Puentes

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Segundo Semestre INFORMÁTICA Docente: Ing. Pamela Vásquez Nombre: Daniela Peña

Transcript of Puentes

Page 1: Puentes

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

CHIMBORAZO

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Segundo Semestre

INFORMÁTICA

Docente: Ing. Pamela Vásquez

Nombre: Daniela Peña

Page 2: Puentes

Tema: “PUENTES”

PUENTES

INTRODUCCIÓN

La construcción de puentes aparece como una de las actividades más antiguas del hombre. Lamentablemente no existen restos de las primeras obras, pero es posible imaginarlas observando los diversos puentes primitivos que se han descubierto en zonas total o casi totalmente aisladas. Tales obras servían al hombre primitivo para salvar obstáculos como ríos o barrancos, y estaban constituidas principalmente por: madera, piedra y lianas.

A medida fue pasando el tiempo surgieron los puentes colgantes (pasarelas colgantes), es aquí donde el hombre empieza a poner a prueba su ingenio, para poder construir una obra en donde no podía usar más material que el brindado por la naturaleza.

CONCEPTO

Un puente es una construcción, normalmente artificial, que permite salvar un accidente geográfico. Un puente se construye para atravesar una barranca, un valle, un camino, alguna pista del ferrocarril, un río, o el agua de superficie, o cualquier otro obstáculo físico. Los diseños de puentes varían dependiendo de la función del puente y de la naturaleza del terreno donde está ser construido el puente.

Su proyecto y su cálculo pertenecen a la Ingeniería civil, siendo numerosos los tipos de diseño que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.

IMPORTANCIA

Los puentes son fundamentales en el desarrollo de un sector, debido al gran impacto que tiene respecto al comercio, transporte, etc. Es importante que el diseño estructural de los puentes sea basado en normas que reduzcan el desastre en algún momento (frente a un sismo, inundación, etc). La norma tiene especificados y definidos

Page 3: Puentes

claramente los requisitos que se deben de cumplir para obtener una estructura que proporcione seguridad y estabilidad.

ESTRUCTURA La infraestructura de un puente está formada por los estribos o pilares extremos, las pilas o apoyos centrales y los cimientos, que forman la base de ambos. La superestructura consiste en el tablero o parte que soporta directamente las cargas y las armaduras, constituidas por vigas, cables, o bóvedas y arcos que transmiten las cargas del tablero a las pilas y los estribos.

CARACTERÍSTICAS:

Las características de los puentes están ligadas a su material de su construcción,

siendo las siguientes:

❖ Puentes de madera

Aunque son rápidos de construir y de bajo costo, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso.

❖ Puentes de piedra

Son tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción es muy costosa. Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que resisten muy bien los agentes climáticos.

❖ Puentes metálicos

Son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro.

❖ Puentes de hormigón armado

Son de montaje rápido, ya que admiten en muchas ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores que los puentes de piedra, aunque

Page 4: Puentes

menores que los de hierro, y tienen unos gastos de mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES

● Atendiendo a la función primordial que cumplen.

- Acueductos: Puentes que conducen agua.

- Viaductos. Puentes destinados al paso de vehículos.

- Pasarelas. Puentes pensados para el uso exclusivo de peatones.

● Atendiendo al material del que están hechos.

Page 5: Puentes

- De madera.

- De piedra.

- De hierro

- De hormigón y acero

Page 6: Puentes

● Atendiendo a la forma en que se soportan los esfuerzos.

- De viga

- De arco

➢ Sobre tablero. El arco soporta el peso del tablero del que está colgado.

Page 7: Puentes

➢ Bajo tablero. El tablero está encima del arco que es quien soporta el peso del puente.

➢ Colgante. El tablero cuelga de grandes pilares. Aquí no hay arcos.

EN EL ECUADOR

En el Ecuador existen un sinnúmero de puentes en todas las regiones naturales: costa, sierra, oriente y galápagos. Siendo el principal objetivo de los mismos cumplir con la necesidad de comunicación en cada momento y más aún en tiempo de inundación o catástrofe que son momentos en que las ciudades necesitan auxilio.Los principales puentes existentes en nuestro país son los siguientes:

➔ PUENTE LAS CARAS

Page 8: Puentes

Los Caras posee 1980 metros de longitud, se encuentra ubicado sobre el río Chone, entre Bahía de Caráquez (cantón Sucre) y San Vicente, cuenta con la última tecnología de construcción, estructuras antisísmicas y marca un hito en la historia vial del Ecuador y fue construido por manos de hombres y mujeres

ecuatorianas. El puente en su estructura cuenta con una ciclovía de 2,50 metros de ancho que puede ser utilizado por peatones y ciclistas que buscan distracción o que llegan para ejercitarse y disfrutar de un maravilloso paisaje. A lo largo del puente existen 3 balcones para fotografiarse.

➔ PUENTE DE LA UNIDAD NACIONAL

Es un complejo vial que enlaza la ciudad de Guayaquil con los cantones de Samborondón y Eloy Alfaro (Durán). El complejo vial consta de 4 puentes: dos sobre el río Daule (el Puente Rafael Mendoza Avilés y el Puente Carlos Pérez Peraso) y dos sobre el río Babahoyo y una vía que enlaza estos sobre el sector de La Puntilla.El puente sobre el río Babahoyo, también conocido como ‘Cuarto Puente’ es de tipo viga-cajón (segmental), tiene 20,80 metros de ancho y mide 2 186 metros de largo, incluido las vías de acceso de Durán (120,88m) y de La Puntilla (90,88 m). Los cimientos están conformados por pilotes prebarrenados de 2,50 metros de diámetro en el cauce del río Babahoyo, y de longitud variable entre 50 y 70 metros. El puente tiene 5 carriles, ciclovía y acera peatonal.

Page 9: Puentes

El complejo vial en su conjunto (cuatro puentes y obras complementarias) suma 6 040 metros y más de USD 270 millones de inversión

➔ EL PUENTE MAJESTUOSO RÍO

NAPO

El Puente Majestuoso Río Napo, en la provincia amazónica de Orellana, fue inaugurado la por el Presidente Rafael Correa.La mega infraestructura tuvo una inversión de 48,79 millones de dólares y ha cambiado por completo el sistema de cruce actual. Es un puente atirantado con torres de 85 metros de altura (las más grandes del país) y está diseñado para soportar cualquier tipo de carga vehicular en sus 740 metros de longitud (también la mayor distancia para un puente de ese tipo en Ecuador).La estructura puede soportar movimientos telúricos de hasta 9 grados en la escala Richter, un peso máximo de 60 toneladas, y tendrá una vida útil de 100 años.

Page 10: Puentes

CURIOSOS PUENTES DEL MUNDO

- Puente Banpo

- Puente Octavio Frias de Oliveira

- Puente Slauerhoffbrug

Page 11: Puentes

- Puente Helix

- Puente Henderson Wave

- Puente Kikki

- Puente Langkawi Sky

Page 12: Puentes

- Puente Pythonbrug

- Puente Aiola Island

Page 13: Puentes

- Puente Rolling

CONCLUSIONES

- Los puentes son de vital importancia en nuestro país ya que la geografía de nuestro terreno es accidentada, es decir que tiene muchos precipicios que imposibilitan la construcción de una carretera continua y para compensarlo se utilizan los puentes que unen una montaña con otra.

- De acuerdo al uso que se le quiera dar a los puentes es posible construir puentes peatonales y carro sables los mismos que varían en tamaño y funcionalidad.

- Los puentes facilitan la comunicación y acortan los caminos ya que pueden ser construidos en línea recta a diferencia de las carreteras que deben seguir las curvas de las montañas.

- En el Ecuador los puentes se construyen dando prioridad a la comunicación de los pueblos para mejorar su calidad de vida y acrecentar el comercio de las zonas beneficiadas.

WEBGRAFÍA

➔ http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/019116/019116_Cap2.pdf➔ http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/

9_clasificacion_puentes.htm.➔ http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/clasificacion-de-los-puentes.html➔ http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/definicion-de-puentes.html

Page 14: Puentes

➔ http://www.fierasdelaingenieria.com/los-10-puentes-mas-inusuales-del-mundo/➔ http://www.andes.info.ec/es/actualidad/1990.html➔ http://www.arqhys.com/que-es-un-puente.html➔ http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/definicion-de-puentes.html➔ http://www.elcomercio.com.ec/pais/aniversario-puente-LosCaras-norte-Manabi-

Bahia-Caraquez-San-Vicente_0_1023497648.html.➔ http://www.taringa.net/comunidades/ecuatorianos/3375466/Puente-los-Caras-

Bahia---San-Vicente.html➔ http://www.bahiadecaraquez.com/puentebahia.html➔ http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Unidad_Nacional➔ http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/205606-correa-inauguro-puente-

de-la-unidad-nacional/