Publicaciones - lukar70.files.wordpress.com · Nececidades del emisor Dar a conocer cierto bloque...

71
Publicaciones

Transcript of Publicaciones - lukar70.files.wordpress.com · Nececidades del emisor Dar a conocer cierto bloque...

Publicaciones

Publicación

Medio o manera de hacer del conocimiento público conceptos, ideas o información.

EMISOR RECEPTORMEDIO

EMISOR PUBLICOPUBLICACIÓN

Nececidades del emisor

Dar a conocer cierto bloque de información con lo que pretende:

Promover su manera de pensar

Publicitar sus productos

Demostrar una forma de poder

Confirmar su papel social

Nececidades del receptor

Obtener información que le pueda ser útil para:

Mejorar su posición social

Mejorar o conservar su calidad de vida.

Mejorar el goce de su tiempo libre.

¿Qué comunicar?

¿A quién comunicarlo?

¿Cómo comunicarlo?

¿Cuando comunicarlo?

¿Por qué medio?

EMISOR PUBLICOPUBLICACIÓN

Para que el mensaje pueda ser entendido por el público en un contexto determinado debe ser expresado en un código estandarizado y conocido por ambos.

Objetivos de la publicación

Convencer de una manera de pensar

Vender un producto

Enseñar algún conocimiento

Lenguaje informativo

Es aquel que intenta transmitir información dando explicaciones puntuales y objetivas

Lenguaje emotivoEs aquel que pretende describir las sensaciones y emociones

Lenguaje directivo

Es aquel que busca dar instrucciones o indicar una manera de actuar o de hacer.

Estructurade los textos

Tema

Es el objetivo, motivo, conjunto de ideas o materia a tratar

Tema

Subtema 1

Subtema 2

Subtema 3

Subtema n

Ideas primarias

Ideas secundarias

Título

Es la palabra o la frase en que se expresa el tema y da nombre al texto.

Subtítulo

Frase que se utiliza para precisar o ampliar el objetivo en el título

Sección o capítuloEs una de las principales divisiones de una obra escrita de cierta longitud, Los capítulos pueden estar numerados y pueden tener títulos específicos.

Título

Subtítulo

Introducción

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo n

Conclusiones

Apéndices

Subtema 1

Subtema 2

Párrafo 1

Párrafo 2

Párrafo n Oraciones o frases

Para identificar la estructura

Identificar el tema y los objetivos.

Identificar cada una de las partes que lo componen.

Identificar la relación entre las partes

Es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.

Diseño editorial

Tipos de publicaciones

Es un impreso de un número reducido de hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.

Folleto

Permite difundir información de una manera rápida y económica.

Maneja bloques pequeños de información.

Es de fácil manejo.

Deberá ser de fácil interpretación.

No garantiza la perdurabilidad.

Díptico Es un folleto impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes.

Contraportada

Portada

Partes del dípticoFrente

Vuelta

Pánel

izquierdo Pánel

derecho

Contraportada

Portada

Partes del dípticoFrente Vuelta

Pánel

superior

Pánel

inferior

Tríptico Es un folleto informativo doblado en tres partes.

Pánel

frontal

Contraportada

Pánel

central

Portada

Pánel

interior

Partes del trípticoFrente

Vuelta

Pánel

izquierdoPánel

central

Pánel

derecho

Políptico Es un folleto informativo doblado en cuatro o más partes.

Cuadernillo

PanfletoImpreso de pequeño formato para difundir ideas políticas o sociales.

Libro

Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, tela, cuero u otro material, unidas físicamente (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer al menos 25 hojas. Sería llamado folleto si tiene menos.

También se llama “libro” a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados “tomos” o “volúmenes”. Otras veces se llama también “libro” a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.

La definición de libro no queda circunscrita al mundo impreso, dada la aparición y auge de los formatos audiovisuales y digitales como el libro electrónico y el audio libro.

Permite manejar grandes volúmenes de información.

Favorece el traslado de ideas y conocimientos.

Permite la perdurabilidad de la información.

Para su manejo se deben tener más consideraciones.

Tipos de libros:

LiterariosPoesía, novela, cuento, etc.

MonotemáticoUn documento que trata una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores.

LiteraturaLenguasReligiónFilosofíaCienciaTecnologíaCiencias SocialesHistoriaGeografíaArteCultura

De consultaPublicación que reúne un conjunto de conocimientos de diferentes temas clasificados de manera sistemática para su rápida localización.

Diccionarios,

Enciclopedias,

Legales, etc.

CatálogoEs un la relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización.

InstructivosEscrito que contiene indicaciones precisas como usar una herramienta o realizar alguna actividad, efectuar trámites, operar maquinaria, etc.

Presentación

RegularDe bolsilloDe lujoCarpetaDigital

Partes del libroa) Cubiertas

Son la portada contraportada y el lomo de papel con que se forma la parte exterior del libro. En la cubierta anterior, también llamada portada exterior, es donde se imprime el título del libro, el nombre del autor y la casa editorial que lo publica.

Cantos o cortes:

b. Canto superior

c. Canto inferior

d. Canto lateral

e) Lomo

Camisa o forroLa camisa es una cubierta suelta de papel con la cual se protege el libro. En ella se imprime, generalmente a color, la portada del libro o el nombre de éste.

SolapaLa solapa es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si esta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etc.

Hojas eleganteo de cortesíaHojas en blanco que se colocan al principio y al final del libro. En ediciones de lujo o especiales se colocan dos o más hojas de cortesía.

FrontispicioPágina anterior a la portada, que suele contener algún grabado, fotografía o viñeta.

Anteportada o portadillaEs la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra.

Página legalEs la página que está en la cara posterior a la portada, donde se anotan los derechos de la obra: el número de la edición y el año, número de reimpresión, el nombre del traductor (si es una obra originalmente escrita en otro idioma), el año en que se reservaron los derechos, representados por el signo © (copyright), el lugar de impresión, la casa editorial, el International Standard Book Number (número internacional normalizador de libros) conocido como ISBN, etc.

AgradecimientosEs la página en la cual el autor del libro da las gracias a quienes colaboraron de alguna forma con la publicación, investigación o elaboración del libro.

Índice generalEs una relación organizada del contenido del libro. Si se pone al principio se llama “contenido” -generalmente en las obras científicas- y si va al final se llama “índice” -generalmente en las obras literarias-.

EpígrafeEs la página reservada para la expresión, frase, sentencia o cita que sugiere algo del contenido del libro o lo que lo ha inspirado.

DedicatoriaEs el texto con el cual el autor dedica la obra a alguien en especial, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada.

AdvertenciaPalabras con las que se a pone de manifiesto algo que debe tenerse en cuenta antes de empezar a leer el libro. Cuando se trata de una reimpresión, el autor o el editor aclaran si la obra conserva la estructura de la anterior o si hay alteraciones o ampliaciones notables.

PrólogoSe le llama así al texto previo al cuerpo de la obra. El prólogo puede estar escrito por el autor, editor o por alguien que conozca muy bien el tema que ocupa a la obra.

Prefacio,introducción y/o presentaciónEs el preámbulo, el proemio o parte que precede al cuerpo principal de la obra. Es un escrito que sirve como preparación para lo que es la materia principal del libro.

Cuerpo de la obraEs la parte medular de un libro y puede estar dividido en partes, capítulos, etcétera. Su capítulo final es el de las conclusiones.

Epílogo o ultílogoParte añadida al final de una obra literaria en la que se hace alguna consideración general acerca de ella o se da un desenlace a las acciones que no han quedado terminadas.

GlosarioParte del libro en el cual se definen términos específicos utilizados en la obra.

Índicesy listadosPueden ser analíticos, temáticos; onomásticos, cronológicos, geográficos, de mapas, de ilustraciones, de gráficas, de fotografías, etc. y generalmente suelen ir al final de la obra

Apéndiceso anexosComplementos o suplementos del cuerpo principal del libro constituidos por documentos importantes, datos raros, cuadros, etc.

BibliografíaListado de los libros consultadas por el autor para la elaboración de su obra.

HemerografíaListado de los artículos o notas u otros documentos provenientes de periódicos, revistas o páginas de internet consultadas por el autor para la elaboración de su obra.

Lista de abreviaturasEs un listado por orden alfabético que presenta los símbolos y/o abreviaturas utilizadas en el cuerpo de la obra.

Una es una corrección en un manual, libro o publicación que contenía algún error o varios errores. Una página de fe de errata (a menudo llamada erróneamente fe de erratas) es por lo general emitida muy poco tiempo después que el texto original fuera publicado.

Fe de errata

En muchas ocasiones después de haberse publicado un libro es necesario aumentar el contenido o aclarar algún punto específico en este caso, puede imprimirse un cuadernillo con los datos faltantes.

Adenda