Publicación independiente para el mundo universitario ...€¦ · Y la tomamos como nuestra,...

24
Febrero de 2018 / Nº 129 Publicación independiente para el mundo universitario aragonés www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05 Para anunciarse Foto: Aragón Press OCIO El Monasterio de Rueda se abre de nuevo al público Pág. 15 INFORMACIÓN El wifi gratuito se abre paso en los edificios municipales Pág. 10 UNIVERSIDAD La UZ logra 6,5 millones en fondos de investigación Pág. 3 Eficiencia en la gestión La UZ se une al sistema de intermediación de datos de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda para ahorrar costes y trámites a sus alumnos. Pág. 7 Sumario Seniors en Red busca jóvenes universitarios con ganas de cambiar el mundo Pág. 5 La UZ creará herramientas para reducir los residuos de antibióticos en alimentos Pág. 4 Kühnel celebra la graduación de sus alumnos de máster en Madrid, la mayoría ya contratados Pág. 8 “Cuídate+”, galardonado con el Premio “Aragón, comprometido con la prevención” Pág. 14 Fundación CAI dedica los viernes de este mes a un nuevo ciclo de Alfred Hitchcock Pág. 19 Un centenar de actos recrearán Las Bodas de Isabel de Segura, del 15 al 18 de febrero Pág. 16

Transcript of Publicación independiente para el mundo universitario ...€¦ · Y la tomamos como nuestra,...

Febrero de 2018 / Nº 129

Publicación independiente para el mundo universitario aragonés

www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

Para anunciarse

Foto: Aragón Press

OCIOEl Monasteriode Rueda seabre de nuevo alpúblico

Pág. 15

INFORMACIÓNEl wifi gratuito seabre paso en losedificiosmunicipales

Pág. 10

UNIVERSIDADLa UZ logra 6,5millones enfondos deinvestigación

Pág. 3

Eficiencia en la gestiónLa UZ se une al sistema de intermediaciónde datos de la Secretaría General deAdministración Digital del Ministerio deHacienda para ahorrar costes y trámites asus alumnos.

Pág. 7

Sumario

Seniors en Red busca jóvenesuniversitarios con ganas de cambiarel mundo

Pág. 5

La UZ creará herramientas parareducir los residuos deantibióticos en alimentos

Pág. 4

Kühnel celebra la graduación desus alumnos de máster en Madrid,la mayoría ya contratados

Pág. 8

“Cuídate+”, galardonado con elPremio “Aragón, comprometidocon la prevención”

Pág. 14

Fundación CAI dedica los viernesde este mes a un nuevo ciclo deAlfred Hitchcock

Pág. 19

Un centenar de actos recrearán LasBodas de Isabel de Segura, del 15al 18 de febrero

Pág. 16

La Universidad de Zaragoza continúa en su firmeapuesta por la investigación. Recientemente, la ins-titución académica ha dado a conocer que, durante2017, logró captar un 27% más de financiación eu-ropea que en el año anterior, con un total de 6,5 mi-llones de euros.

A esta cifra hay que añadir las inversiones nacio-nales, que ascienden a 6,1 millones. Con todo estedinero, la UZ ha logrado financiar un total de 92proyectos de investigación.

Se trata del tercer año consecutivo que la Univer-sidad logra mejorar estas cifras, evidenciando unanotable recuperación económica en el campo de lainvestigación, tras varios cursos marcados por la es-casez de fondos, debido a la crisis.

La institución comienza a consolidar así su trayec-toria ascendente en I+D+i. Una senda en la que debeseguir, sin salirse de ella, para reforzar su posiciónen el panorama nacional. Apostar por la investiga-ción, como siempre recordamos desde Aragón Uni-versidad, es apostar por futuro.

Se necesita sacar adelante proyectos innovadoresque mejoren el día a día de la sociedad para seguiravanzando y generando riqueza y valor en Aragón.Animamos a que, desde las administraciones públi-cas, se siga invirtiendo en I+D+i y en conocimientopara hacer de esta una sociedad mejor.

Teléfonosde

interés

EmergenciasEmergencias......................................112 Guardia Civil de Tráfico...................976 217 138 / 976 217 137Guardia Civil:..........062 / 976 711 414 / 976 711 400Policía Nacional ...............................091Policía Local .....................................092Protección Civil ................................112Bomberos...........................................112Cruz Roja ...........................913 354 545Violencia de género.........................016Ambulancias.....................................061

SanidadHospitales:Calatayud (Calatayud)......976 880 964Clínica Montpellier...........976 765 300Clínica Ntra. Sra. del Pilar............................................976 275 700Clínica Quirón...................976 720 000San Juan de Dios ..............976 271 660Provincial Ntra. Sra. de Gracia............................................976 440 022Clínico Lozano Blesa........976 556 400Royo Villanova .................976 466 910Miguel Servet....................976 765 500Militar ................................976 305 000MAZ ...................................976 748 000

Centros de Salud:Urgencias............................976 715 715Actur (Norte) .....................976 521 562Actur (Oeste)......................976 547 499Actur (Sur).........................976 732 443Almozara ...........................976 431 533Arrabal ...............................976 731 500Bombarda ..........................976 318 060Casablanca ........................976 569 200Canal ..................................976 258 333Delicias (Norte) .................976 342 828Delicias (Sur) .....................976 556 000La Jota................................976 474 210Fernando el Católico........976 565 994Las Fuentes (Norte)...........976 290 330Oliver .................................976 346 359Rebolería............................976 398 415San José.............................976 594 157Santa Isabel .......................976 572 102San Pablo...........................976 469 106Seminario ..........................976 458 222Torre Ramona....................976 591 128Torrero (Este) .....................976 253 100Picarral ..............................976 798 680

Servicios PúblicosAyuntamiento de Zaragoza............................................976 721 100Información General........................010

Hacienda:Agencia Tributaria............901 335 533

Tramitación DNI y pasaportes:Centro - Paseo Teruel .......976 235 811Arrabal - C/ Almadieros del Roncal............................................976 526 555Delicias - C/ General Mayandía............................................976 283 548San José - Paseo de Rosales............................................976 486 822

Abastecimiento:Gas - Repsol Butano.........901 100 100Gas - CEPSA Butano ........902 416 416Agua - Atención al cliente............................................976 721 500Gas Aragón .......................976 760 000Electricidad - ERZ ............976 760 000(averías) .............................902 202 033

SERVICIOS

2

Apuesta investigadora,

apuesta de futuro

Tirarse al paso decebra

Carlos Álvarez de EulateEscritor y maestro

Diseño y PublicidadPublicamos Comunicación GlobalTel: 976 200 656

Tel: 610 228 405

[email protected]

Edición y ContenidosActualidad Media S.L.C/San Félix 7 · 50003 ZaragozaTel: 902 104 191

[email protected]

Depósito legal: Z-3796-09

Editorial Colaboración

Visita nuestra web

Es un hecho innegable. Los peatones de siglo XXI ya no cru-zan los pasos de cebra. Se tiran a ellos con total impunidadentusiasta. Lejos han quedado los años en los que permane-cían quietos en el borde de la acera, avisando de su intencióna los conductores. Ahora se tiran, literalmente.

Los que cruzan de espaldas, mirando antes de soslayo... Losque van a paso relajado y al ver que un vehículo llega antesque ellos comienzan a correr hasta alcanzar con satisfacciónuna de las protectoras rayas blancas... Los especialistas engiros de noventa grados, que caminan tranquilamente y encuestión de segundos cambian bruscamente su rumbo paracruzar.

No me olvido de los parsimoniosos, que se deleitan en al-canzar su destino a cámara lenta. Ni de algún profesional enbusca de ingresos extra. Los conversadores, los que llevan sumirada pegada al móvil...

Y los que en gesto de extremada educación, te permitenpasar primero, indicándolo con un ligero movimiento de manoy una sonrisa fingida que dice: te dejo pasar porque quiero,que lo sepas...

Hay infinidad de modalidades que, curiosamente, adoptantodos los conductores tras aparcar su coche. Tanta coinciden-cia no puede deberse a una distracción global, ni a una satu-ración de problemas personales. Tras una exhaustiva investi-gación, el que suscribe ha llegado a una conclusiónaplastante.

Permítanme que la exponga brevemente:

Los pasos de cebra son unos de los pocos espacios que nosolo ofrecen un uso gratuito, sino en los que se regala unapropiedad compartida, multipropiedad o como queramos lla-marla. Y la tomamos como nuestra, exclusiva y con el derechode prioridad, del que estamos privados en cualquier otro ám-bito social.

Quedan descartados de este análisis los pasos que se acom-pañan con semáforos a ambos lados. Estos mandan sobre nos-otros y miden nuestro tiempo limitando el privilegio comen-tado. Los otros no. Ahí radica su atractivo.

Un lujo de derecho, y encima gratuito, se aprovecha al má-ximo. Y así lo hacemos. Que aunque parezcamos algo despis-tados en numerosos temas de actualidad -que con acierto hoydejamos para otra ocasión-, no tenemos un pelo de tontos.Queda demostrado.

3

Febrero de 2018UNIVERSIDAD

[email protected] seniorsenred.orgTfno. 976 11 20 20 / 610 49 35 76

Somos Voluntarios capaces de ayudary crear vínculos humanos

Creamos momentos cara a cara de Amistad,de Acompañamiento y de apoyo presencial

¿Por qué Seniors en Red?Porque no queremos que los Seniors más Mayores estén solos ni aislados. Porque queremos que sigan conectados con la sociedad.

Más que voluntarios, somos amigos

¡ÚNETE A NOSOTROS!

Seniors en Red

La Universidad consiguió 6,5 millones de euros con los que se desarrollan 26 proyectos de investigación

I.C.R.

La Universidad de Zaragoza logróel año pasado 6,5 millones de eurosen fondos de investigación proce-dentes de Europa, lo que supone unincremento del 27% respecto a2016. Con ellos se desarrollan 26proyectos sobre diferentes áreas.Destaca el pro-yecto ERC-Ad-vanced de JesúsSantamaría, con2.5 millones deeuros, el demayor financia-ción en la histo-ria de la Universidad de Zaragoza;los cuatro proyectos europeosMarie Curie, con 1,2 millones deeuros para la formación de unanueva generación de investigado-res; o los 10 proyectos transfronte-rizos de España, Francia y Andorra(Interreg-Pocfeta).Además, a lo largo del año pasado,la institución también consiguió 6

millones de euros en el ámbito na-cional, con los que se financian 66proyectos del Programa estatal deinvestigación del Ministerio deEconomía y Competitividad, en laconvocatoria que se acaba de resol-ver en diciembre, y que la sitúacomo la décima universidad de Es-paña por número de proyectos.

En total, a lolargo de 2017 laUniversidad deZaragoza consi-guió 35 millonesde euros de fon-dos en investiga-ción, un 3% más

que en 2015, un 20% más que en2014 y un 32% más que en 2013,aunque todavía lejos de los más de50 millones de euros de 2008. Unacifra con la que se muestran “satis-fechos”, según resaltó el vicerrectorde Política Científica, Luis MiguelGarcía Vinuesa, pero con la que nose conforman.Destaca especialmente el impulso

que a lo largo del año pasado laUniversidad ha conseguido darle ala divulgación científica. Asi-mismo, institución ha obtenido untotal de 143.000 euros para poneren marcha 11 proyectos en esteámbito, justo el doble que el añoanterior. Estas actividades tienen como ob-jetivo fomentar el gusto por laciencia entre públicos de todas lasedades y algunas de ellas implica-rán personalmente a los ciudada-nos en proyectos y experimentoscientíficos.Dentro de esta área, y gracias a lafinanciación ciudadana, se capta-ron en 2017 unos 100.000 eurosque servirán para financiar cincoproyectos de diferentes temas comola investigación de la ELA.En cuanto a la producción, GarcíaVinuesa apuntó que esta no ha ba-jado” en 2017. A lo largo del añopasado se presentaron 337 tesis, sepublicaron más de 2.000 artículosy se colaboró con diversas entida-des y universidades.Con todo ello, la Universidad deLos datos fueron presentados por el vicerrector de Política Científica, Luis Miguel García Vinuesa

Zaragoza si sitúa entre las 19 uni-versidades españolas que figura enlos tres mejores rankings delmundo. Según informó el vicerrec-tor de Política Científica, la UZ seposiciona entre los puestos 400 y600 a nivel mundial y entre el 10 yel 15 a nivel nacional.

MÁS ESTABILIDAD LABORAL.Pese a estas cifras, desde la Univer-sidad de Zaragoza demandan másinversión en investigación ya que,según apuntan, Aragón se sitúa pordebajo de la media nacional en esteaspecto.Además, denuncian la situación la-boral de las 1.000 personas que sededican a la investigación en la UZ.Asimismo, tal y como explicó Gar-cía Vinuesa, exigen al Gobierno de

La UZ logró captar un 27% más de financiacióneuropea para investigación en 2017

España y al Gobierno de Aragónque su situación laboral mejore yse estabilice.La “única forma” de financiar la in-vestigación es, según el vicerrectorde Política Científica, “con proyec-tos con los que obtenemos contra-tos”. “Tenemos gente que lleva tra-bajando en la casa 10 y 15 añosencadenando contratos”, criticóGarcía Vinuesa, quien ha aseveradoque esto “no es digno”. “Y no ha-blamos de salario sino de tipo decontrato”, ha precisado. “No habla-mos de funcionarios sino de con-tratos laborales indefinidos entanto en cuanto los investigadoresconsigan dinero para pagarlos sevaya manteniendo y el día que nose tenga se les despida y se les in-demnice como en cualquier em-presa”, añadió.En 2018 continuarán apostando porla captación de fondos y crearán elprimer Instituto de patrimonio y hu-manidades. Además, y con la vistapuesta en 2019, también tienen pre-visto poner en marcha el primer ins-tituto de ámbito social. •

En esta captación de fondos nacionales e internacionales destacan los 12 millones de euros conseguidos para la nueva vacuna contra la tuberculosis

La colaboración ciudadana ha logrado

recaudar 100.000 eurospara cinco estudios

Es su tercer año de recuperación económica en investigación

4

UNIVERSIDAD

Itainnova participa en un proyectoeuropeo que prepara un innovadormétodo pedagógico de gamificación

El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural deTeruel arranca con 17 proyectos de investigación

Javier Lambán y Pilar Alegría, entre otros, visitaron este centro

Miembros de Itainnova asistieron a una jornada del proyecto Gvets en Budapest

Redacción

El Instituto Tecnológico de AragónItainnova, adscrito al Departamentode Innovación, Investigación y Uni-versidad del Gobierno de Aragón,asistió días atrás a la primera reu-nión del proyecto europeo Gvets,celebrada en Budapest (Hungría). El objetivo del citado proyecto esdesarrollar un programa de forma-ción en capacidades interdisciplina-rias y transversales bajo e-learningy a través de gamificación paranuevos profesionales que trabajanen entornos de trabajo social. El innovador método pedagógico degamificación se implementa a me-dida que sus posibilidades se ali-nean completamente con las nece-sidades de capacitación de lostrabajadores sociales para abordarlos desafíos sociales.La gamificación es la metodologíaclave del kit de herramientas que seva a desarrollar en el proyecto parallevar a cabo esta capacitación; lacual implica un despliegue de expe-rimentación, resolución de proble-mas, comunicación, trabajo en red,pensamiento crítico, contextualiza-ción y transferibilidad del conoci-

Ayudas para potenciar lacolaboración entre la UZy empresasRedacción

La consejera de Innovación, Inves-tigación y Universidad, Pilar Ale-gría, ha anunciado dos líneas deayudas para potenciar la colabora-ción entre grupos de investigaciónreconocidos por la Universidad deZaragoza y empresas. Se trata dedos líneas que están recogidas enel proyecto de presupuestos paraeste año, y que cuentan con casiun millón de euros cada una.Por un lado, se trata de una líneade ayudas para proyectos multidis-ciplinares, y cuentan con 992.000euros en 2018. Unas ayudas que

potencian tanto la investigaciónbásica como la aplicada y, en elcaso de proyectos de este tipo, enla solicitud debe figurar una em-presa o varias que acompañen algrupo de investigación. Además, entre los gastos subven-cionables figura la contratación depersonal.Además, hay otra partida de920.000 euros para proyectos deinvestigación industrial, desarrolloempresarial e innovación entreempresas radicadas en Aragón ygrupos de investigación reconoci-dos. Ambas líneas son proyectosplurianuales. •

D.S.O.

Tras varios años sin tener un proyectodefinido, el Centro de Innovación enBioeconomía Rural de Teruel (CIBR)arranca su andadura con 15 proyectosFITE y dos del Instituto Nacional deInvestigación y Tecnología Agraria yAlimentaria (INIA) de investigaciónagroalimentaria. El objetivo será“trasladar a la economía rural el con-cepto de innovación” y de la “econo-mía circular”. Así lo indicó el pasado 24 de enero el

presidente del Gobierno de Aragón,Javier Lambán, durante su visita lasinstalaciones del centro turolense. “Setrata de que la agroalimentaciónpueda ser un sector estratégico ycompetitivo por la vía de la innova-ción y de la sostenibilidad”, explicó. El edificio del INIA, que acoge esteproyecto, estará gestionado por el Go-bierno de Aragón, porque el centro,“no solo va a prestar importantísimosservicios a la provincia de Teruel, sinoa la Comunidad Autónoma en suconjunto”, destacó el presidente.

La UZ creará herramientas para reducirlos residuos de antibióticos en alimentosRedacción

La Universidad de Zaragoza ha co-menzado a trabajar junto a otroscuatro centros de investigación ydos empresas de Francia y Españaen el proyecto Testacos para des-arrollar herramientas que permitanminimizar la presencia de residuosde antibióticos en la cadena alimen-taria.A la reunión de lanzamiento del

proyecto, celebrada el pasado 24 deenero en la Facultad de Veterinariade la UZ, asistieron los representan-tes de las siete entidades socias delproyecto: Instituto Agroalimentariode Aragón (IA2) (Universidad de Za-ragoza-CITA), Universidad de LaRioja, Universidad de Perpignan y laEscuela Nacional Veterinaria deToulouse, Laboratorio de Salud Pú-blica de Bilbao, Zeulab (Zaragoza) yBiosentec (Toulouse).El objetivo de este proyecto es dise-

ñar un sistema analítico integradode amplio espectro que ponga al al-cance de toda la cadena alimentaria(de la granja a la mesa) un fácil au-tocontrol de los residuos de antibió-ticos y sulfamidas tanto en animalvivo como en carne comercializada..El proyecto pretende apoyar al sec-tor de producción de carne de la re-gión Poctefa proporcionándole nue-vas herramientas analíticas quepermitan mejorar la calidad de lacarne que se comercializa.• El proyecto se va a prolongar durante tres años

También Lambán, subrayó que esteproyecto posibilitará varios conveniosde colaboración con productores yempresas, y además permitirá “com-batir contra la despoblación”. “Yo nocreo en medidas milagrosas”, hadicho, “yo creo en políticas concretasque tienen que ver con proveer a losterritorios de servicios públicos, efi-cientes y de calidad”, añadió.Según indicó el presidente, el centroarrancará con “4 o 5” investigadoresdel CITA, aunque “progresivamenteestos despachos se irán llenando. •

El objetivo de estos proyectos es “trasladar a la economía rural el concepto de innovación” y de la “economía circular”

miento en el mundo real, presen-tado todo ello en un entorno lúdico.El proyecto asume el objetivo de di-señar e implementar estrategiasefectivas para mejorar las habilida-des básicas para los profesionales yaumentar los incentivos para la ca-pacitación de adultos al proporcio-nar un ambiente de aprendizajeatractivo.La asociación prepara un e-book(libro electrónico) que contiene unanálisis sobre el estado del arte enlos países del consorcio y, en gene-ral, en el entorno de la Unión Euro-pea en relación con las oportunida-

des de capacitación, las metodolo-gías y las prácticas dirigidas a losprofesionales que trabajan en el sec-tor social, con menores, inmigra-ción, etcétera.Además, se desarrolla y presenta unsistema de capacitación modular enla plataforma multifuncional onlineGvets, que se concentra en la me-jora de habilidades para una ampliagama de profesionales. Estas herramientas de evaluaciónincorporadas brindan la oportuni-dad tanto a los estudiantes como alos capacitadores de seguir el pro-greso. •

5

Febrero de 2018UNIVERSIDAD

Jóvenes universitarios con ganas de cambiar elmundo Redacción

Practican fútbol, atletismo, estudian en la universidad –obteniendo las mejores notas– y, además, en-tregan su vida a los demás. ¿La clave del éxito? Organización y ganas. Estos jóvenes ya no puedenimaginarse su día a día sin ser voluntarios, algo que se ha convertido en todo un estilo de vida. Dansu tiempo, pero reciben mucho más a cambio. Nicolás Heras García y Loli Luzón Querol llevan másde un año en la asociación fundada por Rosa Plantagenet, Seniors en Red, “una entidad sin ánimo delucro que busca preservar la memoria de los seniors mayores y potenciar el diálogo intergeneracional,creando momentos de amistad, de acompañamiento y de apoyo presencial”. Estos dos jóvenes uni-versitarios explican que se trata de acompañar a ancianos que “están un poco solos y no tienen anadie que pueda ocuparse de ellos”. Dan paseos, les hacen compañía en su casa o residencia, les ayudan con “papeleo” o, incluso, se vana tomar algo. “Son personas que viven en soledad y que a lo largo de su vida lo han dado todo pordejarnos la sociedad que tenemos”, apunta Nicolás. Hay dos tipos de voluntariado: visitar en parejas una vez a la semana a un anciano a su casa o ir engrupo los viernes a una residencia. En su caso, van los martes a casa de Carmen, una mujer que fueenfermera y misionera en Ecuador. Con ella hablan de sus viajes, leen, les enseña las fotos de sus via-jes… “La relación al principio era más fría”, pero con el tiempo “se crea unvinculo de amistad que hace que la amistad sea cada vez más fuerte y hayamás confianza”, explican los voluntarios. Para ellos, el voluntariado “no exige nada del otro mundo, simplemente tusganas y un poco de tu tiempo”, y animan a todos aquellos que lo deseen aque “no duden en apuntarse porque aunque parezca que vamos agobiadoso que tenemos muchas cosas que hacer, siempre tenemos tiempo para dárseloa otros y realmente recibes mucho más de lo que das”. Cualquier personapuede formar parte de Seniors en Red, como señalan estos jóvenes “lo únicoque hace falta es mucho cariño, ofrecer tu tiempo y tener ganas de dárseloa otros”. Desde universitarios a recién jubilados componen la asociación,pues no requiere ningún tipo de formación ni experiencia previa. Aunque,a pesar de ser tan jóvenes, Nicolás y Loli colaboran en una larga lista devoluntariados. Para ser voluntario, tan solo hay que rellenar un formularioen la sede situada en la segunda planta de Puerta Cinegia.

“SOMOS UNA RED Y ESTAMOS EN RED”. El trabajo de la entidad se coor-dina a través de redes de voluntarios conectados por medio de una App.Además, la asociación cuenta con una red de colaboración entre otras enti-dades como ONCE o la Fundación Porque Viven, gracias a los cuales realizanformaciones, por ejemplo, para tratar con personas invidentes.Seniors en Red lleva un seguimiento de sus voluntarios por medio de la apli-cación. Cuando uno de ellos tiene que ir a hacer un acompañamiento a unanciano, media hora antes de la visita, activa su ubicación y desde la asociación los geolocalizan para conocersus movimientos con la persona a la que están acompañando. “Una vez que acabas, realizas una encuesta conlo que has hecho, bien sea dar un paseo, charlado o jugado con él; y así la asociación está más informada delo que se ha hecho”, explican los jóvenes voluntarios.

SER VOLUNTARIO, COMPATIBLE CON SER UNIVERSITARIO. Nicolás Heras García estudia Derecho, LoliLuzón Querol, Periodismo. Los dos pasan la mayor parte de su día en sus respectivas facultades de la UZ,practican deporte y tienen tiempo para sus amigos, algo que no es impedimento para que compaginen su vidacon el voluntariado de Seniors en Red. Es más, Loli destaca de Nicolás las “notazas” que saca en todas lasasignaturas; y Nicolás reconoce que no conoce a nadie que participe en más voluntariados que Loli. Además,Nicolás coordina el grupo de voluntariado de la UZ, a través del cual más de 30 estudiantes conocieron Seniorsen Red, entre ellos Loli. Coinciden en que “cuantas más cosas tenemos más nos organizamos y más nos cunde el estudio”. Asimismo, Se-niors en Red permite flexibilidad en cuanto a los horarios y cada voluntario elige, junto a la persona que va avisitar, qué día de la semana llevar a cabo el acompañamiento. La única actividad fija es la de los viernes, díaen el que van en grupo a una residencia a acompañar a aquellos que no tienen visitas con frecuencia. • Estos jóvenes dedican un día a la semana a acompañar a ancianos

Nicolás Heras acompaña yconversa animadamentecon una de las usuarias deSeriors en Red

El perfil de voluntarios va desde universitarios hasta recién jubilados

Redacción

El equipo ganador del II ConcursoHi Score Science en la modalidadcontenido “FQSilos” pertenecienteal Colegio Santo Domingo deSilos visitó el pasado18 de eneroel Laboratorio Subterráneo deCanfranc y el herbario del Insti-tuto Pirenaico de Ecología(IPE/CSIC). Con este premio sepretende recocer el esfuerzo delgrupo ganador y su colaboraciónen la elaboración del contenidocientífico del juego.Durante la visita los estudiantes

ganadores pudieron conocer elLaboratorio Subterráneo de Can-franc (LSC), una instalación cien-tífica subterránea situada junto almunicipio oscense y dedicada a laciencia subterránea, especial-mente a la investigación de la ma-teria oscura y a la detección desucesos poco probables, razón porla que está instalada bajo el Piri-neo aragonés, a unos 850 metrosde profundidad. Tras la comida en La Ciudadela deJaca, los estudiantes visitaron elherbario del Instituto Pirenaico deEcología perteneciente al CSIC yque contiene la mayor colección

de plantas de Aragón además deuna de las más importantes de Es-paña, con más de 300.000 pliegos.El proyecto Hi Score Science nacede la mano de dos institutos deinvestigación ISQCH - Instituto deSíntesis Química y Catálisis Ho-mogénea e ICMA – Instituto deCiencia de Materiales de Aragón(ambos centros mixtos entre elCSIC y la Universidad de Zara-goza) ante la necesidad de adaptarlas actividades de divulgación almundo de los más jóvenes, perte-necientes a la generación digital,que actualmente está centrado ennuevas tecnologías. •

6

UNIVERSIDAD

Centenares de alumnosdisipan sus dudas sobre laUniversidad en UnitourI.C.R.

¿Qué estudiar al acabar el instituto?Es una de las preguntas más habitua-les entre los estudiantes de Bachiller.Para ayudarles con las muchas dudasque a menudo surgen, un año más,Zaragoza acogió el pasado 18 deenero el Salón de Orientación Uni-versitaria Unitour.Al encuentro asistieron representan-tes de 40 universidades, que explica-ron a los centenares de alumnos quehan pasado por el Hotel Boston cuá-les son los grados con ofertados porcada una de ellas.Qué nota de corte tienen, cuál es su

precio y qué dobles titulaciones hayson las dudas más repetidas entre losestudiantes. Muchos de ellos tienenclaro qué estudiar, aunque otros to-davía no saben cuál será su futuro.Unitour está organizado por la con-sultora especializada en formaciónCírculo Formación. En esta XII edi-ción está recorriendo 24 ciudadesespañolas, cinco italianas, una por-tuguesa y Andorra. El Salón de Orientación Universita-ria nació hace doce años para inten-tar que los estudiantes de Bachille-rato tomaran una decisiónconsensuada pero también para re-solver de forma personalizada todaslas dudas de los estudiantes. •

Una estudiante de Arquitectura recibe el Primer Premio deEficiencia Energética como Mejor Proyecto Fin de Carrera

El proyecto de Cristina Montañés pretende llevar al edificio hacia el objetivo de las cero emisiones

La Universidad de Zaragoza "rompe"etiquetas para evitar la discriminaciónC.O.S.

El Ayuntamiento de Zaragoza se hasumado a la campaña que desarrollala Universidad de Zaragoza pararomper estereotipos y evitar queentre los estudiantes se pongan eti-quetas despectivas. La iniciativa,que se ha extendido también por loscampus de Huesca y Teruel, consisteen elegir una etiqueta con una pa-labra descalificativa y hacerse unafoto rompiéndola. La vicerrectora de Estudiantes yEmpleo, Ángela Alcalá, destacó elpasado 25 de enero que esta inicia-tiva es "fruto de un trabajo demeses". "Como universidad social-mente responsable que somos debí-

amos hacer algo contra los estereo-tipos que nos marcan", manifestó.En esta campaña ha participadodesde el Consejo de Dirección hastalos campus de las tres provincias."Es un proyecto muy importanteporque necesitamos que la sociedad

Los ganadores del II Concurso Hi Score Science visitanel Laboratorio de Canfranc y el Instituto Pirenaico

Su trabajo estudia el caso concreto del edificio perteneciente a DKV enMadrid que se construyó en 1960

La visita tuvo lugar el pasado 18 de enero

nos conozca", expresó Alcalá. ElAyuntamiento de Zaragoza se hasumado a esta campaña."Traemos ese comportamiento desdepequeños y queremos romper contodo en la universidad", destacó lavicerrectora. •

La iniciativa consiste en romper una etiqueta con una palabra descalificativa y hacerse una foto

Redacción

La alumna del Grado en Estudios enArquitectura y Máster Universitarioen Arquitectura de la Universidadde Zaragoza Cristina Montañés harecibido el Primer Premio de Efi-ciencia Energética como Mejor Pro-yecto Fin de Carrera.Su trabajo fin de grado, “Rehabili-tación energética del edificio de ofi-cinas de los años 60. Caso de la sedecorporativa DKV en Madrid”, estu-dia el caso concreto del edificio per-teneciente a DKV en Madrid. A tra-vés de la contextualización deledificio en la época en que se cons-truyó (1960) y se rehabilitó (1996) ,el proyecto busca las vías adecuadaspara paliar esta crisis energética.

La Asociación de Empresas de Efi-ciencia Energética, A3e, y la revistaEl Instalador han premiado este tra-bajo por su grado de innovación, elahorro alcanzado, la rentabilidad dela inversión y la solvencia técnicadel proyecto y, con estas pautas, seestá llevando a cabo una renova-ción de su climatización.La situación actual del edificio se si-mula con la Herramienta UnificadaLider y Calener, uno de los progra-mas oficiales y gratuitos que facilitael Ministerio de Fomento para laevaluación de la demanda y el con-sumo energético y la certificaciónenergética de los edificios. Este pro-grama tiene en cuenta las caracte-rísticas del edificio (orientación, tipode envolvente, dimensiones...) y susinstalaciones (climatización, ilumi-

nación, consumo de ordenadores,ascensor...).Una vez conocidos los consumos deledificio, este proyecto busca hacermás eficiente el edificio y llevarlohacia el objetivo de las cero emisio-nes. Para ello, se proponen y estu-dian diversas soluciones pasivas yactivas para reducir el consumo deledificio como son: la instalación defiltros solares en los vidrios que re-duzcan la captación solar en ve-rano, hacer una instalación fotovol-taica que produzca energía eléctricapara abastecer parte del consumodel edificio, sustituir la iluminaciónactual por iluminación LED, susti-tuir los climatizadores actuales porunos más eficientes con recuperadorde calor o sustituir las calderas ac-tuales por una de biomasa.•

7

Febrero de 2018UNIVERSIDAD

La UZ trabaja para ahorrar costes ytrámites a sus alumnosRedacción

Los alumnos de la Universidad deZaragoza podrán pedir a otras ad-ministraciones que verifiquen ellasdirectamente, cuando les sea reque-rido, su condición de estudianteshaciendo una consulta electrónica ala Universidad de Zaragoza. Esteavance es posible porque el campuspúblico aragonés se ha unido al sis-tema de intermediación de datos dela Secretaría General de Administra-ción Digital (SGAD) del Ministeriode Hacienda y Función Pública(MINHAFP).Previa autorización del estudiante,la institución académica pondrá adisposición de otras administracio-nes la información sobre el centroy los estudios en los que está ma-triculado, el número de asignaturaso créditos y la cantidad que haabonado.Por ejemplo, esto será de gran uti-lidad ante la necesidad habitual deacreditar la condición de estudiantepara solicitar becas, reconoci-miento y renovación de la condi-ción de familia numerosa, carnetsinternacionales, descuentos en tar-jetas de movilidad, etc… Con esteprocedimiento se evitará el uso de

papel, el pago de determinadastasas y se ahorrarán desplazamien-tos y trámites farragosos. Para estecurso, el decreto de precios públi-cos del BOA fija el coste de estecertificado en 15,95 euros.Esta iniciativa se encuadra dentrode la apuesta rectoral por la moder-nización de la institución y la bús-queda de la eficiencia en su gestión.El proyecto, que ha durado un año,se ha desarrollado con la colabora-ción entre la Gerencia y el vicerrec-torado de Tecnologías de la Infor-mación y de la Comunicación. Para su puesta en marcha la aplica-ción de gestión de matrícula SIGMAdebía poder integrarse al sistema

NISUE (Nodo de Interoperabilidaddel Sistema Universitario Español),diseñado por CRUE (asociación deUniversidades Españolas), y creadopara convertirse en el punto únicopara el intercambio de informaciónuniversitaria.Se trata de una apuesta por cumplirel principio “solo una vez” de laUnión Europea en su Estrategia delMercado Único Digital que de-fiende que la información del ciu-dadano debe ser recogida unaúnica vez reduciendo la carga ad-ministrativa a ciudadanos y empre-sas y respetando, en todo caso, lanormativa en materia de protecciónde datos. •

En la imagen: Pascual Sánchez, Rosa Cercós, Fernando Tricas, Alberto Gil y Juan Arana, de la UZ

Redacción

La Asociación El Cañar ha cum-plido tres años de vida. En estetiempo, la entidad sin ánimo delucro, constituida íntegramentepor voluntarios, ha pasado a for-mar parte del tejido social del ba-rrio de Delicias por su trabajo enbeneficio de niños y familias sinrecursos económicos y en situa-ción o riesgo de exclusión.En esta populosa zona de la ciu-dad, en la calle de Nuestra Señorade Bonaria, número 16, mantieneun centro de repaso y estudio tu-telado. Allí proporciona apoyo es-colar a menores que por circuns-tancias diversas tienendificultades para sacar adelantesus estudios.Actualmente, atiende a 44 niños yjóvenes de entre 10 y 16 años. Enmuchos casos son derivados porlos servicios sociales del Ayunta-miento y los colegios de la zona.Los voluntarios son profesores yprofesionales procedentes de otrosámbitos, la mayoría de ellos jubi-lados. También colaboran estu-diantes de la asociación ‘Univer-sitarios con la infancia’ de la UZ. La iniciativa partió de AntonioTomás, expresidente del Banco deAlimentos de Aragón, que congran esfuerzo y la ayuda de per-sonas y entidades, entre las quedestaca Fundación Caja Inmacu-

lada, logró materializar y consoli-dar el proyecto. “Los objetivos,aparte de los académicos, son lo-grar que los chicos desarrollen yadquieran hábitos de estudio ytrabajo, educarlos en valores yformarlos como ciudadanos en elejercicio de sus derechos y obliga-ciones para facilitar su integraciónplena”, explica Tomás.El curso pasado, El Cañar dio unpaso más con la creación de la Es-cuela de Adultos dirigida a lasmadres de los niños y a otrosadultos del barrio a los que im-parte clases de informática, espa-ñol, cálculo, nociones básicas denutrición y diferentes materias.“Les hablamos –subraya el presi-dente de ‘El Cañar’- de la impor-tancia del esfuerzo y de aprove-char el tiempo para poder trabajary formar parte activa de la socie-dad”.No obstante, al tratarse de gruposheterogéneos, la asociación nece-sita más profesores voluntariospara garantizar un seguimiento yapoyo personalizados. En con-creto, busca profesionales o estu-diantes universitarios relaciona-dos, sobre todo, con el sector de laenseñanza, tanto para los niñoscomo para los adultos. Las personas que quieran colabo-rar con El Cañar y ayudar a estaspersonas pueden llamar al telé-fono 976 979316 o escribir al [email protected]. •

El Cañar necesita profesores

para su centro de repaso deDelicias

Más de 40 estudiantes realizaron prácticas decooperación el pasado curso académicoL.H.G.

Durante el pasado curso académico2016-2017, un total de 41 estudian-tes de la Universidad de Zaragozarealizaron estancias de prácticas decooperación en 15 instituciones denueve países iberoamericanos. Para-lelamente, 21 estudiantes de estospaíses llevaron a cabo estancias si-milares en la Universidad. Esto es solo una muestra de la vo-luntad de la institución en materiade cooperación. Han sido las estu-diantes Carmen Perdiguer (DADE) yMaría Bernad (Veterinaria), quienescontaron el pasado día 18 de enero

su experiencia en primera persona.Ambas coincidieron en que su es-tancia en Nicaragua y Chile, respec-tivamente, les ha reportado grandesbeneficios personales y profesiona-les. Por ejemplo, Perdiguer comentó quesu actividad se basó en "atender aaquellas personas que no podíancostearse un abogado o solucionarproblemas que no eran puramentejurídicas". Bernad, por su parte, quiso ensalzarla labor de campo realizada y ha va-lorado las técnicas aprendidas.En esta línea de cooperación aldesarrollo, la Universidad de Zara-

goza no solo oferta prácticas de estetipo, sino que ha impulsado grandesproyectos en países como Senegal yFilipinas. En el primer caso, se trata del pro-yecto Kaolack, cuyo objetivo princi-pal es ofrecer herramientas e instru-mentos basados en tecnologías de lainformación geográfica. De este modo, dijo su miembro Ser-gio Valdivieso, "para afrontar susnecesidades de desarrollo". Además,hizo hincapié en que durante las se-siones de formación se apostó por"el empoderamiento femenino", yun 40% de los asistentes fueron mu-jeres. •

La Universidad busca estrechar lazoscon el Grupo Sallén Tech Redacción

El rector de la Universidad de Zara-goza, José Antonio Mayoral, visitóel pasado 16 de enero las instalacio-nes del Grupo Sallén Tech, situadasen la localidad oscense de Binéfar,acompañado de la vicerrectora deTransferencia e Innovación Tecno-lógica, Pilar Zaragoza, y la directorade la OTRI, Raquel Rodríguez. La representación del Grupo SallénTech estuvo encabezada por su di-rector, José Manuel Salamero.El objeto de la reunión era estrechar

lazos entre ambas entidades y ex-plorar nuevas posibilidades de cola-boración, que se remonta a 2004 yse han desarrollado a través de va-rios proyectos. Los representantes de la UZ expu-sieron las principales líneas de tra-bajo que la Universidad puede ofer-tar para mejorar la innovación de suempresa, como son el Laboratoriode Visión por Computador (pertene-ciente al Instituto Universitario deInvestigación en Ingeniería de Ara-gón, I3A), y las investigaciones quesobre sensores inteligentes, control

automático, programación de mi-croprocesadores, robótica, moldes ydiseños de piezas plásticas, procesosde fabricación, óptica e ingenieríaquímica. La vocación de investiga-ción tecnológica del Grupo SallénTech le ha permitido situarse comouna de las empresas punteras en elmercado español de la seguridad.Cuenta con una plantilla de 57 per-sonas, entre ellas 15 ingenieros.Vende sus productos en la zonaeuro y en países de África, Asia yAmérica (Argelia, Argentina, China,Indonesia, México). •

Profesores y estudiantes explicaron casos de buenas prácticas de cooperación

Niños de El Cañar, en una clase de repaso

8

UNIVERSIDAD

Abierto el plazo para el II Cursode Derecho y Traducción

La relación empresa y universidad cierralos actos del 50 aniversario de la Eupla

A lo largo de estos años han pasado 17.000 alumnos y la empleabilidaden estos estudios universitarios ha superado el 87 %

A lo largo de estos años han pasado 17.000 alumnos

El grado en Fisioterapia de la USJ organizauna experiencia de Room Escape Redacción

El grado en Fisioterapia de la USJ harealizado recientemente una activi-dad transversal de gamificación ba-sada en una experiencia de RoomEscape. “En línea con las teorías deaprendizaje actuales, la enseñanzaen la Educación Superior empleacada vez más enfoques y actividadesque sitúan al alumno en el centrodel proceso de aprendizaje-ense-ñanza y le hacen partícipe activo.Uno de estos enfoques es la gamifi-cación: el uso de principios normal-mente encontrados en juegos, peroen un contexto dirigido a fines edu-cativos”, explica la docente CarolinaJiménez.La experiencia de Room Escape co-mienza con el visionado de un video

introductorio que proporciona a losalumnos las claves para realizar laactividad. Posteriormente, los estu-diantes conocen a su Game Másterque les resume lo que va a sucederdurante la siguiente hora dándoleslas reglas para el juego.“Una vez comienza la actividad lapuerta se cierra y permanece blo-

Foto de familia de los alumnos graduados. Foto: Fabián Simón

Kühnel celebra la graduación de sus alumnos de máster enMadrid, la mayoría ya contratados

La promoción 2016-2017 recibió sus diplomasen la XII edición de la Ceremonia de Graduación de los programas Máster

queada a la vez que comienza unreloj de cuenta regresiva. Es enton-ces cuando los alumnos exploran lasala para resolver casos en busca depistas. El equipo sigue trabajando en losdistintos retos hasta resolver elenigma final, la llave para abrir lapuerta y “escapar” de la habitación.•

Redacción

Responsables de Bon Área-Guissona,Tecnalia, HMY, Cemex y Arcoelectró-nica participaron el pasado día 24 enla Jornada de Empresas para analizarlas relaciones entre la Universidad yla empresa. Ese encuentro, puso elpunto y final a las actividades orga-nizadas en los últimos meses con mo-tivo del 50 aniversario de la EscuelaUniversitaria Politécnica de La Almu-nia (Eupla) , por cuyas aulas han pa-sado en este medio siglo más de17.000 alumnos. La empleabilidad enestos estudios universitarios ha supe-rado el 87 % en los dos últimos años.

.El doctor en Ingeniería Informática ymáster en dirección de Empresas delgrupo tecnológico y de investigaciónTecnalia, Mikel Niño; el gerente, an-tiguo alumno de la Eupla y responsa-ble del Departamento Internacionaldel grupo de Arcoelectrónica, SergioAlonso; la directora del área técnicadel grupo multinacional HMY, Caro-lina Gracia; el máximo responsabletécnico del grupo Bon Área-Guissona,Antonio Condal; y el responsable deOperaciones de Cemex, AlfonsoConde, protagonizaron el debate, queestará moderado por la periodista deAragón TV, Pilar Estopiñá.

La Escuela Universitaria lleva más de25 años colaborando con empresaspara que los alumnos compaginen suformación académica con prácticasempresariales. Esa fórmula ha permi-tido que los universitarios que hanpasado por las aulas de este centrodesde sus inicios “hayan podido inter-actuar con el mundo real, el que pro-porcionan las empresas, aprendiendoa resolver problemas reales y con elloa desarrollar la formación teórica ypráctica que se imparte a los ingenie-ros de la EUPLA”, afirmó el responsa-ble del departamento de Empresas dela Escuela Universitaria Politécnica,Alejandro Acero . •

Redacción

El II Curso de Derecho y Traducción,organizado por el Grado en Traduc-ción y Comunicación Intercultural dela USJ, dará comienzo el 24 de fe-brero y contará con tres sesiones te-órico-prácticas en las que los alum-nos completarán su formación entraducción jurídica del inglés y delfrancés al español. El objetivo del curso es proporcionara los alumnos conocimientos básicosdel derecho español, así como del or-denamiento jurídico francés e inglésy estadounidense, para poder apli-carlos a la práctica de la traducciónjurídica y judicial. Además, se reali-zará un taller práctico sobre lingüís-tica forense.Este programa va dirigido a estu-diantes de Traducción y Comunica-

ción Intercultural, Traducción eInterpretación, Estudios Ingleses,Lenguas Modernas, Derecho, Ad-ministración y Dirección de Em-presas y traductores profesiona-les.Inscripciones hasta el 16 de fe-brero.. •

A.S.F.

Los alumnos de la promoción 2016-2017 de Kühnel Escuela de Negociosde Madrid recibieron la semana pa-sada sus diplomas en la XII edición dela Ceremonia de Graduación de losprogramas Máster. El acto se desarro-lló en el Colegio Oficial de Arquitectosde Madrid y contó con la presencia deJosé Luis Pulpón, director de GoogleMarketing Solutions para España yPortugal, con una motivadora confe-rencia con el título “Consumidor digi-tal, innovación y tecnología”.Con su graduación, los alumnos de losprogramas Máster en Marketing y Co-

municación Digital, Máster en Bancay Asesoramiento Patrimonial, Másteren Gestión y Dirección de RecursosHumanos y Master in Business Admi-nistration (MBA) culminan un año in-tenso de trabajo y formación en uncentro con sedes en Zaragoza y enMadrid que acredita más de 90 añosde experiencia y una estrecha relacióncon empresas de todos los sectores. Latasa de contratación de los programasde Kühnel es de media del 93% y seeleva hasta el 100% en algunas pro-mociones de MBA.La apertura del acto fue realizada porel presidente de Kühnel Escuela de Ne-gocios, Javier Kühnel Giménez, quien

garantizó a los recién graduados quelas probabilidades de éxito aumentancuando “la pasión” se combina “con

el conocimiento, el talento y el sentidocomún”. El reconocimiento al MejorProyecto recayó en esta edición en la

alumna María Góngora Tudela, delMáster en Gestión y Dirección de Re-cursos Humanos. •

9

Febrero de 2018EDUCACIÓN

Redacción

El Gobierno de Aragón contará conun Consejo Asesor de la Enseñanza dela Historia Aragonesa que vele por laveracidad de los contenidos relacio-nados con la historia de Aragón quese difundan en el ámbito de la educa-ción no universitaria. Este órgano es-tará constituido por expertos recono-cidos en el ámbito académico y sepondrá en funcionamiento a princi-pios del próximo año. El objetivo esque los contenidos de los materialesde las aulas no contengan incorrec-ciones históricas.El Estatuto de Autonomía consideraque la neutralidad de la educación yla veracidad e independencia de losconocimientos que se trasmiten a losalumnos son fundamentales en la cre-ación de una sociedad plural y con ca-

Unos 1.000 aragoneses podránbeneficiarse del programa"Aragón habla inglés" Redacción

Un total de 1.100 aragoneses po-drán beneficiarse del programa“Aragón habla inglés” que el Go-bierno de Aragón ha puesto en fun-cionamiento. Esta iniciativa tienecomo objetivo impulsar la cualifi-cación y la empleabilidad ofre-ciendo a todos los aragoneses entre16 y 65 años la posibilidad de es-tudiar y certificar su nivel de inglés.Se trata de un programa formativode aprendizaje del inglés para todoslos niveles que se va a realizar enla Comunidad. Está organizado porGrupo Piquer y financiado por elGobierno de Aragón, a través delInstituto Aragonés de Empleo.

El turismo activo y la montaña son dos de los principales estímulos económicos de la provincia

Más idiomas, más futuroAragón cuenta con 12 escuelas oficiales de idiomas repartidas entreZaragoza, Huesca y Teruel. Porque más idiomas, son más futuro. Infórmate en www.educaragon.org/idiomas.

pacidad crítica. Asimismo, aseguraque la utilización interesada de los co-nocimientos que se transmiten a losalumnos, así como los que se publi-can, constituye un riesgo para la so-ciedad en su conjunto, que ve alteradasu historia común.El Consejo Asesor de la Historia Ara-gonesa estará adscrito al Departa-mento de Educación, Cultura y De-porte y asesorará al Gobierno deAragón en materia de historia arago-nesa en el ámbito de la educación nouniversitaria, especialmente en lo re-lacionado con contenidos curricularesque se aprueben en las ComunidadesAutónomas.Del mismo modo, emitirá informes porpropia iniciativa o a instancia del De-partamento sobre contenidos curricu-lares que se publiquen y que afecten ala Historia de Aragón y a otras comu-nidades autónomas. •

Un Consejo Asesor velará por el rigor histórico de loscontenidos educativos

El 30% de losestudiantesquiere serfuncionarioRedacción

El 30% de los estudiantes de Ba-chillerato zaragozanos tiene pen-sado opositar para ser funcionariocuando finalice sus estudios,según una encuesta realizada porCírculo Formación en la anterioredición de Unitour, celebrada deoctubre de 2016 a febrero de2017. Por su parte, un 36% se ve traba-jando en una empresa privada,mientras que a un 24% le gustaríamontar su propio negocio.Destaca el hecho de que los estu-diantes cada vez tienen menos encuenta las fronteras a la hora debuscar trabajo. Así, un 33%afirma que le es indiferente y setrasladará al lugar donde encuen-tre empleo, y un 19% lo buscarádirectamente fuera de nuestrasfronteras. No obstante, un 25%preferiría quedarse en cualquierparte de España, y un 24%, en supropia Comunidad.•

Aprobado unplan de FP paramejorar laempleabilidadRedacción

El Consejo de Gobierno aprobó elpasado 23 de enero el IV PlanAragonés de la Formación Profe-sional, que abarca hasta el año2020 y al que el Consejo Aragonésde FP dio el visto bueno en di-ciembre. Una de las claves del plan es me-jorar la conexión entre los siste-mas de formación y las necesida-des del mercado de trabajo. Paraque la oferta de FP responda aeste reto, se ha elaborado un mapade la empleabilidad que muestrala situación actual de los estu-diantes y titulados de la FP y dela formación para el empleo deAragón. Además, se está traba-jando en la prospectiva de dichoplan, es decir, en una herramientade detección de necesidades deformación, que permitirá anticiparlas necesidades del mercadoEste documento fija otros objeti-vos como apostar por la orienta-ción profesional como elementoclave del sistema de FP. •

Inaem Huesca impartirácursos de Turismo Activo yMontaña Redacción

El Centro de Formación para elEmpleo (CFE), perteneciente al Ins-tituto Aragonés de Empleo enHuesca, iniciará en los próximosdías, y a lo largo de este 2018, unserial de cursos formativos orien-tados a uno de los sectores deter-minantes de la provincia oscense:el turismo activo y la montaña.Contarán con doce plazas y tendráuna duración de entre 48 a 200horas. “Durante todos estos añosse han ido diseñando y ejecutandocursos en función de las necesida-des formativas detectadas en el te-rritorio", explican los técnicos deformación de Inaem. Dada labuena respuesta por parte de

alumnos, profesionales y empresasdel sector "para este 2018 se hanprogramado más cursos, agrupa-dos en tres lotes", afirman.El lote "turismo activo" lo compo-nen un total de seis cursos: Guiadode barrancos, Iniciación al pira-güismo, Primeros auxilios aplicadosa zonas de montaña, Conducción dehidrotrineos y rafting, Rescate enaguas bravas y Metodología prác-tica en las actividades de guiado enel medio natural.Por su parte, los relacionados con"Deportes Indoor" se reparten enotras dos especialidades: Primerosauxilios en actividades indoor, ydos ediciones de un mismo cursodirigido a la Intervención en acti-vidades deportivas. •

El curso está organizado por Grupo Piquer y financiado por el Gobierno de Aragón

El objetivo es que los contenidos de los materiales de las aulas no contengan incorrecciones históricas

Los seleccionados podrán participaren los niveles B1, B2 y C1 estable-cidos en el Marco Común Europeode Referencia para el aprendizaje yevaluación para las lenguas.El curso seguirá la metodologíablended: consistirá en 100 horaspresenciales y 100 online, y tendráuna duración de dos meses. Las cla-ses presenciales se impartirán enZaragoza, Huesca, Teruel, Barbas-tro, Alcañiz y Calatayud. El plazo de inscripción finaliza elpróximo 9 de febrero y, a continua-ción, se realizarán las pruebas deselección.Tras finalizarlo existe la posibilidadde certificar de forma gratuita el tí-tulo oficial del nivel cursado. •

10

INFORMACIÓN

Zaragoza mejora la señalizaciónpara aumentar la seguridad deltranvía tras los últimos sucesos

G.P.P.

El Ayuntamiento de Zaragoza haanunciado que repintará de inme-diato todas las señales que advier-ten de la presencia del tranvía, in-tensificará la presencia policial enlos lugares con más accidentes yaprobará un Plan de Seguridad Vialantes del verano. También impul-sará dos campañas de comunica-ción y estudia instalar señales lu-minosas en algunos tramos.Son algunas de las decisiones acor-dadas por el Gobierno municipal enuna reunión con la Policía Local ysociedad mixta Tranvías de Zara-goza debido a los dos últimos atro-pellos mortales.

La concejal de Movilidad TeresaArtigas ha anunciado que se repin-tarán las zonas donde pone “Miretranvía” y “Pare, Mire y Pase” y seanalizará la visibilidad en todas laszonas unidireccionales y se impul-sarán campañas de comunicaciónen marquesinas y en el transportepúblico para evitar más accidentes.Artigas ha apuntado que el obje-tivo principal es “reducir la sinies-tralidad, los accidentes y especial-mente los accidentes mortales".Para ello se ha acordado hacer unanálisis del pintado la campaña“Pare, pase y mire” y “Respeta lacebra”, así como las zonas con ca-rril bus en una única dirección.Como ejemplo ha puesto CondeAranda.•

La nueva ordenanza de Protección Animal contempla la identificaciónpor ADN de los perros y prohíbe la instalación de circos con animales

También se les reconocen como seres vivos ante catástrofes naturaleso riadas, de manera que los bomberos y fuerzas de seguridad puedanentrar en los domicilios si hay peligro para el animal

C.O.S.

La modificación de la Ordenanza Mu-nicipal para la protección, tenenciaresponsable y venta de animales fueaprobada por ZeC, PSOE y CHA en laComisión de Servicios Públicos cele-brada la semana pasada en el Ayun-tamiento de Zaragoza. Entre las nove-dades, la nueva norma ya actualizadacontempla la identificación por ADNde los perros y prohíbe la instalaciónde circos con animales, aunque estepunto no contó con el respaldo totalde la Corporación, ya que PP y Cs se

mostraron en contra, por lo que final-mente rechazaron el conjunto de lamodificación.El consejero municipal de ServiciosPúblicos, Alberto Cubero, destacó queel objetivo de esta actualización esadaptar los avances vividos en la so-ciedad en materia de protección ani-mal y derechos de los animales. Tam-bién se pretende consolidar losavances "para que Zaragoza sea unaciudad que conviva mejor con los ani-males, para que se ataje el abandonoy se siga protegiendo a los animales". Como medias más destacadas, en estamodificación se contempla la implan-

El servicio se ampliará a otras sedes, juntas de distrito y bibliotecas

tación de la identificación por ADN delos perros. También se ha regulado laprohibición de que se instalen circoscon animales, hasta ahora establecidasólo en decreto. Asimismo, se quiereeliminar el azufre de las esquinas delas calles de la ciudad y se reconocencomo seres vivos ante catástrofes na-turales o riadas, de manera que losbomberos y fuerzas de seguridad pue-dan entrar en los domicilios si hay pe-ligro para el animal. Se han recibidoen torno a 50 aportaciones de los gru-pos de la oposición y no ha habido"color político" en este debate, tal ycomo afirmó Cubero.•

gistrado, de manera que esta acción yano será necesaria en futuras conexio-nes, pudiendo utilizarse en otros espa-cios municipales donde se dispongadel servicio.El servicio que se ofrece es de altacalidad, profesional y está integradoen la infraestructura de la red muni-cipal, instalada en todos los centrosmunicipales interconectados porfibra óptica. El despliegue Wifi encada edificio implica estudios de co-bertura, instalación de cableado einstalación de dispositivos Wifi(puntos de acceso). •

El wifi gratuito se abre paso en losedificios municipalesRedacción

El wifi municipal gratuito llega a losprimeros edificios del Ayuntamientode Zaragoza. El "Plan Wifi: Derecho ainternet" hará que los centros cívicosde Santa Isabel y La Almozara, y elhall del Consistorio de la plaza delPilar y del Seminario sean los prime-ros en ofrecer este servicio, que se ex-tenderá a sedes administrativas, juntasde distrito y bibliotecas.La consejera municipal de Participa-ción Ciudadana, Transparencia y Go-bierno Abierto, Elena Giner, explicaque es un plan en el que se lleva tra-bajando desde el área desde hacetiempo “por su complicación, pero quehoy ve la luz y permite dar acceso aInternet de manera gratuita en equi-pamientos municipales”. El plan,según Giner tiene como principalesobjetivos eliminar barreras de la de-nominada "brecha digital" y permitirel uso generalizado de internet por laciudadanía, un servicio reconocidocomo Derecho Humano por la ONU.

IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO. ElAyuntamiento recuerda que, para noafectar a la libre competencia, la nor-mativa prohíbe ofrecer este servicio,libre y gratuito, de acceso a Internet

por parte de las administraciones. Sinembargo, sí se puede ofrecer conexiónpara navegación web estándar cum-pliendo algunas condiciones: identifi-cación y registro del usuario; almace-namiento de las páginas visitadas(para evitar el uso fraudulento o de-lictivo del servicio); y limitación de lavelocidad de navegación a un má-ximo de 512 kbps.Así, las personas interesadas podrán,con sus teléfonos móviles, darse dealta mediante un sencillo trámite on-line. Una vez hecha esta operación esel número de móvil el que queda re-

En esta modificación, se contempla la identificación por ADN de los perros

Huesca promoverá la representación de la mujer en sus calles

miento entre hombres y mujeres y queademás de las mujeres que cuentancon una calle ninguna era científica.Por ello, desde el centro se realizó unapropuesta de 40 mujeres científicas,como Amparo Poch, Marie Curie o Hi-patia, entre otras. El Ayuntamiento sehará eco con la instalación de unasplacas de homenaje en un espacio pú-blico, con motivo de la celebración delDía Internacional de la Mujer y laNiña en la Ciencia, el 11 de febrero. •

Redacción

El Centro Público de Educación dePersonas Adultas Miguel Hernándezde Huesca presentó la semana pasadael proyecto “El género de nuestras ca-lles”, que recibió una subvención porla igualdad de oportunidades entremujeres y hombres, impulsada por elAyuntamiento de Huesca. Para llevara cabo este proyecto, la comunidadeducativa del Cpepa Miguel Hernán-

dez realizó un estudio del callejero os-cense, que cuenta con trece calles connombres de mujer ubicadas en su ma-yoría en las zonas nuevas de la ciu-dad. De estas figuras, se elaboraron fi-chas informativas y su propuesta esincluir su biografía en placas queacompañen el nombre de las calles,como Doña Petronila, Doña Sancha oDuquesa Villahermosa. De este análisis se observó la despro-porción existente en el reconoci-

El Ayuntamiento impulsará dos campañas de comunicación y concienciación

La comunidad educativa del Cpepa Miguel Hernández realizó un estudio del callejero oscense

11

INFORMACIÓN Febrero de 2018

Un total de 3.000 guías parafomentar la participación enlos municipiosI.C.R.

La Diputación de Zaragoza (DPZ)ha editado 3.000 guías para fo-mentar la participación en los mu-nicipios de la provincia. Los ejem-plares ya pueden recogerse en losayuntamientos de las 292 locali-dades zaragozanas y su coste hasido de 11.338 euros.Tal y como explicó el pasado 23de enero la encargada de la Dele-gación de participación municipalde la DPZ, Elena García, los obje-tivos de la guía son “formar e in-formar sobre la participación, susposibilidades e instrumentos, esti-mular la participación ciudadanano organizada y el liderazgo so-cial a nivel local y formar la cola-boración entre las asociaciones delos pueblos”.Todo ello de forma sencilla y di-vulgativa, de modo que pueda ser

entendida por todos los públicos,teniendo en cuenta el tipo de po-blación de estas localidades. Lasguías han sido elaboradas por laempresa Kuorum, desde donde re-saltan que ha sido escrita por unvecino de una localidad de Zara-goza, para contribuir así a que seamás sencilla, y va acompañada deun cómic.Además, antes de su elaboración,se realizaron más de 25 diagnós-ticos sobre la situación de la par-ticipación en las comarcas zara-gozanas.En la guía se explica qué es laparticipación y cómo se lleva acabo, se detallan las ventajas deasociarse, informa de la participa-ción institucional y de la tradiciónde la participación y finaliza conun cómic de un caso práctico enel que se plasma todo ello de ma-nera amena.•

La Comunidad potenciará con 35.000euros las rutas del vino

El acuerdo afectará a las cuatro denominaciones Somontano, Cariñena, Garnacha y Calatayud

R.G.T.

Potenciar las rutas del vino de la Co-munidad y el turismo que atraen, esel objetivo con el que el Gobierno deAragón y las cuatro denominacionesde origen de la Comunidad, Somon-tano, Cariñena, Garnacha y Calata-yud, han suscrito un acuerdo de pro-moción del sector bajo una mismamarca conjunta. De esta forma, el Ejecutivo subven-cionará con 35.000 las actividadesclave de estas entidades y, así, "poneren valor Aragón gracias al vino". Elconsejero de Vertebración del Territo-rio, José Luis Soro, ha destacado que"el convenio busca, en primer lugar,potenciar la exclusividad de cada rutay potenciar las actividades individua-les de cada ruta". "Es evidente quenuestra cultura del vino genera siner-gias muy intensas entre turismo ysector primario. Esa es la filosofía de

todas las rutas: poner en valor laszonas donde se produce vino comomotor de desarrollo económico y so-cial", ha señalado.Este convenio se incluye dentrode las medidas previstas en el Ob-jetivo 8 del Plan Aragonés de Es-trategia Turística 2016-2020, cen-trado en la gastronomía. Entre las actividades promociona-

les que se desarrollarán se en-cuentran el mantenimiento de pá-ginas web y redes sociales, edi-ción de folletos, campañas depublicidad, asistencia a ferias yactos de promoción, organizaciónde eventos y concursos, desarrollode APP, acciones culturales… Acada DO se destinarán 7.500 eurospara su promoción. •

Una décima parte de los aragonesesocupa el 72% del territorio

Las tres zonas despobladas de Aragón son los Pirineos, el Eje del Ebro y la Serranía Celtibérica

Así se desprende de un informe del Instituto de Desarrollo Serranía Celtibérica

Una ruta turística recorrerá lospanteones reales de AragónM.B.O.

El presidente del Gobierno de Ara-gón, Javier Lambán, visitó el pasado22 de enero en Huesca la iglesia deSan Pedro el Viejo, donde anunció lacreación de una ruta turística y cul-tural de los tres panteones reales dela Comunidad Autónoma. Lo hizoacompañado por el escritor turolenseJavier Sierra, ganador del premioPlaneta 2017 con la novela "El fuegoinvisible", que se desarrolla en parteen este templo. Con ellos estuvieron,asimismo, las consejeras MaytePérez, Marta Gastón y María VictoriaBroto y el alcalde de Huesca, Luis Fe-lipe.

Lambán recorrió los espacios histó-ricos de esta iglesia de la mano de lahistoriadora Antonia Buisán, queejerció como guía. El de San Pedro,donde descansan los restos de Al-fonso I el Batallador y Ramiro II elMonje, es uno de los tres panteonesreales que quiere impulsar el Ejecu-tivo para la creación de esta rutajunto al de San Juan de la Peña y elde Santa María de Sijena, todos ellosen la provincia de Huesca. "Vamos atrabajar para articular esa ruta estemismo año y hay que impulsar ac-tuaciones en los tres enclaves", se-ñaló Lambán.En el caso de San Pedro, "hay queeliminar adherencias de sus muros

que lo afean, solucionar las afeccio-nes que provocan las lluvias con unamejora de los desagües y habilitar unnuevo acceso". En San Juan de laPeña está prevista la inhumación esteaño de los restos de buena parte dela familia real que se exhumaronaños atrás para su estudio. Los resul-tados obtenidos se podrán dar en lospróximos meses. Para Sijena, esta nueva denomina-ción de panteón real se unirá a la ex-hibición del patrimonio que se estárecuperando "como consecuencia dela estricta aplicación de la justicia".Este proyecto ha de servir para "ar-ticular el orgullo de ser aragonés enel siglo XXI". • Lambán visitó la Iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca junto con el escritor turolense Javier Sierra

Redacción

El 75,92% de los municipios de Ara-gón tienen una densidad de 4,37 ha-bitantes por kilómetros cuadrados,según se desprende del informe ela-borado por el catedrático FranciscoBurillo y la investigadora María PilarBurillo, de la Asociación “Instituto deInvestigación y Desarrollo Rural Se-rranía Celtibérica”. El informe, el primero que se realizaa fecha de hoy utilizando criteriosobjetivos oficialmente reconocidos yaprobados en el marco de la UniónEuropea, ya ha sido remitido al pre-sidente del Gobierno de Aragón, Ja-vier Lambán; al consejero de Presi-dencia, Vicente Guillén; al consejerode Vertebración del Territorio, José

Luis Soro, y al consejero de Desarro-llo Rural, Joaquín Olona, así como atodos los representantes de los parti-dos políticos representados en lasCortes de Aragón.Gracias a este estudio, que ha con-vertido a Aragón en la primera Co-munidad Autónoma española en laque se delimita el territorio despo-blado siguiendo las pautas fijadasoficialmente para hacerlo, se hacomprobado que los municipios deAragón presentan en la actualidaduna despoblación extrema. En el75,92% de ellos, y que ocupan el72,87% del territorio de la región,vive el 10,68% de la población ara-gonesa, con una densidad media detan solo 4,37 habitantes por kilóme-tro cuadrado. Un dato "escalofriante"

si se tiene en cuenta que en Geogra-fía Humana menos de 10 habitantespor kilómetro cuadrado se considera“desierto demográfico”.Así, según los resultados obtenidos,los tres territorios aragoneses condensidades inferiores a 12,5 habitan-tes por kilómetro cuadrado, o SES-PAs (Sourthern Europe Sparsely Po-pulated Area), son los Pirineos, conuna extensión de 10.366,75 km2,una población de 58.770 habitantes,115 municipios de las provincias deHuesca y Zaragoza, y una densidadde 5,67 hab/km2; el Eje del Ebro, conuna extensión de 10.533,95 km2,una población de 112.995 habitantes,131 municipios de las provincias deHuesca, Zaragoza y Teruel, y unadensidad de 10,72 hab/km2; y el te-

rritorio de la Serranía Celtibéricadentro de la Comunidad Autónomade Aragón, con una extensión de18.455,55 km2, una población de151.475 habitantes, 358 municipiosde las provincias de Zaragoza y Te-ruel, y una densidad de 8,21hab/km2. Gracias a la delimitación de las tresSESPAs de Aragón, se podrán encau-zar las demandas en materia de des-población de Teruel y solicitar una

financiación europea para el periodo2021-2027 que tenga en cuenta elterritorio despoblado de la Comuni-dad, así como los demandados in-centivos fiscales para crear empleo yasentar la población. Los mismosque, en aplicación del artículo 174del Tratado de Funcionamiento de laUnión Europea, recibe las islas Cana-rias como, entre otros, un IVA redu-cido al 7%, un impuesto de socieda-des del 4% y una PAC similar.•

12

INFORMACIÓN

El calendario está disponible en www.aragon.es/ferias

La Comunidad celebrará 119 ferias durante 2018

Arenere y Guillén, durante la presentación de los datos

Redacción

Los directivos aragoneses prevén con-tinuidad en la estabilidad en clave de“crecimiento moderado”, aunque conincertidumbre. Así se refleja en losdatos obtenidos del Indicador de Opi-nión del segundo semestre de 2017que la Asociación de Directivos y Eje-cutivos de Aragón presentó la semanapasada. Los indicadores analizadosreflejan que seguirá predominando laestabilidad aunque prevén que el cre-cimiento que se ha experimentado enlos últimos años posteriores a la crisisserá “moderado”. La economía en ge-neral, según los encuestados, mani-fiesta un comportamiento positivo,siendo la gran parte de las opinioneslas que creen que esta mejorará o semantendrá estable (59,2 % y 39,1%).No obstante, se produce un cambio detendencia y por primera vez desde di-ciembre de 2015, aumenta ligera-mente el porcentaje de encuestadosque cree que empeorará la evoluciónde la economía en el próximo semes-tre.La facilidad para obtener financiaciónha dejado de percibirse como un pro-blema. Seguirá siendo buena en elpróximo semestre y un 28,6 % in-

cluso cree que mejorará. En el caso dela evolución de plantilla, siguen pri-mando las respuestas de mejora (57,9%) y estable (36,8%) y también porprimera vez desde diciembre de 2015aumenta el porcentaje de encuestadosque creen que empeorará (5,3 %). Encuanto a la cifra de ventas, un 36,7 %cree que se mantendrá estable, un59,3% cree que mejorará y un 4%opina que empeorará. Las opiniones acerca de las importa-ciones y exportaciones destacan porsu estabilidad (79,2 % y 51,3 %, res-pectivamente).En definitiva, todos los indicadores se

mantienen en la misma línea que enla anterior encuesta aunque se ad-vierten algunos signos de preocupa-ción por parte de los directivos. Así, el recelo ante la situación del sec-tor de la automoción en Aragón esuno de los aspectos que adquierenmayor importancia. A este respecto, el presidente deADEA, Salvador Arenere, ha reali-zado un llamamiento “desde ADEA ala responsabilidad e inteligencia detodos, ya que nos jugamos mucho,para no perder una posición muy im-portante para el PIB y el empleo de laComunidad Autónoma”. •

Los directivos prevén continuidad en la estabilidad"en clave de crecimiento moderado"

El paro sube en Aragón en 5.700 personas

En Aragón había un total de 638.300 personas activas en el otoño

Redacción

El mercado laboral aragonés sufrióun descenso del empleo durante elotoño, lo que dio como resultado,combinado con un ligero aumentode la población activa, un sensibleaumento del desempleo. Así, en elcuarto trimestre del año había enAragón 4.500 personas ocupadasmenos que en el verano, mientrasque la población activa aumentó en1.100 personas. Como resultado, elnúmero de parados aumentó en5.700 personas respecto al trimestreprecedente hasta las 72.600 perso-nas, según se desprende de los datosde la EPA publicados este jueves.Este comportamiento trimestraltiene un carácter marcadamente es-tacional, tras la finalización del ve-

rano. Desde 2001, en otoño se haproducido una disminución trimes-tral del empleo en Aragón en trecede los diecisiete años que formaneste período, mientras que el paroha aumentado en términos trimes-trales en doce de las diecisiete oca-siones.En comparación interanual, el em-pleo muestra un buen comporta-miento durante el cuarto trimestrede 2017, con un aumento del em-pleo que, unido a la disminución dela población activa, daba como re-sultado una sensible disminucióndel desempleo. En concreto, en elcuarto trimestre del año el númerode ocupados en Aragón ascendió a565.700 personas, es decir 4.900más que en el mismo período delaño anterior, lo que supone un in-

cremento del empleo del 0,9% entasa anual. Entre los ocupados asa-lariados, el 23,9% de ellos tenía uncontrato temporal en Aragón en elcuarto trimestre, tres puntos por de-bajo de la media nacional (26,7%).Por su parte, había en Aragón untotal de 638.300 personas activas enel otoño, 10.300 menos que un añoantes, lo que supone una disminu-ción del 1,6% en tasa anual.La combinación de ambas variacio-nes se tradujo en un descenso deldesempleo de 15.200 personas enun año, dejando el número de para-dos en 72.600 personas. Con ello, latasa de paro se situaba en el 11,4%de la población activa aragonesa, esdecir, 2,1 puntos por debajo del re-gistro del mismo trimestre del añoanterior. •

La sequía reduce un 50% laproducción de trufa negra

Redacción

Las escasas lluvias y el calor han re-ducido en un 50% la producciónaragonesa en plantación de tubermelanosporum, trufa negra, estatemporada. Una reducción que seagrava en el caso de la trufa silves-tre, cuya producción apenas llega auna décima parte de lo catalogadocomo normal. Esta escasez del pro-ducto ha hecho, según explicó latruficultora Trinidad Usón, que suprecio haya llegado a ser muy supe-rior a años anteriores. No obstante,Usón quiso recalcar que la trufa es"un producto accesible para todo elmundo", ya que la que se vende paracasa "nunca excede los 20 euros portener un peso de entre 10 y 20 gra-

mos". "No es un lujo, 10 euros losgastamos en cualquier cosa", insis-tió.. Estos datos fueron alguno de losdaros que se dieron a conocer du-rante la presentación de la terceraedición del programa "Descubre latrufa", que se desarrollará hasta el 25de febrero en Zaragoza y, por pri-mera vez, en la provincia. En con-creto, los amantes y curiosos de esteoro negro podrán disfrutar de unruta por 18 establecimientos en lacapital y ocho de la provincia.La encargada de organizar la ruta,Marta Tornos, hizo hincapié en queeste programa permite fomentar elturismo gastronómico y acercar este"oro negro" a toda la población."Hay que desmitificar que la trufa esalgo elitista", señaló.•

Redacción

Aragón tendrá este año 119 ferias, unamás que en el año anterior. El depar-tamento de Economía, Industria yEmpleo ha publicado el calendario deferias oficiales para 2018. De estoscertámenes, 34 se desarrollarán en laprovincia de Zaragoza, 48 en Huescay 36 en Teruel. Actualmente, el número de citas ins-critas en el Registro de Actividades Fe-riales Oficiales de Aragón asciende a185, aunque no todas tienen edicióneste año debido al carácter bienal dealgunas de ellas o a la adaptación a la

demanda de los sectores. En las feriasoficiales celebradas en todo Aragón en2017 participaron 9.891 expositores y1.151.704 visitantes. Dentro de estascifras, la Feria de Zaragoza aporta

Aragón bate en solo once mesessu récord anual de exportacionesRedacción

Las exportaciones aragonesas regis-traron un crecimiento interanual del11% en el mes de noviembre de2017, lo que supone un valor de1.059,8 millones de euros, según losdatos del Ministerio de Economía. Enel conjunto de España el incrementose ha situado en el 7,9% anual.En el acumulado de los once prime-ros meses del año, las ventas exte-riores de la Comunidad alcanzan los10.971,7 millones de euros, un 8,3%

más que el mismo período de 2016.De esta forma, se supera el récord enel nivel de exportaciones alcanzadoen el conjunto del año 2016, cuandolas ventas exteriores de Aragón su-maron 10.865,8 millones de euros.Por su parte, en el agregado nacionalel aumento de las exportacionesentre los meses de enero y noviem-bre de 2017 es del 9,1%.Respecto a las compras al extranjero,el total de importaciones aragonesasen el mes de noviembre aumentaronun 8,4% interanual, situándose en990,6 millones de euros. •

4.300 expositores y 540.000 visitantes,y el resto de certámenes suman 5.591expositores y 611.704 visitantes, segúnlos datos aportados por sus organiza-dores.•

Febrero de 2018INFORMACIÓN

13

Tarmac creará 120 puestos de trabajo en elAeropuerto de Teruel con el nuevo hangar

Redacción

Rodilla, la cadena de restauracióninformal, artesana, saludable y decalidad nacida en 1939, ha refor-zado su apuesta por Aragón con lareciente apertura de un nuevo res-taurante de casi 100 metros cuadra-dos en Aragonia. La inauguración oficial tuvo lugarel martes 23 con unos padrinos dehonor: el presidente del Real Zara-goza, Christian Lapetra, y los juga-dores Alberto Zapater y Gaizka To-quero. Los dos futbolistas confesaron cuá-les son sus productos favoritos de

Rodilla; Zapater se decantó por el“mítico” sándwich de ensaladilla, elmás vendido de la cadena; mientrasque Toquero prefirió optar por eldesayuno de tostadas con aceite ytomate. Asimismo, hicieron hincapié en laimportancia de una alimentaciónsana y equilibrada para lograr losmejores éxitos deportivos.Los responsables de Rodilla señala-ron, después de la elección deambos productos, que su recauda-ción de una semana irá destinada ala ONG Hermandad del Refugio, quetrabaja desde hace 375 años con elcompromiso de ayudar los más ne-

Lambán y Gastón se reunieron con los responsables de la empresa

El Real Zaragoza apadrina el nuevorestaurante Rodilla en Aragonia

R.H.B.

La compañía aérea Tarmac, dedicadaal reciclaje de aviones, así como a suestacionamiento y mantenimiento, vaa crear 120 puestos de trabajo en elAeropuerto de Teruel, donde está ins-talada desde 2015, que se sumarán alos 90 existentes. Para ello, la compa-ñía le pidió al Gobierno de Aragón laconstrucción de un nuevo hangar, enel que invertirá 16 millones de euros,y que estará listo a finales de 2019.El presidente del Gobierno de Aragón,Javier Lambán, explicó que esta in-versión se realizará en dos ejerciciosy supondrá triplicar la capacidad delAeropuerto de Teruel. El hangar me-dirá 200x100 metros y lo convertiráen uno de los más grandes de España.El gerente de Tarmac Aragón, AbdònBeitia, señaló que cabrán dos o tresaviones de largo alcance simultánea-mente o cinco de corto radio. Lambánaseguró que los efectos secundariosde esta apuesta serán "incalculables"tanto en la generación de riquezacomo de empleos. Además, ha inci-dido en la "reversión del consumo quesupondrá para la ciudad de Teruel",así como en la creación de nuevas

empresas auxiliares de Tarmac.Los 120 empleos que se crearánserán de alta cualificación y calidad,tal y como ha explicado Beitia."Muchos de los jóvenes que forma-mos no tienen formación previa oalgunos son mecánicos", ha comen-tado, por lo que en Tarmac "les en-trenamos y les ayudamos a pasar losexámenes para convertirse en técni-

Los hoteles aragoneses podránespecializarse y optar a las categorías superior y gran lujo

Redacción

El Consejo de Gobierno ha apro-bado el decreto por el que se mo-derniza el Reglamento de los es-tablecimientos hoteleros ycomplejos turísticos balneariosen Aragón. El consejero Soro ha destacadocomo novedades la posibilidadde que los hoteles de cuatro ycinco estrellas puedan optar a lasmenciones "superior" y "granlujo" y la existencia de "especia-lidades" a las que podrán aco-gerse los hoteles para ofrecer unproducto más específico y dife-

renciado. Soro ha señalado que"son medidas que sirven paraatender mejor las expectativasde los turistas que nos visitan,mejorar la calidad del servicioque se presta y actualizar la nor-mativa, ya obsoleta, a las nece-sidades del turismo del sigloXXI". Hasta la fecha se encuen-tra vigente el Decreto 153/1990con la modificación parcial através del Decreto 247/2008.Entre las principales novedadesse establecen las menciones "su-perior" y "gran lujo" para los ho-teles de cuatro y cinco estrellasque acrediten una serie de requi-sitos complementarios. •

cos de mantenimiento de aerona-ves". Incluso, al final de la forma-ción, podrán certificar que un aviónpuede volar.Todos los puestos de trabajo se pu-blicarán en el Inaem o en centros deformación profesional como el Ins-tituto de Chomón en Teruel. La for-mación para Tarmac durará entrecuatro y cinco años.•

cesitados, para mejorar sus condi-ciones de vida. La CEO de GrupoRodilla, María Carceller, tambiénquiso remarcar la importancia quetiene este nuevo restaurante en losplanes de expansión: "Con estanueva apertura consolidamos unaapuesta por Zaragoza que comenzócon la inauguración de nuestro pri-mer establecimiento en 2015, y quesirvió también para abrirnos caminoen la Comunidad, donde esperamosseguir creciendo dentro de nuestroplan de expansión, demostrandonuestro compromiso por la genera-ción de empleo y riqueza en Ara-gón".•

El acto contó con la presencia del presidente del Real Zaragoza, Christian Lapetra, y los jugadores Alberto Zapater y Gaizka Toquero

Las medidas servirán para atender mejor las expectativas de los turistas

La aplicación de comida adomicilio de Uber llega aZaragoza en 2018

Redacción

Uber Eats, la aplicación de comida adomicilio de Uber que pone en con-tacto a usuarios con sus restaurantesfavoritos, amplía su presencia en Es-paña con su llegada a Zaragoza en2018. El plan de expansión empe-zará por Barcelona, que dispondrádel servicio en las próximas semanase incluye también lanzamientos enMálaga, Sevilla y Valencia.El anuncio coincide con el primeraniversario de Uber Eats en Madrid,una de las ciudades que mayor cre-cimiento ha experimentado en Eu-ropa. Durante la segunda mitad delaño pasado el volumen de negociose multiplicó por tres y el número derepartos por hora creció un 44%.Durante 2017, los productos más

vendidos fueron las hamburguesas(17%), el sushi (15%) y el poké (5%).Recientemente, la compañía anuncióun acuerdo con AXA Corporate So-lutions para ofrecer protección adi-cional a los repartidores que operana través de Uber Eats en nueve paí-ses de la Unión Europea. Los restau-rantes que quieran sumarse a UberEats pueden registrarse enhttps://about.ubereats.com/es/res-taurants/ y los repartidores que des-een operar a través de la app encon-trarán más información enhttps://www.uber.com/drive/deli-very/.Para realizar un pedido, el usuariotan solo tiene que descargar la App,indicar la dirección de entrega y se-leccionar uno de los restaurantesdisponibles.•

14

INFORMACIÓN

"Cuídate+", galardonado con el Premio "Aragón,comprometido con la prevención"Redacción

El programa de salud de Aragón TV,"Cuídate+" (de Aragón Media Produc-ciones) continúa cosechando galardo-nes. Si en 2016 fue reconocido con elPremio Nacional de la Sociedad Espa-ñola de Cardiología, en 2017 le siguióel que otorga anualmente el ColegioOficial de Farmacéuticos de Zaragoza(COFZ) y 2018 no ha podido comenzarmejor. El pasado martes 23, el Gobierno deAragón galardonaba la sección "Tra-baja Sano" de "Cuídate+" con el VIIPremio "Aragón, comprometido conla prevención". En esta séptima edi-ción, se ha contemplado, por primeravez, el fomento de la sensibilizaciónde la población general y se ha insti-tuido un nuevo "Premio A la mejoracción de comunicación y divulga-ción de los valores de la cultura pre-ventiva en el trabajo". El acto contócon la asistencia de la consejera deEconomía, Marta Gastón. El director

general de Salud Pública, FranciscoJavier Falo, fue el encargado de entre-gar el reconocimiento al director ge-neral de la Corporación Aragonesa deRadio y Televisión (CARTV) y presi-dente de FORTA, Jesús López Cabeza,en un acto que contó con la presenciade la doctora Pilar Alfranca, como di-rectora de Prevención y Salud Laboralde Acciona. La doctora Alfranca se mostró muysatisfecha por el premio: "Me sientomuy orgullosa de saber que el trabajoy la colaboración de Acciona con Ara-gón TV ha sido reconocido en un ám-bito tan complejo como el de la pre-vención; se trata de una experienciadigna de ser exportada".López Cabeza señaló que "nuestrosprogramas tratan de cumplir una mi-sión de servicio público aportando in-formación de utilidad que, de manerasencilla, acerque a los telespectadoresconocimientos que les puedan ser deutilidad. Hablamos de 94 emisionesque han estado llegando semanal-

Aragón necesita alrededor de 60 voluntariospara la Campaña de Medicamentos Solidarios Redacción

La Comunidad necesita unos 60voluntarios para colaborar en lasmás de 33 farmacias que formanparte de la undécima edición de laCampaña de Medicamentos Soli-darios de la ONG Banco Farma-céutico. Una iniciativa nacionalque tendrá lugar el sábado 10 demarzo, desde las 10.00 hasta las

14.00 horas, a excepción de enAragón, donde se celebrará el día9. Este año la Campaña cambia ensu forma, pero no en su fondo,que sigue siendo el poder atendera miles de personas sin recursos oen riesgo de exclusión social quesufren pobreza farmacéutica enEspaña. En lugar de recoger medi-camentos que no requieren pres-cripción médica, como se ha

hecho durante los últimos 10 añosque se ha realizado la campaña,este año se recaudarán fondospara ayudar a pagar planes demedicación que sí la requieren, yque responden por lo tanto a pro-blemas de salud de mayor grave-dad o incluso crónico. Más información en www.banco-farmaceutico.es/colabora/hazte-voluntario/. •

mente a los hogares aragoneses que,con una calidad excepcional, han per-mitido que se alcancen unas cuotas deaudiencias nada desdeñables: así

Puerto Venecia entrega 8.510euros a Unicef gracias a la solidaridad de 14.000 visitantes

Redacción

Puerto Venecia entregó el pasadolunes un total de 8.510 euros aUnicef. Una cantidad recogida gra-cias a las más de 14.000 personasque han colaborado con el Shop-ping Resort en la pasada campañanavideña a través del photocall dePapá Noel, de los Reyes Magos yde los puntos de empaquetado, enel que colaboraron cuatro gruposde scouts.La gerente de Puerto Venecia, EvaMarín, fue la encargada de hacerentrega del cheque a la presidentade Unicef Comité Aragón, Pilar dela Vega. "Queremos contar con lasolidaridad de nuestros visitantesy conseguir de ellos que se sensi-bilicen con todos los problemasque tenemos en el mundo", ex-plicó Marín.

Por su parte, desde Unicef, Pilar dela Vega quiso mostrar su agradeci-miento al Shopping Resort porestar con ellos "desde hace muchotiempo" y, en especial, en la cam-paña iniciada en 2017 "Cierra Uni-cef", con la que la organizaciónpretende visibilizar su labor. "Elvalor más importante que tienenuestra colaboración con PuertoVenecia es que son persistentescomo nosotros", concluyó De laVega. Asimismo, cabe destacar que elcompromiso de Puerto Veneciacon el empleo, el medio ambiente,la tecnología y, cómo no, la reso-lución de problemas sociales hasido el condicionante que ha mo-tivado, recientemente, la entregadel sello de la Responsabilidad So-cial en Aragón (RSA) que otorga elIAF. •

Cruz Roja Juventud reparte 127.000juguetes para más de 61.000 niños Redacción

Cruz Roja Juventud, en el marco dela campaña "Sus Derechos enJuego", ha alcanzado el objetivomarcado de 2017: repartir más de127.000 juguetes a familias en di-ficultad social para más de 61.000niños, niñas y adolescentes conedades comprendidas entre los 0 ylos 17 años de todo el territorio, yen la que han participado más de2.700 personas voluntarias de CruzRoja. La campaña "Sus Derechos enJuego" de Cruz Roja Juventud haalcanzado el objetivo marcado para2017 gracias a la inestimable cola-boración de personas, empresas,medios de comunicación y del vo-luntariado de Cruz Roja, haciendoposible que más de 61.000 niños,niñas y adolescentes puedan dis-frutar de su derecho al juego” se-ñala el director de Cruz Roja Ju-ventud, Carlos Cortés. Sinembargo, la campaña "Sus Dere-

chos en Juego" de Cruz Roja Ju-ventud no se detiene y continuaráactiva con el doble objetivo desensibilizar sobre la importanciadel juego en la infancia y garanti-

zar el derecho al juego mediantela entrega de juguetes nuevos, nobélicos y no sexistas a niños,niñas y adolescentes de familiasen dificultad social.•

36.000 espectadores han seguido cadaprograma y, lo más significativo, esque más de 20.000 lo han visionadoen A la Carta, datos muy notables a

tener en cuenta para posibles campa-ñas de prevención". “Cuídate+”cuenta con el patrocinio de Quirón-salud y de Acciona. •

La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, posa con todos los premiados

Febrero de 2018MEDIO AMBIENTE

15

El pasado viernes se llevó a cabo la visita oficial del Monasterio de Rueda, que contó, entre otros, con la presencia del consejero José Luis Soro

El Monasterio de Rueda se abre de nuevo al públicoRedacción

El Gobierno de Aragón, a través dela gestión de Turismo de Aragón yla Dirección General de Turismo, hatrabajado para poder poner en valorel edificio y volver a abrir sus puer-tas tras unos años de abandono ymala gestión. El pasado viernes, 26de enero, se llevó a cabo la visitaoficial del Monasterio de Rueda du-rante la que se presentaron las no-vedades en las visitas y el trabajorealizado para la recuperación deesta importante pieza del patrimo-nio monumental de Aragón.En 2014 se produjo un momento dedecadencia del edificio provocadopor los cortes de luz, los impagos,los saqueos, la falta de manteni-miento… El Gobierno de Aragóninició en 2016 todo el procedi-miento para recuperar la gestión deledificio y, en 2017, comenzó lostrabajos para la reparación de lasestancias, jardinería, limpieza, ins-talación de sistemas de seguridad…En total se han invertido 650.000euros para poner en marcha el sis-tema de noria, limpiar las zonas yacondicionar el edificio para las vi-sitas garantizando la accesibilidada gran parte del conjunto monu-mental.Tal y como se-ñaló el conse-jero José LuisSoro, “recupe-ramos másRueda del queperdimos” enrelación a lasnuevas zonas que podrán visitarse,como la torre mudéjar, y el sistemade riego con la noria tal y comofuncionaba, sin asistencia de motor,en su origen. El consejero Soro serefirió a la importancia del Monas-terio en su época como dinamiza-dor de la economía y para la repo-blación, y destaca la importancia deRueda, en estos momentos, comoelemento dinamizador para el tu-rismo y contra la despoblación.Así pues, el sábado 27 comenzaronlas visitas guiadas, gestionadasdesde Turismo de Aragón, parapoder disfrutar de nuevo de esteedificio que supone un elemento di-namizador del territorio, una puertade entrada para descubrir el patri-monio y la historia de Aragón. Paraacceder a las visitas se recomiendareservar, a través de la web de Tu-rismo de Aragón. Solo se puede ac-ceder al edificio con visita guiada.El recorrido por Rueda se plantea,además, desde un punto de vista di-ferente, porque la visita al Monas-terio escapa de lo meramente mo-numental. Soroha recordadoque “se trata deun edificioúnico por laconservación delos espacios quenos permite co-nocer fielmentela vida monacal, la organización yel funcionamiento del monasterio”.Para el consejero “es un libro

abierto para que cada uno puedaconocer esa parte de nuestra histo-

ria” y un fiel reflejode la vida de un mo-nasterio del cister.En esta visita guiadase propone un reco-rrido por el claustropara disfrutar de loscapiteles, el pozo yel aljibe que recogía

el agua de la lluvia. La sala capitu-lar, el sobreclaustro y la torre mu-déjar. Nos adentramos en la vidamonacal a través de los dormito-rios, los calabozos, el scriptorium,el refectorio y la cilla.En el día a día del Real Monasteriode Nuestra Señora de Rueda tuvouna importancia esencial los jardi-nes, regados por una red hidráulicapropia y un conjunto norial que re-presenta un prodigio de la ingenie-ría medieval que permitía, entreotras cosas, el cultivo y desarrollode plantas medicinales.El Monasterio de Nuestra Señora deRueda (Sástago) es considerado unode los máximos exponentes de laorden cisterciense en Aragón. Juntoal monasterio de Piedra, Veruela yCasbas supone un punto emblemá-tico, a orillas del Ebro, desde elpunto de vista del patrimonio cul-tural y turístico. Las obras se inicia-ron en 1202 y contó con importan-tes reformas en los siglosXVI-XVIII. De este edificio destaca la galería

herreriana que uneel palacio abacialcon la obra medie-val. Una de las ca-racterísticas másdestacadas lo cons-tituye la red hi-dráulica que, con elazud y la noria,

creaba una trama para las funcio-nes agrícolas y la vida cotidiana delos monjes.•

En esta visita guiada se propone un recorrido por el claustro para disfrutar de los capiteles, el pozo y el aljibe

El Gobierno de Aragóninició en 2016 todo elprocedimiento pararecuperar la gestión

Para acceder a las visitas se recomiendareservar a través de

la web de Turismo deAragón

El Monasterio de Nuestra Señora de Rueda es considerado uno de los máximos exponentes de la orden cisterciense en Aragón

OCIO Y CULTURA

16

Un centenar de actos recrearán Las Bodas deIsabel de SeguraRedacción

Un centenar de actos establecidos endistintas categorías especificadascomponen el programa de actos dela próxima edición de Las Bodas deIsabel de Segura, que tendrá lugardel 15 al 18 de febrero. Contará congran cantidad de símbolos gráficoscomo escenas de la leyenda, escenasteatrales, escenas de los grupos de laFederación, exhibiciones, pasacalleso actividades infantiles.La recreación comenzará el 15 de fe-brero con la escena ganadora en elconcurso de guiones de esta edición"La Carta", de Andrés Chueca. Conella, la villa de Teruel se sumerge enel siglo XIII para desgranar paso apaso esta historia de amor. La histo-ria transcurre entre escenas y activi-dades que recrean la vida y sociedadde una tierra de frontera en el reinode Aragón, acontecida según la tra-dición en el año 1217, cuando su rey,

Jaime I es todavía un niño y apenasnada ha conquistado. Situaciones,oficios, personajes y conflictos pro-pios de la época acompañarán a unDiego y una Isabel bastante jóvenes,pero que ya mostraron su personali-dad en la pasada edición de “La Par-tida de Diego", celebrada hace cincomeses, cuando el joven marchó aconseguir fortuna para merecer a

La librería MilCómics acoge la sextaedición de los Premios Zona Cómic Redacción

La librería MilCómics de Zaragozaacogerá el 15 de febrero la sexta edi-ción de los Premios Zona Cómic. Esteaño, las librerías especializadas inte-gradas en Zona Cómic, de la Confede-ración Española de Gremios y Asocia-ciones de Libreros (Cegal), han elegido"Corto Maltés. Equatoria" de JuanDíaz Canales y Rubén Pellejero, edi-tado por Norma Editorial, como elmejor cómic nacional publicado du-rante 2017."Corto Maltés. Equatoria", que se pu-blicó en septiembre de 2017, ha sidoelegida tras obtener el mayor númerode votos en un proceso en el que hanquedado finalistas ‘Carvalho. Tatuaje’,de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí(Norma Editorial) y ’La Balada delNorte. Tomo 2” de Alfonso Zapico(Astiberri Ediciones).

La entrega del premio, que otorgaZona Cómic-Cegal en colaboracióncon el Ministerio de Educación, Cul-tura y Deporte, tendrá lugar en la li-brería MilCómics de Zaragoza, con lapresencia de Díaz Canales y Pellejero.El premio consiste en un trofeo exclu-sivo realizado por el escultor MarcoNavas.

Palacín ha hecho una rutina de manipulación de bolas y cartas. Foto: Daniel Bielsa

Oihan Palacín gana el Concurso deMagia del Memorial Pepe CarrollRedacción

La joven promesa de la magia arago-nesa Oihan Palacín, con 17 años, haganado el primer premio del Concursode Magia del Memorial Pepe Carroll.Su número era sobre manipulación debolas y cartas. El premio del públicoha recaído sobre el mago leridano PereRafart. Además de un trofeo, los pre-miados han recibido 200 y 100 eurosen material. Con un total de siete con-cursantes de diversas edades y proce-

dencias arrancó esta segunda edicióndel Concurso de Magia Pepe Carrollque ha contado con un alto nivel enlas rutinas desarrolladas, todas ellasinspiradas en las que popularizó PepeCarroll tanto en sus espectáculos comoen sus apariciones en televisión.Palacín se está convirtiendo, por mé-ritos propios, en un referente del sectoren la Comunidad. Apasionado de lamagia desde muy pequeño y miembrode la Asociación Mágica Aragonesa(AMA) desde hace 1 año (edad a la que

está permitido el acceso), compaginasus estudios de Secundaria con su granpasión a la que le dedica gran parte desu tiempo libre. Oihan se hizo con elgalardón realizando una rutina de ma-nipulación de bolas y cartas basada enel número de Carroll de “Las CuatroEstaciones” al que ha dado su toqueparticular con una puesta en escenadinámica y moderna. Un númerodonde aplica una técnica muy depu-rada a la que el autor aportó pasesmuy innovadores. •

Los floristas tejen una banderapara celebrar San ValeroRedacción

La Asociación de Floristas de Ara-gón, en colaboración de la Federa-ción de Empresarios de Comercio yServicios de Zaragoza y Provincia(ECOS) y de Zaragoza Cultural, te-jieron una gran bandera floral de10 metros de largo con motivo de

la celebración de San Valero. Du-rante 18 años, los floristas arago-neses han confeccionado esta ban-dera el día 23 de abril, coincidiendocon el Día de Aragón; pero, comonovedad este año, fue el 29 deenero, donde se invitó a todos loszaragozanos a que participasen ensu confección. •

Portada de "Corto Maltés. Equatoria"

"Corto Maltés. Equatoria" se une así ala lista de prestigiosas obras ganadorasde las cuatros ediciones anteriores delpremio Zona Cómic: "Ardalén" de Mi-guelanxo Prado; "Los surcos del azar"de Paco Roca; "Yo, asesino" de Anto-nio Altarriba y Keko, "La Casa", dePaco Roca y "El ala rota", de AntonioAltarriba y Kim. •

Teruel se sumerge en el siglo XIII para desgranar la historia de amor de los Amantes

Isabel. Estos cinco meses que en laficción son cinco años, cierran elplazo concedido al joven, quien en-contrará a su prometida casadacuando llegue a Teruel el sábado 17de febrero.En el resto de escenas se sucedenmuchas tramas sorprendentes queinterpretan ciento veinte actoresmás, todos ellos amateurs.•

La actriz zaragozana Luisa Gavasa,recientemente ganadora de un pre-mio Goya por el filme "La Novia",ha sido nombrada pregonera de lasBodas de Isabel 2018 de Teruel. Elayuntamiento desveló la noticia enuna rueda de prensa, en la que Ga-vasa expresó públicamente sentirse"muy orgullosa" y "agradecida" porel reconocimiento. Este año, por lasobras de restauración de la fachadadel Museo Provincial, el pregóntendrá lugar en la Plaza de la Cate-dral. Gavasa, luciendo vestido en tono hueso, pedrería y capa, pronun-ciará su discurso desde el balcón del Ayuntamiento. La actriz quiso agradecer a los turolenses su apoyo y respeto a la cele-bración de las Bodas. Una festividad, ha dicho, que se siente "con amor"generación tras generación. Y de amor versará su discurso. También,acompañará su participación con un monólogo, además de con la lec-tura del poema "El beso" de Leocadio Brun. Versos que ganaron el Cer-tamen Nacional de Poesía Amantes de Teruel" en 1986. •

Luisa Gavasa, pregonera

Febrero de 2018

17

El cuaderno de Sara

Películas de estreno

Director: Francesco Amato Reparto: Verónica Echegui, Toni Servillo, LucaMarinelli

Elias es un psicoanalista ampliamente conocidopor intimidar a sus pacientes con un trato dis-tante, cuando no directamente grosero. Vive soloen su apartamento, aunque tiene como vecina asu ex-mujer Giovanna, de la que sigue secreta-mente enamorado. Tras una visita al médico, éstele recomienda una dieta y que acuda regular-mente al gimnasio para perder unos kilos. Eliasodia los gimnasios, pero allí conocerá a Claudia,su entrenadora personal quien no sólo le revolu-cionará las calorías, sino que también su vida en-tera.

Director: Aitor AspeReparto: Andoni Agirregomezkorta, SilviaMateos, José Antonio Lucía

Bea tiene 7 años es alegre, tímida y un pocotorpe. Como sus compañeros tienden a reírsea su costa, suele refugiarse en su imaginación.Tal vez por eso sus únicos amigos son Teo ySofí, los famosos presentadores del programainfantil de televisión. Pero un día, todo cam-bia. Desaparece de pronto una valiosísimamoneda que su padre, un experto numismá-tico, custodiaba en casa. Estar en el lugar ymomento equivocados la ponen bajo sospe-cha. Sin poder demostrar su inocencia, se re-fugia en su mundo imaginario y es transpor-tada, por la fuerza de la magia de su programafavorito.

Director: Franck Khalfoun Reparto: Jennifer Jason Leigh, Bella Thorne,Mckenna Grace

Belle y su familia se mudan a una nueva casa,para ahorrar dinero y así ayudar a pagar laasistencia sanitaria de su hermano gemeloJames, que se encuentra en coma. Pero cuandoempiezan a ocurrir fenómenos extraños, inclu-yendo la milagrosa recuperación de James,Belle comienza a sospechar que su madre nole ha contado toda la verdad y pronto descubreque acaban de mudarse a la terrorífica casa deAmityville.

Director: Norberto LópezAmado

Reparto: Belén Rueda, Ma-nolo Cardona, Enrico LoVerso, Marian Álvarez

OCIO Y CULTURA

Desde hace años, Laura buscaa su hermana Sara, desapare-cida en medio de la selva delCongo. Ni la ONG para la quetrabaja, ni la Embajada tienennoticias de su paradero hastaque aparece una foto de Saraen un poblado minero del estedel Congo. Es entonces, cuando

Laura decide viajar a Kampalapara desde allí iniciar un peli-groso viaje al corazón delÁfrica, un territorio dominadolos señores de la guerra. Unaaventura que la llevará hasta lamás sucia, violenta y ocultatrastienda de los poderes occi-dentales.

La bola dorada Déjate llevar Amityville. El Despertar

OCIO Y CULTURA

18

El Iaacc Pablo Serrano recupera dos espacios expositivosy acogerá 15 muestras temporales en 2018Redacción

El Departamento de Educación, Cul-tura y Deporte del Gobierno de Ara-gón ha presentado el calendario expo-sitivo que el Iaacc Pablo Serrano hapreparado para este 2018. Un total de15 muestras temporales que ahondanen diferentes aspectos de la sociedadaragonesa y que tienen como objetivoofrecer una visión general, completa eintegrada del arte contemporáneo ara-gonés en el contexto español e inter-nacional, poniendo en valor todas ycada uno de los fondos museográficosy documentales. Además, quiere serun centro difusor y catalizador de lacreación artística aragonesa y conti-nuar siendo sede, referente cultural ylugar de encuentro para el desarrollode actividades vinculadas a la culturay al arte contemporáneo en todas susmanifestaciones.En primer lugar, el centro museísticoha recuperado espacios expositivos o

los ha dotado de un nuevo uso, hechoque permitirá mantener un número si-milar de proyectos expositivos tempo-rales, pero diversificando formatos yenvergadura de los mismos. El pri-mero es el espacio de la zona de en-trada, junto a la tienda-cafetería. Esteespacio de antesala se convierte enuno más de los ámbitos expositivosdel Iaacc Pablo Serrano, que pasa adenominarse “Espacio Pórtico”, dondelos proyectos podrán jugar tanto conel espacio accesible como con los hue-cos que hasta ahora se encontrabanocultos tras los vinilos retroilumina-dos.Además, a partir de verano, los espa-cios colaterales de la planta baja aco-gerán también proyectos expositivosen un ámbito denominado como“Sala 94”, haciendo referencia a queeste espacio es el único que se man-tiene como sala de exposiciones desdeque se inauguró el museo en 1994hasta la actualidad. •

Creación de bandas sonoras en directo, en el festival RetinaN.T.J.

El Retina-Festival de Cine y Músicaen directo se celebrará en Zaragozadel 8 al 11 de febrero con el objetivode mezclar estos dos campos y ex-plorar nuevas posibilidades creati-vas. Para ello, cinco músicos tendránque enfrentarse al reto de desarrollaruna nueva banda sonora para unapelícula e interpretarla en directomientras se proyecta en la pantalla. Este festival reivindica el poder de laimagen y el sonido y, como explicósu responsable, Eduardo Pérez, "pre-tende sacar a los músicos de sus pro-yectos creativos habituales empuján-doles a componer sobre lasimágenes, estética y narrativa de lapelícula elegida". Entre los músicos que tendrán queafrontar este desafío destaca el os-

cense Juanjo Javierre, quien pondrásonido a una selección de películasde Segundo de Chomón. El compo-sitor se estrenó el pasado 24 de enerofrente a un centenar de niños del co-

La exposición se podrá ver en el Iaacc Pablo Serrano hasta el 8 de abril

Sergio Muro invita al espectador aconvertirse en una obra de arte Redacción

El Iaacc Pablo Serrano empieza elaño radiante de felicidad con lamuestra "Plain Happy" (Felicidadabsoluta) del creador poliédrico Ser-gio Muro. El artista aragonés ex-pone su proyecto más personal,donde muestra todas sus caras crea-tivas. Así, la exhibición consta decuatro murales, ocho lienzos de granformato, ocho lienzos de pequeñoformato, nueve tablas, seis platos,una instalación de dibujos, una vi-

deocreación titulada "Yo soy laobra" realizada con Freeman Crea-ción en la que el mismo artista viveen el Museo, trece fotografías de susperformances de gran formato juntocon más de 70 fotos de pequeño for-mato de sus diversas acciones portodo el mundo, 16 dibujos, tres vi-trinas con objetos, una escultura debulto redondo del propio Muro yelaborada con Ángel Laín, cincovideo performances y un disco demúsica de doce canciones, titulado"Soñar", con la colaboración de

Lucio Cruces y dos videoclips aso-ciados.Además, habrá una programacióndurante todos los fines de semana,donde los artistas "fetiche" del ar-tista actuarán en la misma sala ex-positiva para que sea una muestraviva, buscando asimismo la implica-ción del espectador. De hecho, en este espíritu de "artetotal", su inauguración contó con unpequeño concierto en el que Muroestuvo acompañado de maestrosmúsicos". •

Star Wars, superhéroes y eldisfraz de Cabronazi triunfaneste Carnaval Redacción

Están los clásicos, los que nuncapasan de moda y también las últi-mas tendencias en televisión, cine yredes sociales, cobrando cada vezmayor protagonismo. Funideliahace un repaso de los disfraces quetriunfarán este año en Carnaval.Familias y grupos de amigos se pre-paran cada vez con más antelaciónpara disfrutar de unos días en losque se puede ser quien se quiera, almenos durante unas horas. Muestrade ello es la elevada demanda quela tienda online de disfraces está re-cibiendo desde comienzos de año,no solo a nivel nacional, sino detoda Europa.Este año, de media, cada español segastará unos 40 euros en sus com-pras para carnaval. Entre los disfra-ces más solicitados, destacan los

clásicos como Super Mario Bros,Disney, Batman y otros superhéroesque siempre son un éxito en cual-quier fiesta de disfraces. En el top 5se encuentra también Star Wars, conla especial popularidad del lado os-curo. Aunque el protagonista de lasúltimas películas sea Kylo Ren,Darth Vader y su espada láser rojasigue siendo el más demandado.Algunos destacan por el volumen deventas y otros por su originalidad.Es el caso del disfraz de Cabronazi,el avatar de la página de Facebookespañola de mayor éxito. Con suhumor gamberro, este Hitler contraje rosa y cuernos de cabra arrasaen internet al tiempo que crece lademanda para lucir como él esteCarnaval. Entre los más pequeños,la Patrulla Canina, PJ Masks oLadybug siguen en el top de lalista de ventas. •

Juanjo Javierre actuó frente a los alumnos del colegio Santo Domingo

legio Santo Domingo, que acudierona Las Armas a escuchar en directo sumúsica para "El hotel eléctrico"(1908) en el concierto especial depresentación del festival. •

Este espacio museístico pretende ser un centro difusor y catalizador de la creación artística aragonesa

Febrero de 2018OCIO Y CULTURA

19

Fundación CAI dedica los viernes de febrero aAlfred HitchcockRedacción

El Servicio Cultural de Fundación CajaInmaculada inicia en febrero unnuevo ciclo dentro de su programa-ción ‘Cine en Blanco y Negro’. En estaocasión, dedicado a Alfred Hitchcock(Londres, 1899- Los Ángeles 1980). Suspense, misterio, intriga, secre-tismo... y el eterno rubio femenino.Hitchcock salpicó su filmografía coniconos estilísticos que reflejan su nu-trido número de obsesiones, convir-tiendo así sus películas en su auténticolegado biográfico. El maestro del cinede terror y suspense dirigió en totalmás de 50 largometrajes.A pesar de ello, su lugar entre los másgrandes del celuloide no le fue conce-dido hasta después de su muerte. Sí escierto que recibió en vida homenajes,

premios y elogios por parte de públicoy crítica, pero aún carecía de esa aurade leyenda que hoy tiene. La máscruel fue la Academia de Hollywood,que lo nominó en seis ocasiones a losÓscar como mejor director, pero tansolo le permitió levantar la estatuillaen 1968, cuando recibió el Irving G.Thalberg a toda su carrera. En Europa, sin embargo, sí apreciaronde inmediato la calidad de su trabajo.Ganó en Cannes en 1946 por ‘Noto-rius’ (‘Encadenados’) y consiguió laConcha de Plata de San Sebastián endos ocasiones consecutivas: en 1958por ‘Vértigo’ y en 1959 por ‘Con lamuerte en los talones’. Su popularidadllegó incluso a coquetear con el hablapopular gracias a la famosa chaquetade punto que llevaba Joan Fontaineen ‘Rebeca’, prenda que desde enton-

El ciclo arranca este viernes 2 con ‘Encadenados’

Zaragoza y el Ebro, protagonistasde una novela negraRedacción

El Pozo de San Lázaro, la presa dePina de Ebro, El Pilar, los barrios deLa Jota, Arrabal, el Actur y, por su-puesto, la Comisaría de Policía son al-gunos de los escenarios de Zaragozaque recrea la novela negra escrita porla asturiana Rosa Valle, "Sonarás bajolas aguas". La obra transcurre a caballo entre Za-ragoza, ciudad importante en la tra-yectoria personal y afectiva de la au-tora, y Asturias, su tierra natal. De laJefatura de Policía Nacional de Zara-goza es uno de los personajes princi-pales, Raúl Ejea, inspector jefe de Ho-micidios creado por Valle en la que essu ópera prima como novela. "Sonarás bajo las aguas" se presentóel 27 de enero en la Librería Generalde Zaragoza, con el escritor y meteo-rólogo de Aragón TV Eduardo Lolumocomo maestro de ceremonias. Crimen, venganzas, el sonido comoarma de destrucción, filias sexuales,pero también amor, la música como

máxima expresión de belleza y lasaguas del Ebro, como principio, ener-gía y fin constituyen los ingredientesde esta novela negra que mezcla otroscolores en su paleta para que la luzpenetre.Editada y distribuida por la firma as-turiana de Comunicación y Produc-ción audiovisual Producciones al

El número de visitantes al emblemático monumento ha aumentado un 22% respecto a 2016

La Ciudadela de Jaca cierra 2017 como elaño "de mayor actividad" con 72.900 visitasRedacción

Las actividades generadas en la Ciu-dadela de Jaca a lo largo del 2017 hansupuesto un nuevo récord de partici-pación ciudadana y de visitantes aeste emblemático monumento de laJacetania. Las 72.900 personas quehan pasado por este recinto han su-puesto un incremento del 22% conrespecto al pasado año 2016, cuandorecibió a 59.300 personas.Los datos muestran que la puesta enmarcha de actividades de calidad pen-sadas para todo tipo de público y sus

grandes tareas de difusión, en compa-ñía de la oportuna recuperación pro-gresiva del sector turístico, han in-fluido decisivamente en estosresultados.En 2017, entre otros eventos, se con-memoró el 10º aniversario del Museode Miniaturas, se presentó el flas-hmob, se convocó la cuarta edicióndel concurso fotográfico, se produjo lainauguración de salas como la de mi-niaturas de Premios Ejército o la sin-gular sala dedicada a la batalla deWaterloo. Asimismo se puso en escena la II re-

creación de época napoleónica con untremendo éxito de participación y di-fusión, y se celebró el día internacio-nal de los museos.Además, gracias a la generosidad dela Asociación española de coleccio-nista de Playmobil, que ha cedido suscolecciones, y debido al entusiasmo yéxito de visitantes de la exposición,que debía clausurarse el próximo 4 defebrero, se va a ampliar la duración desu exposición hasta el próximo 5 deabril; dando así la oportunidad de queaquellos que no hayan tenido la oca-sión de visitarla puedan hacerlo.•

Norte, la novela está gozando de unaexcelente acogida entre el público na-cional.La escritora Rosa Valle (Gijón) es Li-cenciada en Ciencias de la Informa-ción por la Universidad Pontificia deSalamanca (UPSA) y Máster en Mar-keting y Dirección de Empresas por laUNED . •

Las bibliotecas de Aragónreciben a 778.000 usuarios

Redacción

El pasado año fue positivo para lasbibliotecas públicas de la red delGobierno de Aragón. Se trata de unaño marcado por la consolidaciónde usuarios y el aumento en la ad-quisición de novedades y en las ac-tividades formativas y culturales. El Departamento de Educación,Cultura y Deporte ha registradocasi 778.000 usuarios presencialesen los tres centros públicos deZaragoza, Huesca y Teruel y seconvierten, de esta manera, en lostres servicios culturales más cono-

cidos, visitados y usados por laciudadanía.Según el director general de Culturay Patrimonio del Gobierno de Ara-gón, Nacho Escuín, el aumento havenido marcado por el compromisoadquirido con los bibliotecariospara desarrollar un plan estratégico.De hecho, el Barómetro de Hábitosde Lectura y Compra de Libros2017 de la Federación del Gremiode Editores de España ha concluidoque los aragoneses son los españo-les que mejor valoraron sus biblio-tecas en 2017, por delante de loscanarios y los madrileños. •

ces en España recibe su nombre en re-cuerdo a este filme estrenado en 1940. El ciclo programado por el ServicioCultural CAI incluirá cuatro de susmejores títulos: ‘Encadenados’, ‘Re-beca’, ‘La sombra de una duda’ y ‘Sos-pecha’. El programa se desarrollará la si-guiente forma: este viernes 2, ‘Enca-denados’ (‘Notorious’. Año 1946,EEUU. 101 min), con Cary Grant e In-grid Bergman. El día 9 se proyectará‘Rebeca’ (‘Rebecca’. Año 1940, EEUU,130 min.), con Joan Fontaine y Lau-rence Olivier. El 16 tendrá lugar la ter-cera sesión con ‘La sombra de unaduda’ (‘Shadow of a Doubt’. Año 1943,EEUU, 108 min), protagonizada porJoseph Cotten y Teresa Wright. Nomi-nada al Óscar: Mejor guion. El viernes23 cerrará la programación la película

Se trata de la primera novela de la escritora Rosa Valle (Gijón)

‘Sospecha’ (‘Suspicion’. Año 1941,EEUU, 99 min.), con Cary Grant yJoan Fontaine. El filme alcanzó elÓscar a la Mejor actriz (Joan Fontaine)y fue nominada a mejor película ymejor música. El Círculo de Críticos deNueva York le otorgó también el pre-mio a Mejor actriz.

Las proyecciones tendrán lugar, a las18.30, en el salón de actos de la sedesocial de Fundación, situada en elCentro Juan Pablo II, en la AvenidaAlcalde Sainz de Varanda, 1. Las pelí-culas se proyectarán en versión origi-nal con subtítulos en castellano. Laentrada es gratuita. •

Redacción

Los 600 habitantes de Aguarón, en Zaragoza, esperan con ilusión la que sin duda es una delas más importantes: los Quintos. Esta festividad, que congrega a más de 3.000 personas, secelebra el domingo próximo a la festividad de San Blas, adaptándose para conveniencia ybien de todos al anterior o al posterior. No se recuerdan sus orígenes, pero todo indica quecuando se hacía el sorteo para la mili los quintos se situaban en el balcón del Ayuntamiento."Nadie sabe bien el porqué; ni nuestros abuelos recuerdan desde cuándo se celebra", explicandesde Aguarón.Pero de lo que no cabe duda es que esta fiesta es una excusa para la diversión relacionadacon el desaparecido servicio militar. Una jornada de despedida de aquellos que estaban apunto de incorporarse al ejército, cuando era obligatorio.Desde Identidad Aragonesa explican que "hace seis siglos el rey Juan II de Castilla decretóla obligatoriedad de sustentar el ejército realmediante una contribución de sangre". Sellegó a la conclusión de que con uno de cadacinco jóvenes, con la mayoría de edad reciéncumplida, bastaría para mantener la milicia.Así, por ser la quinta parte, los jóvenes quetenían que ir al ejército empezaron a cono-cerse como “quintos”. El término se genera-lizó luego a todos los que tenían la mismaedad o habían realizado juntos el serviciomilitar, que fue obligatorio para casi todosdesde el siglo XVIII.En Aguarón, algunos de sus vecinos más an-cianos, recuerdan que cuando se hacía el sor-teo militar, "los quintos se ponían en el bal-cón del Ayuntamiento. El secretario, con vozfuerte, leía la papeleta con el nombre y el nú-mero determinado. El que sacaba el más altose libraba y los que sacaban el número másbajo tenían que ir fuera de la península, aÁfrica, a Cuba… Las familias y las noviasmientras tanto, esperaban en la plaza esperando la suerte de "su quinto". Al que se libraba,lo ataban en la plaza Del Santo, lo dejaban sin comer y le hacían alguna jugarreta".

Antiguamente, los quintos estrenaban ese díaun traje de baturro o se ponían el que vistieronsus antepasados; con el cachirulo en la cabezay la tradicional vara de madera (recta, puliday con abrazadera de cuero o piel). Con el pasodel tiempo, el atuendo va cambiando: ahora nofalta un vistoso y deco-rado bastón con cintasde colores, un pañueloy gorro. También se sigue ador-nando a una burra,como se hacía antigua-mente, aunque el serónde esparto lo llevan porconservar la tradición:

ya no se regalan alimentos, sino dinero. En el centro y a lo alto de laalbarda, en un panel, ponen un roscón grande que dice: “Viva laQuinta del Año”.

LA FESTIVIDAD. La fiesta arranca con una misa en honor a San Blasy a la salida comienza el recorrido por las calles del pueblo, donde nofaltan los cánticos y las degustaciones: primero al Ayuntamiento,luego a las madres y a las novias de cada quinto en su casa, a los di-versos establecimientos…"Cada sitio tiene su copla particular", expli-can desde el Consistorio.Cuando se termina la ronda, todos juntos se reúnen en el pabellón acomer lo que han preparado las madres, porque "sin ellas, esta fiestano sería tan especial". •

Los Quintos salen de ronda

20

Fiestas de Aragón: Quintos- Aguarón

OCIO Y CULTURA

En la foto superior Quinta del 71. Foto: Facebook: Ayuntamiento de Aguarón. Foto inferior: Hoy día también adornana la burra

La fiesta de Quintos de Aguarón es una tradición que, cuando menos, sorprende a todoel que la vive por la acogida y hospitalidad de sus gentes. Una cita que "hay que ver ysentir en primera persona" para ser consciente de lo que significa para sus vecinos. Unafiesta que multiplica por cinco el número de habitantes censados en esta población perteneciente al Campo de Cariñena

Cántico a las madres

“Como la madre ninguna.

Mujeres hay en el mundo,

Como la madre ninguna.

Que es la que nos trajo al mundo

y es la única que perdona"

21

Febrero de 2018DEPORTES

Se trata de un crecimiento de inscritos del12,6% con respecto el año pasado

La campaña de esquí escolar de la DPT vuelve a batirun nuevo récord al alcanzar los 1.161 participantes

Redacción

Si el curso 2016-2017 supuso la pri-mera edición de la campaña de esquíescolar de la Diputación de Teruel enla que la cifra de participantes supe-raba el millar, en el presente curso es-colar se han batido todos los registrosy se ha experimentado un creci-miento de inscritos del 12,60%, loque supone que un total de 1.161 per-sonas, entre escolares y acompañan-tes, vayan a formar parte de la cam-paña de esquí “Valdelinares2017-2018”.La iniciativa deportiva puesta enmarcha por la DPT vuelve a superartodos los registros en lo que al nú-

mero global hace referencia y esto esdebido a la participación de un totalde 40 centros escolares de todo el te-rritorio. Unos guarismos que tambiénhan provocado, en aras de ofrecer lamejor atención a los escolares queparticipan en la campaña, que se am-plíen a doce las semanas y que desdeel 8 de enero hasta el 30 de marzo dis-curran por las instalaciones de la es-tación de esquí de Valdelinares y porla Colonia Polster un buen número deescolares de todos los rincones de Te-ruel.“Valdelinares 2017-2018” va a contarcon un total de 1.110 alumnos, de loscuales 559 son chicos y 551 son chi-cas. A ellos hay que sumar los 51 “Valdelinares 2017-2018” va a contar con un total de 1.110 alumnos

El Villanueva Club de Fútbol se adhiere alObservatorio Universitario del Deporte BaseRedacción

La USJ y el Villanueva Club deFútbol firmaron un convenio decolaboración por el que la entidaddeportiva se ha adherido al Obser-vatorio Universitario del DeporteBase con el objetivo de realizaractividades de colaboración ypromoción del deporte base.El Observatorio tiene como finali-dad el estudio y análisis de la si-tuación del deporte base en Es-paña, especialmente en el ámbitode Aragón, para determinar sin-gularidades y problemas y propo-ner soluciones y mejoras a los di-ferentes actores del movimientodeportivo, especialmente a las Ad-ministraciones Públicas compe-tentes y las entidades privadas delsector, como federaciones, clubeso empresas.Por su parte, entre los fines socia-les del Villanueva CF se encuentrala promoción del deporte del fút-bol, especialmente entre los veci-

nos de Villanueva de Gállego ylocalidades próximas, y con espe-cial atención a las categorías base.Así pues, el rector Carlos PérezCaseiras, y el presidente del Villa-nueva CF, Alberto José Calvo

En la prueba participaron 243 corredores

Alberto Susín y María Mallén vencen en la absoluta del XLII Cross de San Quílez de BinéfarRedacción

El atleta Alberto Susín, por elequipo Somos Litera y en 16’ 32’’,ha sido el vencedor en categoríaabsoluta del XLII Cross de San Quí-lez (XIX Memorial Antonio Isábal),celebrado el pasado domingo en elCDM Los Olmos de Binéfar. En ab-soluta femenina, la vencedora fuela binefarense María Mallén, que harealizado un tiempo de 12’ 28’’.Esta categoría congregó a 30 corre-dores y 3 corredoras y, en total,participaron en el cross 243 atletas,

en su mayoría de clubes aragonesesde la zona. La prueba deportiva, or-ganizada por el Ayuntamiento deBinéfar, con la colaboración delClub Atletismo Binéfar y del Go-bierno de Aragón, se desarrolló enun gran ambiente de participación,acompañado por una luminosa ysoleada mañana.El podio en absoluta masculina secompletó con José Lizana, del Atlé-tico Calatayud, y Diego Sorribas,del Reto de Correr, mientras que elprimer local ha sido Omar Hadj. Encategoría absoluta femenina, Marta

Lasheras, de Base Moracho, fue lasegunda, seguida de Mirian Asen-sio, de Hinaco Monzón. Las catego-rías benjamín, alevín, infantil y ca-dete puntuaban para los XXXVJuegos Deportivos en Edad Escolarde Aragón. Los atletas en su mayoría pertene-cían a clubes, aunque fueron mu-chos los que han participado porlibre, sobre todo de Binéfar. Tam-bién se disputó una carrera popularpara niños nacidos a partir de 2012,con medallas para todos los parti-cipantes.•

Gómez, firmaron este conveniocon el objeto de establecer caucespara la realización común de ac-tividades de formación, asesora-miento e investigación relaciona-das con el deporte base.•

El Maratón de las Tucas agotasus 1.000 plazas en 45 minutos

Redacción

Las 1.000 plazas del Maratón delas Tucas (42 kilómetros) se hanagotado en 45 minutos. El añopasado, ese mismo número dedorsales de la que es la terceragran carrera en distancia delGran Trail Trangoworld Aneto-Posets (Gttap) se agotó en 38horas. Una cita que el tercer fin de se-mana del mes de julio llena elvalle de Benasque y sus alrededo-res con la afluencia de miles dedeportistas, acompañantes y afi-

cionados a las carreras por mon-taña. La organización se congra-tula por el enorme interés desper-tado por participar en las pruebasdel Gran Trail TrangoworldAneto-Posets y quiere mostrar suagradecimiento a todos los de-portistas que, en solo cinco edi-ciones, han convertido al Gttapen un referente de las carreraspor montaña en España. La orga-nización modificará en la edicióndel próximo año el sistema deinscripciones para posibilitar quetodos los interesados tengan lasmismas opciones de conseguir sudorsal.•

acompañantes que velarán por el co-rrecto desarrollo del programa de ac-tividades previsto durante las doce se-manas de duración y en el que laDiputación cuenta con la colabora-ción de la dirección provincial del De-partamento de Deporte de la DGA.Gracias a esta iniciativa, la Instituciónprovincial materializa su apuesta porel deporte del esquí y los juegos de lanieve acercándolos a los más jóvenesa través de los centros escolares detoda la provincia, sensibilizan tambiéna los escolares en la protección delmedio natural, amplían el currículoque se imparte en los centros educati-vos con actividades deportivas y eco-lógicas que únicamente se pueden re-alizar en ese medio ambiente,posibilitan el conocimiento prácticode la geografía.•

La firma tuvo lugar el pasado 15 de enero

Pisos en alquiler desde 480€ almes de 1, 2, 3 y 4 dormitorios enalquiler situadas en la Calle AdolfoAznar, 7-9-11-15 y 17, de Zara-goza en sector Actur junto a cen-tro comercial Carrefour. Pisos ex-teriores con cocinas totalmenteamuebladas y equipadas, arma-rios empotrados, baños amuebla-dos. Calefacción individual y ser-vicio de conserjería. También haydisponibilidad de alquilar garajesen el mismo bloque de viviendas.Zona residencial, con ampliaszonas verdes y para pasear. Pró-ximos a diversas paradas deltranvía de Zaragoza. Amplia varie-dad de comercio de proximidad.Guarderías, escuelas e institutosen la zona. Telf.: 976 20 45 90.

SERVICIOS

22

ClasificadosAlquiler depisos

TABLA DE PRECIOS

Si desea anunciarse en esta sección,

llame al 610 22 84 05

4 Inser. 8 Inser. 12 Inser.

Clasificados Palabras

(máximo 40 palabras) 25 € 21 € 18 €

Módulo Clasificados 38 € 33 € 29 €

(38mm x 38mm)

(Precios porinserción quincenal)

CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO?Se ha de enviar un mail a [email protected] el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopiapago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con textopara módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todoslos requisitos.

w w w . a r a g o n u n i v e r s i d a d . e sTels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

Paraanunciarse

Clases

Pisos en alquiler de dos dormi-torios con salón cocina divididapor barra americana. Luminosos.Calle Adolfo Aznar números 3 y 5.Pisos con armarios empotrados ycalefacción individual. Telf.: 97620 45 90.

Alquilo piso en Las Fuentes deZaragoza. 3 habitaciones, salón,baño y galería. Tel.: 617 27 6024

Inmodomus Alquilofácil. "Esta-mos en Conde Aranda 130, somoslos profesionales del Alquiler".Telf.: 976 08 74 25.

Se alquila piso de 60 m2 útilesdistribuida en 2 amplios dormi-torios, salón, cocina equipadacon vitrocerámica, lavadora yhorno y baño con bañera. Bal-cón en uno de los dormitorios.Cuenta con puerta de entrada ala vivienda blindada, suelos degres y carpintería de madera.

Vivienda totalmente exterior ymuy luminosa, Se situa a 10 mi-nutos de la Plaza del Pilar y pró-xima al Puente de Hierro. Zonasde hostelería, colegios, zonasverdes y comercio en los alrede-dores. Semiamueblado. Precio:375 euros/mes. Telf.: 976 20 0648.

Se alquila acogedor aparta-mento perfecto para pareja osingle distribuido en 1 dormitorio,salón con cocina integrada equi-pada con todos electrodomésti-cos (microondas, lavadora-seca-dora y lavavajillas) y menaje(cubiertos, sartenes, ollas ydemás enseres domésticos) ybaño con plato de ducha y ven-tana. Dormitorio con camagrande y canapé. Armario roperoy zapatero en el pasillo. Cuentacon ventanas de climalit, aireacondicionado con bomba de fríoy calor y termo eléctrico paraagua caliente. Suelos de tarima ypuertas de haya. Se deja total-mente amueblado. La finca dis-pone de ascensor con cota cero.Tiene un tendedor en un patio in-

terior. La vivienda se sitúa a 2minutos del tranvía y de la Esta-ción de Goya. Muy cerca delcampus universitario y en una delas mejores zonas comercialesde la ciudad. Los gastos de co-munidad están incluidos en elprecio del alquiler. Para entrar avivir. Precio: 400 euros/mes. Telf.:976 20 06 48.

Oposiciones, Secretariado, In-formática, Idiomas y formaciónProfesional. Oposbank. Telf.: 97628 04 24.

English On The Corner. Calle Re-fugio nº 7. 50.001 Zaragoza. Tel.:976 91 91 22 y 697 54 71 60.

Febrero de 2018SERVICIOS

23

Pasatiempos

ARIESVerás el amor de una formamuy idealista y romántica.

Cuidado con tus arranques degenio, porque tu pareja estarámuy sensible y la podrías herir.En el trabajo te irá bien perohabrá bastante inestabilidad.

TAUROTú que eres tan fiel y tradi-cional en tus relaciones,

tendrás la oportunidad de viviruna loca aventura amorosa de fu-turo incierto. Tu reputación pro-fesional es cada vez más respe-tada y valorada.

GÉMINISEmpiezas una etapa de re-lación de fuerzas con tu

pareja y a pesar del amor quepueda existir entre vosotros,habrá tensiones y malos rollos.Entras en una etapa de éxitos yreconocimientos enormes.

CÁNCERSi estás soltero/a ligaráscon mucha facilidad, pero

deberías ser más selectivo. Podríasliarte con alguien que no te con-viene. En el trabajo lo tienes todocontrolado pero deberás hacercambios.

LEOMuchos problemas con tupareja, y deberás aprender

a callarte tus opiniones si noquieres que la relación se rompa.Te sentarás a pensar en cómo me-jorar tu rendimiento y en innovaren tu trabajo.

VIRGOLa vida de pareja será ro-mántica y existirá mucha

complicidad. Si estás soltero, se-guro que conocerás a alguien y teenamorarás. Tendrás buenas ideaspara nuevos proyectos profesio-nales.

LIBRASi estás en pareja te senti-rás feliz de haber elegidotan bien. Si estás soltero,

te enamorarás de alguien conquien compartas una conexiónintelectual. Rutina positiva en lolaboral.

ESCORPIOSigue la estabilidad senti-mental, sin cambios. Lacasa y tu familia serán lo

más importante para ti. En el tra-bajo te irá bien, pero podría habercambios que te repercutirán alargo plazo.

SAGITARIOTendrás que emplearte afondo y pedir perdón si no

quieres perder a tu pareja. Si estássoltero, no tendrás suerte y ten-drás que ver qué es lo que debe-rías cambiar. Lo mismo ocurre entu trabajo.

CAPRICORNIOEstás alterado y podríasprovocar peleas y discusio-

nes continuas con tu pareja. In-tenta controlarte y no buscarle lascosquillas. Tu trabajo saldrá ade-lante con facilidad gracias a tucreatividad.

ACUARIOSi estás soltero tendrás ganasde encontrar a alguien espe-

cial y empezar una relación seria. Sitienes pareja, pasarás por una crisis ytendrás ganas de acabar con todo. Enlo laboral todo sigue bien.

PISCISTu pareja tiene problemas,los cuales os afectarán di-

rectamente y no os sentiréis paranada románticos. En el trabajo lasituación se volverá más inesta-ble, porque habrá cambios en elpersonal.

Sudokus

Cruzada

Horóscopo

Las 7 diferencias

Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es

¿Sabías que…?

Fácil

Difícil

San Valero es el patronode la ciudad desde el

siglo XIISan Valero, el que fuera obispo de Zaragoza, y el patrono de laciudad, nació en la capital en fecha desconocida y murió des-terrado en el año 315. Su biógrafo, Prudencio, cuenta que fueelegido obispo de la capital y que alcanzó una larga longevidad.Sufrió la persecución del emperador Diocleciano, pero no porello dejó de predicar la fe. Fue detenido, encadenado y enviadoa Valencia por orden de Daciano. Valero fue condenado al des-tierro y, ya anciano, murió. No hay acuerdo entre los historia-dores sobre el primer destino de su cuerpo. Al parecer, a me-diados del siglo XI sus restos -o los que se tomaron como talesfueron trasladados a Roda de Isábena, entonces cabeza eclesialde Aragón. Alfonso I reclamó que los huesos del santo regresa-ran a Zaragoza y en 1170, bajo el cetro de Alfonso II, fuerontraídos primero el brazo y, más tarde, el cráneo. Sus reliquiasse veneran en la capilla barroca de la Catedral de San Salvador.Su festividad se celebra con el tradicional roscón y, aunque nose conoce con certeza el comienzo de esta tradición, unos cuen-tan que procede de la Edad Media, de cuando los grandes pró-ceres ofrecían “migajas” a sus súbditos durante los días defiesta. “Migajas” que se convirtieron en el dulce que actual-mente conocemos. Otros van un poco más allá y ponen su ori-gen en las saturnales romanas, fiesta de origen pagano que con-memoraba el nacimiento del sol. Aunque este último casopodría estar asociado directamente con el roscón de Reyes. Loque sí está claro es que Zaragoza es la ciudad más rosconerade este país, ya que este postre se elabora en Reyes, en San Va-lero, en San Blas, en Santa Águeda y en San Antón.

AFRANKCARENALCCAMPOAMORCCHANELCLEOPATRADSPENCER

EPERONEROOSEVELTFKAHLOHIPATIAIGANDHIJDEARCO

MCALLASMCURIENEFERTITIRPARKSSTERESAVTERESHKOVA

PALABRAS: