Pueblo Con Net Creative Commons

64
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 3.0 Unported .

Transcript of Pueblo Con Net Creative Commons

Page 1: Pueblo Con Net Creative Commons

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-

SinDerivadas 3.0 Unported.

Page 2: Pueblo Con Net Creative Commons

Juan Carlos Campo Gutiérrez

PROYECTO:

ADMINISTRACIÓN de SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED

I.E.S ALISAL

Page 3: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

ANEXOS:

1 INTRODUCCIÓN 2

2 ANTECEDENTES 3

3 JUSTIFICACIÓN 4

4 BENEFICIARIOS 5

5 LOCALIZACIÓN 6

6 OBJETIVOS 7

7 PROPUESTA

a Descripción 8

b Características 9

c Metodología 10

8 DISTRIBUCIÓN DE TAREAS 11

9 PRODUCTOS FINALES 12

10 ESTIMACIÓN DE RECURSOS

a Grupos del proyecto 14

11 PROPUESTA ECONÓMICA 17

12 RIESGOS DEL PROYECTO 17

13 EVALUACIÓN 18

14 CONCLUSIONES FINALES 19

BIBLIOGRAFÍA 20

I Características técnicas del vehículo (SETRA S411DH) General

II Población en Cantabria 2011 Localización

III Diagrama de Gantt (Fases) Distribuc. De Tareas

IV Zonas del Vehículo según sus usos Productos finales

V Configuración direccionamiento equipos Productos Finales

VI Distribucción y medidas mobiliario Estimación Recursos

VII Consumo energético Estimación Recursos

VIII Plano instalación eléctrica Estimación Recursos

IX Recursos de hardware Estimación Recursos

X Instalación red comunicaciones Estimación Recursos

XI Recursos de Software Estimación Recursos

XII Presupuesto Propuesta Económica

XIII Plantilla de Riesgos Riesgos del Proyecto

XIV Cuadro de Evaluación Evaluación

Fichas Técnicas Recursos General

ÍNDICE

Page 4: Pueblo Con Net Creative Commons

2 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

El juego de palabras que forman el nombre de este proyecto, acerca a la idea de lo que se pretende.

Pueblos conNET.

La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer referencia a tres conceptos

distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad

y a la “clase baja” de una sociedad (con menos posibilidades u opciones; lejanía, comunicación,

rentabilidad, etc.).

NET palabra o silaba que rápidamente se relaciona con la informática y más concretamente con

red, es uno de los dominios genéricos.

Al leer connet, inconscientemente se relaciona con conexión. Y eso es lo que pretende este

proyecto conectar a los pueblos (personas que tienen menos posibilidades) formando una gran red entre

los pueblos (entidad de población, lugar geográfico) dotándoles de los conocimientos y los recursos para

el uso de la informática como herramienta de trabajo y ocio.

Este documento recoge la adaptación de un vehículo (camión-furgón o microbús) para su uso para

la formación, reparación y realización de otros servicios relacionados con la informática, dirigido a las

personas que habitan fuera de los centros urbanos, donde estas actividades están más cercanas, son más

rentables y numerosas.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Pueblo Con Net Creative Commons

3 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

La idea parte principalmente de cinco puntos:

La experiencia de impartir clases en distintos lugares en cada pueblo: Casas de Concejo,

parroquias, comedores, Asociaciones, etc. llevando y montando en cada uno de ellos los ordenadores.

La facilidad con la que Javier Terán González, en los exámenes de Servicios de Red e Internet,

conecta los equipos de los alumnos a un portátil que mediante virtualización hacia las funciones de

servidor, con todo lo que ello implica.

La conversación con Juan Carlos Soto Rodríguez (profesor del curso anterior de Implantación de

Sistemas Operativos) animando a la búsqueda de nuevas ideas, basadas en otras actuales que mantengan o

no relación con la informática.

Las declaraciones de los habitantes de los pueblos donde manifiestan sus inquietudes al tener que

desplazarse a las ciudades para poder disfrutar de servicios que de los cuales no disponen en el pueblo, lo

que supone en muchos casos que lleguen más tarde sus hijos/as y un mayor coste. Incluso lamentándose

de no disponer de alguien para acompañarles y si el servicio es para ellos mismos, el tiempo de

desplazamiento.

La experiencia de ver en el pueblo de Serdio (Val de San Vicente) como el herrero dispone su

vehículo con un remolque que hace las veces de potro, el veterinario con su automóvil adaptado para

poder atender las llamadas de los ganaderos, al igual que el mecánico que lleva la herramienta necesaria

para reparar la maquinaria o el “tendero” que dos veces a la semana sobre la misma hora, se acerca con

su furgón con de todo un poco y lo que no tiene, se le encarga para la próxima visita.

ANTECENDENTES

Page 6: Pueblo Con Net Creative Commons

4 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Hoy en día, nadie niega la importancia de la informática y las telecomunicaciones tanto en el

trabajo como en el ocio. Por ello se ve necesario que se dote a las personas de los recursos necesarios para

su uso y se le informe de sus ventajas y de las precauciones a tener en cuenta.

Tomando como referencia el nombre del proyecto Pueblo conNet, se marcarán una serie de

razones que justifican este proyecto:

Económicas: Resulta inviable para la empresa disponer de locales en distintos lugares de

Cantabria, con una potencial clientela muy reducida en cada punto, con la multiplicación de gastos que

supone por la duplicidad de local, equipos, software, consumo eléctrico, impuestos, etc.

Para el usuario el desplazamiento supone un coste económico y de tiempo, en ocasiones no sólo el

suyo sino también el de un acompañante desde su vivienda a la academia.

Sociales: Las personas que forman el pueblo tienen las mismas capacidades y habilidades que las

de los centros urbanos, la desigualdad reside en el acceso a los recursos.

Hoy en día quien no tiene unos conocimientos, al menos mínimos, de informática es como el que

antes no sabía leer o escribir. Es una herramienta necesaria para los trabajos y estudios.

Las personas, en muchas ocasiones niños/as, se ven obligadas a desplazarse lo que implica

permanecer más tiempo alejado de su entorno, para poder recibir estos servicios,

En contraposición existen amplios núcleos de población, lo que se traduce en clientes, que tienen la

necesidad de tener los mismos o parecidos servicios a los que tienen los habitantes de los centros urbanos.

Cantabria dispone de 102 municipios y la mitad de la población se encuentra “fuera” de las ciudades.

Es más fácil y rentable desplazar a una persona que a muchas, y si además esta puede llevar “a

cuestas” el local, los gastos se reducen considerablemente.

La actual situación debe llevarnos a buscar nuevos nichos de trabajo y a preparar a la gente para

afrontar el futuro con mayor capacitación. Otros gremios ya hacen uso de este sistema: veterinarios que

acondicionan sus vehículos con lo necesario para llegar a los sitios más apartados y realizar su labor.

Herreros que han cambiado las herrerías que existían en cada pueblo por un remolque, donde pueden

trabajar con los animales, acercándose a donde se encuentran. O los comerciantes que recorrían, en

algunos casos aún recorren los pueblos, con sus furgones llenos de productos y que reciben encargos para

la próxima visita.

JUSTIFICACIÓN

Page 7: Pueblo Con Net Creative Commons

5 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Ø En primer lugar la empresa o emprendedor propietario del vehículo:

Le permitirá abarcar más kilómetros para ofrecer sus servicios.

Aumentaría la rentabilidad de poder llegar a muchos pequeños grupos disgregados

geográficamente, clases de 10 ó 12 personas en distintos pueblos y/o municipios con un coste inferior o

similar al de una academia en un local.

Independencia de otras personas y ahorro de tiempo y errores, al utilizar en cada pueblo

distintos locales alquilados o prestados y llevar en un coche o furgoneta los equipos y tener que instalarlos

para cada clase.

Ø En segundo lugar, estarían los usuarios: alumnos y clientes:

Tendrán periódicamente cerca de su domicilio los servicios de impresión, reparación,

información y formación

El coste del servicio puede ser el mismo que en un centro urbano, no teniendo por que

encarecer el producto.

Ahorro del tiempo de traslado y en algunos no tener que depender de otros para que les

lleven o acompañen.

BENEFICIARIOS

Page 8: Pueblo Con Net Creative Commons

6 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

La ubicación no se corresponde con un lugar en concreto, entendiendo como tal un punto

geográfico, al contrario una particularidad de este proyecto es la movilidad, lo que supone que en función

de un calendario y una periodicidad los servicios se ofrecerán en un sitio u otro, pudiendo con el tiempo

repetir o no.

Teniendo en cuenta, el punto anterior primeramente, la actividad se realizará en los pueblos de

Cantabria, con posibilidad de ampliar al Norte de Palencia y Burgos o al Este de Asturias,

Si se observa la densidad de población de los municipios de Cantabria se puede ver claramente la

distribución de la población. Así hay municipios con 72 habitantes, pero la mayoría se mueven entre los

1500 y los 4500, número ideal para este tipo de proyectos.

Mapa donde se pueden observar los distintos municipios de Cantabria y la distribución de la población en 2005 (Si se observa el anexo de población, se puede ver que se asemeja al 2011), que resultaría interesante tener como una referencia para demostrar la justificación del proyecto.

Anexo II población de Cantabria 2011

Se puede observar que de los 592.542 habitantes que había en la Comunidad Autónoma: 395.316

correspondían a 10 municipios (con más de 10.000 habitantes cada uno) e incluso dentro de ellos se

encuentran agrupados en torno a un núcleo, y los restantes 92 sumaban 197.227.

LOCALIZACIÓN

Page 9: Pueblo Con Net Creative Commons

7 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

GENERALES:

v Proporcionar una alternativa al desempleo: tanto en la adaptación de los vehículos como en el uso

posterior de los mismos, posibilitando la apertura a nuevos mercados y la posibilidad de exportar la

idea a otros puntos geográficos,

v Integrar a las poblaciones rurales en el campo de las tecnologías.

v Ofrecer una herramienta de trabajo a la empresa, que le ayude a:

o Capacitar personas de las zonas menos pobladas para el uso de la informática como

herramienta de trabajo y ocio.

o Acercar a los pueblos de Cantabria los servicios relacionados con la informática,

ofreciéndoles los servicios de información, formación, reparación, impresión y otros .

o Buscar nuevos nichos de mercado.

o Ofrecer un producto que resulte atractivo para el usuario por ser más rentable (por económica

y por tiempo).

o Crear una gran red que permita conocer necesidades e inquietudes de manera directa y a

tiempo real, lo que permitirá actualizar los medios y las ofertas.

v Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación del ciclo.

v Concienciar a las personas e Instituciones de la realidad en el ámbito rural entorno a los servicios.

ESPECIFICOS:

Se han definido objetivos generales que formarían parte del proyecto, porque entendemos pueden ayudar

a definir mejor el alcance del mismo. Ahora bien, los específicos que aquí se recogen están más

centrados en los tres últimos objetivos globales, aunque su influencia abarquen también parte de los otros.

1. Diseñar un vehículo adaptado y configurado para realizar las funciones de un local

2. Realizar el proyecto de adecuar y configurar un vehículo que pueda servir para la

reparación, impartición de cursos y otros servicios relacionados con la informática

3. Dar conocer a las Instituciones alternativas en ofertas de servicios.

4. Dotar del mobiliario necesario al vehículo, adecuándolo al mismo.

5. Instalar y configurar la red que dará soporte a todo el sistema.

§ Cableado

§ Router, switch

6. Configurar e instalar el software necesario en los distintos equipos:

§ Como terminales de formación

§ Como terminales para ofrecer servicios.: de impresión, comunicación, etc.

7. Configurar los servidores.

8. Instalación y configuración de las impresoras

9. Realizar un índice de temario, que defina la configuración de los equipos.

10. Configurar software especifico

OBJETIVOS

Page 10: Pueblo Con Net Creative Commons

8 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Pueblo conNet , es un proyecto que puede formar parte tanto de un plan de ampliación de una

empresa que dispone de locales y quiere ampliar su ámbito de influencia, como para una persona que

quiera emprender una nueva actividad. Se parte de la base que el cliente (entendiendo como tal a la

empresa o al emprendedor de la actividad) deberá suministrar “el local” (vehículo).

Una vez finalizado el proyecto el cliente podrá realizar los servicios igual que en un local estable,

con las ventaja que supone el poder desplazarlo todo, listo para trabajar.

En él se podrá:

Realizar configuraciones y reparaciones relacionadas con el software de PCS de los posibles

usuarios, así como reparaciones de hardware, ofreciendo la posibilidad de llevar el equipo y entregarlo a la

mayor brevedad posible cuando los trabajos realizados no se pudieran realizar in situ.

Ofrecer servicios de impresión y fotocopias de trabajos realizados por los usuarios en una calidad

alta, gracias a las impresoras láser de las que dispondrá.

Asesorar e informar al cliente sobre posibles compras o dudas sobre temas relacionados

directamente con la adquisición de hardware, software o Internet (ventajas y cuidados a tener en cuenta).

Cuando la cobertura lo permita podrá suministrar servicios relacionados con la conexión a Internet.

La actividad principal y eje central que sirva de base a las anteriores funciones, estará la

impartición de cursos que abarcarán, en un principio:

Instalación y manejo de sistema operativo. Windows, Linux

Utilización de software de ofimática: hoja de cálculo, procesador de datos, etc. Con

libreoffice, open-office como software libre y que en la gran mayoría de los casos cubre las

necesidades de la mayoría de los usuarios

Configuración y uso de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia.

Uso de programas de fotográficos y diseño principalmente de uso libre y gratuito.

El temario deberá estar adaptado a los usuarios (edad, conocimientos, etc.), pero esto no es competencia de este documento, ya que el proyecto lo que facilitará es los recursos necesarios para que puedan realizarse.

PROPUESTA,

Descripción

Page 11: Pueblo Con Net Creative Commons

9 de 20 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Todo ello, justifica la creación de vehículo transformado con:

Un servidor configurado para albergar los distintos temarios a utilizar por los usuarios, el software

necesario para hacer de servidor de correo, de mensajería instantánea o de transmisión de archivos

emulando a los que existen en Internet, para poder trabajar sin necesidad de tener conexión a Internet,

Un portátil donde poder llevar el temario (para actualizarlos o crearlos), los documentos e

información de los alumnos y clientes, y la gestión de la actividad, así como otras herramientas para la

reparación de los equipos.

Doce equipos de sobremesa con el software para la impartición de las clases.: Sistema operativos,

software de virtualización, antivirus, aplicaciones ofimáticas, programas de correo electrónico, mensajería

instantánea, diseño, software de comunicación, etc.

Impresoras: una multifunción láser color y dos láser monocromo, para la impresión del material de

los temarios, realizar las prácticas e imprimir y fotocopiar los documentos de los clientes.

Una red de comunicación: cableado, router, switch.

A lo anterior, habría que añadir un generador que produjera la energía para el funcionamiento de

todo el sistema, cuando no fuera posible la conexión a la red eléctrica.

Para el apartado de taller se dotaría de pequeños utensilios ( alicates, destornilladores, llaves, ...)

tester, soldador de lápiz, etc. que se podría ir completando. Además de los programas para la reparación de

equipos.

Integración de soluciones Integra las distintas áreas que abarca la informática, información, formación,

reparación y uso como herramienta de trabajo.

Amplia cobertura El área geográfica de influencia se puede ir ampliando en función de la

evolución.

Flexibilidad y escalabilidad Se pueden ofrecer los distintos servicios independientemente o como

bloque, además se pueden ampliar los contenidos.

Dinámico Diariamente surgen nuevos campos, software, etc. que se pueden ir

incorporando al temario. Así como avances tecnológicos.

Personalizado Se puede ajustar a las necesidades de los distintos grupos a partir de un

estándar

Diversificación Al no centrar en una sola actividad (formación, reparación, servicios) si no

en todas ellas complementándose

Autónomo Al poder realizar la mayor parte del trabajo nosotros, con una dependencia

mínima de terceras y cuando esto sea así, será al principio.

Características

Page 12: Pueblo Con Net Creative Commons

10 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Sastifactorio Al proporcionar a las personas una formación e igualdad de oportunidades.

Inversión no muy elevada Al poder utilizar vehículos de segunda mano y realizar los trabajos de

adaptación, temarios, impartición, etc. Y el aumento de personal estará

relacionado directamente con los ingresos.

.

Metodología

EVALUACION CONTINUA

SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DEL PROYECTO

GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

ENTREGA Y SOPORTE REALIZACIÓN PLANIFICACIÓN DISEÑO

Page 13: Pueblo Con Net Creative Commons

11 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Este apartado persigue un mejor control y seguimiento del proyecto, reducir los tiempos y situar de

manera precisa un momento dado , pudiendo valorar el antes y el después, mostrando de manera clara la

dependencia de una fase con las restantes

La metodología a seguir, está basada en la disgregación del proyecto en fases unidades más

básicas del proyecto y que representan los resultados intermedios del mismo.

La independencia de algunas de estas tareas permite su realización de manera aislada, para

posteriormente incorporarse al resto y servir, si es el caso, de eslabón con la siguiente.

Una cualidad del proyecto es su carácter dinámico, lo cual se ve claramente explicitado en este

apartado los gráficos aquí recogidos no son algo invariable y es lo que les hace más enriquecedores.

Anexo III: Diagrama de Gantt (Fases)

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE TAREAS

Page 14: Pueblo Con Net Creative Commons

12 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

En primer lugar se muestra un cuadro de los posibles tipos de usuarios y el uso que podrían hacer

del sistema, lo cual permitirá ver de manera más clara la necesidad de los productos finales

Usuarios Uso de la red

Usuarios - Alumnos Utilizarán los equipos fijos que dispone el autobús. Con dos máquinas virtuales cada uno, el conjunto de los equipos junto dos máquinas virtuales (Windows 2008 y linux) creadas en el servidor windows, formarán la red que servirá como aula virtual. Exitirá entonces, un conjunto por cada clase.

Usuarios que utilizan los equipos del autobus para sus trabajos, principalmente imprimir y en los lugares que haya cobertura se ofrecerá la pobilidad de acceder a internet

Utilizarán los equipos fijos para realizar sus trabajos. El servidor linux como proxy se encargará del acceso a la banda ancha y la gestión de la impresión,

Usuarios que traigan su propio portatil Se conectarán através del proxy, indicandole los parametros.

El /los técnicos para realizar trabajos de reparación y/o configuración

Se conectarán a la red con los equipos que han traido los usuarios-clientes para su reparación, instalación o configuración

Para dar la solución apropiada a las necesidades de estos usuarios, se distribuye el autobus en tres

zonas, las cuales comparten algunos de sus elementos. Como se puede observar, se ha estructurado el

autobus como una oficina y aula.

Anexo IV: zonas del vehículo según sus usos.

Pueblo Connet es la solución integral y modular, diseñada para resolver las necesidades para

formar, reparar y ofrecer servicios informáticos en cualquier lugar que exista un grupo de clientes-

usuarios. El desplazar todo el sistema preparado para trabajar con él, lo presenta como la solución ideal al

servicio de los pueblos, pero también a campamentos (como complemento al igual que hoy en día se

plantea con los idiomas, principalmente el inglés) e incluso a pequeñas empresas o poligonos que

necesitan formar a sus trabajadores, pero su desplazamiento supone un inconveniente y sus instalaciones

no disponen de las estructuras apropiadas.

PRODUCTOS FINALES

Servicios Informáticos. Red Física:

Servidores , pcs e impresoras para poder realizar e imprimir trabajos realizados por los usuarios. En donde fuera posible conexiones a internet

Formación. Redes virtuales

Sobre la red física , formando una red interna por cada curso, que permita realizar formación en Sistemas operativos, ofimática, fotografía, mensajería, correo,..

Reparaciones

Disponer de material para solucionar problemas software y hardware in situ, y si no fuera posible, se recogerá y entregará el equipo.

Page 15: Pueblo Con Net Creative Commons

13 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Como resultado del proceso se obtendrá:

Red física con la configuración que se recoge en el

Anexo V configuración direccionamiento equipos

Red Virtual: Cada una estará formada por dos máquinas virtuales ( una Windows y otra Linux) en

el servidor Windows y dos máquinas virtuales, como clientes, en cada uno de los pc´s igualmente

Windows y Linux. Entre ellas se realizará una red interna, con las configuraciones necesarias para poder

dar formación sobre sistemas operativos ( los dos indicados), sobre programas de ofimática ( libreoffice

y/u openoffice ), de retoque fotográfico (gimp) y de mensajería instantánea, correo electrónico, etc. Se

pretende potenciar el uso de software libre y gratuito.

Configuración de cada red virtual:

Ip 192.168.xxx.yyy xxx = para todos los equipos de una clase.

yyy= al de la máquina física

Máscara 255.255.255.0

DNS Ip del servidor Linux máquina virtual

Reparación:

Con conexiones eléctricas (enchufe) y de red ( rosetas) para poder conectar equipos a reparar, si

fuera necesario

Administración:

Al técnico-profesor se le dotará de un portátil con conexiones en la mesa, para las tareas de gestión

y administración, además de la documentación y los materiales de formación

Los discos duros se usarán para guardar copia de máquinas virtuales y programas a instalar, que

permita reducir los tiempos de instalación, reinstalación y configuración.

Page 16: Pueblo Con Net Creative Commons

14 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Se recoge bajo este epígrafe los conjuntos de recursos que de una manera u otra intervendrán en el

proyecto general pueblo Connect, del que forma parte el apartado técnico que recoge este documento de

manera precisa. Se ha agrupado en función de los grupos que intervienen en él y su relación cronologica

Según esto cabría señalar:

El vehículo tiene las dimensiones de un autobús de transporte de viajeros: unos 10 m de largo por

2,5 m de ancho aproximadamente. Está construido sobre un chasis de autobús y carrozado por una

empresa especializada, para ajustarlo a las necesidades del servicio.

La decoración interior deberá ser de colores claros para aumentar la sensación de espacio.

ESTIMACIÓN DE RECURSOS

Proveedor del vehículo.

Suministrador del

autobús carrozado para

su uso como aula/Taller

Taller eléctrico

encargado de la

instalación y

adaptación de la red

eléctrica

Los elaboradores

del proyecto.

Encargados de su

elaboración y

ejecución

Propietarios y usuarios del mismo: a

quien se le entregará y se hará cargo del

uso para el que fue diseñado: formación

y servicios informáticos

GRUPOS DEL PROYECTO

Proveedor del vehículo

Page 17: Pueblo Con Net Creative Commons

15 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Dispondrá de un baño como el que se incorpora en los autobuses de transporte. Y con una

plataforma, escondida en las escaleras.

La altura de las mesas de trabajo dependerán de su uso. Hay dos situaciones: las mesas para los

alumnos/usuarios y la del técnico/formador , que estarán sentados, con 71 cm de alto y la mesa de trabajo

más elevada para personal de pie, a unos 92cm de altura, estará en la zona de taller para las reparaciones

hardware principalmente. Las medidas de ancho y largo son las que se recogen en el anexo, así como la

superficie entre las mismas. Se habilita una con una separación especial. Las mesa no deberán tener una

superficie deslizante y todas las esquinas deberán ser redondeadas.

Deberá también tener armarios y cajones algunos con llave, para material, herramientas, etc.

Se incluirá material de primeros auxilios e instalarse y etiquetarse extintores de incendios,

capacitados incluso para atajar los fuegos eléctricos, que se mantendrán siempre en óptimas condiciones,

aplicándoles el mantenimiento necesario y las revisiones obligatorias

Anexo VI: Distribución y medidas mobiliario

La fuente de energía es un tema fundamental. Debe existir una fuente de energía independiente de

la que genera el motor del vehículo, que podría proceder de baterías, de un generador o de una fuente

externa. En el caso que fuera posible se intentará el suministro desde fuentes externas para ello se dotará

de una toma externa a la que se pueda conectar una manguera. Aunque la mayoría de las ocasiones se

utilizará dos generadores que proporcionan la suficiente potencia para poder alimentar el sistema.

La iluminación debería estar situada de forma que se evite sombras, se utilizarán los nuevos

sistemas de ahorro de energía para generar luz directa en lugares específicos, especialmente tecnologías de

bajo consumo y tecnologías LED, de bajo voltaje. La zonas de trabajo tendrían que estar siempre bien

iluminada, aunque se debe prestar especial atención a los lugares donde se localizan los PCs

En el diseño de todos estos sistemas eléctricos debe tenerse en cuenta que el 90% de los fuegos

producidos en los vehículos son causados por fallos eléctricos. En consecuencia se debe tener una gran

precaución a la hora de asegurarse de que todos los circuitos eléctricos se encuentran protegidos

apropiadamente, bien por medio de fusibles, bien por medio de interruptores separados para cada aparato,

o bien por uno general para todo el circuito del vehículo.

AnexoVII: Consumo energético

AnexoVIII Plano instalación eléctrica

Taller eléctrico

Page 18: Pueblo Con Net Creative Commons

16 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Una vez entregado el vehículo comienza la fase de la instalación y configuración informática,

motivo de este proyecto

Una vez que estén disponibles las infraestructuras, se procederá a la instalación y configuración de

los equipos, servidores, red y aplicaciones, siguiendo las fases expuestas en el apartado anterior

“Distribución temporal de tareas”.

Para llevar a cabo dicha labor serán necesarios:

Los equipos que harán de servidores, los que servirán de terminales/clientes, las impresoras

y resto de dispositivos de red, su configuración e instalación. Donde se recoge entre otras

cosas el proveedor y el tiempo de entrega, importante de cara a la reducción de riesgos.

Anexo IX: Recursos de hardware (Tabla)

El cableado de la red de comunicaciones así como su posterior configuración.

Anexo X: Instalación red de comunicaciones

Las aplicaciones necesarias para la construcción de “aulas virtuales” y para los servicios de

impresión o cuando sea posible navegación.

Anexo XI. Recursos de Software

Igualmente será necesarios herramientas para poder realizar estos trabajos: alicates, grimpadora,

destornilladores, test de comunicaciones, tijeras, etc. que luego podrán ser también usadas en el taller. En

el apartado de software la utilización de aplicaciones para el clonado de equipos: clonezilla o el ghost.

Entre los usuarios finales se recoge tanto los clientes como los técnicos y formadores que irán en el

vehículo cuando se trate de personas ajenas a quienes elaboraron y ejecutaron este proyecto.

El personal laboral deberá tener conocimientos de informática y se les informará-formará

adecuadamente de los programas, las instalaciones y configuraciones para que puedan desempeñar su

labor y no del uso de los programas o de las materias a impartir por entender que esos conocimientos

formarán parte de su perfil.

Recursos elaboración del proyecto

Propietarios y usuarios finales

Page 19: Pueblo Con Net Creative Commons

17 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

En la fase final , se prueba el correcto funcionamiento realizando los ajustes necesarios. A

continuación se forma a los usuarios de manera que realicen diferentes pruebas y puedan dar por valida la

instalación

En esta propuesta no se recoge el coste del autobús, se entiende que vendrá con la carrocería

adaptada de fabrica.

En el presupuesto se recoge:

el coste de los trabajos realizados por una empresa ajena para la dotación y adaptación de

dos generadores y la instalación eléctrica, cumpliendo todos los requisitos exigidos por la

ley.

Los elementos necesarios de red, hardware y software.

La mano de obra

Otros como alquiler de nave.

Anexo XII: Presupuesto

.

Se ha llevado a cabo un estudio de todos los riesgos que pudieran surgir en la implantación de este

proyecto, minimizándoles en lo posible y tomando las medidas correctoras o preventivas que se recogen

en la tabla anexa.

Anexo XIII : Plantilla de Riesgos

PROPUESTA ECONÓMICA

RIESGOS DEL PROYECTO

Page 20: Pueblo Con Net Creative Commons

18 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Toda acción realizada por el ser humano conlleva un proceso para obtener una información

necesaria para tomar una decisión, que puede representar un cambio para mejorar una situación.

La evaluación implica medida más juicio de valor. Partiendo de esta premisa habría que plantearse

¿Qué, cuando, cómo y quién evaluar?

En el proyecto pueblo ConNet se plantea una evaluación continua a lo largo del mismo, como se

recoge en el apartado de Metodología. Se llevará a cabo al principio y al final de cada fase, ya que del

resultado obtenido puede implicar un cambio, nuevamente el carácter dinámico juega un papel

determinante.

¿Qué evaluar? Como se ha dicho anteriormente todo y las partes. El diseño, la planificación, la

ejecución, pero también dentro de cada una: el planteamiento, los objetivos y la fases si se han ajustado a

los tiempos establecidos, si se ha obtenido el resultado que se esperaba y como se ha llegado a ese

resultado, si se ha utilizado los medios apropiados. Gran parte de estos resultados se recogerán en la

documentación que acompaña a la realización del proyecto y que se guardará y actualizará como manual.

¿Cuándo evaluar? Como ya se ha dicho, al menos al principio y final de cada fase y al termino del

proyecto. Principalmente cuando intervengan un grupo de personas: entrega del autobús (dar la

conformidad), operaciones del taller eléctrico (dar la conformidad), pero también es bueno que se realice

cuando sólo intervenga una sola persona, que deberá parar y reflexionar con papel y bolígrafo,

independientemente de que luego se recoja o no en la documentación, por que ayuda a romper con la

“rutina” y a dar otro punto de vista.

¿Cómo evaluar? Tomando como referencia los objetivos y valorar el grado de realización de los

mismos.

En cada fase comprobando una serie de indicadores:

Eficacia: testear la red, comprobar con comandos y ejecución de programas el correcto

funcionamiento, el uso de la monitorización, la ausencia de errores…

Eficiencia: si se ha ajustado a los tiempos y los recursos a los proyectados. Y la desviación

del presupuesto (valoración económica). Para todo ello se puede echar mano de las distintas

tablas anexas que se acompañan en los distintos puntos de este proyecto.

Coherencia: lo planificado en qué grado difiere del resultado obtenido.

Satisfactoriedad: si el resultado obtenido se acerca a lo que se deseaba.

EVALUACIÓN

Page 21: Pueblo Con Net Creative Commons

19 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

¿Quién evalúa?.

En las entregas de material lo harán el proveedor ( quien entrega) y el responsable del proyecto (

que recibe), comentado los trabajos realizados, si ha habido alguna incidencia, el funcionamiento, etc.

Durante todo el proyecto el responsable del mismo de la manera que se ha indicado anteriormente.

Y al inicio y final del mismo con la persona que ha encargado el proyecto

Y en la fase de entrega y formación con el técnico que se hará cargo del autobús

Anexo XIV: Cuadro evaluación

Una vez realizada la formación, la instalación, la configuración y la documentación originada, se

puede proceder a la utilización y arranque del proyecto pueblo Connect.

El objetivo de acercar la informática a los pueblos puede ser un hecho, sin olvidar que este se

puede complementar con el servicio a empresas y/ o polígonos que necesiten formar a sus trabajadores y

no dispongan de unas instalaciones apropiadas. E incluso aprovecharse para trasladar todo el sistema e

integrarlo en actividades de ocio y tiempo libre (como ejemplo campamentos, que pueden ofertar cursos

de informática, al igual que ahora se hacen de inglés), etc.

En cuanto al temario este puede ser muy amplío y puede ir aumentando. Los elementos instalados

tienen las características para soportar cualquier tipo de aplicación y para, aunque este campo evoluciona

muy deprisa, que no se quede obsoleto en poco tiempo.

En resumen el grupo usuarios es amplío y variado y las posibilidades extensas y dinámicas.

CONCLUSIONES FINALES

Page 22: Pueblo Con Net Creative Commons

20 de 20

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Contenidos módulos Ciclos superior de Administración de Sistemas informáticos en Red.

Página Web de Autobuses Setra:

http://www.setra-bus.com/es-es/paginadeiniciodesetra.html

Otras páginas de internet sobre autobuses

¿Cómo elaborar un proyecto?. Escuela de Tiempo Libre Bitacora.

Instituto Cantabro de Estadistica. ICANE

Catálogo RS Amidata

Redes Locales (Alfredo Abad Domingo)

Páginas internet proveedores suministradores de Material y equipos informáticos

Curso Director de Tiempo libre. (Varios)

BIBLIOGRÁFIA

Page 23: Pueblo Con Net Creative Commons

Todas las medidas en mm.Todas las medidas en mm.

Altura total 4.000Altura total 4.000

Altura del puesto del conductor 766Altura del puesto del conductor 766

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pieAltura interior para estar de pie

(arriba) 1.682 (arriba) 1.682

Altura interior para estar de pieAltura interior para estar de pie

(abajo) 1.824(abajo) 1.824

Circulo de viraje 22.760Circulo de viraje 22.760

Batalla 1.350Batalla 1.350

Altura total 3.860Altura total 3.860

Altura del puesto del conductor 1.060Altura del puesto del conductor 1.060

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pie 2.100Altura interior para estar de pie 2.100

Circulo de viraje 21.300Circulo de viraje 21.300

Batalla 1.350Batalla 1.350

Altura total 3.860Altura total 3.860

Altura del puesto del conductor 1.060Altura del puesto del conductor 1.060

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pie 2.100Altura interior para estar de pie 2.100

Circulo de viraje 23.310Circulo de viraje 23.310

Batalla 1.350Batalla 1.350

Altura total 3.760Altura total 3.760

Altura del puesto del conductor 1.060Altura del puesto del conductor 1.060

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pie 2.100Altura interior para estar de pie 2.100

Circulo de viraje 17.360Circulo de viraje 17.360

Altura total 3.860Altura total 3.860

Altura del puesto del conductor 1.060Altura del puesto del conductor 1.060

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pie 2.100Altura interior para estar de pie 2.100

Circulo de viraje 19.220Circulo de viraje 19.220

Batalla 1.350Batalla 1.350

S 411 HDS 411 HD

10.16010.160

2.2152.2154.9854.9852.9602.960

S 415 HDS 415 HD

12.20012.200

2.8202.8206.0806.0803.3003.300

HDH HDH

S 416 HDHS 416 HDH

S 417 HDHS 417 HDH

S 431 DT S 431 DT

12.30012.300

2.82.85.3605.3602.7702.770 BB

13.19013.190

2.8202.8206.2506.2502.7702.770 BB

14.05014.050

2.8202.8207.1107.1102.7702.770 BB

13.89013.890

2.6202.6206.7006.7003.2203.220 BB

Altura total con ComAir 3.550Altura total con ComAir 3.550

Altura total 3.550Altura total 3.550

Altura del puesto del conductor 1.060Altura del puesto del conductor 1.060

Anchura 2.550Anchura 2.550

Altura interior para estar de pie 2.100Altura interior para estar de pie 2.100

Circulo de viraje 21.140Circulo de viraje 21.140

Page 24: Pueblo Con Net Creative Commons

TopClass TopClass SS 411411 HDHD SS 415415 HDHD SS 415415 HDHHDH SS 416416 HDHHDH SS 417417 HDHHDH SS 431431 DTDT

Cadena cinemáticaCadena cinemática

MotorMotor MB OM 501 LA, Euro V, BlueTecMB OM 501 LA, Euro V, BlueTec MB OM 457 LA, Euro V, BlueTecMB OM 457 LA, Euro V, BlueTec MB OM 502 LA, Euro V, BlueTecMB OM 502 LA, Euro V, BlueTec

Potencia nominal [kW]Potencia nominal [kW] 300300 315315 370370

Par de giro máximo [Nm]Par de giro máximo [Nm] 1.900 (1.080 1/min.)1.900 (1.080 1/min.) 2.100 (1.100 1/min.)2.100 (1.100 1/min.) 2.300 (1.080 1/min.)2.300 (1.080 1/min.)

Cilindrada [cm³]Cilindrada [cm³] 11.95011.950 11.96711.967 15.93015.930

TipoTipo Motor de 6 cilindros en VMotor de 6 cilindros en V Motor de 6 cilindros en líneaMotor de 6 cilindros en línea Motor de 8 cilindros en VMotor de 8 cilindros en V

Caja de cambiosCaja de cambios MB GO 190, servoasistidaMB GO 190, servoasistida MB GO 210, servoasistidaMB GO 210, servoasistida ZF AS Tronic, caja de cambiosZF AS Tronic, caja de cambiosautomatizada de 12 marchasautomatizada de 12 marchas

Gestión de motor-accionamiento-freno con integración de freno continuoGestión de motor-accionamiento-freno con integración de freno continuo ▯▯ ▯▯ ▯▯

Tren de rodaduraTren de rodadura

Eje delantero:Eje delantero: suspensión de ruedas independientes, estabilizadorsuspensión de ruedas independientes, estabilizador ▯▯ ▯▯ ▯▯

Eje motriz:Eje motriz: estabilizadorestabilizador ▯▯ ▯▯ ▯▯

Sistema de elevación y descensoSistema de elevación y descenso ▯▯ ▯▯ ▯▯

FrenosFrenos

Frenos de disco de aire comprimido en todos los ejesFrenos de disco de aire comprimido en todos los ejes ▯▯ ▯▯ ▯▯

ESPESP ▯▯ ▯▯ ▯▯

Sistema electrónico de frenos (EBS), incl. ABS, ASR, servofreno de emergencia, Sistema electrónico de frenos (EBS), incl. ABS, ASR, servofreno de emergencia, retardador (integración automática), limitador de velocidad constante (DBL)retardador (integración automática), limitador de velocidad constante (DBL)

▯▯ ▯▯ ▯▯

SeguridadSeguridad

Limitador-regulador de distancia (ART), asistente activo de freno (ABA), Limitador-regulador de distancia (ART), asistente activo de freno (ABA), sistema asistente de carril (SPA)sistema asistente de carril (SPA)

○○ ○○ ○○

Protector contra Choques en la Parte Frontal (FCG)Protector contra Choques en la Parte Frontal (FCG) ▯▯ ▯▯ ––

Depósito de combustibleDepósito de combustible

Capacidad de combustible [l], repostable por ambos ladosCapacidad de combustible [l], repostable por ambos lados aproxaprox. 430. 430 aproxaprox. 490. 490 aproxaprox. 560. 560 aproxaprox. 560. 560 aproxaprox. 560. 560 aproxaprox. 560. 560

Capacidad de AdBlue [l]Capacidad de AdBlue [l] aprox. 40aprox. 40 aprox. 56aprox. 56 aprox. 66aprox. 66 aprox. 66aprox. 66 aprox. 66aprox. 66 aprox. 65aprox. 65

Asientos/Volumen de maleteroAsientos/Volumen de maletero

Conjunto de asientos de serie «Setra Voyage»Conjunto de asientos de serie «Setra Voyage» 37 (37 (★★★★★★))32 (32 (★★★★★★★★))

49 (49 (★★★★★★))44 (44 (★★★★★★★★))

51 (51 (★★★★★★))46 (46 (★★★★★★★★))

55 (55 (★★★★★★))50 (50 (★★★★★★★★))

59 (59 (★★★★★★))54 (54 (★★★★★★★★))

87 (87 (★★★★★★))78 (78 (★★★★★★★★))

Volumen de maletero (de serie, con aseo, sin litera conductor) [m³]Volumen de maletero (de serie, con aseo, sin litera conductor) [m³] 5,75,7 8,48,4 8,68,6 11,411,4 13,913,9 8,48,4

Calefacción/Climatización/VentilaciónCalefacción/Climatización/Ventilación

Calefacción por convectores en paredes lateralesCalefacción por convectores en paredes laterales ▯▯ ▯▯ ▯▯ ▯▯ ▯▯ ––

Calefacción-ventilación axial en paredes lateralesCalefacción-ventilación axial en paredes laterales ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ▯▯

Templado de antepechos (sólo en combinación con calefacción-ventilación Templado de antepechos (sólo en combinación con calefacción-ventilación axial)axial)

○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○

Sistema de climatización ComAir incl. climatización del puesto del conductorSistema de climatización ComAir incl. climatización del puesto del conductor ▯▯ ○○ –– –– –– ––

Sistema de climatización TopAir integrado incl. climatización del puesto del Sistema de climatización TopAir integrado incl. climatización del puesto del conductorconductor

–– ▯▯ ▯▯ ▯▯ ▯▯ ▯▯

▯ Equipamiento de serie   ○ Equipamiento especial   ― No disponible   ★★★ Ejecución 3 estrellas   ★★★★ Ejecución 4 estrellas▯ Equipamiento de serie   ○ Equipamiento especial   ― No disponible   ★★★ Ejecución 3 estrellas   ★★★★ Ejecución 4 estrellas

Page 25: Pueblo Con Net Creative Commons

PROYECTO FIN DE CICLO IES ALISAL

En el gráfico se puede observar que la mayoría de la población esta por debajo de los 10.000 habitantes.

Además casi el 80% de los municipios tiene menos de 6000 habitantes y entre los últimos se aprecia un salto muy importante.

Fuente: ICANE año 2011

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

0 20 40 60 80 100 120

Tít

ulo

de

l e

je

Título del eje

Población

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 26: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 2 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Cableado de red Configuracion servidor principal Configuracion servidor auxiliar

1 Colocar rosetas y jacks 1 Instalar y configurar Windows server 2008 Instalar y configurar Linux

2 Tirar el cable, canalización 2 Configurar DNS Configurar como servidor de Impresión

3 Conectarización 3 Crear usuarios, grupos y unidades Configurar como servidor Proxy

4 Crear DHCP Transparente conexiónes internas

5 Instalar software virtualización No transparente conexiones equipos externos

6 Crear máquinas virtuales Windows, Linux

DIAGRAMA de GANTT, Fases

Page 27: Pueblo Con Net Creative Commons

2 de 2 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Configuración Equipos PC´s

1 Instalar y configurar S.O

2 Instalar antivirus

3 Instalar impresoras

4 Instalar software (MS Office, Gimp, Libreoffice, navegador,..

5 Configurar conexión a la red

6 Instalar sotfware Virtualización.

7 Creación máquinas virutales Windows y Linux

Representación temporal y recursos

Page 28: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 1 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

A1 Ubicación de los alumnos, Mesas dobles Ordenadores Pc´s

A2 Alumnos, Mesas individuales, Una con ancho especial Ordenadores Pc´s

B Escaleras con plataforma de acceso

C Baño

D Taller hardware Para las reparaciones principalmente de hardware

E Conductor y acompañante

F Repcepción, oficina, taller de software

G Armarios e impresoras Servidores y dispotivos de red (switch, router)

ESQUEMA DE LAS ZONAS DEL VEHÍCULO SEGÚN SU USO

A1

A2 B C D E

F

G

Page 29: Pueblo Con Net Creative Commons

Equipo Tipo IP MáscaraPuerta por

DefectoDNS Observaciones

SVRPP1 W 192.168.200.1 255.255.255.0 192.168.200.200 Puerta por defectp dirigida al servidor linux

interna 192.168.200.200 255.255.255.0 *

externa 10.1.1.200 255.255.255.0 10.10.1.1 Puerta por defectp dirigida al router

PCD10 W 192.168.200.10 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD11 W 192.168.200.11 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD20 W 192.168.200.12 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD21 W 192.168.200.13 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD30 W 192.168.200.14 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD31 W 192.168.200.15 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD40 W 192.168.200.16 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD41 W 192.168.200.17 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD50 W 192.168.200.18 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCD51 W 192.168.200.19 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCI10 W 192.168.200.20 255.255.255.0 192.168.200.200 *

PCI20 W 192.168.200.21 255.255.255.0 192.168.200.200 *

Portatil w 192.168.200.30 255.255.255.0 192.168.200.200 *

IMPLM1 192.168.200.40 255.255.255.0 192.168.200.200

IMPLN1 192.168.200.41 255.255.255.0 192.168.200.200

interna 10.10.1.1 255.255.255.0

Datos asignados por el proveedor

192.168.200.100 al

192.168.200.150255.255.255.0 *

Disco duro

externo192.168.200.31 255.255.255.0 192.168.200.200

MESATAL

MESATEC

* DNS Primaria: 192.168.200.1 DNS Alternativo: 195.235.113.3

Asignados por DHCP

Asignados por DHCP

SRVAU1 L

Externa Asignada por el proveedor

DHCP

Router

CONFIGURACIÓN DIRECCIONAMIENTO EQUIPOS .

1 de 1

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 30: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 1 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

PLANO CABLEADO DE RED

PCD10

PCD11

PCD20

PCD21

PCD30

PCD31

PCD40

PCD41

PCD50

PCD51

PCI10 PCD20

SVRPP1

SVRAU1

MESATEC

MESATAL

ROUTER

SWITCHEX

SWITCHIN

IMPRM1

IMPRN1

Conexiones libres

Page 31: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 1 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

PLANO ORGANIZACIÓN AUTOBÚS ( con medidas)

0,45mts

0,70mts

10mts.

1,25mts

1,10mts0,80mts

2,00mts

1,35mts

2,55mts

1.30mts

0,45mts0,70mts

0,65mts

0,55mts

1,50mts

1,35mts

Page 32: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento Línea Cantidad Consumo Total Función

PCs usuarios/alumnos G1L2 12 400 4.800,00 (*) Equipo pc con Windows /alumno-usuario

Equipos propios de los usuarios G2L2 5 400 2.000,00 (*) Será muy excepcional que se utilicen todos a la vez

Servidor Principal Windows G2L2 1 620 620,00

Servidor Secundario con Linux G2L2 1 400 400,00

Zona del técnico G2L2 1 1000 1.000,00 (*) Se calcula una media. No va a estar todo consumiendo

Zona Taller G1L3 1 1200 1.200,00 (*) Se calcula una media. No va a estar todo consumiendo

Impresora Laser Multifunción G2L2 1 1210 1.210,00 El consumo es máximo rendimiento

Impresora Laser Negro G2L2 1 780 780,00 El consumo es máximo rendimiento

Router, switch, Disco duro G2L2 1 100 100,00

Iluminización G1L2 1 750 750,00 Consumo de todas las led

Margen G1LX 1 300 300,00 Entre todas las líneas, por prevención

Consumo máximo de la instalación 26 13.160,00

(*) 11.560,00

El consumo total no se dará, supondría todos los equipos, dispositivos, etc al máximo consumo en el mismo tiempo.

Cada generador produce 6kW de potencia nominal, llegando a un máximo de 6,3KW

Codificación Línea GNº Generador GXLX Ha repartir

LNº Cable/ canaleta

Para el caso, que fallará el suministro eléctrico la mayoría de los equipos y dispositivos (no impresoras) estarán conectados a Sai´s

Consumo máximo al no darse a la vez

Consumo Energetico ( Watios)

1 de 1

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 33: Pueblo Con Net Creative Commons

1 de 1 Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

PLANO CONEXIONES ELÉCTICAS AUTOBUS

Page 34: Pueblo Con Net Creative Commons

Dispositivo a alimentarNúmero de

enchufesSituación Total

Equipos pc,s Fijos 2 por cada uno Colocados dos pares en cada mesa doble

un par en la mesa simple 24

Equipos de usuarios, no alumnos con portatil 1 EnchufeColocados dos en la mesas dobles

uno en la mesa simple 4

Armario servidor principal 2 enchufesSuministrar corriente al servidor y a los

dispositivos de comunicación 3

Servidor secundario 1 enchufe la pantalla esta compartida 1

Impresoras 2 enchufes Uno por cada impresora 2

Zona Taller 3 enchufes 3

Zona Técnico- profesor 3

Fuentes de alimentación

La entrada de corriente puede venir de dos fuentes,

externa, cuando se llegue a un acuerdo con la entidad o persona a suministrar. Conectando un cable

de corriente a la entrada de sumistro, cuadro eléctrico. Prevíamente se habrá estudiado que el

suministrador dispone de fuerza suficiente, para que no se provoquen cortes.

Interna suministrada por dos generadores indenpendientes que se conectarán al cuadro eléctrico.

El paso de una u otra entrada se realizará con automáticos- interruptores

El cuadro eléctrico tendrá dos entradas (las indicadas anteriormente) diferenciales y automáticos

(aunque no serían necesario al disponer de los mismos los generadores) por seguridad. Y con tres

líneas de salida una para el taller, ante la posiblidad que al probar algún equipo este provoque

un corto y salte los automáticos, lo cual repercutiría en el resto de los equipos.

Las otras dos línea serviría para dar corriente al resto de la instalación.

Una al armario del servidor que dispondría de Sai´s y la otra al resto de los dispositivos y equipos de

la red.

Ficha técnica

Generador ZZ

3 enchufes

ELEMENTOS ELECTRICOS

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 35: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento Descripción Proveedor UndsPlazo

díasFicha

Latiguillos 2 metros Rojos Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 7 5

Latiguillos 3 metros Verdes Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 5 5

Latiguillos 2 metros amarillos Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 2 5

Latiguillos 3 metros amarillos Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 3 5

Latiguillos 2 metros azules Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 4 5

Latiguillos 2 metros grises Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 2 5

Latiguillos 0,5 metros rojos Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 14 5

Latiguillos 0,5 metros Verdes Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 10 5

Latiguillos 0,5 metros amarillos Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 10 5

Latiguillos 0,5 metros azules Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 8 5

Latiguillos 0,5 metros grises Latiguillo Cat5e. UPT X metros.Libre de Haologenos (LSHZ) ctielectronica 14 5

Roseta doble Roseta de Pared Cat 5e (Gama awg 22 a 28) Rs-Amidata 10 5

Roseta Simple Roseta de Pared Cat 5e (Gama awg 22 a 28) Rs-Amidata 3 5

Conector RJ45 Macho Conector macho RJ45 8/8 UTP ctielectronica 4 5

cable de red Cable para redes LAN Categoria 5e color Gris (mts) Rs-Amidata 70 5

cable de red Cable para redes LAN Categoria 5e color Azul(mts) Rs-Amidata 50 5

Etiquetas Caja Sistema de marcadores de cables ovalgris distintos colores Rs-Amidata 1 5

Patch panel Patch panel de 24 puertos Categoria 5e UTP ctielectronica 1 5

Conector RJ45 Hembra Conector RJ45 Hembra Categoria 5e UTP para panel ctielectronica 24 5

Canaleta cubre 7 cables lado dcho Moldura Unex 78 sinn tabique 20 x 50 (2metros) ilumitec 7 5

Canaleta cubre cables derivación Derivación para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 3 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo interior para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 1 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo plano para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 4 5

Canaleta cubre cables terminación Tapa final para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 2 5

Canaleta cubre 10 cables izqda largo Moldura Unex 78 con tabique 20 x 50 (2metros) ilumitec 5 5

Canaleta cubre cables derivación Derivación para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 5 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo interior para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 1 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo plano para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 0 5

Canaleta cubre cables terminación Tapa final para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 2 5

Canaleta cubre 6 cables izqda corto Moldura Unex 78 sin tabique 20 x 50 (2metros) ilumitec 2 5

Elementos de red

Recursos Hardware

1 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 36: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento Descripción Proveedor UndsPlazo

díasFicha

Recursos Hardware

Canaleta cubre cables derivación Derivación para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 4 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo interior para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 1 5

Canaleta cubre cables angulo Angulo plano para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 0 5

Canaleta cubre cables terminación Tapa final para canaleta Unex 78 20 x 50 ilumitec 2 5

Canaleta debajo la mesas: Moldura Unex 78 sin tabique 20 x 50 (2metros) ilumitec 3 5

Armario para servidor Armario redes 19" 22U 600x900x1166x con accesorios Dip Telecomunicaciones 1 5 A1

Unidad ventilacion 4 ventiladores 120x120 mm Dip Telecomunicaciones 1 5

Bandeja fija Dip Telecomunicaciones 2 5

Regleta 6 schukos enracable con interruptor Dip Telecomunicaciones 1 5

Bolsa de tornillería de 20 uds. Dip Telecomunicaciones 1 5

patas ajustables y ruedas Dip Telecomunicaciones 4 5

Bandeja Telescopica 19" 1U Suj. Frontal prof.278mm ( Teclados) Dip Telecomunicaciones 1 5

Pasacables 19" con tapa 1U para organizar el cableado ctielectronica 2 5

Patch panel de 24 puertos Cat5e UTP ctielectronica 1 5

Equipo servidor principal HP ProLiant DL380p Gen8 E5-2620 2.0GHz 6-core 1P 16GB-R P420i SFF

460W PS Base EU Server Senetic 1 4 S1

Disco para el servidor HP 2TB 6G SAS 7.2K rpm LFF (3.5-inch) SC Midline 1yr Warranty Hard Drive Senetic 1 4 S1

SAI : Servidores,Router,Switch, … SAI APC Smart-UPS RT 3000VA 2100w acuista 1 2 U1

Pantalla Monitor 22 led bx2235 Samsung electrobarato 1 2 M1

Soporte pantalla a pared soporte pared para con brazo doble para monitor de 17" a 37 " sop. 40kg cablematic 1 4

Conmutador Teclado, Pantalla Auto PC-Sharing Controller (2 KVM a 1 CPU) cablematic 1 4

Teclado servidor Teclado HP Standard PS/ 2 acuista 1 2

Ratón Servidor Ratón HP PS/2 2-Button Optical Scroll Mouse acuista 1 2

Router Router TP-LINK TD-W8980 acuista 1 2 R1

Switch conexiones fuera del Rack Switch HP 1810-24G v2 en Rack 1U 10/100/1000 acuista 1 2 C1

Switch NETGEAR ProSafe GS108Tv2 8-Port Gigabit Smart Switch acuista 1 2 C2

Disco duro externo Disco Duro LaCie 2TB - USB 3.0 acuista 1 2 D1

Armario para servidor, switch, router, said

Servidor principal (Windows)

Elementos compartidos por servidores

2 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 37: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento Descripción Proveedor UndsPlazo

díasFicha

Recursos Hardware

Ordenador de sobremesa Ordenador Intel i7 3770 8Gb 2tb gt610 2Gb Iberload-world,S.L. 1 1 O1

Ordenador de sobremesa Ordenador Intel i7 3770 8Gb 2tb gt610 2Gb Iberload-world,S.L. 12 1 O1

Pantalla Monitor 22 led bx2235 Samsung electrobarato 12 2 M1

teclado y Raton Kit Teclado-Ratón Phoenix Technologies PHKEYMEDIA acuista 12 2

Soporte pantallas a pared soporte pared para con brazo doble para monitor de 17" a 37 " sop. 40kg cablematic 7 4

Soporte pantallas a la mesa Soporte de mesa para 1 pantalla VESA 75/100 10" a 23" sop. 20Kgr cablematic 5 4

SAI SAI APC BACK-UPS 650 400W acuista 12 2 U2

Elementos para Taller

Pantalla Monitor 22 led bx2235 Samsung electrobarato 1 2 M1

Soporte pantallas a pared Taller soporte pared para con brazo doble para monitor de 17" a 37 " sop. 40kg cablematic 1 4

teclado y Raton Kit Teclado-Ratón Phoenix Technologies PHKEYMEDIA acuista 1 2

SAI SAI APC BACK-UPS 650 400W acuista 1 2 U2

Elementos para Técnico

Pantalla Monitor 22 led bx2235 Samsung electrobarato 1 2 M1

Soporte pantallas mesa técnico Soporte de mesa para 1 pantalla VESA 75/100 10" a 23" sop. 20Kgr cablematic 1 4

SAI SAI APC BACK-UPS 650 400W acuista 1 2 U2

teclado y Raton Kit Teclado-Ratón Phoenix Technologies PHKEYMEDIA acuista 1 2

Ordenador Portatil HP Pavilion g6-2321ss I7 8GB Tienda on line HP 1 2

Impresoras multifunción láser Canon i-SENSYS MF9220Cdn Color Duplex/red/Fax mastoner 1 3 I1

Impresora Blanco y Negro HP LaserJet P3015dn Printer Senetic 1 3 I2

Equipos de impresión

Equipos usuarios y alumnos

Servidor auxiliar ( Linux)

3 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 38: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento (*) Rosetas Mts Cable Latiguillos Color Función

PCD10 1 2 4 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD11 1 4 3 Verde Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD20 1 2 5,5 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD21 1 5,5 3 Verde Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD30 1 7 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD31 1 7 3 Verde Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD40 1 8,5 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD41 1 8,5 3 Verde Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD50 1 10 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCD51 1 10 3 Verde Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCI10 1 2 3,5 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

PCI20 1 2 5 3 Rojo Equipo pc con Windows /alumno-usuario

SVRPP1 0 0 3 gris Servidor Principal Windows

SRVAU1 0 0 3 gris Servidor Auxiliar con Linux

MESATEC 2-3 3 2,5 9 amarillo Zona del Técnico, conexión portatil y reparaciones

MESATAL 3 2 14 6 amarillo Zona Taller dos conexiones para reparaciones

IMPLM1 1 1 3 gris Impresora Laser Multifunción

IMPLN1 1 3 3 gris Impresora Laser Negro

Router 0 0 1 gris acceso a internet (en función de cobertura)

0 0 1 gris Switch conexiones externas: Pc´s,impresoras

0 0 1 gris Switch conexiones internas: Router,servidores,…

Disco duro externo 0 0 1 amarillo Para realizar respaldos de máquinas y aplicaciones.

0 4 azules Para conectar si fuera necesario en los equipos no fijos

23 99 71

SwitchEX

SwitchIN

INSTALACION RED COMUNICACIONES (CABLEADO)

1 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 39: Pueblo Con Net Creative Commons

Elemento (*) Rosetas Mts Cable Latiguillos Color Función

INSTALACION RED COMUNICACIONES (CABLEADO)

Todos los cables de las canalizaciones terminarán en un panel de parcheo, por eso no se utilizan RJ45, más que en los latiguillos

Cada conexión "externa lleva 3 latiguillos: corresponde a la unión entre la pared y el equipo, entre el panel de la pared y el del armario y

del armario al switch

(1) los equipos tiene una conexión extra a utilizar los usuarios que traigan su portatil

(2) En la mesa principal se conectará un portatil,

(3) Se utilizarán cuatro para la revisión de equipos y trabajos de software de los equipos a reparar.

Dos en la zona de taller y dos en la mesa del técnico

latiguillo 2

ó 3 mts (1)

Cable

pared

latiguillo

0.35mts (2) latiguillo

0.5 mts (3)

2 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 40: Pueblo Con Net Creative Commons

Software Licencias Observaciones tipo

Como prestadores de servicios y soporte a las aulas

Equipos físicos servidores

Microsoft Windows server 2008 Foundation R2 incluye 15 Clas 1/15 Cada licencia de cliente puede hacer una conexión al servidor Propietario W1

Clam/ AVG 1 Antivirus Linux gratuito

cups 1 Programa servidor de impresión par Linux gratuito

ipcop, squid 1 Programa servidor proxy gratuito

Máquinas Físicas

Windows 7 12/1 Una por equipo de sobremesa y la del portatil(preinstalada) Propietario

Antivirus Karpesky Small Office 1 server y pcs 1 Para el servidor windows y 5 Pc´s Propietario V1

Kaspersky Anti-Virus 2013 8 Una por cada equipo y portatil Propietario V2

Office 365 Hogar Premium 1 año 13 + Disco duro portátil Western Digital Elements 500 GB Propietario L1

Gimp 13 Programa de retoque fotográfico gratuito

Libreoffice 13 Paquete ofimatico:hoja calculo,procesador,… Alternativa gratuito

VirtualBox 14 Software de virtualización, Crear máquinas de trabajo gratuito

Ubuntu Versión 12 1 Linux servidor gratuito

Como aula de enseñanza Se crear una red independiente por cada clase

Máquinas Virtuales

Servidores

Máquinas virtuales linux en el servidor windows S-2008 Se creará una para cada clase

Dns Gestionará el tema de zonas gratuito

Webmin Para poder administrar el resto de aplicaciones gráficamente gratuito

Apache2 Servidor Web gratuito

vsftpd Servidor FTP gratuito

Postfix y Dovecot Servidores de Correo Eléctronico gratuito

Mysql Sistema de Gestor de Bases de Datos gratuito

Openfire Mensajeria instantanea gratuito

Máquinas virtuales W-8 en el servidor windows S-2008 Se creará una por cada curso

Tendrá configurado el active directory Gestionara los usuarios, grupos y carpetas. gratuito

RECURSOS SOFTWARE

1 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 41: Pueblo Con Net Creative Commons

Software Licencias Observaciones tipo

RECURSOS SOFTWARE

Equipos alumnos: Igualmente cada PC tendrá creadas dos máquinas virtuales

Maquina con Windows 7

Gimp Retoque fotográfico gratuito

Libreoffice Programa de ofimática gratuito gratuito

Mail live, thunderbird Cliente de correo eléctronico gratuito

Psi Cliente de Chat gratuito

Filezilla Cliente de FTP gratuito

Máquina linux

Libreoffice Programa de ofimatica gratuito

Gimp Programa retoque fotográfico gratuito

Thunderbird Cliente de correo eléctronico gratuito

PSI, Piding Cliente de Chat gratuito

Filezilla Cliente de FTP gratuito

2 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 42: Pueblo Con Net Creative Commons

7 de Mayo de 2013

Area ConceptoPrecio

UnitarioCantidad

Coste

I.V.A inc.Observaciones

593,21

Cable para red categoria 5e Gris 0,55 70 38,50 Cable para las rosetas y latiguillos personalizados

Cable para red categoria 5e no Gris 0,50 50 25,00 Cable gris para distinguir en las roseta dobles

Conector RJ45 0,21 4 0,84 Para latiguillos de tamaños no estándar

Latiguillos de 0,5 mts 0,66 56 36,96

Latiguillos de 2 mts 1,57 15 23,55

Latiguillos de 3 mts 2,02 8 16,16

Roseta de red RJ45 simple 8,21 3 24,63

Roseta de red RJ45 doble 11,38 10 113,80

Caja Etiquetas cableado 58,13 1 58,13 Caja con distintos colores, tamaños…

Conector RJ45 Hembra 1,26 24 30,24 para el panel de parcheo

panel de parcheo 38,19 1 38,19De los cables de pared y con latiguillos se unirá al

armario

Canaleta Angulo interior 20 x 50 2,23 3 6,69 Sólo para el cableado de red

Canaleta Angulo plano 20 x 50 1,84 4 7,36 Sólo para el cableado de red

Canaleta Tapa final 20 x 50 2,23 6 13,38 Sólo para el cableado de red

Canaleta derivación 20 x 50 3,18 13 41,34 Sólo para el cableado de red

canaleta 20 x 50 sin tabique (2m) 6,14 9 55,26 Sólo para el cableado de red

canaleta 20 x 50 con tabique (2m.) 7,02 6 42,12 Sólo para el cableado de red

canaleta 20 x 50 con tabique (2m.) 7,02 3 21,06 Colocar debajo de las mesas para los cables.

2.664,82

Sai 1.313,82 1 1.313,82 Alimentar servidor ppal, servidor aux.,switch, router,

Sai 96,50 14 1.351,00una por cada Pc fijo, más una del portatil, más una para

pc reparando

433,17

Armario redes 19" 22U 600x900x1166x con

accesorios326,18 1 326,18

Unidad ventilacion 4 ventiladores 120x120 mm 0,00 1 0,00

Cableado, canalizaciones y elementos de cableado

Sistema alimentación ininterrumpida

Armario Rack

PRESUPUESTO

1 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 43: Pueblo Con Net Creative Commons

7 de Mayo de 2013

Area ConceptoPrecio

UnitarioCantidad

Coste

I.V.A inc.Observaciones

PRESUPUESTO

Bandeja fija 0,00 1 0,00

Regleta 6 schukos enracable con interruptor 0,00 1 0,00

Bolsa de tornillería de 20 uds. 0,00 1 0,00

patas ajustables y ruedas 0,00 1 0,00

Bandeja Telescopica 19" 1U Suj. Frontal

prof.278mm ( Teclados)20,95 1 20,95

Bandeja Telescopica 19" 1U Suj. Frontal prof.278mm (

Teclados)

Bandeja Fija 19" 2U sujeción frontal prof. 300mm 15,85 1 15,85 Bandeja fija para dispositivos sin Rack

Pasahilos 19" con tapa 1U 16,00 2 32,00 Para organizar los cables del armario

Patch panel 24 puertos Cat5e UTP 38,19 1 38,19 Panel conectar cables armario con panel de pared

293,69

Switch HP 1810-24G v2 en Rack 1U 151,50 1 151,50

SwitchNETGEAR GS108Tv2 8-Port Gigabit 66,58 1 66,58

Router TP-LINK TD-W8980 75,61 1 75,61

Equipos 12.872,98

Servidor principal Hp proliant DL380 … 2.257,10 1 2.257,10 Servidor con Windows

Servidor auxiliar 489,90 1 489,90 Pc con funciones de servidor y Linux

Conmutador Teclado, Pantalla 47,32 1 47,32 Conmutar dos equipos a una pantalla, teclado,ratón

Teclado para servidores 10,70 1 10,70 Conexión ps/2

Ratón para Servidores 8,71 1 8,71 Conexión ps/2

PC´s 489,90 13 6.368,70 Para usuarios y alumnos

kit teclado y ratón USB 11,39 14 159,46 Para usuarios y alumnos

Monitor 22 led bx2235 Samsung 79,00 15 1.185,00 Repartidos: 12 Pcs, 1 Taller, 1 mesa Técnico,

Sujección de pantalla a la pared 32,35 9 291,15 Fijación de la pantalla a la pared, una para los server

Sujeccion de pantalla a la mesa 37,74 6 226,44 Fijación de la pantalla a la mesa

Disco Duro LaCie 2TB - USB 3.0 99,26 1 99,26 Para copias de seguridad y software.

Canon i-SENSYS MF9220Cdn Color 784,00 1 784,00 Impresora en color multifunción

HP LaserJet P3015dn Printer 367,55 1 367,55 Impresora Blanco y negro

HP Pavilion g6-2321ss I7 8GB 577,69 1 577,69 Portatil: para documentación, pruebas y gestión

Dispositivos de red

2 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 44: Pueblo Con Net Creative Commons

7 de Mayo de 2013

Area ConceptoPrecio

UnitarioCantidad

Coste

I.V.A inc.Observaciones

PRESUPUESTO

Disco duro portátil Western Digital 500 GB 0,00 3 0,00 Oferta con los paquetes de licencia de office

1.611,46

licencia windows server 2008 + 15 Cals 152,04 1 152,04 Para 15 clientes, quedarán licencias libres

Software de Mnware y VirtualBox 0,00 13 0,00 Se utilizará software gratuito

licencia de Windows 7 79,00 12 948,00 Vendran preinstaladas con los equipos

licencias de linux 0,00 1 0,00 Es software gratuito

Antivirus Karpesky Small Office 1 server y pcs 89,14 1 89,14 Para Servidor windows y 5 PC´s

Kaspersky Anti-Virus 2013 15,66 8 125,28 Para el resto de Pc´s Windows y portatil

Office 365 Hogar Premium 5 PCs o Mac, 1 año 99,00 3 297,00 Sólo son necesarias 13 licencias.

Gimp 0,00 14 0,00 gratuito

Libreoffice 0,00 14 0,00 gratuito

VirtualBox 0,00 14 0,00 gratuito para las máquinas virtuales

cups, squid 0,00 1 0,00 gratuito, para impresión linux, proxy

Openfire,postFix, Dovecot,Webmin, Apache, 0,00 1 0,00 Servidores:Mensajeria,Correo-e,web,

Mysql 0,00 1 0,00 Sistema Gestor de Base de datos

3.758,00

Alquiler nave/ Mensual 360-380m2

800,00 1 800,00 Para guardar y montar el autobus

Instalación red electrica 2.958,00 12.958,00

Empresa externa que instalará, los generadores y

el cableado eléctrico

3.680,00

Gestiones con proveedores

Configurar equipos

Documentación

Formación

Total mano de obra 230,00 16 3.680,00 Precio /día

Total importe conceptos 25.907,33

i.v.a. 21,00 % 5.440,54

Total Presupuesto 31.347,87

Servicios Externos

Horas de trabajo

Software

3 de 3

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 45: Pueblo Con Net Creative Commons

Riesgos potenciales Causas probables Probabilidad Acción preventiva Acción correctiva Medios de Aviso

Agentes metereológicos Baja Instalar SAI´s Ninguno

Averias, sobrecargas.. Baja Instalar SAI´s Empresa suministradora.

Falta de combustible Media Instalar SAI´sEL generador

Ninguno

Desviación al alta del

presupuesto inicial

La alta variación de los

precios Alta

Realizar Reserva

Tener más de un

proveedor

Buscar alternativas

en otros proveedores

El propio proveedor, a través:

de su página web u otro medio

de contacto

La reducción de Stockage

por parte de los proveedoresMedia

Realizar Reserva

Tener más de un

proveedor

Confirmar el pedido

Realizar en el momento

de la confirmación

El propio proveedor, a través:

de su página web u otro medio

de contacto

Inclumplimiento de Plazos Baja

Perfil del Proveedor

y

Agencia de Tte,

Seguiento del

pedido

Adelantar el pedido.

No apurar los margenes

Comentarios de otros

usuarios/clientes.

Seguimiento del pedido

Fallos de Comunicación

Averias de Hardware

Error de Configuración

Fallos del Proveedor

Media

Tratamiento por

partes,

documentando los

procesos e

integración

escalonada

Hardware alternativo, su

actualización

Validar un proceso antes de

integrarlo a otro.

Comprobar y actualizar la

documentación

Funcionamiento incorrecto

El sistema Operativo: Registros,

comandos…

Testear el Cableado.

Software IncompatibleComprobar

prevíamente la

compatibilidad

Instalar Software

actualizado

Instalar parches si fuera

necesario

Funcionamiento incorrecto

El sistema Operativo: Registros,

comandos.

Interrupción del suministro

eléctrico

Capacidad de la SAI´s

superior a la necesaria

Aumentar el nº de SAI´s

Control del nivel de Gasoil

Problemas de

Abastecimiento

PLANTILLA DE RIESGOS

1 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 46: Pueblo Con Net Creative Commons

Riesgos potenciales Causas probables Probabilidad Acción preventiva Acción correctiva Medios de Aviso

PLANTILLA DE RIESGOS

Configuración Erronea

Comprobar el

funcionamiento

antes de instalar

más software

Documentar los

procesos

Estudiar previamente

la documentación que

hubiera. Protocolo de

evaluación

Funcionamiento incorrecto

El sistema Operativo: Registros,

comandos.

Software de Clonación,

fallo del soporte, perdida de

información o información

corrupta.

Baja

Hacer copia

respaldo de la

imagen a clonar

Volcar la copia,

Volver a Crear la imagen

Error en la instalación,

mal funcionamiento

Virus

Contagio en internet u

otros medios de trasmisión:

discos duros, pendriver,..

Alta

Instalación de

Antivirus

actualizado,

.Chequeo antes de

instalar

Utilizar páginas

seguras

Chequear después de

instalar el sotfware.Antivirus, el propio sistema

Media

Fallos de Software

2 de 2

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012-2013

Page 47: Pueblo Con Net Creative Commons

Fase tipo A B C D E F Anexo Observaciones

Reunión inicial R

Diseñar proyecto F

Presentar proyecto R

Pedidos y Compras a Proveedor F

Instalación Eléctrica

Recepción Autobús, revisión R

Configuración Equipos F

Configuración Servidor F

Configuración Servidor Aux. F

Cableado Red F

Configuración dispositivos de red F

Instalación de equipos configurados F

Prueba final y documentación F

Entrega y Formación R

A Eficiencia

B Eficacia

C Satisfactoriedad

D Coherencia Técnica

E Coherencia Temporal

F Coherencia Económica

Tipo ( como se hará la evaulación):

R Reunion Grupo de personas

F reFlexion persona indidual

Anexo: sin formato y sólo si fuera necesario

Documento resumen de las conclusiones Cuando el resultado haya sido inferior al proyectado

Caso D (Coherencia Técnica

cuando el resultado haya sido superior al proyectado

Tipo E F (Coherencia Temporal y Económica)

La valoracón númerica será de 0 5

En los casos D E F , se valorará la desviación , por lo tanto podrá ser:

positiva

Caso D (Coherencia Técnica

cuando el resultado haya sido inferior al proyectado

Tipo E F (Coherencia Temporal y Económica)

Cuando el resultado haya sido superior al proyectado

Negativa

CUADRO DE EVALUACIÓN

1 de 1

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 48: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

A1 Armario ARMARIO DE REDES 19" 22U 600x900mm

Pies ajustables y ruedas giratorias de gran capacidad de carga

Diversas entradas de cable en la parte superior

Base opcional que permite que el armario se quede en una posición fija

Entrada de cable en la base inferior y ventilación

Capacidad de carga estática: 500Kg.

Medidas exteriores montado: 600mm (ancho) X 900mm (fondo) X 1166mm (alto)

4 ventiladores 120x120 mm

Bandeja fija

Regleta 6 schukos enracable con interruptor

Bandeja Telescopica 19" 1U Suj. Frontal prof.278mm ( Teclados)

Bandeja Fija 19" 2U sujeción frontal prof. 300mm

Pasahilos 19" con tapa 1U

Patch panel 24 puertos Cat5e UTP

C1 switch 24 puertos HP 1810 24G v2

Los dispositivos de la serie de switch HP 1810 son switch Gigabit y Fast Ethernet de nivel 2

Tipo de dispositivo: Conmutador 24 puertos Gestionado

Tipo incluido: Sobremesa, montaje en rack, montaje en pared 1U

Puertos: 24 x 10/100/1000 + 2 x Gigabit SFP

Tamaño tabla de direcc. MAC: 8K de entradas

Capacidad : hasta 38,7 Mpp

Capacidad de conmutación : 52 Gbp

Protocolo de gestión remota: SNMP 1, SNMP 2c, HTTP, HTTPS

Algoritmo de cifrado: SSL

Características:

Control de flujo, capacidad duplex, conmutación Layer 2, soporte de DHCP, soporte BOOTP,concentración de enlaces,

soporte VLAN, señal ascendente automática (MDI/MDI X automático), prevención contra ataque de DoS (denegación de

servicio), copia de puertos, soporte SNTP, admite Rapid Spanning Tree

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 49: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Protocol (RSTP), Quality of Service (QoS), compatibilidad con Jumbo Frames, con LLDP, Energy Efficient Ethernet

Cumplimiento de normas: IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.1Q, IEEE 802.3ab, IEEE 802.1p, IEEE 802.3x, IEEE

802.3ad (LACP), IEEE 802.1ab (LLDP), IEEE 802.3az

Memoria RAM: 128 MB

Memoria Flash: 8 MB

Interfaces: 24 x 10Base T/100Base TX/1000Base T RJ 45; 2 x SFP (mini GBIC

24 x 10Base T/100Base TX/1000Base T RJ 4

2 x SFP (mini GBIC

C2 switch 8 puertos NETGEAR ProSafe GS108Tv2 8 Port Gigabit Smart Switch

Tipo de dispositivo: Conmutador 8 puertos Gestionado

Tipo incluido: Sobremesa

Puertos: 8 x 10/100/1000

Tamaño tabla de dirección MAC: 4000 entradas

Protocolo de gestión remota: SNMP 1, RMON 1, RMON 2, RMON 3, RMON 9, SNMP 3, SNMP 2c, HTTP, HTTPS

Características: Control de flujo, auto sensor por dispositivo, soporte de DHCP, soporte VLAN, señal ascendente

automática (MDI/MDI X automático), snooping IGMP, soporte para Syslog, limitación de tráfico, prevención contra

ataque de DoS (denegación de servicio), copia de puertos, soporte DiffServ, store and forward, Broadcast Storm

Control, Multicast Storm Control, Unicast Storm Control, actualizable por firmware, soporte SNTP, admite Rapid

Spanning Tree Protocol (RSTP), admite Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP), soporte de Access Control List

(ACL), Quality of Service (QoS), compatibilidad con Jumbo Frames

Cumplimiento de normas: IEEE 802.3u, IEEE 802.3i, IEEE 802.1Q, IEEE 802.3ab, IEEE 802.1p, IEEE 802.3af, IEEE

802.3x, IEEE 802.3ad (LACP), IEEE 802.1w, IEEE 802.1x, IEEE 802.1s, IEEE 802.1ab (LLDP)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 50: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Dispositivo de alimentación: Adaptador de corriente externa

Voltaje necesario: CA 120/230 V ( 50 60 Hz )

Consumo en funcionamiento: 6 vatios

D1 Disco duro ext. LaCie Minimus disco duro 2TB USBA 3.0. Disco duro externo ( sobremesa )

Capacidad: 2 TB

Interfaz: USB 3.0

Anchura: 11.1 cm

Profundidad: 17.3 cm

Altura: 2.9 cm

Peso: 0.85 kg

Índice de transferencia de la interfaz: 5.0 Gbps (USB 3.0)

Interfaces: 1 x USB 3.0

S. Op. requerido: Apple MacOS X 10.6, Microsoft Windows Vista / XP / 7, Apple MacOS X 10.5

Disco Duro Externo Disco duro portátil WD Elements. Capacidad de 500 GB

O1 PC Sobremesa Ordenador Intel i7 3770 8Gb 2tb gt610 2Gb

i7 3770 8Gb kingston ddr3 1333mhz, seagate 2tb 7200rpm, asus gt610 2Gb hdmi, regrabadora dvd,lector de tarjetas

Caja unyka l8067 atx 500w negra gris Ventilador Trasero 80mm

Procesador Intel Core i7 3770 3.40ghz s1155 8mb 22 nm hd Graphics 4000 77w box Ivy Bridge

Placa Base asus p8h61 mx usb3 Socket 1155, 2xDDR3 matx

Fuente Alimentac. 500w

Memoria Ram 8Gb (1x8GB) Kingston ddr3 1333Mhz

Memoria Maxima 2 x dimm, Max. 16gb, ddr3, Dual Channel Arquitectura de memoria

Discos Duro Seagate 2tb 64mb 7200rpm Sata3

Gráfica Asus Nvidia Geforce gt610 2Gb ddr3 hdmi

Grabadora dvd lg doble capa Sata

Lector de Tarjetas 34 en 1 con usb

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 51: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Procesador gráfico Integrado

Chipset: Intel h61(b3)

Gráficos Procesador gráfico integrado

Compatible con salida Multi vga: puertos dvi/rgb

Compatible dvi con una resolución máxima de 1920 x 1200 a 60 Hz

Compatible rgb con una resolución máxima de 2048 x 1536 a 75 h

Slots de expansión 1 x PCIe 3.0/2.0 x16 (La 3ª generación de procesadores Intel soportan la velocidad PCIe 3.0)

2 x PCIe 2.0 x1

Almacenamiento: Intel h61(b3) chipset : 4 x sata 3Gb/s port(s), azul

Red Realtek 8111f vb cg, 1 x Controladora de red Gigabit

Puertos usb: Intel h61(b3) chipset :

8 x puerto(s) usb 2.0 (4 en panel posterior, negro, 4 en placa)

Controladora ASMedia asm1042 :

2 x puerto(s) usb 3.0 (2 en panel posterior )

panel trasero: 1 x Puerto combo teclado/ratón ps2

1 x dvi

1 x d Sub

1 x Red (rj45)

2 x usb 3.0 (azul)

4 x usb 2.0

3 x Jack(s) de audio

Conectores Internos: 2 x Conector(es) usb 2.0 soporta(n) 4 usb 2.0 extra

4 x Conector(es) sata 3Gb/s

1 x Conector(es) ventilador de cpu

1 x Conector(es) ventilador chasis

1 x Conector de alimentación eatx de 24 contactos

1 x Conector de alimentación atx 12v de 4 contactos

1 x Conector de audio en panel frontal (aafp)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 52: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

1 x Conector de altavoz interno

1 x Conector en panel frontal

Tarjeta Gráfica Gráfica asus gt610 sl 2gd3 l

Memoria de Video: ddr3 2gb

Resolución d Sub Máx. Resolución : 2048x1536

Dvi Máx Resolución: 2560x1600

Interfaz Salida d Sub: Sí x 1

Salida dvi: Sí x 1

Salida hdmi: Sí x 1

Soporte hdcp: Sí

M1 Monitor Monitor 22 led bx2235 Samsung

Monitor 22 ' Pulgadas led fullhd dvi

Tecnología Tipo lcd tecnología led

Resolución 1920x1080 a 60 Hz.

Contraste 1.000:1, dinámico: 5.000.000:1

Brillo 250 cd/m .

Nº de Colores 16.7 millones

Distancia entre píxeles: Distancia entre píxeles: 0.248

Tiempo medio refresco 2 ms.

Angulo de visión: 170 (h) / 160 (v)

Aspecto 16:9, panorámico

Conectividad vga (analógica), dvi d (hdcp digital)

Fuente de alimentac. Integrada, 100 240 v ca, 50/60 Hz

Consumo de energía en funcionamiento: 26 w

Power Saving Mode 1 w

Dimensiones Producto con soporte (mm): 536,3 x 422 x 198,4mm

Peso con soporte (kg): 3.5kg

W2 Sistema operativo Microsoft Windows 7 Profesional 64 bit Español

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 53: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

L1 Paquete ofimático Office 365 Hogar Premium

Word, Excel, PowerPoint, Outlook y, OneNote, Publisher y Acces

V1 Antivirus Kaspersky Small Office Security

Administración centralizada de la seguridad del Servidor y de los PCs

P1 Portatil HP Pavilion g6 2321ss

Sistema operativo Windows 8 64

ProcesadorIntel® Core™ i7 3632QM Velocidad del procesador 2,2 GHz Caché de procesador 6 MB de caché L3 Chipset Procesador

Intel® HM76 Express

Memoria RAM estándar DDR3 de 8 GB

Diseño de memoria (2 x 4 GB) Ranuras de memoria 2 DIMM

Disco Duro Partición hasta 24 GB para recuperación del sistema

SATA de 500 GB 5400 rpm

Unidad óptica SuperMulti DVD±R/RW con soporte de doble capa

Pantalla HD BrightView con retroiluminación LED

Tamaño pantalla 39,6 cm (15,6") en diagonal, (1.366 x 768)

Gráficos Intel HD 4000 (hasta 1,65 GB)

Audio Altavoces Altec Lansing con Dolby Advanced Audio

Cámara web HP TrueVision con micrófono digital integrado

Interfaz de red 10/100 BASE T Ethernet LAN integrada Inalámbrico 802.11b/g/n, Bluetooth

Puertos 1 x VGA

1 x HDMI

1 x salida de auriculares

1 x entrada de micrófono

1 x USB 2.0 2 USB 3.0 1

2 x USB 3.0 1

Ranuras de expansión Lector de tarjetas de medios digitales multiformato para tarjetas Secure Digital y tarjetas Multimedia

Tipo de batería Litio de 6 celdas

Fuente de alimentac. Adaptador de alimentación de CA de 65W

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 54: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

S1 Servidor Principal HP ProLiant DL380p Gen8 E5 2620 2.0GHz 6 core 1P 16GB R P420i SFF 460W PS Base

EU Server

Velocidad de reloj 2000 Megaciclos 2 Gigahertz

Familia procesador Intel Xeon

Procesador E5 2620

Nº de Núcleos procesador 6 instalados 1

Nº de Núcleos procesador

L3 cache 15MB

Máx. Nº de procesador SMP 2

Placa madre chipset intel C600

Memoria 16 GB

Memoria Máxima 768 GB

Velocidad reloj memoria 1333 Megaciclos

Tipo de memoria DDR3

Ranuras de memoria 24 DIMM 4 x 4 GB

ECC si

Adaptador Gráfico G200 familia del adaptador gráfico Matrox

Red Tecnología de cableado 10/100/1000Base T(X)

Ethernet conexión Si

Puertos 6 x USB 2.0

4 x Ethernet LAN (RJ 45)

2 x VGA (D Sub)

1 x Serie

1 x PS/2 (ratón)

Nº de fuente de alimentac. 1

Suministro de energía redundante (RPS), soporte Si

Fuente de alimentac. 460Watios

Tipo de chasis Rack (2U)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 55: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Controlador de Discos Controlador de unidades de discos múltiples Smart Array P420i

Disco Duro HP 2TB 6G SAS 7.2K rpm LFF (3.5 inch) SC Midline 1yr Warranty Hard Drive

Interfaz de disco duro Serial Attached SCSI (SAS)

Capacidad disco duro 2048 GB

Tamaño disco duro 3,5 pulgadas

Tiempo medio de búsqueda 8.5 Milisegundos

Full stroke seek 18.2 Milisegundos

Tiempo de busqueda entre pistas(lectura/escritura) 0.7 Milisegundos

Bytes por sector 512

Velocidad de rotación 7200 rpm

Velocidad de Transfer. 6 Gigabit por segundo

S.Op. Compatibles Microsoft Windows Server

Red Hat Enterprise Linux (RHEL)

SUSE Linux Enterprise Server (SLES)

Oracle Solaris

VMware

Citrix XenServer

W1 Sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Foundation R2. Incluye 15 Cals

U1 SAI´s APC Smart UPS RT UPS 2.1 kW 3000 VA

Tipo de dispositivo UPS Externa

Altura (unidades de bastidor): 3U

Anchura 13 cm

Profundidad 66 cm

Tecnología UPS: En línea

Voltaje de entrada: CA 220/230/240 V

Margen voltaje de entrada CA de 160 a 280 V

Frecuencia requerida 50/60 Hz

Conector(es) de entrada: 3 x alimentación IEC 320 EN 60320 C20, alimentación BS 1363, potencia CEE 7/7 (SCHUKO)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 56: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Voltaje de salida CA 220/230/240 V ± 3% ( 50/60 Hz )

conectores de salida: 8 x alimentación IEC 320 EN 60320 C13

2 x alimentación IEC 320 EN 60320 C1

Capacidad Energética 2.1 kW / 3000 VA

Conexión de redes º

Expansión / Conectavidad Interfaces: 1 x gestión RS 232 D Sub de 25 espigas (DB 25)

Ranura(s) de expansión: 1 (total) / 1 (libre) x SmartSlot

Cables incluidos: 1 x cable serie externo

1 x cable de alimentación 2.4

U2 SAI´s Equipos PC APC Back UPS CS 650 UPS 400 watios

Tipo de dispositivo UPS Externa

Tecnología de batería Acido de plomo

Tecnología UPS Fuera de línea

Voltaje de entrada CA 230 V

Margen voltaje de entrada CA 180 260 V

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 57: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Frecuencia requerida 50/60 Hz

Conectores de entrada 1 x alimentación IEC 320 EN 60320 C14

Voltaje de Salida CA 230 V

Conectores de salida 1 x alimentación IEC 320 EN 60320 C13 ( sobrevoltaje )

3 x alimentación

IEC 320 EN 60320 C13 ( UPS y sobrevoltaje )

Capacidad energética 400 vatios / 650 VA

Tiempo de ejecución (máximo)2.4 minuto a carga completa

Tiempo de recarga 8 horas

Conexión de redes Interfaz de gestión remotaRS 232, USB

Expansión / Conectividad Interfaces1 x gestión RS 232C/USB RJ 45

Cables incluidos 1 x cable USB externo

1 x cable de alimentación 2 m

R1 Router TP LINK TD W8980

Tipo dispositivo Enrutador inalámbrico conmutador de 4 puertos (integrado)

Tecnología de conectividad: inalámbrico, cableado

Protocolo intercon. Datosthernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, IEEE 802.11b, IEEE 802.11a, IEEE 802.11g, IEEE 802.11nBanda de frecuencia: 2.4

GHz, 5 GHz

Velocidad de transferencia 600 Mbps Capacidad: Túneles VPN IPSec : 10

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 58: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Red / Protocolo de Tte. PPTP, L2TP, IPSec, PPPoE, PPPoA, IPoA, FTP, DHCP

Protocolo de Direccionam. Direccionamiento IP estático

Protocolo de gestión remota SNMP 1, Telnet, SNMP 2c, HTTP

Algoritmo de cifradoDES, Triple DES, MD5, WEP de 128 bits, ncriptación de 64 bits WEP, IKE, SHA 1, WPA, WPA2, WPA PSK, AES de 128 bits,

AES de 192 bits, AES de 256 bits, WPA2 PSK

Características:

Protección firewall, puerto DMZ, soporte de DHCP, soporte de NAT, limitación de tráfico, Stateful Packet Inspection

(SPI), servidor de impresión, filtrado de dirección MAC, soporte IPv6, filtrado de URL, control paterno, filtrado de

direcciones IP, soporte Wi Fi Multimedia (WMM), compartir archivos, Quality of Service (QoS), Dead Peer Detection

(DPD), soporte para servidor virtual, Wi Fi Protected Setup (WPS), Admite Samba, servidor FTP, activación de puertos,

Stateful Packet Inspection Firewall (SPIF) Cumplimiento de normas: IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.11b, IEEE 802.11a,

IEEE 802.11g, Wi Fi CERTIFIED, US

Interfaces LAN: 4 x 10Base T/100Base TX/1000Base T RJ 45

Línea telefónica : 1 x ADSL2+ RJ 11

Hi Speed USB : 2 x 4 PIN USB tipo

Antena 3 x Externas desmontables

Dispositivo alimentación Adaptador de corriente externa

I2 Impresora Laser Blanco/Negro HP LaserJet P3015dn Printer

Tecnología de impresión Laser

Color No

Resolución máxima 1200 x 1200 Puntos por pulgada

Impresión duplex Si

Ciclo de trabajo (mensual) 5000 Páginas por mes

Ciclo de trabajo (máximo) 100000 Páginas

Velocidad de impresión (negro, calidad normal, A4) 42 Páginas por minuto

Tiempo, primera página 7,5 Segundos

Memoria interna 128 MB

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 59: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Memoria máximo interna 640 MB

Procesador(Velocidad reloj) 540 Megaciclos

Capacidad entrada estándar 500

Capacidad entrada máxima 1600

Capacidad bandeja multiuso 100

Número entradas de papel 2

Capacidad salida estándar 250

Tamaño máximo de impresión Legal (216 x 356 mm)

Tipos de bandeja estándar Bond paper, Card stock, Envelopes, Plain paper, Pre Printed, Recycled paper, Transparencias

Tamaño impresión ISO tamaño de serie A (A0...A9) A4

Tamaño de impresora No ISO Executive, Legal, Letter

Formato a medida, ancho 76.2 215.9 Milímetro

Formato a medida, largo 127 355.6 Milímetro

Conectividad Interfaz estándar Ethernet, USB 2.0

1 x USB 2.0

Connexión Ethernet Si

Tecnología de cableado 10/100/1000Base T(X)

Connexión WLAN No

Protocolos network soportado (IPv6) DHCPv6, MLDv1, ICMPv6

(IPv4) Auto IP, SLP, Telnet, IGMPv2, BOOTP/DHCP, WINS, WS Print

Protocolos de gestión SNMPv1/v2c/v3

Algoritmo de seguridad 802.1x RADIUS, EAP TLS, PEAP, SSL/TLS

Idiomas estándares de impresora PCL 5e, PCL 6, PDF 1.4, PostScript 3

Nº de cartuchos de impresión 1

Colores de impresión Black (Negro)

S.O Windows soportado Windows 2000, Windows XP Home, Windows XP Home/ Professional

S.O.Windows Compatibles Windows 7, Windows Vista X32/64 Bit

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 60: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

S.O. servidor soportado Windows Server 2003, Windows Server 2008

S. O. MAC soportado Mac OS X 10.3 Panther, Mac OS X 10.4 Tiger, Mac OS X 10.5

S.O. soportados otros: Novell NetWare

Red Hat Linux 7.x+

SuSE Linux 8.x+

Emisiones de presión acústica 54 Decibelios

Voltaje de entrada 220 240 Voltios

Frecuencia de entrada 50/60 Hertz

Consumo energético 780 Watts

Consumo de energía (inactivo) 14.5 Watts

Consumo de energía (ahorro) 8.5 Watts

Consumo de energía (off) 0.6 Watts

I1 Impresora Laser Color CANON I SENSYS MF9220 Cdn

Tipo de equipo Equipo láser multifunción en color

Funciones disponibles Impresión, escaneo, copia y fax

Velocidad de impresión hasta 21 ppm en color y en blanco y negro (A4)

Método de impresión Impresión en color por rayo láser

Cálidad de impresión Hasta 2,400 x 600 ppp con Automatic Image Refinement

Resolución de impresión 600 x600 ppm

Impresión a doble cara Automática

Lenguajes de impresora UFRII LT

Margenes de impresión Superior, inferior, izquierda y derecha a 5 mm

Modo de ahorro tóner Si

COPIADORA

Velocidad de copia hasta 21 ppm en color y en blanco y negro (A4)

Tiempo, primera página Aprox. 12,5 seg. (máximo)

resolución de la copia Hasta 600 x600 ppm

Modos de copia Texto/fotografía/mapa (predeterminado), imagen impresa, fotografía, Texto

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 61: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Copia a doble cara de doble cara a doble cara (automática)

Copia múltipble Hasta 99 copias

Reducción / ampliación 50 200% en incrementos del 1%

Modo de ahorro tóner Si

Otras funciones Eliminado de bordes, clasificación, 2 en 1, 4 en 1

FUNCIONES DE ENVIO

Escaneo a Servidor de archivos FTP, SMB

Escaneo a correo electrónico SMTP, POP3, i Fax (modo simple)

Escaneo a memoria USB Si

Formatos de archivos TIFF, JPEG, PDF, PDF (compacto)

ESCÁNEAR

Tipo Color

Resolución de escaneo Óptica: hasta 600x600 ppp

Profuncidad de escaneo Color entrada de 24 bits, salida de 24 bits

Escalas de grises 256 niveles

Compatibilidad TWAIN, WIA

Máx. anchura de escaneo 216 mm

FAX

Velocidad de módem Super G3 de 33,6Kbps (hasta 3Seg. Por página)

Modo de recepción Sólo fax, discriminador automático FAX/TEL., mod contestador, recpeción manual

Resolución del fax de 200 x 100 ppp a 400 x 400 ppp

Memoria del FAX Hasta 1,000 páginas

Marcaciones abreviadas Máx. 200 marcaciones

Memoria de Backup 1 hora

Envio de faxes a doble cara Si (Transimisión y recepción)

Otras funciones Reenvío de faxes, Acceso dual, recepción remota, PC fax (únicamente transmisión)

GESTIÓN DE SOPORTES

Tipo de escaner Alimentador automático de documentos a doble cara (DADF) y sobremesa

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 62: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

Entrada de papel (Estándar) Casete de 250 hojas

Bandeja multitarea de 100 hojas

DADF de 50 hojas

Entrada de papel (opcional) Casete de 500 hojas

Salida del papel 250 hojas

Tipos de soportes: Papel normal, Papel reciclado, Papel grueso, Transparencia, etiqueta y sobre

Tamaños de papel Casete y soporte opcional: A4,A5,B5, Legal, Carta, Ejecutivo

Bandeja multitarea:A4,A5,B5, Legal, Carta, Ejecutivo, Declaración,

Sobre (Comercial 10, Monarca, DL,ISO C5, ISO B5)

Tamaños personalizados: anchura 76,2 a 215,9 mm;longitud de 127 a 355,6 mm

DADF Escaneo a una cara A4,A5,B5, Legal, Carta

Tamaños personalizados (A x L) Máx. 215,9 mm x 355,6 mm., Mín 128 mm x 139,7mm

Escaneo a doble cara: a4, Legal, Carta

Gramajes de los soportes de impr. Bandeja y soporte opcional: de 60 a 120 grss/m2

Bandeja multitarea: de 60 a 176 grs/m2

DADF: escaneo a una cara: de 50 a 100 grs/m2

Escaneo a doble carar: de 64 a 105 grs/m2

INTERFAZ

Tipo de interfaz USB 2,0 de alta velocidad, 10 BASE T/100BASE TX, 2 ranuras de memoria USB

Sistemas Operativos Windows 7 / Server 2008 R2 / Server 2008 / Server 2003 / XP / Vista / 2000

Mac OS X 10.4,9 10,6 x,

Linux

GENERALES

Rendimiento Máx. 65,000 páginas al mes

Tiempo de Calentamiento Aprox. 60 seg. Desde el modo de encendido

Fuente de alimentación 220 240 V (+ 10%) 50/60 Hz (+ 1,2Hz)

Consumo eléctrico Máximo: aprox. 1210W

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 63: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

RECURSOS ( Ficha Técnica)

En funcionamiento: apros. 470W

En espera: aprox. 35 W

Modo de suspensión: aprox. 1,2W

Consumo eléctrico normal (TEC): 2,3KWh/semana

Niveles de ruido En funcionamiento: menos de 66 dB

En espera: menos 43dB

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013

Page 64: Pueblo Con Net Creative Commons

Código Elemento Descripción / Características

ZZ Generador Diesel GENERADOR DIESEL ITCPOWER DG7500SE (Generador Diesel Silencioso)

Motor 4 tiempos refrigerado por aire, diesel con inyección directa monocilindro.

Alarma nivel aceite Alarma de bajo nivel de aceite con paro automático del motor.

Base Doble base soporte para reducir la vibraciones.

Deposito de grandes dimensiones.

Ideal para aplicaciones industriales

Frecuencia 50 Hz

Voltaje 220 V

Intensidad 26 A

Potencia nominal 6 kW

Potencia máxima 6.3 kW

Salida DC 12 V

Alternador AVR

Motor Modelo D500E

Tipo Motor Diesel

Revoluciones 3.000 r.p.m.

Cilindrada 452cc.

Arranque Eléctrico

Capacidad de Combustible 17 Litros

Autonomía 16 horas

Capacidad de Aceite 1,65 litros

Nivel sonoro 72 dBA a 7mts

Dimensiones 920x520x760 mm

Peso 160 Kgrs.

MotorCompacto, inyección directa, fácil instalación con bajo mantenimiento y bajo consumo de

combustible.

Arranque Rápido y fácil. Sistema de inyección directa y reducido

Otros Protección ante la sobrecarga mediante la medición de la intensidad, y pantalla LED.

Sistema de precalentamiento para un fácil arranque.

Generadores (Ficha Técnica)

Juan Carlos Campo Gutiérrez

ASIR 2012 2013