancia. En condiciones normales no se indican ATB y se puede dejar indicado úteroretractores y/o analgésicos. Los RHA y la herida quirúrgica.

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

PUERPERIO MEDIATO

DEFINICION : Comprende los primeros 7/10 días pos parto.CARACTERISTICAS : En esta etapa se consolida la lactancia materna,se deben evaluar las mamas, la involución uterina, los loquios, el perine y los MI. Diuresis y catarsis. En pacientes con POC se evalúa el abdomen y la herida quirúrgica (extracción de puntos), RHA y tolerancia alimimenticia. La próxima consulta será en 30 días según estado clínico de la paciente.

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

PUERPERIO ALEJADO

DEFINICION : Hasta los 45 días pos parto.

CARACTERISTICAS : Durante esta etapa se consolida la involución genital y se alcanza el estado pre-gravídico. Se debe controlar la lactancia, la alimentación de la paciente, el estado del perine y el tono muscular y de ser necesario se solicitara un lab. ( hemograma-sedimento de orina, etc).

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

PUERPERIO TARDIO

DEFINICION : Desde los 45 días hasta los 364 días del parto.

CARACTERISTICAS : En esta etapa se efectúa el reconocimiento o el control de las patologías gravídicas preexistentes ej. HTA-DBT-IRA . Además de controlar la indemnidad cervical, el tonismo perineal y la continencia de esfínteres.

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez

Felipe A. Flores Pérez