Pueblos Originarios de Chile

35
PUEBLOS ORIGINARIOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE CHILE Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro país.

description

Clase Colegio Saint Peter

Transcript of Pueblos Originarios de Chile

Page 2: Pueblos Originarios de Chile
Page 3: Pueblos Originarios de Chile

Zona NorteZona Norte

1.1. ChinchorrosChinchorros

2.2. ChangosChangos

3.3. AímaraAímara4.4. QuechuasQuechuas5.5. Likan-antai o Likan-antai o

AtacameñosAtacameños6.6. CollasCollas7.7. DiaguitasDiaguitas

Page 5: Pueblos Originarios de Chile

Eran cazadores del periodo, no tenían ningún tipo de organización territorial ya que su cultura se basaba en torno al mar.

Cazaban sus alimentos con lanzas y otros instrumentos que eran elaborados a la base de huesos y piedras , entre sus alimentos mas constitutivos estaban las focas , ballenas , mariscos y lobos marinos.

Page 6: Pueblos Originarios de Chile

ATACAMEÑOS

Construyeron sus casas de piedra.Edificaron fortalezas, como medio de defensa llamadas pucaraes.Hablaban la lengua Kunsa.

Page 7: Pueblos Originarios de Chile

• Eran un pueblo sedentario.• Vivían entre el río Loa hasta Copiapó.• Criaban llamas y alpacas, de donde obtenían lana y

carne.• A pesar de vivir en el desierto, se dedicaban a la

agricultura.• Crearon un sistema de regadío que suplía la falta de

lluvias.• Estas se llamaban terrazas y permitían el mejor

aprovechamiento del agua.• Se distinguieron como alfareros.

Page 8: Pueblos Originarios de Chile

Aymaras

Page 12: Pueblos Originarios de Chile

PASCUENSES

Page 13: Pueblos Originarios de Chile

Rapa – Nui es el nombre polinésico de Isla de Pascua.Fue anexada por el gobierno chileno en 1888.Eran pescadores y agricultores.Hoy, los pascuenses son unos 2.000 y todos son bilingües.La lengua pascuense pertenece a la rama polinésica.Su capital en Hanga Roa.Es una de los pocos pueblos originarios que aún permanece.La UNESCO declaró a la isla como Patrimonio de la Humanidad en 1995.Aquí es donde se encuentran los famosos moai.

Page 14: Pueblos Originarios de Chile

Zona del centro- surZona del centro- sur

1.1. PicunchesPicunches

2.2. MapuchesMapuches

3.3. HuillichesHuilliches

4.4. PehuenchesPehuenches

Page 15: Pueblos Originarios de Chile

PehuenchesPehuenches

Page 16: Pueblos Originarios de Chile

El nombre Pehuenche significa “hombre del pehuén”, que viene del pehuén, fruto de la Araucaria.

Habitaban la zona centro sur entre la VII y IX regiones.

Eran recolectores del piñón, con el que hacían harina.

Los hombres pehuenches eran muy buenos cazadores, siendo su principal arma las boleadoras.

Page 17: Pueblos Originarios de Chile

M A P U C H E S"Chile, fértil provincia señaladaen la región antártica famosa,de remotas naciones respetadapor fuerte, principal y poderosa.La gente que produce es tan granadatan soberbia, gallarda y belicosaque no ha sido por rey jamás regida,ni a extranjero dominio sometida".

Page 18: Pueblos Originarios de Chile

Se establecieron entre los ríos Itata y Toltén.Fueron los más numerosos y aún sobreviven en la actualidad.Hablan Mapudungún.Mapu significa tierra y che gente. Por lo tanto Mapuche significa gente de la tierra.Es el pueblo indígena que más resistencia opuso a la conquista española.Basan su organización en el núcleo fundamental: la Familia.Viven en rucas que son construcciones de paja.Son sedentarios.Practicaron la alfarería, la caza y la agricultura.

Page 19: Pueblos Originarios de Chile

P i c u n c h e s

Page 20: Pueblos Originarios de Chile

Se ubicaron entre los ríos Choapa e Itata.Eran agricultores y, por lo tanto sedentarios.Criaban animales especialmente llamas y guanacos.Se instalaban aproximadamente de 300 personas, en pequeñas aldeas.Sus casas eran de barro y de totora.Vivían unas 30 personas en la casa, o sea, toda la familia.Fabricaron su propia cerámica, y sus herramientas.Hablaban el mapudungun.

Page 21: Pueblos Originarios de Chile

HUILLICHES

GENTE DEL SUR

Page 22: Pueblos Originarios de Chile

huillicheshuilliches

• Poblaron desde el río Toltén hasta el seno del Poblaron desde el río Toltén hasta el seno del Reloncaví.( Osorno, Llanquihue y Valdivia)Reloncaví.( Osorno, Llanquihue y Valdivia)

• Su lengua se parecía a la de los mapuches y se Su lengua se parecía a la de los mapuches y se llamaba Ste Sungun.llamaba Ste Sungun.

• No era un pueblo guerrero, sino se dedicaban al No era un pueblo guerrero, sino se dedicaban al cultivo de maíz y papas. Además a la crianza de cultivo de maíz y papas. Además a la crianza de guanacos y huemules.guanacos y huemules.

• Vivían en construcciones parecidas a las rucas.Vivían en construcciones parecidas a las rucas.

Page 23: Pueblos Originarios de Chile

Zona SurZona Sur1.1. Chonos. Chonos.

2. Aonikenk o Tehuelches. 2. Aonikenk o Tehuelches.

3. Kaweshkar o Alacalufes. 3. Kaweshkar o Alacalufes.

4. Selk`nam u Onas.4. Selk`nam u Onas.

5. Yamanas o Yaganes.5. Yamanas o Yaganes.

Page 24: Pueblos Originarios de Chile

O N A S

( SELK`MAN)

Page 25: Pueblos Originarios de Chile

• Habitaban la isla de Habitaban la isla de Tierra del Fuego.Tierra del Fuego.

• Eran nómadas.Eran nómadas.• Se dedicaban a la caza Se dedicaban a la caza

de guanacos.de guanacos.• Vivían en un Vivían en un

patriarcado.patriarcado.• Su organización social Su organización social

era la familia.era la familia.• Se esmeraban en su Se esmeraban en su

presentación personal.presentación personal.• Cualquier ocasión era Cualquier ocasión era

buena para pintarse el buena para pintarse el cuerpo.cuerpo.

Page 26: Pueblos Originarios de Chile
Page 27: Pueblos Originarios de Chile

ALACALUFES

KAWÉSKAR

Page 28: Pueblos Originarios de Chile

• Kawéskar significa “los Kawéskar significa “los que llevan una piel”.que llevan una piel”.

• Los exploradores europeos Los exploradores europeos los llamaron Alacalufes.los llamaron Alacalufes.

• Recorrían en sus canoas Recorrían en sus canoas los fiordos y canales del los fiordos y canales del sur de Chile.sur de Chile.

• Eran muy ágiles en sus Eran muy ágiles en sus canoas ( kájef), que canoas ( kájef), que estaban hechas de cortezas estaban hechas de cortezas de árboles.de árboles.

• Se les llama nómades del Se les llama nómades del mar.mar.

Page 29: Pueblos Originarios de Chile

C H O N O S

Page 30: Pueblos Originarios de Chile

Habitaban las islas del sur de Chiloé hasta la Península de Taitao.Los hombres eran pescadores y cazadores de lobo marino.Las mujeres recolectaban mariscos y algas.Navegaban en dalcas (embarcación de tres tablas curvadas y endurecidas con cuero, unidas con fibras de vegetales.Las cuales cubren con cuero de lobo en el invierno para protegerse de la lluvia.

Page 31: Pueblos Originarios de Chile

Y Y AAGGAANNEESS

Page 32: Pueblos Originarios de Chile
Page 33: Pueblos Originarios de Chile

• Conocidos también como Yámanas.Conocidos también como Yámanas.• Fueron caoneros.Fueron caoneros.• Habitaron Tierra del Fuego, entre el Canal Habitaron Tierra del Fuego, entre el Canal

Beagle y el Cabo de Hornos.Beagle y el Cabo de Hornos.• Vivían en cierta forma en sus canoas de Vivían en cierta forma en sus canoas de

corteza frágil y ligera.corteza frágil y ligera.• Vivían semidesnudos. Cubrían su cuerpo con Vivían semidesnudos. Cubrían su cuerpo con

grasa de lobo marino para soportar las bajas grasa de lobo marino para soportar las bajas temperaturas.temperaturas.

• Usaban pieles para protegerse del viento.Usaban pieles para protegerse del viento.• Las mujeres eran excelentes fabricantes de Las mujeres eran excelentes fabricantes de

cesteríacestería

Page 34: Pueblos Originarios de Chile

Todo lo que acabas de ver Todo lo que acabas de ver pertenece a tu pueblo. Estas son pertenece a tu pueblo. Estas son

las personas que estuvieron las personas que estuvieron antes que tú en tu tierra, para antes que tú en tu tierra, para

dejarla como la has encontrado.dejarla como la has encontrado. Fueron muchos los sacrificios Fueron muchos los sacrificios

que hicieron para que Chile que hicieron para que Chile existiera como nación, por lo que existiera como nación, por lo que debemos agradecerles siempre.debemos agradecerles siempre.

Page 35: Pueblos Originarios de Chile

GRACIAS A NUESTROS GRACIAS A NUESTROS ANTEPASADOS. POR ELLOS ANTEPASADOS. POR ELLOS TENEMOS NUESTRA MIRADA TENEMOS NUESTRA MIRADA VISIONARIA EN EL FUTURO VISIONARIA EN EL FUTURO PRÓSPERO QUE NOS ESPERA.PRÓSPERO QUE NOS ESPERA.

Con cariño de tu profesora. Con cariño de tu profesora.