publicitas 45

44

description

revista de la feap

Transcript of publicitas 45

Page 1: publicitas 45
Page 2: publicitas 45
Page 3: publicitas 45

Edición 45 Mayo 2010

TAPA DE LA ED IC ION 45

CONCEPTO GRÁFICO

Los Publicistas Marcando Rumbo

Jackeline [email protected]

Rita Padró[email protected]

Alaisa Pirela

Claudio Ordoñez

Mario Hernández

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Nathalie [email protected]

COMERCIALIZACIÓNJosefa López [email protected]

FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓNLito Mansal, C.A.

Feap Zulia [email protected]

José Ramón González Javier Parodi

Fredy RomeroMaría Eugenia Solano

COLABORADORES

FOTOGRAFÍAEdén [email protected]

COORDINACIÓN EDITORIALMaría José Ferná[email protected]

EDITOR EN JEFEJosé Ramón Gonzá[email protected]

REDACCIÓNOmar [email protected]

José Ramón González Presidente de la FEAP

Nathalie Rivera.Publicenter.

Omar [email protected]

ASISTENTE DE COORDINACIÓNJosefa Ló[email protected]

EDITOR RESPONSABLERicardo [email protected]

Eduardo Aldrey

Josefa López

Directora Ejecutiva

Asistente de FinanzasPablo Cuccurullo [email protected]

Ser Publicista es un reto: poseer talento, poder de análisis, de investigación, fuertes dosis de creatividad, audacia, mucha imaginación, inventiva y libertad, grandes conocimientos, habilidades y ética para lograr ser un buen profesional de la publicidad.El 20 de mayo celebramos nuestro día y a través de este medio, hacemos llegar un mensaje de optimismo y esperanza. Desde nuestras posiciones dentro del gremio publicitario debemos pensar en alternativas, en realidades claras y concretas, ser más creativos en todas nuestras acciones para enfrentar la situación de nuestro negocio. Estar conscientes de que solo con libertades económicas, políticas, sociales, de opinión, información, es decir, con LIBERTAD, podemos desarrollar a plenitud nuestra profesión que ha sido, y seguirá siendo, el principal motor que mueve el libre mercado de la oferta y la demanda, al informar acerca de las bondades de los bienes y servicios que necesita toda sociedad para vivir dignamente.Una tarea conjunta que empieza en cada individuo, en cada hogar, en cada negocio o trabajo. Con nuestro esfuerzo, con estudio, con la formación continua, con la juventud que se viene abriendo paso a gran velocidad. Debemos hoy más que nunca trabajar muy unidos: medios, anunciantes, proveedores. Cada uno de nosotros debe aportar mayor esfuerzo individual, pero siguiendo objetivos comunes a favor de la industria publicitaria, apoyando irrestrictamente los planteamientos y estrategias gremiales relativos a nuestra profesión. Unidad de acción hacia logros comunes.

2009-2011

Page 4: publicitas 45
Page 5: publicitas 45
Page 6: publicitas 45

PUBLITACORAS

EO

N

06 PUBLICITAS

MISCELANEAS

Fue patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, convirtiéndose así en la primera línea aérea patrocinadora del principal campeonato mundial de fútbol y tras el gran éxito de su participación, Emirates firmó recientemente un acuerdo de 195 millones de dólares para ser socio FIFA de 2007 a 2014.

Hyundai Kia Motors considera el patrocinio del fútbol como un elemento esencial de su estrategia de mercadotecnia y como una forma eficaz de comunicarse con los clientes, compartiendo su pasión por el fútbol y estableciendo un vínculo emocional con ellos. Mediante su patrocinio aspira a posicionarse como una marca que traiga la emoción del principal deporte mundial a los aficionados al fútbol de todo el planeta y sigue manteniendo su firme compromiso de apoyar y promover el desarrollo de este bello deporte.

Sony Corporation y la FIFA anunciaron recientemente un acuerdo para determinados derechos audiovisuales de la Copa Mundial FIFA 2010TM en 3D. Todos los partidos serán reproducidos utilizando 3D de Sony, cámaras profesionales. La FIFA utilizará la experiencia de Sony y el know-how de producción de contenido 3D para difundir la pasión en los estadios en el mayor acontecimiento del deporte en el mundo, a más personas que nunca antes.

Es uno de los seis Socios FIFA con derechos internacionales exclusivos hasta 2014 en la categoría de producto Servicios Financieros. Estos derechos incluyen todas las competiciones de la FIFA y las actividades relacionadas con las mismas, y pueden transferirse a instituciones financieras que sean clientes de Visa y hacerse valer con socios mercantiles. Con el lanzamiento de promociones en torno a esta asociación se puede lograr una amplia gama de objetivos corporativos, incluida la valoración de la marca, el alcance global y la relevancia local.

Dos grandes eventos sirvieron de marco para cerrar un año lleno de éxitos y valiosos logros para el Diario Panorama. Una extraordinaria Edición Aniversario circuló el 01 de diciembre del pasado año 2009, para celebrar los 95 años de uno de los íconos zulianos más importantes de la región. Una edición dedicada a las nuevas tecnologías y a “Un futuro asombroso”, llenó de júbilo y orgullo a todos los que conforman la gran familia del rotativo zuliano. Salud y Robótica, Salud Genética, Mundo Virtual, Trasporte y Energías, fueron los cuerpos especiales publicados dentro de esta edición de colección. De igual forma dentro del marco de esta celebración y para cerrar el año 2009, Panorama presentó su nueva Junta Directiva, integrada por jóvenes profesionales competitivos y dinámicos, encabezada por Patricia Pineda Hernández como nueva Presidenta, quien estará acompañada por Luis Vicente Baittiner Pineda, Eduardo Ferrer Oquendo, Priscilla Pineda Hernández y Edgardo Pineda Hernández, como Directores Principales.

Edición Aniversaria de Panorama, 95 años

Las grandes marcas del Mundial de FútbolÁfrica 2010

Faltan pocos meses para que tenga lugar el espectáculo deportivo más importante del año, la Copa Mundial de Futbol, que tendrá este año como escenario a Sudáfrica. Miles de visitantes estarán presentes en este importante evento y será como siempre una oportunidad inigualable para que las grandes marcas del mundo estén presentes. Por primera vez el continente africano es sede de la Copa Mundial de Futbol y los “Socios de la FIFA” ya están listos.

Se presenta una vez más como Socio FIFA de las numerosas competiciones y actividades del órgano rector del fútbol mundial. Es la marca número uno en el fútbol y se ha inspirado en el balompié desde los años veinte.

The Coca-Cola Company es uno de los socios corporativos más antiguos de la FIFA. Su asociación se remonta a 1974 y su primer patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA al año 1978. Coca-Cola se ha anunciado en los estadios de todas las Copas Mundiales de la FIFA desde 1950. Los innovadores programas de marketing de Coca Cola invitan a los aficionados de todo el mundo a disfrutar del “Fútbol en el lado Coca-Cola de la vida”.

Page 7: publicitas 45

PUBLITACORA

Gracias a la alianza establecida entre la Corporación Internacional de Formación Gerencial y la Federación de Agencias Publicitarias, representantes de las agencias afiliadas tuvieron la oportunidad de recibir una interesante formación en el área de Liderazgo Gerencial. La actividad se desarrolló en el Auditorio de Crea Publicidad en el mes de noviembre del 2009.Jorge Velázquez, facilitador del taller, realizó especial énfasis en las nuevas tendencias del liderazgo y las herramientas básicas y mínimas con las que debe contar un líder hoy día. Explica que actualmente se habla del Liderazgo Gerencial tratado desde una perspectiva diferente; es un liderazgo más visualizado en lo que son los valores y principios de quien lo ejerce.El líder de hoy día, afirma, debe tener una vida íntegra y de rectitud, de manera que pueda ejercer una mayor y mejor influencia, debe tener la capacidad de escuchar, motivar y motorizar a su equipo, debe ser líder por naturaleza, tener convicción, fe y constancia. En la medida en que las organizaciones cuenten con un equipo de líderes con estas características bien potenciadas, tendrán un mayor crecimiento y productividad y sus empleados pasarán a ser mejores personas, con mejores expectativas y con amor y pasión por lo que hacen.Esto debe empezar a cultivarse dentro de todas las organizaciones para que su gente se desarrolle y haga una labor trascendente. Esta es la tendencia mundial. Así mismo un líder debe también potenciar otras herramientas fundamentales para complementar su formación tales como el couching, la inteligencia emocional y la programación neurolingüística.

MISCELANEAS S

EO

N

Desde el mes de julio del pasado año 2009, La Universidad del Zulia, lanzó al mercado un órgano informativo denominado “LA SECRETARIA”, editado bajo la coordinación del Arq. Claudio Ordoñez, profesor de la Facultades de Arquitectura y Diseño Gráfico y asesor comunicacional.Se trata de un producto impreso y digital que resulta de utilidad para toda la comunidad universitaria, especialmente al sector estudiantil.

Esta revista surgió como una iniciativa que está siendo publicada en forma trimestral, a fin de mantener actualizados a estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de LUZ sobre el acontecer de los procesos de cada una de las dependencias y de la universidad en general.La distribución de La Secretaría es absolutamente gratuita y cuenta con un tiraje aproximado de 5.000 ejemplares, más se estima que el índice de lectoría es tres veces mayor.

La Universidad del Zulia lanza su revista "La Secretaría"

Liderazgo GerencialAgencias afiliadas a Feap recibieron taller sobre Liderazgo Gerencial

Page 8: publicitas 45

08 PUBLICITAS

MEDIOSPUBLITÁCORAS

EO

N

Guillermo Soto se desempeña como Gerente de Mercadeo y Publicidad de Global TV, reconocido canal regional de gran trayectoria dentro de los medios regionales. Revisando un poco el comportamiento que han observado los anunciantes de este canal, comenta que durante el año 2009, el mercado en líneas generales se vio un poco afectado, con ciclos de buenos momentos y otros de bajas importantes en la inversión publicitaria que realizaron los distintos clientes y agencias de publicidad.

“En nuestra actividad de Pre Venta del año 2008, afirma, dijimos que éste era un canal diferente, de otro mundo, y enfocamos nuestros esfuerzos en adquirir la tecnología de punta necesaria para vernos diferente y tener una imagen y un audio con calidad superior y no tener las mismas fallas que aún experimentan muchos canales regionales.”

Esto ha hecho que los anunciantes vean algo que les llame la atención y que se diferencie, no sólo a nivel de su imagen, si no también que estos mismos esfuerzos se han hecho para mejorar la parrilla de programación que ofrecen a sus televidentes.

Como canal regional cubren casi en su totalidad el estado Zulia, más alianzas estratégicas realizadas con canales como TVO, Promar, TAN, TRT y TVS, entre otros, le han permitido a Global TV, llegar a otros estados del país a través de una señal nacional con espacios compartidos con estos canales, a través del canal 19 en Intercable y 119 en Direc TV.

“Esto también nos diferencia, comenta Guillermo Soto, ya que nos da una ventaja a la hora de comercializar con clientes nacionales, incrementándose así nuestra cartera y por ende nuestra facturación. Se puede decir que en el 2009 crecimos en todos los ámbitos en un 100%.”Al cierre del pasado año, las encuestadoras nos catalogaron como el número uno de los canales regionales, con un 40% de preferencia por encima del competidor más cercano.Para este año, ofrecerán a sus televidentes una variada programación con la inclusión de algunos talentos regionales como Andreina

Guillermo SotoGerente de Mercadeo y Publicidad de Global TV

“El Regional del Zulia se concentra en el producto”

Con una experiencia de 22 años en el área de mercadeo, 18 de ellos dedicados a El Regional del Zulia, Lendy Bermúdez, director comercial del rotativo, desnudó los indicadores de crecimiento para este año 2010 del periódico ícono de la Costa Oriental del Lago.

Bajo la regencia de Gilberto Urdaneta Finol hoy se imprimen 19 años de periodismo, y al hablar de aportes significativos, sin duda hay que resaltar la atención prestada, con equilibrio y pertinencia social, a dos territorios extremos unidos por su identidad lacustre y el negocio petrolero.

Cabimas y Maracaibo son epicentro de una gestión comunicacional que arropa el resto

Socorro y León Magno Montiel, además de sus acostumbrados espacios de telenovelas, películas y deportes. En este sentido mantiene los derechos para la transmisión de los juegos de baloncesto, beisbol y tenis y futbol.

De igual forma y con la finalidad de apoyar el talento zuliano, abrirán un espacio de variedades, harán cambios de escenografías de los programas actuales y tendrán una imagen renovada.

de los municipios. Y para este año, el formato tabloide se remoza y promete una nueva diagramación.

“En el 2010 seguiremos proyectando una imagen de confianza, haciendo honor a nuestro slogan ¡Más cerca de La Gente!”, asegura Bermúdez.

En materia de ventas, el éxito se traduce así: “65% de preferencia entre el público lector, triplicando a nuestro más cercano competidor y duplicando la suma de la competencia en número de lectores”.

Según el estratega, los logros comerciales del medio arrojan un balance positivo, “ya que las proyecciones de ventas presupuestadas en los últimos cinco años, se han cumplido en un promedio de 86% de las metas trazadas”.

“En materia de preventa ofrecieron planes que se adaptan a todo tipo de anunciantes con excelentes beneficios y descuentos. La estrategia para el nuevo año comercial de El

Regional del Zulia se basa en “prevender en forma itinerante”, llevando la presentación de su oferta a los anunciantes y sus agencias de una forma personalizada.

El fundamento del buen servicio: conocer y satisfacer las necesidades de los clientes optimizando al máximo su inversión, nunca deja de estar en boga. “Buscamos generar con ellos una relación interactiva de crecimiento mutuo en materia de rentabilidad”.

En el 2010, además de las “promos” de mantenimiento y de la publicación de los suplementos especiales, trabajarán para consolidar un producto editorial exclusivo: “Campo Fertil”, dedicado al sector agropecuario.

“Haremos especial énfasis en el mundial de fútbol África 2010 y en nuestra Edición Aniversario que se corresponderá con nuestro vigésimo cumpleaños, a lo cual dedicaremos el mayor de los esfuerzos promocionales con actividades extraordinarias, por lo significativo de la fecha”.

“Merecidamente somos el

N°1.”

“Preventa Regional 2010” Medios impresos y audiovisuales trabajan arduamente por lograr la mayor participación de mercado posible. De cara a una situación compleja para la industria publicitaria en el 2010, han desarrollado estrategias y propuestas que buscan cautivar a clientes y anunciantes.

Page 9: publicitas 45

PUBLITÁCORAMEDIOS S

EO

N

PUBLICITAS 09

“En el 2010 haremos magia. “

En el año 2008 anunciaron en su pre venta el cambio que tendría el diario en cuanto a sus espacios publicitarios, pasando del formato de centímetros/ columna a módulos, esto con el objetivo de tener un periódico más organizado y visualmente mucho más atractivo. Las tarifas sufrieron una conversión que poco a poco ha sido digerida por los clientes de este rotativo regional.

Los resultados se dejaron ver a lo largo del año 2009 y a pesar que no fue un año fácil para la industria publicitaria, en el segundo semestre del año repuntaron la inserción de los distintos clientes y anunciantes.

“En el mes de agosto del pasado año, comenta Gabriela Acacio, desarrollamos una estrategia dio sus frutos, y es que nos fuimos a cada una de las agencias y clientes, y les llegamos con un Kit de Medicina Preventiva, ofreciendo distintas

formas y paquetes de inversión publicitaria en todos nuestros productos. “Lo que hicimos fue darles un apoyo a nuestros aliados en estos tiempos difíciles.

Para este año que recién se inicia, el diario La Verdad seguirá con este lineamiento, ofreciendo sus combos para publicar en cualquiera de los cuerpos, revistas, página web, entre otras opciones; mientras que para los lectores tendrán sus acostumbradas promociones y el valor agregado a través de enciclopedias y otros productos de venta opcional.

En cuanto al sitio web laverdad.com, ahora cuenta con una versión mucho más interactiva (v-2.0) lo que la pone al día con las nuevas tecnologías y la hace una página mucho más dinámica y llamativa para los lectores.Finalmente, afirma Acacio, que se trata de un trabajo de muchos años, y según el último estudio que realizaron con la firma Efraín Rincón & Asoc., La Verdad tiene la preferencia de los lectores por todo lo que le han dado durante once años: entretenimiento, información objetiva, seriedad y responsabilidad.

Gabriela AcacioGerente de Mercadeo y Ventas del diario La Verdad

“Estamos muy optimistas para el 2010”

En los últimos meses del pasado año, City Medios se dedicó a cerrar negocios importantes a nivel de pre ventas de los periódicos que representan. Así lo expresó Gustavo López, Gerente General de esta empresa negociadora de medios que tiene ya unos cuantos años en

Gustavo LópezGerente General de City Medios

“Contamos con clientes satisfechos”

Durante el 2009, Inter se enfocó en la adquisición de la más avanzada tecnología para potenciar los servicios de TV Digital, Internet y Telefonía y la tendencia es continuar así durante el 2010.

Para Mario Kasio, avanzar y crecer para, mejorar todo lo que ya está en marcha, es el principal objetivo de esta cablera. “Para este año seguimos ofreciendo la inserción en 20 canales internacionales. En último trimestre del pasado año, se incluyeron en nuestra parrilla Venevisión + Plus y El Canal de las Estrellas, que cuentan con una gran sintonía, y hasta ahora no se realizarán

Mario KasioRepresentante de Ventas de Publicidad Zona Occidente de Intercable

más cambios. En cuanto a las tarifas de Pre Venta de este año 2010, ofrecimos a potenciales y actuales clientes las mismas tarifas del 2009, sin ningún incremento. Según se desarrollen los acontecimientos este año, y considerando la reciente devaluación de la moneda, posiblemente se hagan algunos ajustes.

el mercado marabino, atendiendo a agencias y anunciantes.

“Hacer Pre-Venta con otros diarios nacionales le da muchos beneficios a nuestros clientes ya que esto les permite hacer la planificación de su inversión para todo el año. El medio se asegura un flujo de caja y se otorgan descuentos por volumen y crecimiento a los clientes, manteniendo las tarifas en el año con breves ajustes y el ahorro puede llegar a ser de hasta un 70%”, comenta López.

City Medios representa a Ultimas Noticias, El Nacional, El Universal, El Tiempo de Puerto La Cruz, Frontera de Mérida, La Nación de San Cristobal, Sol de Margarita y De Frente de Barinas”, entre otros.

Page 10: publicitas 45

10 PUBLICITAS

“Conectado al sentir del Zulia” desde hace 95 años Unas atractivas condiciones comerciales para este año y apuntar a vender las audiencias más que los espacios fue la estrategia utilizada por el Diario Panorama, ícono de la prensa escrita venezolana, en su Rueda de Negocios 2010.

El evento se efectuó a finales del pasado año, y según la gerente de Comercialización Institucional bajo cuya responsabilidad estuvo la Rueda de Negocios, Silvia Penagos, ser el primer medio en ofrecer su preventa en el país les brindó grandes ventajas.

“Con argumentos demostramos que cada uno de los medios es líder en su región, por el efecto de la hiperlocalidad, incluso los de Caracas obedecen a esta premisa básica; por

Para Atel, el 2010, es un año de muchos desafíos

Con una característica muy especial que le identifica y diferencia de las demás tele operadoras: ser el primer canal satelital de Venezuela, Americana de Televisión, conocido comercialmente como ATEL, ya está listo para seguir llegando al seno de muchos más hogares venezolanos teniendo como principal labor la de mantener una programación competitiva entre los grandes de la televisión nacional.

Este canal siempre se ha destacado por transmitir programas altamente positivos para la comunidad, eventos deportivos diferentes tales como: las pequeñas ligas, básquet de segunda, fútbol de salón; programas ricos en cultura como la temporada gaitera desde junio hasta diciembre; programación variada de entretenimiento donde destaca por ejemplo, En Busca de un Sueño que presenta

“Tenemos muchas ganas de vender.”

Durante las sesiones de pre venta 2010, Ramón Gené, Vicepresidente de Mercadeo y Servicios al Cliente de Netuno, destacó la necesidad de que este año sea como una especie de “sacudón” para este medio y para la economía del país en general.

“Estamos optimistas, afirma, y este año una de nuestras mejores innovaciones, en la inserción en forma concreta de nuevos canales, tales como Venevisión Plus, que se ha posicionado entre los diez mejores que ofrece la opción de televisión por cable”.

Su expectativa es crecer en un 20% para este año 2010 y considera que la complicidad de los anunciantes es vital para el logro de este objetivo.

MEDIOSPUBLITÁCORAS

EO

N

Ramón Gené Vice Pte de Mercadeo y Servicios al Cliente de Netuno

concursos de bailes donde se encuentran y proyectan nuevos talentos.

“Reforzando los programas que ya tenemos, traemos también programas nuevos. Más programas de comedia, más programas infantiles a través de un acuerdo con el teatro de Luz para hacer títeres, tanto para niños como para jóvenes y adultos” explica Ricardo Bravo, presidente de ATEL, al referirse a la nueva programación y agrega: “Nuestra gran responsabilidad es, que a pesar de estar en el occidente del país, podamos cubrir, entrevistar y llevar programación con información de interés nacional”.

“Aspiramos a que cada día más, el posible patrocinante, publicista o inversionista, crea en el cable como una opción de inversión, que nos vea como una ventana para muchos hogares, considerando que ofrecemos una opción más extensa en cuanto al tiempo al aire para el comercial con Info-comerciales o micros para que pueda ser agresiva la exposición de las bondades de los bienes y servicios”, agregó.

ATEL decidió atacar su mercado meta con una venta directa que se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del pasado año, en la ciudad de Caracas para clientes de todo el país.

lo que la tendencia de los anunciantes es a combinar”.

La Rueda de Negocios 2010 de Panorama se realizó bajo el eslogan “Tu espacio del futuro lo conquistas hoy”. Los asistentes recibieron información relacionada con estudios de lectoría y con los hábitos y comportamientos de la familia zuliana, haciendo énfasis en la efectividad de pautar en Panorama.

En la búsqueda de “abultadas inversiones”, el periódico se propuso un incremento único de 10% al año. La tarifa de preventa fue 25% más económica que la vigente al momento de publicar y los precompradores gozarán de una matriz de descuento para volumen y crecimiento, y rebajas por combos al comprar varios productos, informó el gerente de Comercialización Privada, Jesús Troconis.

Esto sin considerar el nuevo escenario económico que reina en el país luego del anuncio de cambios en el régimen cambiario.

El Diario Panorama presentará este año como nuevo producto La Guía Turística, Suplemento Dominical, que orientará en sus paseos al habitante del occidente del país, que viaja con frecuencia, más que el promedio del venezolano. Circulará todos los domingos, con tópicos interesantes para los lectores. La Guía In (guía de compras de la revista Facetas) será un espacio donde el lector encuentre ofertas del mercado local y el anunciante logrará potenciar su inversión nacional.

Page 11: publicitas 45

PUBLICITAS 11

Creatividad e innovación en tiempos de crisis

Según informes de empresas reconocidas como DATANÁLISIS, Diario El Nacional e incluso CONATEL que han demostrado que el consumo del servicio de televisión en los estratos sociales bajos se ha incrementado y este número de la población llega casi a un 80%.

Asimismo, se ha observado que la tendencia de los televidentes en estos estratos es, en su mayoría, hacia programas de entretenimiento.Entonces, al igual que ofrecen una programación bien segmentada para niños, jóvenes y adultos, incluirán este año programación para llegar a dicho punto de interés.

Ante la necesidad de conquistar un nuevo nicho, Parra explica que “el hecho de producir más programas de entretenimiento nos enfrenta a costos de producción mucho más elevados y nos ha tocado convivir con muchos clientes que les cuesta invertir en publicidad” Por tal razón, se plantean la necesidad de crear una programación de alta calidad y competitividad para que esos clientes potenciales, creyendo en la programación, se atrevan a invertir en los espacios de URBE TV.

La estrategia de producción que el canal manejará para el año 2010 está basada en refrescamiento de imagen y cambios en la

“Hemos crecido muy rápido.”

Versión Final nació como un semanario el 24 de marzo del 2006, con su reconocido slogan “La verdad del panorama regional, nacional y universal”. Posteriormente el 8 de septiembre del año 2008, por decisión de la Junta Directiva y en vista de la gran acogida recibida por los lectores zulianos, este medio informativo pasó a ser un diario.

Actualmente cuentan con un tiraje de 25 mil ejemplares, con una distribución masiva en los municipios Maracaibo y San Francisco, en la Costa Oriental, Sur del Lago y en los municipios de la región guajira. De igual forma Versión Final llega a todas las zonas de la Vía Panamericana, y algunos municipios del estado Mérida.

Con sus secciones de política, educación, universidades, salud, campaña por la vida, infografías, sociales, economía y deportes, han

logrado calar en el gusto de los lectores y en la aceptación de clientes y anunciantes que ya han confiado su inversión publicitaria en el diario.

“El slogan fue idea de Alexander Montilla”, expresa María Pilar Camacho, quien se desempeña como Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas, y “Versión Final se crea como un medio capaz de informar y orientar con precisión”.

Con relación al área comercial, para este año 2010, este diario ofrecerá a clientes y anunciantes la posibilidad de invertir en ediciones especiales tales como” Responsabilidad Social”, Carnaval, Belleza, Día de Las Madres, Mundial de Futbol Sudáfrica, Vacaciones, Edición aniversario, Especial de Bodas, Feria, Navidad y Especial Inmobiliario.

Finalmente acotó Ma. Pilar Camacho, que Versión Final ha crecido rápidamente, contando ya con una sede y rotativa propia y con un excelente equipo de profesionales muy jóvenes e innovadores, que trabajan constantemente en contenidos de gran calidad para sus lectores.

Maria Pilar CamachoJefe de Publicidad y Relaciones Públicas de Versión Final

PUBLITÁCORAMEDIOS S

EO

N

parrilla con la inserción de mayor número de programas de entretenimiento, entre ellos un programa de cámara escondida.

En cuanto a la etapa de comercialización, “nuestra política es que para aquellos clientes que hicieron una precompra para el año 2010 se le mantendrá la tarifa del año 2009 dependiendo del volumen de compra” comenta Carlos Parra, y agrega que para los nuevos clientes también diseñaron promociones llamativas y tácticas de negociación.

Como una herramienta clave para este proceso de comercialización, el canal se vincula estratégicamente a su emisora hermana URBE FM, para así ofrecer espacios paralelos de promoción donde los clientes puedan aprovechar ambos medios y beneficiar su negocio con publicidad mucho más efectivas, haciendo de esta forma muy llamativos los acuerdos comerciales y resultando un acuerdo favorable para ambas partes.

Carlos Parra concluye: “este año será bien interesante para todos, creo que debemos aprovechar también la oportunidad que nos viene con el cambio a la televisión digital, con esta nueva plataforma se multiplicarán las oportunidades sobre todo para los canales que no tienen señal abierta para llegar a muchos más hogares”. De esta forma se afianza el compromiso de ser creativos, innovadores y diferentes sobre todo en tiempos de crisis.

Page 12: publicitas 45

Los lauros deportivos de la oncena de fútbol venezolano, su relación con la simbología católica y la búsqueda de neutralidad cromática frente a cualquier vinculación política, hicieron no dudar a la directiva de Niños Cantores Televisión y a Innova Publicidad, de que el vinotinto era el mejor color para el representar la nueva imagen del canal de la Iglesia.

NCTV lo necesitaba. Se vistió deportivo y desde el pasado mes de noviembre, salió al campo comercial a dar la batalla, apuntando al público joven y a la diversidad de programas. El medio más antiguo en señal abierta del territorio zuliano y el encargado de difundir los valores religiosos siendo “El canal de toda la familia”, ahora “Tiene que ver contigo”. De este slogan y de las decisiones que llevaron a un cambio radical, nos habló el director, presbítero Édgar Doria.

Otra visiónLos 23 años al aire proporcionan a NCTV una carga histórica que lo hace distinto a los demás. Siendo una empresa administrada por la Iglesia Católica, no se ha manejado con fines comerciales; no obstante, la institucionalidad religiosa reconoció que el funcionamiento de la planta debe apoyarse en la publicidad y ésta en un producto atractivo a todo público.

Una estrategia que se acopló a esas pautas gerenciales fue la de las alianzas. La primera de ellas los llevó a trabajar junto a Innova Publicidad, a modo de nutrir los aspectos relacionados con lo corporativo y el mercadeo. La segunda consistió en agrupar sus medios de comunicación y ofrecerlos a los anunciantes como un bloque lleno de fortalezas.

“La idea es presentar nuestro pool de medios:

“NCTV es un espacio en el que todos puedan participar. En nuestra programación están representadas las diversas tendencias políticas, sin compromisos para el canal. Aquí no se denigra de nadie, y no se va contra la ética, lo que permite que seamos vistos como un canal con equilibro”.

El Presbítero Edgar Doria puso en manos de Innova Publicidad el relanzamiento del canal.

NCTV dará la pelea Vinotinto La voz de la Fe 580 AM, con más de 60 años de trayectoria; NCTV con 23; la 90.9 FM que tiene 15, y el semanario impreso La Grey, que lleva apenas un año distribuyéndose en todas las iglesias de la ciudad”, explicó el padre Doria. “Sabemos que el proceso de renovación es paulatino; que la modernización incluye una renovación de estructura, la optimización de los recursos y la inversión; en una puesta que es meramente de la Iglesia pues no hay entes financieros, y que tiene mayor valor en el recurso humano que en la inyección de dinero”.

Centrado en lo regionalSin problema alguno en materia de concesión, pues ésta fue habilitada hace apenas dos años, NCTV apostó al relanzamiento. “Sí hubo y tenemos que decirlo, un proceso de sinceración. Nacimos con el deseo de ser una cadena televisiva en el ámbito nacional. Con el paso del tiempo, el proyecto se manifestó inviable para la Iglesia. Se mantuvieron tres canales con amplia cobertura: NCTV Maracaibo, Barquisimeto y Valencia”, señaló el padre Doria. “Barquisimeto cerró sus operaciones y Valencia se mantiene. Todo esto supuso un cambio en la orientación del producto y la idea actual es enfocarnos en una televisión que atienda lo regional”.

El proceso de la nueva imagen“Hace dos años, en NCTV Zulia se hizo una inversión seria para el reemplazo de equipos, de la flota automotriz; luego, de todo el sistema de antenas y la repotenciación del transmisor. La señal mejoró sustancialmente, y aún cuando nos espera el cambio a la tecnología digital; ello nos dio la oportunidad de adentrarnos en otros espacios”, comentó Édgar Doria.

)( La planta televisora más antigua del Zulia

renace. Los medios católicos se proponen “batallar” en el campo

comercial.

12 PUBLICITAS

MEDIOSPUBLITÁCORA

Page 13: publicitas 45
Page 14: publicitas 45

ASI PIENSAN Los Directores de Medios

Las coordinadoras de medios de cuatro destacadas agencias locales nos dan su opinión sobre cuál será el comportamiento de sus clientes para manejar la inversión publicitaria de este año 2010 y además nos cuentan sobre la preferencia de medios.

Blanca MedinaEn Aldrey Publicidad apuestan positivamente en este año que es del mundial de futbol y además electoral. “Estos eventos van a mover el comercio y siempre hay que apostar a que si”. Así comenta Blanca Medina, Coordinadora de Medios y Producción de esta destacada agencia local. “La mayoría de nuestros clientes, afirma Blanca, estaban cautelosos a finales del año pasado, por la crisis bancaria más se pronostica un año muy fructífero para todos”.De acuerdo las negociaciones que realizaron con sus clientes, prevalecieron los medios prensa y radio, porque la TV tiene costos más altos. Sin embargo nos menciona, que todos los medios ofrecieron excelentes beneficios y flexibilidad en las negociaciones para adaptarse a los presupuestos de los clientes. “Como estamos haciendo todos, agencias y medios, bajamos los costos y hacemos lo que sea para satisfacer las necesidades de los anunciantes. El cliente siente que le hemos dado una mano en esta situación difícil. Yo creo que este año habrá un incremento en la inversión publicitaria porque es año electoral y tenemos que ser muy positivos”, destacó.

“Tenemos que ser muy positivos”

Karelyn Martínez

Según Karelin Martínez, en este año 2010, sus clientes realizaron lo que ella define como una inversión inteligente. Los medios preferidos fueron TV y Revistas, y otros alternativos como Buses y Pantallas LED, que son medios que permiten generar de igual forma un alto impacto con menos esfuerzo que otros masivos. Su experiencia en el área de medios le dice que la mancha publicitaria en prensa está siendo cada vez más sustituida por las revistas, ya que los clientes las están seleccionando con mayor fuerza a la hora de invertir, apalancándose en el hecho de que son medios que les permiten llegar a un nicho más específico del mercado que les interesa atacar.“El cliente, afirma Karelin Martínez, está pensando más con la mano en el bolsillo, está siendo mucho más medido.” Para este año 2010, hay buenas expectativas porque es año electoral y todo se mueve de alguna u otra manera pero habrá más planificación y a pesar de que se cerraron muchas más propuestas de pre compra que el año pasado, se está razonando más la compra.

“La inversión de este año es mucho más planificada”

14 PUBLICITAS

Page 15: publicitas 45

Los Directores de Medios ASI PIENSAN

Carla Ararat“Nuestros clientes no piensan cerrar sus negocios”Para este año 2010, Carla Ararat, Coordinadora de Medios de One Way Publicidad asegura que el comportamiento de compra de medios y de inversión publicitaria va a estar caracterizado por un “golpe y cuida”. Las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional en los últimos meses del pasado año, indica, han generado esta actitud.Sin embargo, prosigue, los clientes están conscientes de que si no hacen publicidad, sino están presentes, van a perder presencia en el mercado. “A pesar de como terminó el 2009, la mayoría de los anunciantes, están en la posición de que tienen que seguir invirtiendo, porque o te preocupas por mejorar tu negocio o cierras, y ninguno ve el cierre como una posibilidad. La mayoría de nuestros clientes sabe que en momentos de crisis hay que rediseñar, reinventar y ubicar nuevas posibilidades”, comenta Ararat.Para el 2010, la mayoría de los clientes de One Way Publicidad compraron por las buenas opciones de los medios. Los beneficios fueron muy atractivos.

Neudice Zambrano “Tenemos clientes confiados en nuestra asesoría”En el departamento de Medios de Crea Publicidad, se realizó en los últimos meses del año, una evaluación para cada unos de los clientes, de sus requerimientos y presupuestos de inversión publicitaria. Luego de este proceso se levantó la planificación para cada uno y el diseño de las estrategias a seguir para este año 2010. Neudice Zambrano, Coordinadora de Medios nos comenta que en la agencia orientan a sus clientes de acuerdo a la conveniencia de los mismos, buscando las mejores opciones de pre venta para hacer rendir más su inversión. “Las cableras, la radio y la prensa están considerando mucho la situación económica de nuestros clientes y cada uno de ellos puso ojo visor para evaluar el presupuesto”, indica. “Tenemos clientes más cautelosos que arriesgados que están constantemente evaluando cada paso y cada compra, según se desenvuelva la situación.Asegura también Neudice, que ellos confían mucho en la agencia, razón por la cual logramos cerrar ventajosas pre compras para la mayoría de nuestros clientes.

Page 16: publicitas 45

16 PUBLICITAS

02Cliente: PANORAMAVersión: Cada cuerpo con su temaCreativo: Carla D’LacosteDiseño Gráfico: Vinmar TuvíñezFotografía: Ramón Castillo

Como una segunda etapa del lanzamiento del Rediseño del DiarioPANORAMA, se creó un concepto para apuntar al target de anunciantes y agencias, resaltando la variedad de contenidos editoriales de cada uno de los cuerpos del diario, ya que poseen características específicas quepermiten llegar directamente a los nichos de sus consumidores.

01 141 Strategia

I N G E N I O LOCAL

Cliente : Aguilas del ZuliaVersión: RadioCreación y Diseño: Equipo de creación y arte de Molinares Publicidad

En el marco de los 40 años de las águilas del Zulia se elaboró una campaña con el objetivo de invitar a los fanáticos aguiluchos a vivir junto a su equipo una temporada cargada de historia y pasión, razón por la cual se elaboró el concepto publicitario “Los 40 son para vivirlos”.

Molinares Publicidad

Page 17: publicitas 45

PUBLICITAS 17

Cliente: Premium SoftVersión: Barak ObamaCreativo: Ricardo OcandoDiseño Gráfico: Andreína Luzardo

A principios de 2009 Publicenter c.a, desarrolló una campaña publicitaria para Premium Soft de Venezuela, basada en imágenes fotográficas de los presidentes más influyentes del mundo y latinoamérica. Los mismo hacian alusión a la recesión económica mundial con un giro creativo y humorístico, donde los presidentes instaban a cambiarse al software administrativo Premium Soft para administrar bien cualquier negocio, en tiempos de crisis.

Cliente: Cámara Petroléra de Venezuela Capítulo ZuliaVersión: RelojCreativo y Diseño Gráfico: Eduardo Marin

El concepto es una protesta a las expropiaciones de empresas privadas pertenecientes a la Cámara Petrolera Capítulo Zulia. Utilizamos el reloj medidor de gasolina como foco visual apoyado con el texto “ Nadie nos quita el impulso, hacia el desarrollo de un país con FULL trabajo”

0403 Aldrey Publicidad Publicenter

I N G E N I O LOCAL

03 04

Page 18: publicitas 45

18 PUBLICITAS

Cliente: El Regional del ZuliaVersión: Tenía que ser del Zulia/ 19 añosCreativos: Corpa Publicidad y Trece Creativos.

Por cuarto año consecutivo Corpa de Maracaibo se encargó de desarrollar la campaña aniversario del diario EL REGIONAL DEL ZULIA, en esta ocasión su onomástico número diecinueve. La propuesta creativa fue basada en las principales obras, íconos de la zulianidad, en medio de un moderno concepto gráfico, lo cual llevó a obtener los mejores resultados de publicidad y mercadeo.

05 Corpa de Maracaibo

I N G E N I O LOCAL

0605

Cliente: Clínica de OjosVersión: Responsabilidad Social.DirectorCreativo:LorenaAngelats Diseñador: Miguel Jurado

La gente de Creando Publicidad diseñó para su cliente Clínica de Ojos, una pieza para el medio prensa donde plasma estéticamente el compromiso social de la institución para con las personas que padecen discapacidades visuales. La gráfica expresa por sí sola el mensaje claro y directo, destacándo el simbolismo que representa la función de responsabilidad social empresarial que cumple la institución de ojos.

Creando Publicidad06

Page 19: publicitas 45

PUBLICITAS 19

Cliente: Motores del Lago TrucksVersión: Todos a la cargaDiseño: Gianfranco ValentiniDirección Creativa: Grupo creativo Proacción Publicidad

El cliente quería arriesgarse con una imagen vistosa, llamativa y diferente. La agencia Proacción Publicidad creó para Motores del Lago Trucks piezas impactantes que dieron efectivos resultados. “Todos a la carga” fue la pieza líder de esta campaña, donde en una sola imagen se muestra la variedad de productos que pueden ser transportados por un solo camión, y que va enfocada a cualquier tipo de negocio.

I N G E N I O LOCAL

07 08

Proacción Publicidad0807Cliente : Di-Massi, C.A.Versión: Finca Sophenia/EstampaDirección creativa y diseño: Juan Carlo Castillo

Cuando se creo la campaña para nuestro cliente Di-Massi, se pensaron en 3 elementos preponderantes en la vinatería: La marca, el sabor y el origen. La marca que encabeza todas las piezas, en segundo lugar la imagen de las botellas con descripciones detalladas de la composición, sabor y estilo de cada presentación y como ambientación, estampas de los lugares de donde proceden dichos vinos. No predominan colores de algún tipo en especifico por que la coloración y/o sobriedad de los mismos se toman de los mismos elementos que la complementan.

Editus Publicidad

Page 20: publicitas 45

Inversión Publicitaria del Zulia:

ESPECIAL DE PORTADA Por: Omar Soto

Más alta o más baja?. Cómo afecta la inflación al presupuesto publicitario?. Respetarán los medios las preventas firmadas con los clientes?. Cuáles medios cerrarán?. En un mercado nacional tan convulsivo como el venezolano, la crisis económica parece

Page 21: publicitas 45

2010.

ESPECIAL DE PORTADAPor: Omar Soto

arreciar y modelar un nuevo orden para medios y anunciantes. La idea es sobrevivir a la incertidumbre y obviamente a los tiempos de sequía económica donde tradicionalmente, la industria publicitaria, es uno de los primeros sectores en deprimirse.

Page 22: publicitas 45

22 PUBLICITAS

ESPECIAL DE PORTADA Por: Omar Soto

Inversión Publicitaria: 2010.

)(Fredy Romero. Presidente de PROACCION PublicidadJose Manuel Saldaña. Presidente de LitomansalJosé Ramón González. Presidente de la FEAP

Para algunos la crisis económica que comenzó a finales de 2008 sigue creciendo como una bola

de nieve. Para otros el mercado luce prometedor a pesar de todo. En este interesante tema de portada

analizaremos ambas posiciones, al mismo tiempo que oiremos la voz de reconocidos anunciantes del Zulia

en cuanto a su inversión publicitaria para el 2010 y las estrategias que utilizan para seguir liderando dentro

del mercado zuliano.

Page 23: publicitas 45

PUBLICITAS 23

ESPECIAL DE PORTADAPor: Omar Soto

¿Oportunidades en tiempos de retracción?

n el 2010 la publicidad zuliana enfrentará grandes obstáculos, con un sector financiero fuertemente afectado, la

difícil tarea de importar insumos, y los diversos factores político - económicos que aumentan la incertidumbre al momento de invertir, pero no todo es gris. Al ritmo de cada cambio drástico en dichos sectores, también la publicidad tiene su propia voz, vislumbrando oportunidades en tiempos de retracción.

Importaciones para insumos, difícil tarea.Declara para publicitas José Manuel Saldaña, presidente de Litomansal, que “el 80% de nuestros insumos son importados. En este momento es sumamente complicado importar ya que el primer filtro que tenemos son los certificados de no producción nacional, los cuales se están tardando dos o tres meses y en algunos casos, nunca terminan de salir”, comenta Saldaña.

De manera directa, afirma José Manuel Saldaña, que el único insumo producido en Venezuela, utilizado por la Litografía que preside es el papel Bond. “El papel Bond en todos sus rubros y la cartulina Bristol es el único insumo que se produce en el país, de resto todo es importado: planchas, química de planchas, todas las maquinarias, repuestos, tintas, el papel recubierto, el papel satinado, cartulinas especiales, entre otros. Nosotros ofrecemos ciento de cartulinas especiales” acotó, destacando la difícil tarea de importar, obstaculizando la labor de aquellas empresas que dependen específicamente de las importaciones.

Sin libertad económica, no hay libertad de mercado.Uno de los problemas actuales más representativos es la devaluación de la moneda, frente a un mercado exigente y ávido de demandas, expresa José Ramón González, presidente de la Federación de Agencias Publicitarias (FEAP). “Se trata de diversas medidas que ciertamente están afectando a varios sectores de la sociedad, y obviamente al afectarse el libre mercado, la libre competencia, se ve estancada la publicidad”, afirma González. La publicidad es un mecanismo que busca de una u otra forma incentivar la compra – venta de un producto o servicio a través de información, y si existen restricciones es imposible hacerlo debidamente.

Tiempos de retracción.Explica Saldaña, que “la cámara de industrias gráficas es un termómetro que mide la economía, que se acciona con cualquier movimiento. Los volúmenes de impresión desde el 2008 hasta acá han descendido en un 50%, en nuestro caso sólo en un 30%” afirmando que la mejor estrategia de una litografía es realizar directamente las importaciones.

Según Esteban Chacín, presidente de Atarraya, reconocido buró creativo, “los cálculos más optimistas eran de un 25% a un 35% menos de ganancia en los trabajos realizados, con respecto a otros años. Este año 2010, con factores aun más pesados que en el 2009, pudiéramos enfrentar otra desaceleración al tratar de compensar nuestros honorarios en los presupuestos”, afirma.

Ciertamente el 2009 no fue el mejor año, pero según Fredy Romero, profesor de la Universidad del Zulia en materias de Estrategias de Medios y Manejo de Cuentas, fue a finales del mismo, para septiembre – octubre, cuando se registró un repunte importante en la inversión publicitaria. “Los clientes decidieron tener una presencia importante antes de terminar el 2009, lo que no se hizo durante el comienzo del año por incertidumbre” comentó Fredy Romero.

Para el 2010 no estamos en el mejor panorama económico, explica Romero. “En el 2009 fue un año de contracción importante en Venezuela, cifras oficiales registran un 3% de la economía y cuando se habla de una inflación de un 35%, simplemente nos ubicamos en el peor escenario posible que es el de la estanflación, en la que se tiene un estancamiento económico con inflación, lo que en cualquier país del mundo es el peor escenario económico” comenta.

¿Nuevas oportunidades en el 2010?Así mismo, ante tales cambios se proponen estrategias de gran envergadura, comenta Romero “al existir una percepción de aumentos o incrementos de un 20%, 50% y hasta un 100% (aunque estos incrementos no sean reales), la gente obtendrá dicha sensación a corto plazo, “por lo tanto una actividad de promoción importante a través de la oferta, pudiera de alguna manera

capitalizar el flujo de clientes hacia el anunciante que sea inteligente en ese aspecto. En momentos en que haya una contracción en el mercado, hay que promocionar ya que es la única manera que se tiene para estar vigente y estar presentes”, asevera Fredy Romero.

Junto a estrategias de mercado innovadoras también se suma la actitud positiva de profesionales que sean capaces de ir más allá, de simplemente ejercer un plan comunicacional, son las palabras de Roberto (Bobby) Coimbra, reconocido publicista internacional, “ninguna de esa dificultad va a ser proporcional al profesionalismo y a la capacidad de las agencias (…). El cliente va a tener la necesidad de ser muy bien asesorado y va a tener la necesidad de contar con gente que puedan no simplemente hacer la actividad publicitaria sino ir mucho más allá para cuidar el posicionamiento y la conexión que pueda existir entre la marca y su consumidor”, comenta.

Por otra parte, afirma Fredy Romero, que los empresarios están entendiendo que es necesario mantener sus inversiones y seguir promoviéndose, “no pueden darse el lujo de desaparecer y no ofertar en el mercado. El año 2009 sirvió para entenderlo, comprobando que su inversión a finales del mismo fue exitosa” afirmó.

Luis Mibelli, Vicepresidente de Medios de la agencia Publicis Caracas, afirma que pese a las regulaciones, a factores económicos y políticos, habrá que ajustar lo necesario a la nueva realidad. “El secreto es tratar de lograr al máximo esa capacidad de adaptarse que tiene la publicidad, porque los mercados siguen y los productos van mucho más allá de cualquier circunstancia legal”, puntualiza Mibelli.

De manera concreta la inversión publicitaria para este 2010 promete ir más allá de las proyecciones estimadas, pese a la incertidumbre económica, las limitantes no superarán las estrategias comunicacionales basadas en la realidad socio económica del país, considerando el actual poder adquisitivo de los clientes y obteniendo así un año de oportunidades y posible crecimiento.

E

Page 24: publicitas 45

Oscar ColmenaresGerente General de Arcosan

"Este año incursionaremos en otros medios que nos permitan un mayor reconocimiento y recordación de la marca."

ANUNCIANTES ESPECIAL DE PORTADA

Page 25: publicitas 45

PUBLICITAS 25

En el estado Zulia y específicamente en la ciudad de Maracaibo, se han establecido una gran cantidad de puntos de venta

de revestimientos, materiales de construcción y todo lo necesario para equipar baños y distintos ambientes a la hora de remodelar un hogar. Esto tal vez atendiendo al auge del sector de la construcción de los pasados años que potenció la realización de innumerables soluciones habitacionales para todos los sectores de la población.

En este sentido Oscar Colmenares, Gerente General de Arcosan, respondió a Publicitas, algunas inquietudes planteadas en cuando al desempeño de esta empresa y las estrategias publicitarias previstas para este año.

Esta tienda de cerámicas cuenta con una amplia trayectoria en ciudades como Mérida y Barquisimeto, en donde ya cuentan con una gran cantidad de clientes y un importante posicionamiento.

¿Cuánto tiempo tiene Arcosan en el mercado marabino y que esfuerzos realizó para iniciar el posicionamiento de la marca?Arcosan Maracaibo, abrió sus puertas el 20 de Noviembre del 2008 como una política de expansión en medio de grandes expectativas debido al crecimiento económico registrado en el país en los últimos tres años, especialmente en el sector construcción.

¿Hasta ahora cuál ha sido el desempeño de las ventas, considerando la amplia oferta en este mercado?Lamentablemente, por ser nuestro primer año en Maracaibo, no tenemos un punto de comparación para establecer si hubo o no un crecimiento anual en ventas unidades o monetarias, así como del número de transacciones.

Por ser un producto de compra estacional, se hace difícil también comparar entre meses consecutivos. El único indicador que nos ha servido como guía es nuestro presupuesto de ventas el cual sólo se cubrió en un 50%. Por tanto, se puede decir que a nivel de ventas no se cumplió el objetivo en Maracaibo. A nivel publicitario, el indicador con el cual medimos la efectividad es el número de transacciones diarias y pudimos notar alzas notables hasta de un 250% en los

días posteriores a las publicaciones sobre el promedio. En las demás tiendas del país si se cubrieron las expectativas de ventas fijadas.

Es de hacer notar, que el año 2009 fue un año atípico, donde entraron en escena múltiples factores en el mercado que alteraron el consumo. Por ejemplo, el primer semestre del año tuvimos mayores ventas que el segundo, cuestión que por tradición es al contrario. Una de las variables que motivo esta situación fue el precio, el cual se vio afectado primeramente por el cambio del IVA y por que el valor de gran parte de la mercancía importada se estaba comercializado con dólares CADIVI.La gente se volcó a comprar cuando se anuncio el cambio del IVA, de hecho el mes de mayor

venta en todo el año para la tienda fue Marzo. Para el segundo semestre gran parte de la mercancía importada tuvo un incremento considerable debido a que fue excluida su importación con dólares preferenciales. Aunado a esto, como es sabido se junto la recesión económica que se hizo sentir más en el último trimestre del año, especialmente en el estado Zulia.

¿Cuáles son sus expectativas para este año?Nuestra principal expectativa es cubrir satisfactoriamente nuestro presupuesto de venta en el 2010 y superando las ventas del 2009. Cuestión que consideramos lograr con un esfuerzo mayor al realizado en el año 2009, ya que se suman nuevos obstáculos en el camino que generan gran incertidumbre en el mercado, especialmente impacto en el consumo y en la oferta de bienes. Entre ellos el más importante es la devaluación del bolívar y futuro acceso a las divisas controladas, así como las restricciones eléctricas.

A nivel publicitario seguimos manteniendo el mismo porcentaje de inversión, pero incursionaremos en otros medios que nos permitan un mayor reconocimiento y recordación de la marca. Renovaremos nuestras líneas de productos, concentrándonos mayoritariamente en productos importados exclusivos de gran calidad, variedad, belleza y precios competitivos.

Estamos conscientes que la competencia es fuerte en el Zulia y que existen marcas nacionales y locales de tradición que están bien posicionadas, tanto en los estratos altos como en los bajos. Queremos seguir satisfaciendo los estratos medios con productos diferenciados y a su alcance, con calidad de servicio, representando una opción que no ofrezca más de lo mismo que tienen los demás.

Lo más importante en ARCOSAN es tener a disposición del público, toda la gama de posibilidades en el inmenso

y fabuloso mundo de los revestimientos para pisos y paredes al igual que todo lo relacionado con el baño y las

piezas sanitarias, privando exclusivamente LA CALIDAD de los productos, LA ATENCION que se brinda a través

de su personal altamente calificado, seleccionado y entrenado y LA SATISFACCION de su inmensa clientela,

a nivel nacional e internacional, por haber sido siempre atendido con cariño.

Cambiando el look de los hogares marabinos

E

)( “La actividad

publicitaria de ARCOSAN en

Maracaibo se inició en Enero de 2009, con

una inversión del 12% de las ventas totales,

exclusivamente en prensa y en el

punto de venta, con ofertas dirigidas a los estratos medios de la

población.”

ESPECIAL DE PORTADA ANUNCIANTES

Page 26: publicitas 45

Sonia PazGerente General Región Zulia de Turaser"En Turaser contamos con importantes aliados: líneas aéreas , líneas de cruceros, hoteles , parques temáticos, arrendadores de autos, medios de comunicación, entre otros"

ANUNCIANTES ESPECIAL DE PORTADA

Page 27: publicitas 45

PUBLICITAS 27

uraser es una empresa venezolana con más de treinta años en el mercado destinada a satisfacer la demanda de agencias de viajes y consumidores finales en cuanto a servicios turísticos

se refiere: paquetes para destinos nacionales e internacionales, boletos, alojamientos, arrendamiento de vehículos, entre otros. Su sede principal está en Caracas y opera además con otras agencias locales ubicadas en Margarita, San Cristobal, Barquisimeto, Maracay, Puerto La Cruz, Valencia, Puerto Ordaz y Maracaibo. En esta última importante región occidental cuentan ya con dos puntos de venta y atención al público ubicados en el Centro Comercial Mall Delicias Plaza y en el Sambil.

Así se refiere Sonia Paz, Gerente de la Región Zulia, quien nos comenta que ya tienen más de cinco años en la región y hasta ahora han logrado alcanzar las metas propuestas.

“El año pasado, aperturamos más puntos de venta a nivel nacional, que era uno de los principales objetivos del 2009. De igual forma en el estado Zulia, particularmente, incorporamos importantes destinos, tales como Europa y los cruceros sin Visa Americana, que han resultado ser todo un éxito”, expresa Sonia Paz.

Cada agencia maneja su inversión publicitaria y selecciona los medios más convenientes para llegar a los distintos públicos según el lugar de la geografía nacional en la que se encuentren.

“A nosotros nos interesa salir en el Cuerpo de Turismo de cualquier diario, por eso siempre invertimos en prensa. También hacemos

algunas producciones para radio y revistas, pero el periódico es nuestro fuerte”, afirma.

Y para el año 2010La apuesta para este año es seguir invirtiendo en publicidad ya que consideran es un trampolín para apoyar las ventas de su negocio. “Vamos a continuar en prensa y en algunas otras revistas y estamos desarrollando y haciendo ajustes en nuestro sitio web”, comenta Paz.

También para este año realizaron algunas compras de talento en vivo en programas de

radio dedicados al rubro turismo. De hecho han pre comprado en varios medios para todo el año porque esto les garantiza un mejor precio por las publicaciones y algunos otros beneficios adicionales que ofrecen los medios.

“Esperamos que este año publiquen también sus avisos otras operadoras de turismo, nos vimos muy solos y realmente la competencia bien vale la pena cuando el lector tiene varias opciones y escoge el mejor o el que más le convenga, expresa la Gerente de Turaser en el estado Zulia", expresa Sonia Paz. Su amplia experiencia en el ramo turismo le ayuda a predecir el comportamiento del sector

En los últimos años, Turaser Venezuela ha sido el mayor operador turístico de América Latina y actualmente,

el primer productor de Hispanoamérica y para ello cuentan con personal altamente especializado en

el Caribe, en USA, en Europa y América Latina. Han sido muy cuidadosos a la hora de escoger los destinos

manteniendo la búsqueda permanente de la excelencia, ofreciendo a sus pasajeros, calidad de servicio, esfuerzo,

dedicación, trabajo y responsabilidad.

TEl Tour Operador N° 1 en Venezuela

)( “El paisaje para las comercializadoras de paquetes turísticos en Venezuela no es nada

alentador. La reducción del cupo de dólares y

las innumerables trabas para adquirir divisas,

esta asfixiando al negocio turístico“.

para este año y afirma que definitivamente la gente va a viajar menos, tanto por el acceso a los cupos como por el tema de la devaluación del bolívar, aunque ya muchos consumidores pre pagaron sus viajes el año pasado.

"Las restricciones realizadas por Cadivi a inicios de este año, han cerrado en gran medida, la posibilidad de realizar viajes a destinos más cercanos como Aruba, Curazao y Panamá.Sin embargo para este año tenemos excelentes paquetes en temporadas altas y regulares, de acuerdo a las posibilidades de cada uno de nuestros clientes".

En este sentido, hacer viajes en cruceros está tomando mucha fuerza entre las opciones que prefieren los viajeros. La excelente relación costo- beneficios es una de las razones, ya que se ahorra tiempo y dinero y pueden conocer varios destinos en un solo viaje. “Nosotros ofrecemos una amplia línea de rutas y destinos por todo el mundo. Actualmente se viaja mucho por el Caribe pero a la gente también le gusta ir hacia Europa”, afirma Sonia Paz.

En Turaser, siempre cuentan con promociones para todo tipo de eventos y temporadas del año y ofrecemos muy buenos paquetes para que los fanáticos de distintos deportes puedan asistir a los grandes eventos que se realizan en distintas ciudades del mundo.

Finalmente destaca Sonia Paz, que piensan aperturar dos puntos más, tal vez en la zona sur que está un poco desasistida y otro punto en algún centro comercial para consolidar su presencia en el mercado marabino. Para la ejecución de su presupuesto publicitario cuentan con la experiencia y creatividad de Publicenter.

ESPECIAL DE PORTADA ANUNCIANTES

Page 28: publicitas 45

ANUNCIANTES ESPECIAL DE PORTADA

Maricarmen ReyesGerente de Mercadeo de Centro 99

"Para el 2010, tenemos el mismo presupuesto del año pasado"

Page 29: publicitas 45

ESPECIAL DE PORTADA ANUNCIANTES

ara la mayoría de las empresas venezolanas, el 2009, fue un año duro y difícil. Bajaron las ventas y se disminuyó

en gran medida el gasto público, lo que afectó notablemente el consumo en el target con nivel socioeconómico CDE, el cual representa casi el 80 % de la población marabina.

De esta realidad no se escapa Centro 99, la gran cadena de tiendas regional, cuyo público objetivo y razón social principal, siempre ha sido abastecer a las familias zulianas pertenecientes a éstos, los sectores más populares.

Sin embargo son muchos los logros obtenidos el pasado año, por esta importante empresa zuliana. Así tenemos que bajo la premisa de contar siempre con clientes satisfechos, felices y muy fieles, hicieron el sacrificio de cerrar durante tres meses, una de sus tiendas ubicadas en el sector San Miguel, para realizar lo que su Gerente de Mercadeo, Mary Carmen Reyes, denomina como una transformación total.

“Cambiamos todo. El equipamiento, los pisos, equipos de refrigeración, la iluminación y la distribución del plano de la tienda para agilizar la circulación y el tráfico de los clientes”, afirma. “Esto, a pesar de que hizo disminuir un poco el flujo de caja de la empresa mientras esta tienda estuvo cerrada, ayudó a un incremento posterior en las ventas y sobre todo a que los clientes se sintieran mejor”.

De igual forma también el pasado año, realizaron un refrescamiento a la tienda ubicada en el sector 18 de octubre, y aunque fue de menor impacto, “se sintió el cambio en la tienda” y esto, comenta Reyes, los clientes lo agradecen.

“Hemos aprendido con el tiempo que esto es muy importante para mantener a nuestros

clientes, a ellos les gusta ver el supermercado en buenas condiciones, y por ello nos hemos dedicado a tener ambientes más agradables”, asegura la Gerente de Mercadeo de Centro 99.

En cuanto a la parte publicitaria desarrollaron dos grandes campañas, una de aniversario, con la promoción de premios instantáneos y redimibles, denominada “Brindamos con Vos” y luego para cerrar el año ejecutaron una segunda campaña para la promoción “Los Delgado”, en la cual gracias a una alianza realizada con la Mueblería Sabelia, sortearon bonos de

consumo de esta tienda entre los clientes del supermercado que realizaran consumos de 100 Bs. F. Las dos campañas fueron muy exitosas.

Otros cambiosTambién en este año Centro 99 estará enfocado en seguir brindando mejores instalaciones. Es por ello que tienen planificado en el 2010 aperturara su tienda más grande ubicada en Ferre Mall, en la zona norte de la ciudad.

“Esta será nuestra tienda más grande, con dos mil metros cuadrados de construcción, y un ambiente muy agradable", afirma Reyes.

Ambientes más agradables y clientes satisfechos

P A pesar de que estarán ubicados en esta zona, su objetivo principal es seguir llegando a las comunidades más populares que están a los alrededores de este centro de compras, con la inclusión de algunos productos un poco más sofisticados para atender a los clientes de un target superior que también estarán muy cerca.

Con relación a su inversión publicitaria para este año, afirma Reyes, que pre compraron en todos los medios masivos, más su presupuesto, es el mismo del año pasado. “Vamos a seguir con las promociones, la más grande es aniversario en agosto y septiembre y la que tiene el mayor porcentaje de la inversión anual”, apuntó.

La mezcla de medios masivos se hará en radio, prensa, TV y encartes, con un control del consumo mensual, más planificado y asignando a cada campaña o promoción un porcentaje de la inversión anual según la importancia.

En cuanto a otros medios, van a estar realizando actividades promocionales en punto de venta, ya que consideran son un poco más efectivas para que los clientes se enteren de las promociones. A esto dedicarán un porcentaje importante de la inversión anual. El objetivo que persiguen principalmente es mantener a sus clientes actuales y captar nuevos con la apertura de la tienda de Ferre Mall.

Este año estarán acompañando a Centro 99, en la ejecución de su presupuesto publicitario, dos agencias zulianas. PLUS Publicidad para la compra de medios masivos, diseño y ejecución de BTL y de sus grandes campañas. Para otras promociones un poco más puntuales estarán de la mano de Cero 32.

La reciente devaluación de la moneda produjo un alto impacto sobre el poder adquisitvo de los consumidores,

aspecto que sin duda alguna incidirá en las ventas y de alguna manera en la planificación y ejecución de la inversión publicitaria de todas las cadenas de

supermercados en la región.

PUBLICITAS 29

)“Se hizo un reajuste del presupuesto promocional y

estamos trabajando con un escenario más realista y si se

quiere un poco pesimista para no

gastar más de lo que necesitemos”

(

Page 30: publicitas 45

Matemos el PAPEL, no el ARBOL.Con letra de Alfredo Pietri y música de Miguel Granado, se compuso aquí en Venezuela, a mediados del siglo 20, un hermoso himno que todavía retumba en nuestra memoría auditiva. “Al árbol debemos solícito amor, jamas olvidemos que es obra de Dios (Bis)”. Quién lo iba a decir, pero hoy en día esta melodía acompaña rítmicamente a los tiempos modernos donde se imponen crisis económicas a diestra y siniestra y a la necesidad cada vez mas conspicua de conservar nuestros bosques y medio ambiente.

Sin árboles nuestro planeta será un desierto en menos de siglo si no tomamos las precauciones debidas. La civilización originaria de la Isla de Pascua en el oceano Pacífico e incluso las muy renombradas culturas precolombinas como los Mayas e Incas, se desvanecieron de la faz de la tierra, por haber agotado los recursos de su medio ambiente, específicamente la madera de los árboles, la cual utilizaban para cocinar y hacer cal, vital para construir y pintar sus templos.

Hoy la madera tiene un uso adicional que no tenía en la antiguedad y ese es el papel. La industria papelera mundial requiere de una inmensa cantidad de árboles anualmente,

para cumplir con la alta demanda de este recurso que muchas veces se despilfarra y se usa sin control ni conciencia. El papel periódico tiene una vida útil de un día, después es letra muerta y basura para nuestros pueblos. En el caso del papel revista igual. Es probable que la vida útil de una revista perdure más en el tiempo, pero igualmente terminará en el pipote de la basura, cuando sus páginas estén amarillas y la información ahí contenida esté descontextualizada.

Entonces como dice el Chavo del 8….”Y ahora quién podrá ayudarnos!!!”. Bueno en estos tiempos postreros, la solución ya tiene dando vueltas por ahí, más de una década y la llaman Internet, que desde que se institucionalizó se ha convertido en una amenaza, pero también en una oportunidad para el periodismo impreso.

El negocio de vender información a los lectores y vender lectores a los anunciantes -fundamental en la dinámica y desarrollo de los medios impresos-, ha entrado en crisis. Internet le ha arrebatado ingresos a los periódicos -y a los medios masivos convencionales también-. El “mejor oficio del mundo” –como en alguna ocasión así lo calificó Gabriel García Márquez, se enfrenta a la disyuntiva de renovarse o morir.

Y basados en esta premisa de negárnos a

morir, de cambiar paradigmas, de enfrentar la crisis económica y volvernos más verdes y conservacionistas, PUBLICITAS da un salto a la internet. Un salto que se convierte en ejemplo para muchos medios de comunicación y que a la vez nos salva del colapso económico.

La edición 45 de PUBLICITAS será la última revista que hagamos en papel inspirados por la promesa básica de no tener más fronteras, de tener más lectores y de ahorrar costos que garanticen nuestro futuro editorial.

Los esfuerzos que se hacían en la distribución y venta de nuestro producto impreso, se dirigirán ahora a tener mas presencia y alcance en la web y a hacer mejor periodismo publicitario y de mercadeo.

Para lograr dar ese salto crearemos el portal informativo de la FEAP en internet en donde alojaremos a PUBLICITAS y todo su aporte editorial para consulta de todo.

Entonces matemos al papel y no al árbol, pues a este debemos solícito amor. Matemos al papel más no al periodismo, pues este garantiza nuestra continuidad y démosle la bienvenida a PUBLICITAS en la WEB.

CONTRIBUCIONES Por: Ricardo Ocando

El futuro digital dePUBLICITAS.

30 PUBLICITAS

Page 31: publicitas 45
Page 32: publicitas 45

CONTRIBUCIONES Por: Claudio Ordóñez

36 PUBLICITAS

El diseño de cubiertas para discosCuando se va a una tienda en busca de un producto determinado, el acto de compra se realiza por la necesidad de adquirir ese producto. Pero ante las numerosas opciones de marcas y fabricantes de cada objeto susceptible de ser comprado, pudiera afirmarse que la decisión final de compra se ve afectada por un elemento de diseño gráfico que tiene el poder de persuadir y convencer: el empaque, de tal manera que el éxito o fracaso de un producto nuevo muchas veces está determinado por el diseño de su contenedor.

Como objeto diseñado, el empaque no sólo cumple funciones pragmáticas e inherentes a productos fabricados en serie, sino que, en el ámbito de las connotaciones, comunica y genera, ante el comprador o usuario del mismo, una imagen mental que afecta la decisión de compra. Para ilustrar esta idea, tomemos el ejemplo del empaque de una grabación musical.

En la década de los años 30, en una época cuando los empaques de discos eran simples fundas de cartón austeras, un joven dibujante y publicista llamado Alex Steinweiss trabajaba para Columbia Records, diseñando las portadas de discos de 78 r.p.m. con ilustraciones y motivos que reflejaban el espíritu de la música que contenían esos empaques.

El joven Steinweiss pensó que sería una buena idea “adornar” las carátulas. Llenó las portadas con ilustraciones imaginativas y coloridas, provocando una explosión en las ventas. Según el sitio web “Designmundo”, una reedición suya de la Quinta Sinfonía de Beethoven llegó a vender un 894% más, gracias a su portada.

La influencia de Steinweiss marcó el despegue de un sector que ha llegado a convertirse en uno de los motores de la cultura del ocio a nivel mundial y posibilitó que, a partir de entonces, los diseños de las portadas de discos se hayan convertido en un referente cultural y estético para millones de personas.

Como objetos semióticos, los empaques son soportes de información, vehículos de mensajes, portadores de significados. En los empaques, los planos, espacios y superficies son espacios de significación, en la misma medida que son soportes de informaciones.Así, mediante un lenguaje visual, se establece el diálogo entre empaque y consumidor, con el objetivo de motivar la compra. Para lograr lo anterior, el lenguaje visual utiliza recursos tales como las formas, los colores, las imágenes, los símbolos y signos, además de la diversidad de códigos en los cuales ellos se integran.

Este reto es asumido por los estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad del Zulia y de la Universidad Rafael Belloso Chacín, en las asignaturas Taller 4 y Empaques, respectivamente. A través de un ejercicio que cambia constantemente en sus determinantes y características, se trata de resolver un problema de comunicación, tomando en consideración variables como: tipo de música, estilo del artista o grupo musical, público al cual va dirigido el producto, letra y música de una canción o video en particular, entre otros.

Concretamente, la función de estos jóvenes en formación, al concebir estos empaques, es analizar, interpretar y proponer signos que den solución a necesidades físicas y visuales, optimizando recursos para obtener el empaque adecuado.

Page 33: publicitas 45
Page 34: publicitas 45
Page 35: publicitas 45

Marisela Zavala y Ramón Gené .

Javier Parodi, Goya Sumoza y José Ramón González.

Clientes y representantes de agencias de publicidad.

Mónica Jordán, Fredy Romero, María Victoria Montiel y Vanesa Valera.

PREVENTA NET UNO El evento contó con la presencia de representantes de agencias de publicidad, medios y anunciantes y la presentación de la realidad humorística de nuestro país a cargo de Luis Vicente León y Laureano Márquez.

PUBLICITAS

Page 36: publicitas 45
Page 37: publicitas 45

Gaby Acacio, Raimundo Camporotta y Virginia Durán.

Equipo de la Gerencia de Ventas del diario La Verdad.

Representates de agencias publicitarias junto a Juan Álvarez, Gerente de Suscripciones del Diario La Verdad.

José Ramón González y Juan Carlos Abudei.

PREVENTA DIARIO LA VERDADLlena de magia, optimismo y muy buenos beneficios para clientes y anunciantes.Así presentó este diario regional su pre venta para el año 2010.

PUBLICITAS

Page 38: publicitas 45

Presbíteros Eduardo Ortigoza, Oswaldo Azuaje y Richard Colmenares. Trabajadores de los medios de la Arquidiócesis de Maracaibo.

Representates de diversos sectores hicieron acto de presencia para apreciar la nueva imagen del Canal 11. Clientes y anunciantes disfrutando de una agradable velada.

Invitados especiales departiendo con representantes de la Arquidiócesis de Maracaibo.

Amigos de los medios de la Arquidiócesis de Maracaibo felicitaron al Canal 11 por su nueva imagen. Trabajadoras de la radio presentes en la Pre Venta de los medios: Canal 11, 90.9 FM, La Voz de la Fe y Semanario La Grey.

PREVENTA CANAL 11 DEL ZULIATodos los medios de la Arquidiócesis de Maracaibo se unieron para celebrar el relanzamiento de la nueva imagen de NCTV y la presentación de su pre venta 2010.

PUBLICITAS

Ana Romero y Ma. Alejandra Villalobos de Innova Publicidad y María José Fernández de la Revista Publicitas.

Page 39: publicitas 45
Page 40: publicitas 45

44 PUBLICITAS

CONTRIBUCIONES Por: José Ramón GonzálezS

EO

N

En Venezuela atravesamos por momentos difíciles de crisis financiera y estructural; cada día recibimos con mayor frecuencia, mensajes de un contenido altamente negativo que nos enfrenta a una realidad que sobrepasa nuestra imaginación.

Noticias, informes, encuestas, opiniones de expertos, declaraciones de políticos de cualquier ámbito, ciudadanos, iglesia, no hacen más que transmitir a la población mensajes poco alentadores.

En esta atmósfera que vivimos a diario nos preguntamos, qué estamos haciendo para evitarlo? Puede que el país no esté realmente cohesionado socialmente y puede que entre todos hayamos contribuido a llegar a donde estamos.

El mal ya está hecho, la dificultad está aquí, en nuestras casas, en las empresas, en el campo, en las instituciones, en el comercio, en la educación, en los hospitales, en cualquier actividad, pero si el desánimo se apodera de nuestra voluntad, que somos quienes hacemos el país, no los políticos circunstanciales, seguiremos mal. No consiste en ser optimistas porque sí, tampoco en culpar a los otros, pero no lo podemos convertir en más desánimo.

La publicidad realiza ésto, entre otros modos, informando a las personas sobre la disponibilidad de nuevos productos y servicios razonablemente

deseables, y a mejorar la calidad de los ya existentes, ayudando a estas mismas personas a mantenerse informadas, a tomar decisiones prudentes, contribuyendo al rendimiento y a la competitividad, y estimulando el progreso económico a través de la expansión de los negocios y del comercio. Debido a la enorme cantidad y diversidad de productos y servicios que aparecen todos los días en el mercado, la publicidad sigue siendo indispensable para que el público pueda conocerlos e informarse sobre los cambios que se producen en ellos.

Hoy como ayer los fines de la publicidad son prácticos, pero derivan del conocimiento y entendimiento de una profesión, y no hay profesión sin ética, ni ética ajena a los problemas morales de la convivencia humana.

Los publicistas con nuestros mensajes debemos contribuir con el país a recuperar el orgullo y la autoestima colectiva, el sentimiento que siempre nos ha acompañado de que somos un gran país, un gremio fuerte y unido y con el sentimiento que de ésta saldremos, pero con esfuerzo, con trabajo, no porque sí, no por decreto.

No sólo decir que podemos, ¡claro que podemos!, sino que lo hacemos; esa es la gran diferencia, porque la publicidad continúa ofreciéndonos un camino infinito de sueños para venderlos.

Reflexiones en el DÍA DEL PUBLICISTA

)( “El 20 de mayo se celebra

el Día del Publicista, en honor a San Bernardino de Siena. Predicador italiano,

misionero franciscano y Santo cristiano que

se destacó por difundir el nombre de Jesús y

propagar el monograma IHS, abreviatura del

nombre sagrado de Jesús. San Bernardino murió un

20 de mayo en el año 1444.”

Page 41: publicitas 45

PUBLICITAS 41

D I R E C T O R I O

Calle 70, entre Avs. 13 y 13A.Telf.: 0261 - 797 00 76Fax: 0261 - 7982565e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] www.141strategia.com

Calle 73 con Av. 3E. Edif. Pedro Henriquez Amado, Local 4Telf.: (0261) 5115621 / 7314355Cel.: (0424) 61998710414 - 3601472e-mail: [email protected] [email protected]

a

Centro de Bellas Artes, Av. 3F # 67-217, piso 2.Telf.: 0261- 793 0246 0261-791 5225 0261-793 3350e-mai: [email protected]

Calle 7 3 con Av. 3F.Edificio Sofioccidente,2do. Piso, local 1.Telfs.: 0261-791 7082 / 791 5806793 3406 / 793 1547Telefax: 0261 - 793 1547e-mail: [email protected]

[email protected]

Page 42: publicitas 45

INVERSIÓN PUBLICITARIA

2008

INVERSIÓN PUBLICITARIA

2010

42 PUBLICITAS

PUBLI - HUMOR Por: Rocando

Page 43: publicitas 45
Page 44: publicitas 45