Publicacion Género_29_03_16 (1).pdf

download Publicacion Género_29_03_16 (1).pdf

of 37

Transcript of Publicacion Género_29_03_16 (1).pdf

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    1/37

    SERNANPPER

    PROYECTO INICIATIVA TRINACIONALFORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS NACIONALESDE REAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA, ECUADOR y PER

    GNERO EN LA GESTIN DEREAS NATURALES PROTEGIDAS

    Incorporando el enfoque en los sistemas de reas protegidasy su entorno en Colombia, Ecuador y Per

    Patricia Loayza

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    2/37

    Cooperacin Alemana, implementada por la GIZProyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento

    de los Sistemas Nacionales de reas NaturalesProtegidas en Colombia, Ecuador y Per (IT)

    www.itiniciativatrinacional.info

    Elaboracin de contenidos

    Patricia LoayzaResponsable de la publicacin

    Eberhard Goll, director de IT

    Encargada de la publicacinHannah Kgler, asesora de IT

    Coordinacin, revisin y edicin de contenidosHannah Kgler, asesora de IT

    Alexandra Tost, consultora de ITGino Ziga, asesor de IT

    DiseoTokapu Concepto Creativo S.A.C.

    DiagramacinGisselle Torrico y Luz Riquelme

    FotografasArmando Alczar

    Archivo Ministerio del Ambiente EcuadorArchivo GIZ / Proyecto IT

    Archivo PNN Colombia - Roger Franco

    Impreso en Visin Pc S.A.C.Calle Manuel Candamo 323 Lince, Lima - Per

    Primera edicinAbril de 2016

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2016-04036

    Cooperacin Alemana al Desarrollo Agencia de la GIZ en el PerProl. Arenales 801, Mira ores

    Se autoriza la reproduccin total o parcial de esta publicacin, bajo la condicinde que se cite la fuente.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    3/37

    5

    NDICEPresentacin

    1. Cmo incorporar gnero en la gestin de los sistemas de reas naturalesprotegidas de Ecuador, Colombia y Per1.1. Anlisis de las relaciones entre reas protegidas, gnero y cambio

    climticoEfectos diferenciados del cambio climtico desde una perspectiva degnero

    1.2. Marco normativo1.2.1. Marco normativo internacional1.2.2. Marcos normativos nacionales

    1.3. Avances y desafos: la institucionalizacin del enfoque de gnero enla gestin ambiental

    1.4. Lecciones aprendidas de las experiencias de transversalizacin de g-nero en el sector ambiental1.4.1. Conclusiones1.4.2. Recomendaciones

    2. Ejercicios prcticos de transversalizacin de gnero en la plani cacin delas ANP de Colombia y Per2.1. Metodologa de trabajo

    2.1.1. Tcnicas utilizadas2.1.2. Enfoque de la transversalizacin2.1.3. Recomendaciones antes de iniciar un proceso de transversaliza-

    cin de gnero en ANP2.2. Transverasalizacin de gnero en la Ruta de Planeacin de Parques

    Nacionales Naturales de Colombia (PNN)2.2.1. Diagnstico2.2.2. Ordenamiento del rea2.2.3. Plan estratgico de accin2.2.4. Pasos a seguir y recomendaciones

    11

    15

    15

    17171719

    24

    262729

    35353537

    38

    4040434446

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    4/37

    76

    2.3. Transversalizacin de Gnero en el Plan Maestro del Santuario NaturalTabaconas Namballe (SNTN) en el Per2.3.1. Descripcin del contexto2.3.2. Caractersticas del Santuario2.3.3. Plan Maestro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe 2015

    - 2019a. Transversalizacin de gnero en los objetivos de conservacinb. Transversalizacin de gnero en los objetivos econmicos y socio-

    cultural

    Bibliografa

    NDICE DE TABLASTabla 1. Ejemplo: Transversalizacin de gnero segn etapas en los procesos

    de elaboracin de los Planes Maestros de ANP en el PerTabla 2. Programa Detallado del taller sobre transversalizacin de gnero en

    la plani cacin de las ANP de Colombia y PerTabla 3. Qu es y qu no es transversalizar gnero?Tabla 4. Elementos de la Visin del Plan Maestro SNTNTabla 5. Objetivos del Plan Maestro Santuario Nacinal Tabaconas NamballeTabla 6. Participacin de hombres y mujeres en el control, vigilancia y demar-

    cacinTabla 7. Intereses diferenciados de hombres y mujeres en el control y vigilanciaTabla 8. Roles y conocimientos de mujeres y hombres en la actividad ganaderaTabla 9. Intereses diferenciados de hombres y mujeres en la actividad gana-

    deraTabla 10. Roles y conocimientos para la instalacin de un sendero interpretativoTabla 11. Intereses diferenciados de hombres y mujeres en la instalacin de un

    sendero interpretativo

    Tabla 12. Participacin e inters de mujeres y hombres en el Comit de Gestin

    484848

    4950

    57

    64

    31

    36385051

    545558

    5960

    60

    61

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    5/37

    8 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 9

    ABREVIACIONES

    ANPBMCEPALCONPESCOPFAO

    FIDAGIZINEC CDTINEIIT

    MINAMODMONGPNNPNUDPOASERNANPSNAPSNTNSPNNTdRUICNUNICEFZA

    ZUE

    rea Natural ProtegidaBanco MundialComisin Econmica para Amrica LatinaConsejo Nacional de Poltica Econmica y Social (Colombia)Conferencia de PartesOrganizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (segn sus

    siglas en ingls)Fondo Internacional de Desarrollo AgrcolaDeutsche Gesellschaft fr Internationale ZusammenarbeitInstituto Nacional de Estadstica y Censos - Comisin de Transicin (Ecuador)Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (Per)Proyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de reas Na-turales Protegidas de Colombia, Ecuador y PerMinisterio del Ambiente (Per)Objetivo de Desarrollo del MilenioOrganizacin no gubernamentalParques Nacionales Naturales de ColombiaPrograma de las Naciones Unidas para el DesarrolloPlan operativo anualServicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (Per)Sistema Nacional de reas ProtegidasSantuario Natural Tabaconas Namballe (Per)Sistema de Parques Nacionales Naturales (Colombia)Trminos de ReferenciaUnin Internacional para la Conservacin de la NaturalezaFondo de las Naciones Unidas para la InfanciaZonas de Amortiguamiento

    Zona de Uso Especial

    Nota Aclaratoria: Para facilitar la lectura del presente documento se ha opta-do por utilizar el clsico masculino genrico, aclarando que todas las mencio-nes en tal sentido, representan siempre a mujeres y hombres.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    6/37

    10 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 11

    PRESENTACIN Cumplir con los objetivos de conservar la diversidad biolgica en las reas naturalesprotegidas (ANP) requiere de la participacin de los pobladores que habitan dentro deella y en sus alrededores. La gestin de las ANP hace necesario el lograr conjugar losintereses de las autoridades gubernamentales a cargo de ellas con los de la poblacin,a travs de procesos participativos que por lo general resultan complejos y en los quees importante lograr la participacin de los hombres y mujeres de la poblacin, quemuchas veces tienen intereses no solamente diferentes sino tambin a veces contra-puestos.

    Un enfoque de gnero en la gestin de los sistemas de reas naturales protegidasde Colombia, Ecuador y Per no se basa en una oposicin entre estas mujeres y loshombres sino al contrario. Bene cia a la gestin en s y por lo tanto a la conservacinporque fortalece la participacin social y permite tomar en cuenta, de una manera msequitativa, los intereses diferenciados de hombres y mujeres minimizando el riesgo deresistencias pasivas a las medidas que se adoptan. As se pueden lograr acuerdos msperdurables y que requieran de menores esfuerzos y costos para su cumplimiento.

    En la regin analizada existen numerosas experiencias documentadas, investigaciones,normas y leyes y se cuenta con mecanismos gubernamentales que se orientan a impul-sar la transversalizacin de gnero. Pese a esto, la institucionalizacin del tema en losMinisterios del Ambiente y en las dependencias responsables de las polticas de cam-bio climtico y reas protegidas, sigue siendo una tarea pendiente. La instalacin deltema dentro de las instituciones responsables de la gestin de las ANP, requiere quesea incorporado como parte de los procedimientos operativos del trabajo, y que seanlos propios f uncionarios quienes asumen esta transversalizacin.

    El presente documento se inscribe en el marco de las actividades desarrolladas por laCooperacin Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft fr InternationaleZusammenarbeit (GIZ) GmbH a travs del Proyecto Iniciativa Trinacional: Fortalecimien-to de los Sistemas Nacionales de reas Naturales Protegidas de Colombia, Ecuador yPer (IT), y consiste en un conjunto de orientaciones y recomendaciones para incorpo-rar gnero en las herramientas de gestin y plani cacin de los Sistemas Nacionales dereas Protegidas (SNAP), que fueron elaboradas con base en un anlisis de estudiosprevios de gnero, conservacin y cambio climtico; una revisin y sis tematizacin deleyes, normas y convenciones conexas y; una serie de entrevistas a funcionarios de losSNAP, expertos en reas protegidas y expertos en gnero, de los tres pases.

    Declaracin de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992):Principio 20

    Las mujeres desempean un papel fundamental en la ordenacin del medioambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena

    participacin para lograr el desarrollo sostenible.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    7/37

    12 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 13

    En la segunda parte del documento se presentandos ejemplos prcticos de transversalizacin degnero, efectuados por personal de Parques Na-turales Nacionales de Colombia y del SERNANPen Per. Esta transversalizacin ha sido plantea-da en los lineamientos de la ruta de actualizacinde los Planes de Manejo de Parques NacionalesNaturales de Colombia y en la actualizacin delPlan Maestro del Santuario Nacional TabaconasNamballe en el Per, y se ha incluido una descrip-cin detallada de la metodologa aplicada con elpropsito de que puedan servir de base para lainstitucionalizacin del enfoque y su aplicacin enfuturos ejercicios similares de plani cacin y en lagestin en general de las ANP.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    8/37

    14 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 15

    1. CMO INCORPORAR GNEROEN LA GESTIN DE LOS SISTEMAS

    DE REAS NATURALES PROTEGIDASDE ECUADOR, COLOMBIA Y PER

    Las ANP son espacios geogr-cos de nidos terrestres o

    acuticos que se establecenen el marco de procesos de or-denamiento territorial, comoinstrumentos de conservacinde la diversidad biolgica, losrecursos naturales, los serviciosecosistmicos y los valores cul-turales asociados a ellas1. Entre algunos de los serviciosecosistmicos que prestan, seencuentra la produccin de ox-geno, la absorcin de dixidode carbono, la regulacin delclima, la prevencin de desliza-mientos, la provisin de agua, lareduccin de la probabilidad deenfermedades trasmitidas porvectores, el aseguramiento de labiodiversidad y la capacidad deformar barreras naturales contradesastres naturales. Las Zonas de Amortiguamiento(ZA) son reas adyacentes a loslmites de las ANP con la funcinde minimizar los impactos delos factores que ejercen presinsobre stas2, actuando como zo-nas de contencin.

    Tanto las ANP como las ZA seubican en ecosistemas que,muchas veces, se encuentran

    habitados, por lo que su con-servacin est estrechamenterelacionada con la participacinde las comunidades locales. Sinembargo, las comunidades hu-manas no son grupos homog-neos; existen diferenciacionesque determinan la forma en quesus habitantes se relacionan ylos roles que asumen en la pro-duccin, reproduccin y partici-pacin comunitaria. Estos rolesdistribuyen las tareas entre mu- jeres y hombres, de nen los es-pacios fsicos donde deben rea-lizarse, asignan los recursos parallevarlas a cabo y de nen quintendr el control de los bene -cios, por lo que son la base de larelacin, intereses, necesidadesy perspectivas con relacin almedio ambiente. Los roles de gnero asignan una

    posicin ms visible a los hom-bres. En comunidades ruralespor lo general son los encarga-dos del uso y explotacin delos recursos naturales para nescomerciales; mientras que lasmujeres estn a cargo de los pe-queos huertos de subsistencia,del cuidado de la parcela fami-liar, de colectar productos na-turales con nes combustibles,alimenticios o medicinales, de

    1.1. Anlisis de las relaciones entre reasprotegidas, gnero y cambio climtico

    1.De nicin adoptada por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN).2.Ibd.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    9/37

    16 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 17

    proveer el agua para la familia, preparar los ali-mentos y de atender a los/as ancianos/as, nios/as y enfermos/as. Esta forma de organizar el tra-bajo ha dado lugar a que la jornada laboral de lasmujeres tienda a ser ms larga, a que su trabajono sea reconocido socialmente y a que enfrentenmayores restricciones para aprovechar de los re-cursos naturales y de los servicios de apoyo a laactividad agrcola.

    En Colombia y Per, las mujeres ejecutan el 25 y45% de tareas agrcolas en el campo, respectiva-mente, pero ganan entre el 10 al 25% menos quelos hombres4. En la Amazonia ecuatoriana, aun-que hombres y mujeres acceden casi igualitaria-mente a la educacin bsica y superior, una mujercon igual nivel de escolaridad que un hombre, re-cibe en promedio 35% menos ingresos laboralesque este por el mismo trabajo5.

    Aunque la pobreza ha disminuido en Amrica La-tina, la tendencia a que haya ms mujeres pobresque hombres, se ha ahondado, y los hogares con jefatura femenina presentan mayores ndices depobreza e indigencia.

    La titulacin y los registros de propiedad de latierra tienden a ser otorgados a nombre del va-rn, bajo el supuesto de que se bene cia a todala unidad familiar como un conjunto homogneo,dando lugar a que se margine a las mujeres delas decisiones respecto a la tierra, el agua y losrecursos naturales. Incluso cuando existen legisla-ciones favorables que reconocen la titulacin con- junta y el derecho de las mujeres a poseer tierra ya heredarla, las prcticas culturales y el sesgo enlas leyes reglamentarias o programas, pueden darlugar a que estas normas slo se cumplan parcial-mente.

    De acuerdo con datos de la Comisin Econmicapara Amrica Latina (CEPAL), en Colombia, Ecua-dor y Per, el trabajo no remunerado de las muje-res excede de dos a cuatro veces al de los hom-bres, y la poblacin femenina sin ingresos propioses casi el triple que la masculina6.

    En las zonas rurales, es frecuente ver en reunionesde grupos mixtos, que las mujeres suelen callar ono expresar sus opiniones, dando la razn a suscompaeros, aunque en privado expresen intere-ses y preocupaciones distintas, lo que da lugar aque muchas veces, sus necesidades no sean to-madas en cuenta en las decisiones relacionadascon sus vidas y su comunidad. Entre las principa-les razones de esta baja participacin, se encuen-tra la divisin sexual del trabajo que asigna a loshombres la representacin ante la comunidad, y alas mujeres el trabajo domstico en el mbito delhogar; los mecanismos convencionales de tomade decisiones (reuniones mixtas, asambleas y ca-bildos) que no favorecen la participacin de lasmujeres; las brechas educativas que inhiben suparticipacin; las barreras idiomticas; y los este-reotipos de gnero, que privilegian el uso de lapalabra a los varones por considerar que repre-sentan los intereses de la unidad familiar7.

    Pese a que las mujeres campesinas producenentre el 50 al 80% de los alimentos en la ma-

    yor parte de los pases en desarrollo, slo sonpropietarias de menos del 10% de la tierra 3 , ylos hogares con jefatura femenina gozan demenor infuencia y poder social.

    Efectos diferenciados del cambio climticodesde una perspectiva de gnero 8

    Como consecuencia del calentamiento global, elmundo sufrir mayores cambios en el clima y en lafrecuencia e intensidad de los desastres naturales,y diferentes anlisis respecto al cambio climticodan cuenta que las frecuentes sequas, inundacio-nes y tempestades afectarn con mayor fuerza alas regiones y personas ms pobres del mundo,de las cuales 70% son mujeres.

    Aunque el cambio climtico afecta por igual a mu- jeres y hombres, sus efectos son vividos de formadiferente. Las mujeres, por factores biolgicos li-gados a la maternidad, a sus roles de gnero y a lasubordinacin culturalmente construida, son msvulnerables.

    Es probable que las temperaturas ms elevadasen los ocanos hagan disminuir algunas especiesmarinas que utilizan las mujeres para el consu-mo y la venta en pequea escala, privndolas deun medio de vida, disminuyendo sus ingresos yaumentando su dependencia dentro del hogar;

    mientras que los pescadores tendrn que enfren-tar condiciones meteorolgicas y de pesca msdifciles.

    En la agricultura, se prev el incremento de lasplagas, y por consiguiente, mayor uso de pla-guicidas y agroqumicos que, por lo general sonaplicados por los hombres, con potenciales daosa su salud. La migracin tambin profundizar latendencia a que sean las mujeres las que tenganque afrontar solas toda la carga de trabajo agrco-la y la responsabilidad familiar y la progresiva pr-dida del conocimiento local sobre biodiversidadque es transmitido de generacin en generacin.

    El incremento de las sequas y la escasez de agua,tendrn efectos en la produccin y productividaddel agro, afectando sobre todo a los ingresos delas y los pequeos agricultores e incentivando lamigracin, en especial de hombres y poblacin joven, mientras que mujeres y nias se vern obli-gadas a recorrer mayores distancias para proveer-se de agua, con efectos negativos sobre sus posi-bilidades de capacitacin, educacin, generacinde ingresos y descanso.

    1.2. Marco normativo

    3.Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), Estudios sobre tenencia de la tierra. Tenencia de la tierra y desarrollo rural,Roma, 2003.

    4.Banco Mundial (BM), FAO y Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA), Mdulo de gnero en agricultura, Washington, 2012.5.Onofa M. F. Rodrguez y J. Ponce, Avance de los Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) en la Amazona Ecuatoriana, EcoCiencia, Quito, 2012.6.Divisin de Estadsticas. Unidad de Estadsticas Sociales, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los tres pases. http://www.

    cepal.org/mujer/.7.Loayza P.: Sistematizacin de la Banca Comunal de mujeres indgenas del Norte de Potos, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), La Paz -

    Bolivia, 2011.

    8. El presente apartado ha tomado como base la informacin contenida en la Gua de Recursos de Gnero para el Cambio Climtico del Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mxico, 2008; el documento En Bsqueda del Gnero Perdido: Equidad en reas Protegidas, de la UICN, 2002; elManual de Gnero en Agricultura, de la FAO, FIDA y BM, 2008; y los estudios de caso de adaptacin al cambio climtico con enfoque de gnero del proyectoFORECCSA en el Ecuador.

    9. Declaracin de Rio, Principio 20.10. Agenda 21, Captulo 24: Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo, Objetivos.11. Declaracin de Beijing, 250.

    1.2.1. Marco normativo internacional

    La Conferencia de las Naciones Unidas so-bre Medio Ambiente y Desarrollo llevadaa cabo en Ro de Janeiro en 1992, recono-ci en la Declaracin de Ro que contarcon la plena participacin de las mujerespara lograr el desarrollo sustentable es unrequisito indispensable, debido al papelque desempean en la ordenacin delmedio ambiente y en el desarrollo9 e in-corpor en la Agenda 21 , un captulo en-tero dedicado a las medidas mundiales en

    favor de la mujer10

    .Aunque laConvencin Marco de las Na-ciones Unidas sobre Cambio Climtico (1992) no contempla ninguna referencia alpapel de las mujeres, el Convenio sobrela Diversidad Biolgica (1992) reconocesu funcin decisiva en la conservacin y la

    utilizacin sostenible de la diversidad bio-lgica y a rma la necesidad de su plenaparticipacin en todos los niveles de for-mulacin y ejecucin de las polticas en-caminadas a la conservacin.

    La Declaracin de la IV ConferenciaMundial sobre la Mujer (Beijing, 1995)pone de relieve los conocimientos espe-ciales de la mujer sobre los vnculos eco-lgicos y la ordenacin de los ecosistemasfrgiles, haciendo notar que en muchascomunidades es la principal fuerza de tra-

    bajo para la produccin de subsistencia,y suele ser el miembro ms estable de lacomunidad a cargo de proteger el medioambiente 11.

    En lnea con las anteriores consideracio-nes, la Novena Conferencia de las Par-tes del Convenio sobre la Diversidad

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    10/37

    18 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 19

    12.Decisiones adoptadas en la COP 9, Bonn, 2008 - Estrategias y planes de accin nacionales sobre diversidad biolgica, Decisin IX/8.13.Decisin IX/24. Decisin adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biolgica en su Novena Reunin, llevada a cabo en

    Bonn del 19 al 30 de mayo de 2008.

    LaDcimo Segunda Conferencia de lasPartes del Convenio sobre la Diver-sidad Biolgica (COP 12, 2014) sugieremedidas para el fortalecimiento de la in-corporacin de gnero, entre las que seencuentra el continuar los esfuerzos enmateria de recoleccin y utilizacin de da-tos desagregados, crear capacidades paraintegrar las consideraciones sobre la di-versidad biolgica en las polticas y planesde gnero y, recoger y difundir estudiosde caso y las mejores prcticas sobre se-guimiento, evaluacin e indicadores paraincorporar la perspectiva de gnero.

    El Plan Estratgico para la DiversidadBiolgica 2011 - 2020, propone que parael ao 2020 se logre restaurar y salvaguar-

    dar los ecosistemas que proporcionanservicios esenciales que contribuyen a lasalud, los medios de vida y el bienestar,tomando en cuenta las necesidades delas mujeres, las comunidades indgenas ylocales y los pobres y vulnerables14.

    Gracias a un esfuerzo de la UICN, desde elao 201315, se calcula el ndice de MedioAmbiente y Gnero, que proporciona unaorientacin a las instituciones y a los go-biernos respecto a cmo se estn tradu-ciendo los mandatos de gnero y medioambiente en sus polticas.

    1.2.2. Marcos normativos nacionales

    a. ColombiaLa normativa para construir la igualdadentre hombres y mujeres emerge de laConstitucin Poltica del Estado (1991),que reconoce la igualdad de derechos yoportunidades entre ambos y asigna a lasautoridades la responsabilidad de garan-tizar una adecuada y efectiva participa-cin de la mujer en los niveles decisoriosde la administracin pblica16.

    Las normas de Igualdad de Oportunida-des para las Mujeres, aprobadas por la Ley

    823 (2003), disponen adoptar criterios degnero en las polticas, decisiones y accio-nes de todos los organismos pblicos na-cionales y tomar medidas administrativaspara contar con instrumentos adecuadosque permitan su ejecucin17.

    El ao 2013 el Consejo Nacional de Pol-tica Econmica y Social18 sac los Linea-mientos de la Poltica Pblica Nacional deEquidad de Gnero (CONPES 161), quereconocen al gnero como una dimen-sin impostergable de la equidad social eincorporan el principio de igualdad y nodiscriminacin, el anlisis de gnero y elenfoque diferencial de derechos19.

    Las normas para favorecer a las mujeres

    rurales, aprobadas por Ley 731 (2002) dis-ponen que los fondos, planes, progra-mas, proyectos y entidades que favorecenla actividad rural, deben ajustar sus proce-dimientos y requisitos en aras de eliminarcualquier obstculo que impida el accesode las mujeres rurales a ellos y aumentarla participacin de las mujeres afroco-lombianas rurales en los rganos de de-cisin de los Consejos Comunitarios y enlas Comisiones Consultivas Departamen-tales, Regionales y de Alto Nivel, al menoshasta llegar al 30%20.

    14.Plan Estratgico para la Diversidad Biolgica 2011 - 2020, Metas de Aichi, Meta 14.15. Inicialmente se calcul para 72 pases, entre los que no guran ni Colombia, ni Ecuador, ni Per. El Informe se puede ver en: http://genderandenvironment.

    org/egi/16. Constitucin Poltica del Estado de 1991, artculos 40 y 43.17. Ley 823, artculo 4.18. El Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social (CONPES) es la mxima autoridad nacional de plani cacin con la funcin de coordinar y orientar o los

    organismos de gobierno mediante documentos de poltica en diferentes temas.19. El Enfoque Diferencial de Derechos implica tratar a las personas en situaciones similares de forma igual y a aquellas que estn en situaciones distintas de

    manera distinta, proporcional a esas diferencias cita en CONPES 161, Marco Conceptual, http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26023 (consultado el14 de junio de 2012).

    20. Ley 731: normas para favorecer a las mujeres rurales, artculos 1,2 y 22.

    En enero de 2012 se registraba laparticipacin de slo un 19% demujeres entre los/as representantesde 172 Consejos Comunitarios -mxima autoridad de administracinde los territorios colectivos de lascomunidades afrocolombianas - delos departamentos de Antioquia,

    Bolvar, Choc, Cauca, Nario, Valledel Cauca y Risaralda.

    CONPES 161

    Biolgica (COP 9, 2008) inst a los pasesmiembros a promover la generalizacinde las consideraciones de gnero 12 e in-cluir esta perspectiva; para lo que elaborun Plan de Accin de gnero13 que tienecomo objetivos:

    Integrar consideraciones de gnero enlas estrategias y planes de accin nacio-nales en materia de biodiversidad.

    Identi car posibles obstculos plantea-dos por polticas a la incorporacin deconsideraciones de gnero en la aplica-cin del Convenio sobre la DiversidadBiolgica y el logro de las Metas de Ai-chi para la Diversidad Biolgica.

    Asegurar que haya voluntad polticapara la incorporacin de consideracio-nes de gnero en la aplicacin del Con-venio sobre la Diversidad Biolgica.

    Proporcionar un apoyo adecuado encuestiones de gnero para el personalque interviene en la aplicacin del Con-venio.

    Proporcionar recursos nancieros su-cientes para la incorporacin de consi-deraciones de gnero a la aplicacin delConvenio y el Plan Estratgico para laDiversidad Biolgica 2011 - 2020.

    Lograr la participacin plena y efectivatanto de hombres como de mujeres enla aplicacin del Convenio sobre la Di-versidad Biolgica y el Plan Estratgicopara la Diversidad Biolgica 2011 - 2020.

    Considerar las necesidades diferentesde hombres y mujeres a la hora de dise-ar y llevar a cabo acciones espec casde apoyo a la aplicacin del Convenioy el Plan Estratgico para la DiversidadBiolgica 2011 - 2020.

    Establecer asociaciones y asegurar lacoherencia con las convenciones perti-nentes.

    Aprovechar las lecciones aprendidas yejemplos de buenas prcticas de secto-res relacionados.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    11/37

    20 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 21

    Los Lineamientos para la Consolidacindel Sistema Nacional de reas Protegidasdel ao 201021 reconocen que actoresfundamentales como los grupos tnicosde comunidades indgenas y afrocolom-bianas o las comunidades campesinas noson actores relevantes del Sistema Nacio-nal de reas Protegidas (SINAP), a pesarde las oportunidades o limitaciones quegeneran stas reas sobre sus territorios,reconociendo la necesidad de garantizarsu participacin como grupo y comu-nidad; categoras en las que las diferen-cias de gnero quedan invisibilizadas.

    Lo mismo sucede con el Plan Nacional deAdaptacin al Cambio Climtico del ao2012, que reconoce que el xito de losproyectos de adaptacin est vinculadoa la participacin de las comunidades enla plani cacin y a la recuperacin de sussaberes, pero que no hace mencin a laincorporacin de gnero como transver-sal22.

    En conclusin, aunque existen disposi-ciones que fomentan la participacin so-cial en la gestin de las ANP, no existennormas equivalentes, que promuevan laigualdad de gnero o la participacin delas mujeres, pese a que tanto l a Constitu-cin como la Poltica Nacional de Equidadde Gnero, reconocen la igualdad de de-rechos y oportunidades entre hombres ymujeres.

    21.Ejes Problemticos, CONPES 3680.22. Departamento Nacional de Planeacin, Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico, ABC: Adaptacin Bases Conceptuales - Marco Conceptual y

    Lineamientos, Imprenta Nacional de Colombia, Bogot - Colombia, 2012.

    b. EcuadorLa Constitucin Poltica del Ecuador (2008)marca un antes y un despus respecto a larelacin gnero y medio ambiente, pueses una de las constituciones que de mane-ra ms explcita reconoce los derechos deigualdad de oportunidades de hombres ymujeres con relacin a los recursos natura-les y la obligatoriedad de aplicar el enfo-que de gnero en los planes y programasdel sector pblico.

    La Constitucin tambin reconoce comolabor productiva el trabajo no remunera-do de auto sustento, y establece la crea-cin de Consejos Nacionales para la Igual-dad integrados de manera paritaria porrepresentantes del sector pblico y so-

    ciedad civil, como rganos responsablesde asegurar el ejercicio de los derechosestablecidos en la Constitucin, ejercien-do atribuciones en la transversalizacinde gnero en las polticas pblicas, entreotros23.

    El Cdigo Orgnico de Organizacin Te-rritorial Autonoma y Descentralizacin(2010) seala que los territorios ancestra-les de las comunidades, pueblos y nacio-nalidades indgenas, afroecuatorianos y

    montubios que se encuentran en las ANPcontinuarn ocupados y administrados porestas comunidades, con polticas, planesy programas de conservacin y proteccindel ambiente de acuerdo con sus conoci-mientos y prcticas ancestrales en tantosean concordantes con las Polticas y Pla-nes de conservacin del SNAP del Estado.

    Con respecto al tiempo de trabajono remunerado (domstico ycuidado de personas) existendiferencias entre hombres ymujeres. A nivel nacional, lasmujeres destinan casi 31,5 horas ala semana frente a 9 horas de loshombres.

    Agenda Nacional de las Mujeres yla Igualdad de Gnero 2014 - 2017,

    Instituto Nacional de Estadstica yCensos - Comisin de Transicin (INEC CDT) Encuesta Especfica de Uso del

    Tiempo 2012.

    Situacin de la mujer en Ecuador

    La tasa de analfabetismo desagregada por sexo, muestra a nivel nacional que 7,8 % correspondea mujeres y 5,6 % a hombres. En el rea rural, el 12,9% de la poblacin rural es analfabeta, espe-cialmente las mujeres (15,2%).Del total de Unidades Productivas Agrcolas (UPAs) que estn a cargo de las mujeres, el 46,7%tienen una extensin menor a 1 ha y el 16,1% menos de 2 ha, es decir, el 62,8% de mujeres acargo de UPAs producen en menos de 2 ha.

    Fuente: Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Gnero 2014 - 2017,

    III Censo Nacional Agropecuario del ao 2000 (INEC, 2000)

    El tiempo total de trabajo de las mujeres indgenas es de casi 87 horas a la semana, mientras elde los hombres es un poco ms de 62 horas; es decir, ellas trabajan 24 horas y media ms a lasemana que los hombres indgenas.

    Fuente: Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Gnero 2014 - 2017, INEC CDTEncuesta Espec ca de Uso del Tiempo 2012

    23.Constitucin Poltica del Ecuador, artculos 11, 57, 66, 70, 156 y 157.

    Situacin de la mujer en Colombia

    Se prev que los efectos del cambio climtico tendrn mayor impacto en los pequeos pro-ductores, de escasos recursos y de pequea escala, que representan la gran mayora de losproductores de alimentos en Colombia, de los que una gran proporcin [son] mujeres rurales.El porcentaje de hogares pobres a cargo de una mujer es 3% mayor que los hogares pobresencabezados por un hombre y para el periodo 2002 - 2011 se observaba una tendencia mayor alempobrecimiento de las mujeres.El promedio de aos de educacin que tienen las mujeres es un 0,6% ms alto que el de loshombres y su tasa de participacin laboral ha tenido un crecimiento sostenido las ltimas 3 d-cadas, sin embargo si se suman las horas dedicadas al trabajo remunerado y al trabajo domsti-co dentro del hogar, en promedio las mujeres trabajan 10 horas semanales ms que los hombres,ganan casi un 21% menos, y tienen mayores di cultades de incorporarse al trabajo remunerado.

    CONPES 161

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    12/37

    22 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 23

    La Poltica Ambiental Nacional de 2009incorpora dentro de sus estrategias, elfortalecer la visin de gnero, intergene-racional e interregional en la gestin am-biental, impulsando una distribucin justay equitativa del uso y disfrute de los re-cursos y el Plan Estratgico del Ministeriodel Ambiente 2010 - 2014, tiene entre susobjetivos la incorporacin de los enfoquesde participacin ciudadana, interculturali-dad y gnero en los proyectos de gestinambiental.

    Entre los lineamientos estratgicos del

    Plan Nacional para el Buen Vivir 2013- 2017 se encuentra el complementar lanormativa para lograr una plani cacinterritorial que potencie las capacidadesregionales y propicie la equidad de g-nero, generacional e intercultural24; laAgenda Nacional de las Mujeres para laIgualdad de Gnero (2014 - 2017) tiene uneje que propicia la participacin plena delas mujeres y su empoderamiento en la

    gestin ambiental, el manejo de recursosnaturales y el hbitat; y aunque todavase encuentran en proceso de aprobacin,Ecuador cuenta con una Estrategia Na-cional de Biodiversidad y su correspon-diente Plan de Accin, que incorporanlos enfoques de gnero e interculturali-dad.

    Sin embargo, la Estrategia Nacional deCambio Climtico (2012 - 2025) no hacemencin alguna al tema de gnero, peroseala que para afrontar los impactos delcambio climtico es necesario incluir la di-

    mensin humana a travs de los gruposde atencin prioritaria entre los que seencuentran las embarazadas, los/as adul-tos/as mayores, la niez, las personas condiscapacidad, las personas privadas delibertad, personas con enfermedades ca-tastr cas o de alta complejidad, vctimasde violencia domstica o sexual y las per-sonas con menores niveles de ingreso ocobertura de servicios limitada.

    c. PerLaConstitucin Poltica de la Repblicadel Per (1993), reconoce como un dere-cho fundamental el no ser discriminadopor motivo de origen, raza, sexo, idioma,religin, opinin, condicin econmica ode cualquiera otra ndole25.

    El Plan Director de las ANP (1999)26, re-salta el hecho de que stas slo puedenbrindar sus bene cios si son gestionadasentre otros bajo los principios de equi-dad e igualdad de voz. El primero deellos entendido como el debido respetoa los pueblos locales e indgenas y la de-fensa contra prcticas discriminatorias, yel segundo, como la promocin de la par-ticipacin ciudadana en todos los niveles

    de toma de decisiones.El Plan Director seala tambin que losprocesos de comunicacin deben di-searse y desarrollarse con un enfoqueparticipativo y de interculturalidad bajo

    el respeto a la diversidad cultural y de g-nero27 .

    La Ley de Igualdad de Oportunidadesentre Mujeres y Hombres (2007) de -ne como roles del Estado el promover ygarantizar la igualdad de oportunidadesentre mujeres y hombres; el adoptar me-didas de accin positiva de carcter tem-poral, encaminadas a acelerar la igualdadde hecho entre la mujer y el hombre; eincorporar y promover el uso de lenguajeinclusivo28.

    La Poltica Nacional del Ambiente(2009)29 contempla el promover laadopcin de mecanismos para evaluar yvalorar el enfoque de gnero e intercultu-

    ral, en los procesos de gestin ambientale incentivar la participacin de las mujeresy jvenes, para que ejerzan una efectivaciudadana ambiental.

    Situacin de la mujer en Per

    De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo de 2010, la carga total de trabajo quecomprende tanto trabajo remunerado como no remunerado no se reparte igual entre mujeres y varones.En promedio nacional ellas trabajan a la semana 9 horas ms que ellosEn el ao 2012, la tasa promedio de analfabetismo fue de 6,7% (ENDES 2012) en el mbito rural habaun 26% de mujeres analfabetas frente a un 8% de los hombres.En 2011 el 25% de los hogares del Per estuvo conducido por mujeres, una cuarta parte (25%) de estoshogares estuvo en condicin de pobreza, en comparacin al 13,5% de pobreza de los hogares monopa-rentales encabezados por hombres.

    Documento Institucional: Hacia la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima, 2014.

    El Plan Estratgico del Servicio Nacio-nal de reas Naturales Protegidas porel Estado (SERNANP, 2014 - 2018),pone un importante nfasis en la gestinparticipativa30 y en la identi cacin e inclu-sin de las expectativas de los diferentesactores, abriendo un importante espacioa la participacin de las poblaciones loca-les; aunque no existe una mencin explci-

    ta a las diferencias de gnero que podranhacer mucho ms e cientes las acciones sise conociera de manera ms precisa cmoes que hombres y mujeres se organizan,distribuyen el poder, toman las decisionesy reaccionan ante los incentivos al interiorde sus organizaciones.

    24.Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017, Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad, Poltica:Promover la formacin de una estructura nacional policntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesin territorial, lineamiento estratgico 2.12.b.

    25.Constitucin Poltica de la Repblica del Per, artculo 2.26.Decreto Supremo 010-99-AG, Plan Director de las reas Naturales Protegidas, 1999.27.Plan Director de las reas Naturales Protegidas, D.S. N 038-2001-AG.28.Ley N 28983: Ley de Igualdad de Oportunidades, artculo 4.29.Decreto Supremo N 012-2009-MINAM: Poltica Nacional del Ambiente, Lineamientos de Poltica, 3. Inclusin Social en la Gestin Ambiental.30.Objetivo Estratgico 3: Fortalecer la gestin participativa de las ANP, articulando e incorporando a los actores estratgicos en el logro de resultados.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    13/37

    24 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 25

    1.3. Avances y desafos: la institucionalizacin delenfoque de gnero en la gestin ambiental

    Tanto en Colombia, Ecuador y Per, se han reali-zado investigaciones respecto a la relacin entregnero, medio ambiente y en Ecuador existen es-tudios de caso sobre los efectos diferenciados delcambio climtico en hombres y mujeres. Sin em-bargo, se trata de la sistematizacin de iniciativasa nivel local que no han logrado ser parte de lasmetodologas y procesos institucionales en ningu-no de los tres pases y con muy pocos referentesa las ANP.

    De momento se ha generado conocimiento a tra-

    vs de las siguientes entidades: i) organizacionesno gubernamentales ambientalistas que desdela investigacin, la educacin y bajo esquemasparticipativos y con enfoque intercultural, han lo-grado incluir dentro de sus actividades medidasque favorecen la igualdad de oportunidades y elempoderamiento de las mujeres31; ii) institucionesacadmicas que, en alianza con Organizacionesno gubernamentales (ONG) y actores pblicos lo-cales, han propiciado investigaciones y estudios;iii) ONG feministas y de defensa de los derechosde las mujeres que han impulsado y ejecutadoproyectos de gnero y medio ambiente 32 en elmbito local y; iv) agencias de cooperacin inter-nacional, que han nanciado proyectos de gneroy medio ambiente y/o han desarrollado metodo-logas para apoyar la transversalizacin de gneroen el sector33.

    Estos esfuerzos, en muchos casos, se encuen-tran documentados en estudios, artculos, guasmetodolgicas y manuales de capacitacin, querecogen detalladamente las experiencias reali-zadas, los instrumentos utilizados, los resultadosobtenidos y las lecciones aprendidas. Pese a ello,

    el nivel de apropiacin es de incipiente a nulo enlas prcticas institucionales de las entidades p-blicas a cargo de los temas de cambio climticoy reas protegidas. Aunque no se puede negarque existen medidas puntuales como el contar en algn caso con un punto focal de gnero, eluso de lenguaje inclusivo, o el reportar el nmerode hombres y mujeres asistentes a determinadas

    actividades, stas no responden a una poltica in-tegral de gnero en la gestin.

    En este escenario, una pregunta casi obligada es:

    Por qu, pese a existir experiencias documen- tadas, investigaciones, normas y leyes y contarcon mecanismos gubernamentales para el ade- lanto de las mujeres encargados de impulsar latransversalizacin de gnero, no se ha logradoinstitucionalizar el tema en los Ministerios del

    Ambiente ni en las dependencias responsables

    de las polticas de cambio climtico y reasprotegidas?

    Las respuestas pueden ser varias:

    Su utilidad no es claramente percibidaSi bien el cambio climtico y las consideracio-nes de gnero son aspectos que se tratan demanera transversal, el primero es percibidode manera evidente y directa; mientras quelos aspectos de gnero, al ser construccionessociales y parte de la realidad cotidiana a lacual la mayora de las personas est habitua-da, permanecen invisibles.

    Liderazgo externo

    Muchas de las experiencias ms interesantes,se desarrollaron bajo el impulso de organiza-ciones no gubernamentales y proyectos deinvestigacin acadmica, es decir, median-te agentes externos, lo que ha tenido comoconsecuencia que las metodologas y apren-dizajes hayan quedado slo en el mbito delas ONG y, con suerte en el mbito local, ylas guas y manuales, que si bien son de enor-

    me importancia y valor, no forman parte delos procedimientos de las entidades pblicasa cargo.

    Slo para especialistasLos desarrollos conceptuales desde la acade-mia no han logrado a anzarse en las prcticasinstitucionales porque no han sido traducidos

    31.Como ejemplo la ONG Tropenbos en Colombia.32.Un ejemplo de ello es el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn en el Per, que de manera sostenida y desde hace ms de 35 aos, se encuentra trabajando

    en promover el ejercicio de los derechos de las mujeres y su ciudadana.33.Entre las ltimas iniciativas se encuentra el proyecto de Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climtico

    con nfasis en seguridad alimentaria en la cuenca del Ro Jubones y Provincia de Pichincha (FORECCSA) en Ecuador nanciado por el Programa Mundial deAlimentos de Naciones Unidas en cooperacin con ONU Mujeres, y ejecutado por el Ministerio de Ambiente del Ecuador en coordinacin con el Ministeriode Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca, que trabaja en la implementacin de medidas de adaptacin para enfrentar el cambio climtico desde unaperspectiva de gnero.

    a herramientas operativas prcticas disea-das en funcin a las necesidades y al per ldel personal que tiene que utilizarlas. Por otraparte, muchas de las experiencias se dieronen entornos de alta movilidad personal, per-dindose el aprendizaje organizacional por ladesestructuracin de los equipos de trabajo.

    Planes especfcos y guas de gnero para -lelasEl contar con planes de accin de gnero ycambio climtico, o con guas para la transver-salizacin de gnero dentro de los Ministeriosdel Ambiente, no llega a resolver la necesidadde tener herramientas integradas a las tareascotidianas del personal y requiere de esfuer-zos adicionales, acrecentando el trabajo. Elresultado previsible es su uso por un pequeo

    grupo, a manera piloto, y sin perspectivas decontinuidad.

    Las mujeres desaparecen en las catego-ras de comunidad o grupo tnicoSi bien existe un importante conjunto de he-rramientas para la plani cacin y gestin par-ticipativa de las reas protegidas, un aspectoque di culta la incorporacin de gnero, esque prevalece la visin de los actores localescomo comunidades, organizaciones, o grupostnicos homogneos, perdindose de vistaque al interior de ellos existen intereses dife-

    renciados y, en algunos casos, contrapuestosque no son visibles a primera vista.

    El suponer que los hombres deciden en lasasambleas y las mujeres en casa, no es algoque est respaldado por estudios tcnicos.Los datos de violencia domstica contra lasmujeres y las brechas de analfabetismo y ac-ceso a la salud en los tres pases, parecen su-gerir lo contrario.

    Rechazo de la palabra gneroLa existencia de prejuicios respecto al enfo-que de gnero, que se asimila errneamen-te como sinnimo de mujeres o feminismo,y el desconocimiento de los bene cios de suaplicacin, ha dado lugar a una demanda casinula en las administraciones pblicas, por co-

    nocer y aplicar s us herramientas. Creer que lo tcnico y social son dos aspec-

    tos separadosAunque minoritario y en proceso de cambio,todava persiste el enfoque centrado exclusi-vamente en los aspectos tcnicos de la ges-tin de reas protegidas que ve como nicainteraccin posible con los habitantes delrea y zonas circundantes, las actividades deinformacin, control, vigilancia y monitoreo.

    Gnero y pueblos indgenasExisten una serie de prejuicios y resistencias que tienen los varones frente a los programas,proyectos o acciones planteadas bajo el trmino de gnero. Este prejuicio tiene sus orgenesen parte debido a las prcticas de algunas organizaciones o activistas feministas no indgenasque han planteado el trabajo de gnero en trminos de oposicin entre mujeres y hombres...

    A ello se suma un discurso que resalta la complementariedad entre hombres y mujeres en lassociedades indgenas como opuesta a la relacin de machismo y desigualdad presente en lasociedad occidental moderna.

    Las mujeres indgenas - campesinas dirigentes o involucradas comparten este discurso ala vez que denuncian el machismo, la inequidad y la violencia contra las mujeres que tambinforma parte de las relaciones existentes en las sociedades indgenas y no sienten que eltrabajo de gnero realizado por las instituciones - organizaciones resuelva sus problemas.

    N. Crdenas, O. Espinoza y P. Ruiz Bravo, Construyendo agendas: gneroy pueblos indgenas, Oxfam, Lima, 2011

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    14/37

    26 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 27

    1.4. Lecciones aprendidas de las experiencias de trans-versalizacin de gnero en el sector ambiental34

    Las lecciones aprendidas que se exponen a con-tinuacin, recogidas durante las entrevistas decampo, responden a los desafos que enfrentanlas instituciones que tienen que transversalizar g-nero en su gestin.

    Incorporar el enfoque de gnero fortalecela gestin participativaEl contar con herramientas espec cas parael anlisis de gnero favorece la participacinde las mujeres que en muchos casos, son lamayora de la poblacin que habita de ma-

    nera permanente en el rea y que participamarginalmente o no participa de la de nicinde medidas que les afectan.

    La institucionalizacin slo es posible cuan-do la lideran agentes internosLa prctica ha mostrado que la transversa-lizacin resulta ms fcil, e ciente y efectivacuando la motivacin institucional est ligadaa los bene cios tangibles que trae para unainstitucin y si esa est liderada por agentesinternos. Esto se justi ca por tres motivos.El primero radica en que, si no se ha logra-do hacer evidente los bene cios para todo elpersonal, la incorporacin de nuevas tcnicasy herramientas slo signi ca complejizar eltrabajo e incrementarlo, sin una clara agrega-cin de valor al mismo. El segundo, a que sinla experiencia ni el conocimiento especializa-do de los recursos humanos de la institucin,llevar el enfoque de gnero al campo de loconcreto, es casi imposible. El tercero, partede reconocer que el proceso de aprendizaje ymejoramiento continuo que garantiza la insti-tucionalizacin del tema, tiene que ser resul-tado de la retroalimentacin interna.

    Tener mujeres en los equipos es importan-te, pero no sufcienteLa incorporacin de las mujeres en puestos dedecisin en el sector, es un importante avan-ce, pero debe ir acompaado de una polticaexpresa de recursos humanos y de una estra-tegia institucional de gnero que comprenda:

    i) polticas internas de igualdad; ii) revisin delas funciones del personal y de los criteriosde evaluacin del desempeo; iii) procesosinternos de capacitacin y sensibilizacin; iv)fortalecimiento de los sistemas de seguimien-to, monitoreo y evaluacin; v) generacin dealianzas con los rganos rectores de las polti-cas pblicas de gnero, ONG y academia y; v)asignacin de recursos para que estas medi-das se lleven a cabo.

    Los equipos interdisciplinarios mejoran la

    gestin y amplan las oportunidadesAunque se acepta y en algunos lugares sepromueve el ingreso de mujeres como guar-daparques, es frecuente que se piense que setrata de un trabajo homogneo y que hom-bres y mujeres deben desempearse por igualen las tareas que suponen gran esfuerzo fsi-co. Sin embargo, la gestin de las reas pro-tegidas requiere tambin de habilidades en elmanejo de la informacin, en la comunicacincon los grupos humanos, o en la negociaciny resolucin de con ictos; funciones para losque el uso de la fuerza fsica no es relevante35.La realidad muestra que incorporar gneroen la gestin de las reas protegidas no radi-ca solamente en contratar ms mujeres; sinosobre todo, en conformar equipos de trabajoque permitan que las habilidades de los guar-daparques varones se complementen con lashabilidades de las guardaparques mujeres.

    Es posible trabajar simultneamente enobjetivos de conservacin, adaptacin eigualdad de gneroSi bien los objetivos incluidos en los PlanesMaestros o Planes de Manejo responden ala resolucin de su creacin y tienen que vercon los valores de conservacin, la eleccinde las estrategias para alcanzarlos constituyeuna oportunidad nica para incluir medidasque favorezcan los objetivos de equidad e in-clusin social, bajo la visin integradora deldesarrollo sostenible.

    Transversalizar gnero implica ver la plani-fcacin y gestin en el marco integral delterritorioAunque en el marco normativo, el enfoqueintegral y participativo en la gestin de reasprotegidas parece ser la norma, no resulta f-cil llevarlo a prctica, ya sea por falta de recur-sos, o porque los mandatos de las diferentesinstituciones que intervienen en el territoriono resultan tan claros. En este sentido, se co-noci esfuerzos que, sobre la base de la plani-

    cacin del rea protegida, estn tratando deevitar la plani cacin sectorial para sustituirlapor una plani cacin territorial de carcter in-terinstitucional36.

    Las medidas en favor de la equidad de g-nero no deben ser impuestas

    Tanto a nivel de las organizaciones como a ni-vel de las comunidades, las medidas impues-tas desde arriba o desde fuera, suelen ser re-chazadas. Donde se ha logrado la aceptacinde aplicar medidas a favor de las mujeres hasido porque se han conducido procesos des-de dentro de las organizaciones, grupos t-nicos o comunidades, a partir de sus propiosintereses y problemticas.

    1.4.1. Conclusiones

    a. Relativas al marco normativo e insti-tucionalEn los tres pases, existe un amplio marconormativo que respalda la inclusin de laperspectiva de gnero en la gestin dereas protegidas. Sin embargo, es muy di-fcil que esto sea su ciente para lograr loscambios organizacionales y de conductaque se necesitan para su efectiva aplica-cin.

    Para que las normas se traduzcan en ac-ciones operativas, es necesario que las en-tidades a cargo y el personal que trabajaen ellas, vean de manera clara los bene -cios que tienen estas normas en su activi-dad y cuenten con el instrumental nece-sario para aplicarlo, sin que ello signi quecambios sustanciales en su carga laboral.

    b. Relativas a sus benefciosEl transversalizar gnero en los SNAP traeconsigo bene cios en:

    La conservacin de la biodiversidad,porque fortalece la participacin so-cial y permite tomar en cuenta losintereses diferenciados de hombresy mujeres minimizando el riesgo deresistencias pasivas a las medidas quese adoptan.

    Los Sistemas de reas Naturales Pro-tegidas, porque involucra plenamentea las mujeres (que actualmente con-forman ms del 50% de la poblacinque usa los recursos de las ANP peroque no participa de las decisiones),dando la posibilidad de lograr acuer-dos ms perdurables y que requierande menores esfuerzos y costos para sucumplimiento.

    Las Direcciones de las ANP, porquetrabajar sobre la base de interesesdiferenciados, da la posibilidad delograr aliados locales, disminuye lacon ictividad dentro y fuera del rea ymejora los resultados, contribuyendoa cumplir sus misiones instituciona-les.

    Las Direcciones de Cambio Climtico(o equivalentes), porque ayuda a au-mentar la resiliencia de las poblacio-nes locales; incentiva la modi cacinde conductas en favor de la conserva-cin, y disminuye la pobreza mediantela mejora en la situacin y condicinde las mujeres, aspecto que a su vez,in uye en la conservacin de la biodi-versidad.

    La vida de mujeres y hombres de reasprotegidas y zonas de amortigua-miento, porque las intervenciones seformulan tomando en cuenta sus aspi-raciones y necesidades y porque cons-tituyen una oportunidad para mejorarsus condiciones de vida.

    c. Relativas a los efectos del cambio cli-mtico desde una visin de gneroTodos los estudios revisados coinciden enque los efectos del cambio climtico afec-tarn con mayor fuerza a los ms pobres.Tambin existe coincidencia del efectonegativo que tendr en alcanzar los Obje-tivos del Milenio e, incluso, se piensa que34.Las lecciones aprendidas en la transversalizacin de gnero en reas protegidas que se exponen a continuacin, se re eren de manera exclusiva a aquellos

    aspectos relacionados de manera directa con su gestin y no abarcan medidas ms amplias de poltica que, si bien se reconocen como necesarias, excedenel alcance del presente documento.

    35.Un aspecto que caracteriza a este trabajo son los turnos que deben ser realizados de manera peridica y rotativa por el personal y que para las mujeres signi-ca la bsqueda de apoyo para que alguien asuma sus responsabilidades familiares y cuya solucin requiere de respuestas de Estado para facilitar el acceso

    a servicios de cuidado familiar adecuados y el impulso a la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el trabajo domstico. 36.Caso conocido y liderado por una ONG en Ecuador.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    15/37

    28 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 29

    puede haber retrocesos en los avances so-ciales y la lucha contra la pobreza.

    La feminizacin de la pobreza en elmundo y en Amrica Latina, muestraque sern las mujeres las ms vulne-rables, debido a las limitaciones quetienen para responder con la mis-ma velocidad que los hombres, anteeventos inesperados.

    Las mujeres, por sus conocimientosancestrales, sus roles y su estrechaligazn con el espacio local, puedenconstituir un obstculo o ser las mejo-res aliadas en las medidas de conser-vacin, adaptacin y mitigacin.

    Se conoce que las iniciativas de con-servacin y adaptacin al cambio cli-mtico que han adoptado el enfoquede gnero, en general, han tenidomejores resultados que las que no lohan hecho, debido a que mejoran laparticipacin social, y con ello la cali-dad de las medidas que se adoptan.

    Esto demuestra que una poltica deequidad de gnero dentro de las ANPpuede mejorar los resultados y al mis-mo tiempo contribuir a superar las re-laciones de inequidad.

    Sin embargo, esta oportunidad slopodr ser aprovechada si las medi-das que se adopten tienen un efectosimultneo en el cambio de las rela-ciones genricas que dan lugar a lainequidad entre mujeres y hombres yque afectan el acceso y control sobrelos activos, el conocimiento, el accesoal nanciamiento y las formas de reco-nocimiento social.

    Las legislaciones favorables, son con-

    dicin necesaria pero no su cientepara garantizar la igualdad de oportu-nidades y acceso a los recursos, ya quesobre su aplicacin in uyen los valoresy prcticas culturales que pueden ses-gar su aplicacin, dando lugar a queno se lleguen a cumplir a cabalidad.

    La plani cacin y ejecucin de progra-mas y proyectos no deben slo con-centrarse en la cantidad de mujeresen los procesos de consulta y gestin,sino tambin en la calidad de su par-ticipacin y en que sus necesidades yexpectativas queden re ejadas en lasactividades y en el presupuesto.

    Las mujeres que habitan en las ANP y ZA,podrn ejercer en toda su potencialidadsu rol como agentes de cambio y actorasfundamentales en la conservacin del me-dio ambiente y en la mitigacin y adapta-cin al cambio climtico, slo si se cum-plen las condiciones antes mencionadas.

    d. Relativas a la institucionalizacin de

    gneroPara incorporar gnero dentro de unainstitucin, no se puede echar mano a re-cetas prefabricadas. En su lugar, es mejorcontar con lineamientos que guen el tra-bajo, porque lo espec co slo puede sertratado en el lugar de intervencin ya quecada cultura y sociedad es nica y parti-cular.

    1.4.2. Recomendaciones

    Las recomendaciones para la transversali-zacin de gnero en los SNAP se agrupanen tres: medidas institucionales; medidasde estrategia y medidas para el desarro-llo de los instrumentos de plani cacin ygestin.

    a. Medidas institucionalesAvances graduales, modestos perosostenidos. Al ser un tema relativamentenuevo en todos los SNAP, su aplicacinrequiere de un tiempo de maduracin enel que se vayan creando las condicionespara lograr su institucionalizacin, lo queimplica contar con: i) una estrategia espe-c ca; ii) objetivos realistas - que tomenen cuenta las lecciones aprendidas y losrecursos disponibles; iii) ajuste gradual delas herramientas de plani cacin y gestiny; iv) actividades permanentes y sosteni-das en el tiempo.

    Enfoque de adentro hacia afuera: em-pezar por la estructura organizativa, lasfunciones y la poltica de recursos hu-manos, con medidas para:

    Fortalecer las capacidades gerencia-les de los equipos, incorporando pro-fesionales con per l gerencial y concapacitacin espec ca.

    Incorporar dentro de la estructura or-ganizativa al menos un(a) responsablede gnero.

    Incorporar dentro de las funciones delos equipos de rea (jefes/as, profesio-nales y guardaparques) la funcin derelacionamiento con las comunidadesbajo un enfoque intercultural y de g-nero.

    Conformar equipos interdisciplinariosde trabajo para la gestin de las reas

    protegidas, tanto a nivel de los rga-nos decisorios como de los equiposde campo, ampliando la participacinde profesionales del rea social (so-cilogos/as, comunicadores/as, tra-bajadores/as sociales, psiclogos/as,antroplogos/as, etc.).

    Equiparar las oportunidades de hom-bres y mujeres al interior de la institu-cin mediante el uso del lenguaje in-clusivo en procesos de reclutamientode personal, promover el acceso demujeres a puestos de jefaturas de rea,profesionales de rea y guardapar-ques, adecuar las instalaciones a lasdiferentes necesidades de hombresy mujeres (en especial baos y dor-mitorios en puestos de rea), tomarmedidas para que las mujeres puedanacceder a las capacitaciones en igual-dad de condiciones que los varones,y en lo posible, proveer servicios decuidado a nios pequeos (lactario,guardera) en horarios de trabajo.

    Desarrollar una oferta de capacitacinpermanente en gnero que respondaa los cambios de personal, que seaeconmicamente viable (por ejemploa travs de la web, mediante peque-os mdulos y bajo modalidad inte-ractiva) y que est ligada a la evalua-cin de desempeo.

    Articular la transversalizacin a lasfortalezas institucionales y temas deinters nacional , se trata de encontrar

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    16/37

    30 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 31

    oportunidades en los procesos de mayorfortaleza e inters dentro de los SNAP.

    En Colombia la transversalizacin degnero podra apoyarse en los pro-cesos de comunicacin, como unaestrategia para fortalecer la polticade participacin social en la conser-vacin, buscando la mejor manera dellegar a hombres y mujeres de comu-nidades campesinas, afrocolombianasy de resguardos indgenas.

    El proceso de paz tambin constituyeuna oportunidad para atender las ne-cesidades diferenciadas de aquellaspoblaciones desplazadas y desmovi-lizadas que reclamen derechos sobre

    ANP y territorios circundantes. En Per, la transversalizacin de gne-

    ro podra apuntalarse desde la mejorade la e ciencia y e cacia de los siste-mas de gestin y el fortalecimiento dela gestin participativa.

    En Ecuador, podra iniciarse desde elmodelo de capacitacin de los recur-sos humanos (Aula Verde), y desde elmbito local se cuenta con un conjun-to amplio de experiencias.

    b. Medidas de EstrategiaBasarse en lo que existe. En los tres pa-ses existen experiencias enriquecedorasque merecen ser sistematizadas y traduci-das en instrumental operativo, por lo quese recomienda:

    Construir espacios de intercambiodentro los pases y entre ellos con laparticipacin de instancias pblicas,academia y ONG.

    Crear y mantener un archivo perma-nente en la web, con documentacinhoy dispersa y una lista de contactos.

    Tomar en cuenta que los que van autilizar los instrumentos operativosno necesariamente son expertos engnero, por lo que se deben disearherramientas que hagan uso de unlenguaje accesible.

    Dentro de los procedimientos opera-tivos. La experiencia muestra que paraver cambios en las relaciones de gnero

    son necesarios procesos sostenidos y noslo la ejecucin de proyectos. Esto signi-

    ca transversalizar gnero en los aspectosoperativos del trabajo, en los manuales,guas e instrumentos de plani cacin, se-guimiento y monitoreo, y en los sistemasde informacin, como parte del trabajocotidiano.

    Tambin se recomienda hacer mayor n-fasis encmo se hacen las cosas y no sloen las cosas que se hacen, por ejemplo:

    En el trabajo con grupos tnicos con-tar con apoyo de personal local quehable la lengua del lugar.

    En momentos de levantamiento de

    demandas, toma de decisiones o ca-pacitacin en comunidades locales,organizar reuniones separadas dehombres y mujeres.

    Fijar lugares, das y horarios que nose sobrepongan a responsabilidadesasociadas a roles de gnero que pue-den dar lugar a con ictos familiares oa que las mujeres no asistan.

    Medidas que incrementan los ingre-sos y autonoma de las mujeres suelentraer aparejados con ictos de violen-cia por parte de sus parejas, por lo quedeben ser acompaados de accionesde sensibilizacin a la unidad familiar ya la comunidad.

    Tomar en cuenta que las mujeres enasambleas y reuniones tienden a apo-yar las decisiones de sus esposos, porevitar la violencia intrafamiliar quesurge cuando tienen opiniones discre-pantes.

    Evitar los productos externos yfomentar la transversalizacin porparte del propio personal medianteel apoyo de un facilitador que co-nozca el tema de gnero, evitando losproductos terminados mediante con-sultoras externas.

    Desarrollar alianzas con gobiernoslocales, sociedad civil organizada yo cinas de la mujer o similares, paraintercambio de ideas y conocimientosy para el f ortalecimiento de los meca-nismos de coordinacin.

    Tabla 1. Ejemplo: Transversalizacin de gnero segn etapas en los procesos de elaboracin de los PlanesMaestros de ANP en el Per

    ETAPA ALCANCE CONSIDERACIONESDE GNERO

    PreliminarElaboracin de Trminos deReferencia (TdR) del proceso(cronograma)

    Incorporar en los TdR la transversaliza-cin de gnero en el Plan.

    Formulacin

    Diagnstico

    Identi car las variables diferenciales aser objeto de diagnstico. Este es unproceso de mucha importancia porquede l se desprendern los objetivos,estrategias y actividades.

    Visin (en lo ambiental, eco-nmico y social)

    Los 3 componentes de la visin, dan lu-gar a incluir las aspiraciones de equidade igualdad dentro de ella

    Objetivos Los objetivos se desprenden de lavisin, por lo que hay lugar para incor-porar objetivos de equidad.

    Estrategias Incorporar gnero desde las estrategias.

    Zoni cacin ZADe nir y tomar medidas para tomar encuenta intereses diferenciados de gne-ro en la zoni cacin.

    c. Medidas para el desarrollo de los ins-trumentos de planifcacin y gestin

    Desarrollar lineamientos metodol-gicos. El mbito de enorme diversi-dad en el que se trabaja no da lugar ametodologas rgidas, sino ms bien alineamientos que se adecen a diver-sas situaciones.

    Empezar transversalizando los Pla-nes Estratgicos (o sus equivalen-tes) y los Planes de Manejo o Pla-nes Maestros , en razn a que son losque guan la plani cacin y los Planesde Manejo debido a que son la prin-cipal herramienta para la gestin en

    las reas protegidas, pero alcanzando,gradualmente, a todos los instrumen-tos de plani cacin y gestin.

    Transversalizar gnero en todas lasetapas de los Planes de Manejo oPlanes maestros , como se muestraen el ejemplo.

    De manera esquemtica, el presenteejemplo con base a los procesos de ela-boracin de los Planes Maestros de ANPen el Per muestra de qu forma y en quetapa puede realizarse la transversaliza-cin de gnero.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    17/37

    32 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 33

    ETAPA ALCANCE CONSIDERACIONESDE GNERO

    ValidacinFormalizacin del procesoparticipativo. Legitimiza elproceso y permite su poste-rior implementacin

    Tomar medidas para la participacin encantidad y calidad de las mujeres (gru-pos separados, horarios y das que no sesobrepongan a sus actividades)

    Organizacin Organizacin del Comit deGestinCuidar que las mujeres estn tambinrepresentadas a travs de sus organiza-ciones o lideresas.

    Implementacin Ejecucin de actividadesTomar medidas para que no se ahondenlas brechas de gnero y que hombres ymujeres participen y se bene cien por

    igual.

    Reporte Reporte de implementacinReportar la ejecucin de la estrategiamediante unos pocos indicadores crti-cos de gnero o sensibles al gnero.

    EvaluacinInforme que debe detallaravances, problemas encontra-dos y propuesta de adecua-ciones

    Identi car los cambios a largo plazoen la equidad de gnero, la adopcinde medidas de adaptacin y prcticassostenibles, por sexo.

    Apoyarse en el desarrollo de ejem-plos concretos y claros , para lo cualse recomienda reconocer y difundirentre los SNAP de los tres pases y en-tre las administraciones de las reasProtegidas, las mejores prcticas yreportar anualmente respecto a lasvariables que componen el ndice de

    Medio Ambiente y Gnero a la UICN. Transversalizar gnero dentro de

    las guas y manuales de formulacinde planes de manejo o planes maes-tros.

    Hacer nfasis en los objetivos eco-nmicos y sociales, metas, indica-dores y actividades , respetando losobjetivos de conservacin.

    Hacer uso equilibrado de indicado-res cualitativos y cuantitativos , evi-tando el uso exclusivo de indicadores

    cuantitativos (N de comits, o N deacuerdos de uso y manejo) que nollegan a re ejar las variables sociales,incluyendo indicadores cualitativos(tipo de participacin de las mujeresen comits, o grado en que los acuer-dos han tomado en cuenta las nece-sidades diferenciadas de hombres y

    mujeres). Generar informacin desagregada

    por sexo. Esto supone empezar porfortalecer los diagnsticos, levan-tando informacin desagregada conparticipacin de la comunidad, quere eje quin realiza las actividades, enqu lugar del ANP, para satisfacer qunecesidades, cmo emplea los bene-

    cios que de ello se derivan, y cul essu poder para tomar decisiones res-pecto a posibles cambios en el uso,las tecnologas, y forma de acceso alos recursos naturales.

    Elaboracin propia con base en la RP N 49-2014

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    18/37

    34 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 35

    2. EJERCICIOS PRCTICOS DETRANSVERSALIZACIN DE GNEROEN LA PLANIFICACIN DE LAS ANP

    DE COLOMBIA Y PER

    2.1. Metodologa de trabajo2.1.1. Tcnicas utilizadas

    En el ejercicio sobre transversalizacin de gnero en la pla-ni cacin de las ANP de Colombia y Per se trabaj bajo laforma de taller durante un da completo, con apoyo de unafacilitadora. La jornada se inici con una breve presentacinde los resultados de la primera parte de este documento ycontinu mediante el trabajo en grupos y plenarias.

    Se utiliz la metodologa denominada Caf Mundial , queconsiste en que los participantes se sienten alrededor demesas pequeas, en grupos de 4 a 5 personas, con caf, tu otras bebidas y discutan a partir de preguntas elaboradascon anticipacin. En intervalos regulares deben moverse auna nueva mesa para lograr el intercambio de ideas, salvoun/a participante por mesa, quien permanece durante todoel ejercicio sin rotar y cumple el papel de an trin/a, con latarea de resumir la conversacin previa a los recin llegadosy de presentar las conclusiones al nal del ejercicio.

    Para capturar el ujo libre de ideas tal y como van emergien-do, los participantes disponen de marcadores gruesos, tar- jetas y pegamento, y son animados a dibujar o escribir susconclusiones en hojas grandes de papel, que simulan ser losmanteles de una mesa de cafetera.

    En sesin plenaria se presentan los resultados alcanzadospor mesa, se aclaran las dudas, se ampla la informacin yse discute la posibilidad de dar curso a las conclusiones yrecomendaciones de los grupos.

    Para que todos los participantes puedan hacer una revisinpermanente de los avances y temas tratados, se utilizan ho- jas grandes y paneles donde se exponen las conclusionesde cada grupo, y para que las contribuciones se den bajo unmarco de respeto y productividad, se de nen reglas o acuer-dos de trabajo tales como evitar el uso de celulares, de nirlos momentos en que se harn las pausas, establecer tiem-pos mximos de intervencin, y la forma en que se pedir eluso de la palabra.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    19/37

    36 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 37

    N ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO

    1 Apertura del TallerBienvenida Explicacin por la facilitadora 10

    2Programa y Aspectos GeneralesObjetivos, Programa y Presentacinde los participantes

    Presentacin con panel 20

    3Presentacin Resultados Consulto-raPresentacin del tema a transversali-zar

    Presentacin con diapositivas 60

    Pausa 15

    4Introduccin al Taller1. Aspectos conceptuales de gnero2. Explicacin de la metodologa

    Presentacin con diaposit ivas y panel 15

    5

    Transversalizacin de GneroOrganizacin y trabajo de grupos

    Pregunta 1 (1 2 grupos) Pregunta 2 (1 2 grupos) Pregunta 3 (1 2 grupos)

    30 por ronda de discusin hasta unmximo de 3 rondas. 120

    Pausa 60

    6

    1. Presentacin en plenaria de la res-puesta a la Pregunta 12. Debate e identi cacin de pasos aseguir

    1. Presentacin2. Moderacin de grupo 60

    3. Presentacin en plenaria de la res-puesta a la Pregunta 24. Debate e identi cacin de pasos aseguir

    1. Presentacin2. Moderacin de grupo 60

    Pausa 15

    5. Presentacin en plenaria de la res-puesta a la Pregunta 36. Debate e identi cacin de pasos aseguir

    1. Presentacin2. Moderacin de grupo 60

    7 Clausura 10

    Tabla 2. Programa Detallado del taller sobre transversalizacin de gnero en la plani cacin de las ANP deColombia y Per

    37.Council of Europe, Gender Mainstreaming: Conceptual framework, methodology and presentation of good practices. Strasburg, EG-S-MS (98) 2, May 1998.

    2.1.2. Enfoque de la transversalizacin

    De acuerdo con la de nicin de transver-salizacin del Council of Europe de 1998,transversalizar gnero es un proceso deevaluacin de las consecuencias que, paramujeres y hombres tiene cualquier accinplani cada, incluyendo la legislacin, laspolticas o los programas, en todos losmbitos y a todos los niveles. Se trata deuna estrategia destinada a hacer de laspreocupaciones y experiencias de las mu- jeres, as como de las de los hombres, una

    dimensin integral para el diseo, imple-mentacin, monitoreo y evaluacin de las

    polticas y programas en todas las esferaspolticas, econmicas y sociales, a n deque las mujeres y hombres se bene cienigualmente y no se perpete la desigual-dad. El objetivo nal es l ograr la igualdadde gnero 37.

    En tal sentido, es importante diferenciarentre lo que es el enfoque de gnero delo que no lo es, as como tomar en cuentaalgunas recomendaciones de partida.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    20/37

    38 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 39

    Qu NO es transversal izar gnero Qu ES transversal izar gnero

    Plani car y ejecutar los planes, programas y/oproyectos, tomando como centro de inters alas mujeres.

    Plani car y ejecutar planes, programas y/oproyectos tomando como centro de inters lasrelaciones entre hombres y mujeres.

    Victimizar a las mujeres y pensar que el proble-ma que se trata de resolver es su exclusin dealgunas actividades.

    Pensar que el problema que se trata de resolveres la transformacin de las relaciones desigua-les entre mujeres y hombres para que ambosse bene cien de las acciones que se vayan aemprender.

    Buscar exclusivamente soluciones que ayuden alas mujeres a cumplir mejor los roles de gneroque tradicionalmente se les asigna (preparacinde alimentos, cuidado de la familia, limpieza) sinmodi car su situacin de subordinacin.

    Desarrollar acciones con mujeres y hombres,buscando soluciones que ayuden a la democra-tizacin de los roles de gnero y amplen la ca-pacidad de las mujeres a decidir en sus propiasvidas, las de sus familias y en su entorno.

    Integrar a las mujeres en actividades y proyec-tos, buscando exclusivamente la e ciencia dela gestin del rea; sin tomar en cuenta en qumedida estas actividades y proyectos incidensobre su carga de trabajo y contribuyen a lograrun cambio en su situacin.

    Buscar el desarrollo sostenible mediante elapoyo a la gestin de rea y el acceso igualitariode hombres y mujeres a las oportunidades y be-ne cios de las actividades, tomando en cuentala carga de trabajo domstico, productivo y lasformas particulares de expresarse y participarque tienen las mujeres.

    Tabla 3. Qu es y qu no es transversalizar gnero?

    Elaboracin: Propia.

    2.1.3. Recomendaciones antes de iniciar unproceso de transversalizacin de g-nero en ANP

    Hay que tomar en cuenta que trans-versalizar la dimensin de gnero nose limita al diagnstico, sino que esuna forma de trabajar durante todo elperiodo de implementacin del Plan.

    Transversalizar gnero debe ser en-tendido como un esfuerzo gradual ypermanente.

    El diagnstico es el punto de partida.En este sentido el diagnstico rpidocon que se inicia este tipo de ejercicio,debe ser complementado con los di-rectos involucrados, es decir, los hom-bres y mujeres que habitan en las ANPy/o en las ZA.

    Es importante asegurarse de que laperspectiva de gnero no sea incor-porada como un apndice ms de losPlanes de Manejo o Planes Maestros,sino que sea parte del trabajo cotidia-no.

    Es indispensable que el enfoque degnero est inserto desde la visin ylos objetivos, aunque en casos en quelos Planes ya se encuentren aproba-dos, es posible hacerlo desde las l-neas de accin y las actividades.

    La incorporacin del enfoque de g-nero debe partir desde el ms alto ni-vel jerrquico. En el caso de las ANP,se necesita que el proceso sea lidera-do por la Jefatura de rea.

    38.Parte de los conceptos y categoras de gnero utilizados, se pueden encontrar en el documento: Cmo transversalizar gnero en la gestin de los Sistemasde ANP de Colombia, Ecuador y Per? o en bibliografa especializada que gura como referencia en este documento.

    Se recomienda iniciar la transversali-zacin por los objetivos econmicosy socio culturales, mientras que losobjetivos ambientales pueden ser tra-tados al nal y solamente desde lasactividades.

    No basta con indagar los roles quetienen mujeres y hombres en unadeterminada sociedad, es necesarioahondar sobre el acceso y control delos recursos materiales y simblicos38.

    Puede ser que los roles asignadossocialmente a cada gnero, determi-nen en gran medida las preferencias yvocaciones de los seres humanos. Eneste sentido, la bsqueda de la igual-

    dad de oportunidades viene de abrirespacios que estn vetados a determi-nado sexo por la costumbre y permitirque todos tengan la libertad de elegir.

    No hay que perder de vista que cuan-do se trata de buscar la equidad degnero en grupos tnicos o comuni-dades con tradiciones y culturas an-cestrales, el respeto de los derechoshumanos y a su ejercicio, no puedeser soslayado con el justi cativo queno se puede hacer nada por respeto alas tradiciones.

    Es indispensable contar con indicado-res sensibles al gnero o indicadoresgnero - espec cos; caso contrariono ser posible evaluar los cambios yavances que se logren. En este senti-do, es importante resaltar que en losejercicios de transversalizacin que sepresentan ms adelante, no se lleg ala formulacin de indicadores debidoa las limitaciones de tiempo, pero quese puede encontrar algunas orienta-ciones para su formulacin en la lti-ma parte del documento.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    21/37

    40 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 41

    Dentro de un proceso de retroalimentacin y me- jora continua PNN se encuentra revisando los li-neamientos de la Ruta de Planes de Manejo. Eneste contexto, la transversalizacin de gnero serealiz en la misma Ruta de Planeacin por los di-ferentes especialistas de PNN.

    La Ruta de Planeacin del Manejo en ANP delSistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN)comprende tres componentes:

    Diagnstico.

    Ordenamiento interno del rea. Plan Estratgico de accin.

    2.2. Transversalizacin de gnero en la Ruta de Planeacinde Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN)39

    41.Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lineamientos para la planeacin en reas traslapadaso relacionadas con comunidades tnicas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, 2011.

    42.Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lineamientos para la planeacin en reas traslapadaso relacionadas con comunidades tnicas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, 2011.

    39.Esta parte contiene un resumen de los aportes recogidos en el taller realizado con PNN.40.El registro fotogr co de los resultados del taller se encuentra en el Anexo N 3.

    2.2.1. Diagnstico 40

    El anlisis se realiz mediante la respuestagrupal a la pregunta:

    Qu tipo de informacin es necesariorecolectar e incorporar al diagnsticocon relacin al uso, ocupacin y tenen- cia para incluir la perspectiva de gnero

    y cambio climtico?

    Como paso previo para identi car el tipo

    de informacin que es necesario recolec-tar, se debe tener en cuenta el contexto

    del rea protegida, pues las normas deuso varan de acuerdo a ello.

    a. Aspectos especfcos para incorporargnero en el diagnstico de los Planesde Manejo, aplicables segn caracters-tica del ANPreas con traslape territorial con res-guardos indgenas. En Colombia se haconstituido un rgimen especial que res-peta la permanencia de la poblacin ind-gena en ANP as como su derecho al apro-vechamiento econmico de los recursosnaturales renovables, siempre y cuando seapliquen tecnologas compatibles con losobjetivos del sistema de PNN41, por lo queel diagnstico debe:

    Recoger la informacin para determi-nar la situacin de ocupacin de ma-

    nera conjunta entre el personal delrea, y las mujeres y hombres de lacomunidad indgena.

    Identi car los sitios o zonas de usotradicional mediante el uso de la car-tografa y hacer un inventario de lasactividades que se realizan en ellas,determinando los lugares habitual-mente utilizados por las mujeres y loshabitualmente utilizados por los hom-bres.

    Realizar el anlisis de la situacin detenencia mediante el dilogo y to-mando en cuenta los intereses de lacomunidad, evitando el uso de herra-mientas pre-elaboradas.

    reas con traslape por uso de resguar-dos indgenas

    De nir los usos compatibles dentrodel ANP y analizar cmo bene cian oafectan a mujeres y hombres de mane-ra diferenciada.

    Incorporar en la caracterizacin de ac-tores qu tipo de recursos usan hom-bres y mujeres, y para qu.

    La informacin obtenida debe seranalizada y servir para la toma de de-cisiones en la gestin del rea.

    reas con traslape por uso con comu-nidades afrocolombianas que hacenuso de territorios simblicos dentro delrea (paisajes y/o espacios de uso)42. Eneste caso, para identi car las actividadesque desarrollan los hombres y mujeres demanera diferenciada dentro del ANP, sedebe:

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    22/37

    42 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 43

    Describir el uso de los recursos porsexo y grupo de edad.

    Identi car las expectativas con rela-cin a la situacin de ocupacin y a loscon ictos en el rea, por sexo y grupoetario.

    Realizar el anlisis jurdico de la situa-cin de tenencia, buscando entenderlos valores culturales y las diferentesformas de vida.

    reas con uso, ocupacin y tenencia decolonos campesinos

    Incorporar en la caracterizacin de ac-tores qu tipo de recursos usan hom-

    bres y mujeres, y para qu, teniendocomo unidad de anlisis a la familia.

    Generar una lnea de base de necesi-dades bsicas insatisfechas (NBI), deacceso al sistema de seguridad social,del nivel de ingreso, de la titularidadde los predios (aspecto muy importan-

    te en caso de decidirse traslados de lapoblacin), y de la distribucin de losbene cios del uso y de las actividadesproductivas por sexo.

    Identi car proyectos de intervencin/

    polticas para la gestin de recursos,que incluyan el enfoque de gnero.

    Realizar un anlisis integral de cmolas medidas que se plani can y adop-tan, mejoran o empeoran las condicio-nes de equidad.

    Analizar la concentracin de la tenen-cia de la tierra, bajo la mirada de g-nero.

    b. Aspectos generales para incorporargnero en el diagnstico de los Planesde Manejo

    Complementar los datos sobre lapoblacin para saber cuntas muje-res y hombres habitan dentro de lasANP y dnde estn ubicados (mapeo

    poblacional).

    Analizar los sistemas de produccin,uso y ocupacin por sexo y grupo eta-rio, tomando en cuenta los roles dife-renciados de mujeres y hombres bajoun enfoque integral y no slo sectorial(pesca, ganadera, agricultura) e iden-ti car los conocimientos e interesesdiferenciados por gnero.

    Incorporar gnero en los lineamien-tos de anlisis de actores, en la he-rramienta de efectividad con las quecuenta PNN, y fortalecer el discursode gnero y de la diversidad dentrode las herramientas de plani cacin.

    Fomentar la participacin de mujeresy hombres en los procesos organizativos.

    c. Aspectos para incorporar gnero enlos lineamientos de cambio climtico

    Profundizar el anlisis de la informa-cin de cambio climtico para deter-minar los riesgos que existen para lasANP, cmo afectan de manera dife-renciada a mujeres y hombres, y cmoin uye en sus actividades a travs deltiempo.

    Identi car medidas de adaptacin ymitigacin con enfoque de gnero.

    Incorporar el conocimiento tradicio-nal de las comunidades sobre el climalocal y sus cambios, rescatando lossaberes diferenciados de hombres ymujeres.

    Socializar entre las comunidades ind-genas, afrocolombianas y campesinasla informacin que se levanta sobre elcambio climtico, tomando en cuentalas diferentes formas de acceder a lainformacin de hombres y mujeres.

    2.2.2. Ordenamiento del rea

    El anlisis se realiz mediante la respuestay anlisis grupal a la siguiente pregunta:

    Qu aspectos tendramos que tomaren cuenta en: a) la zonifcacin; b) lareglamentacin de uso y; c) los acuer - dos, para incorporar la perspectiva degnero?

    a. Aspectos para la incorporacin degnero en los lineamientos de zonifca -cin.Dado que el uso principal de las reasdel sistema es la conservacin, estandopermitidos otros usos siempre y cuandono vayan en contrava de los objetivos deconservacin43, se debe tomar en cuentaque:

    En la zoni cacin tnica hay que fa-cilitar la identi cacin de zonas de

    manera participativa, velando porqueestn representados ambos gneros,y analizar, en cada caso espec co, sien sitios de uso tcnico, procede ha-cer un anlisis de gnero44.

    En la identi cacin de riesgos y pre-siones es necesario saber quin ejercepresin desde un enfoque de gneroy generacional (por ejemplo que tipode presin signi ca la elaboracin dealgunas artesanas que realizan lasmujeres o algunos cultivos que estna cargo, principalmente, de los hom-bres).

    En zonas dedicadas al ecoturismo y lainvestigacin, se debe profundizar elconocimiento que se tiene respectoa los saberes de mujeres y hombressobre la biodiversidad y cmo se lospuede aprovechar, bajo un esquemade bene cios compartidos entre lospobladores y el ANP.

    La zoni cacin se hace con base enlos usos y de ella emerge la reglamen-tacin y acuerdos. Por eso, especial-mente en zonas de ocupacin cam-pesina o negra, es importante queadems de los aspectos tcnicos setomen en cuenta los aspectos socia-les, para evitar con ictos futuros.

    43.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Zoni cacin de Manejo en las reas del Sistema de PNN, 2011.44.Ms all de ello, en el taller se concluy que considerar los intereses diferenciados de hombres y mujeres puede ser el factor crtico de xito para que se

    cumplan los acuerdos que emerjan de la zoni cacin.

  • 7/26/2019 Publicacion Gnero_29_03_16 (1).pdf

    23/37

    44 - GNERO EN LA GESTIN DE REAS NATURALES PROTEGIDAS 45

    45.Es evidente una alta participacin de la mujer en el ordenamiento en las ANP con traslape, pero no hay que olvidar que se trata de que sus intereses quedenre ejados en los acuerdos.

    46.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Zoni cacin de Manejo en las reas del Sistema de PNN, 2011.47.Es importante rescatar y reconocer el conocimiento de las mujeres en lo que son las lenguas nativas como forma de empoderamiento mediante el reconoci-

    miento como preservadora de la lengua.48.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lineamientos para la Formulacin o Actualizacin del Plan Estratgico de Accin de los Planes de Manejo,

    2011.

    En la fase de ordenamiento es cuan-do se toman las decisiones que debenser respetadas por la poblacin en elfuturo, por ello es fundamental garan-tizar la participacin de la mujer enigualdad con el hombre45.

    En la intencin de manejo, se requierevisibilizar el alcance de la participacinde hombres y mujeres de las comuni-dades de manera clara y diferenciada.

    b. Aspectos para la incorporacin degnero en los lineamientos de la regla-mentacin.Reglamentar un uso implica jar lascondiciones y lmites [] permitidos enuna zona, lo cual resulta primordial para

    la permanencia de los valores objeto deconservacin y por ende para el cumpli-miento de los objetivos de conservacindel rea46, por lo que la incorporacinde gnero dentro de la reglamentacinadems de tener en cuenta los aspectosculturales, debe:

    Basar la reglamentacin de los usossobre una visin clara de la divisinsexual del trabajo, de los roles de g-nero y de los aspectos espacio - tem-porales; que debe estar plasmada enel diagnstico de los actores sociales.

    Realizar una interpretacin no slotcnica, sino tambin socio cultural,de los valores objeto de conservacin.

    Enfocar las medidas de manejo haciael gnero que ejerza la presin/activi-dad y visibilizar las fortalezas de hom-bres y mujeres en el desarrollo de ac-tividades permitidas (riesgo - presin).

    Fortalecer la inclusin de las mujerescampesinas dentro de las organizacio-nes y potencializar su liderazgo comoaliadas de los procesos de ordenamiento.

    Lograr la participacin diferencial entemas de investigacin, monitoreo yevaluacin ambiental, y restauracin,

    as como abrir espacios de participa-cin diferencial para el ordenamiento.

    Evaluar, desde una perspectiva de g-nero, las implicaciones diferenciadasque tiene la intencin de manejo, ex-presada por las comunidades.

    c. Aspectos para incorporar gnero enlos lineamientos para la construccin deacuerdos.Para lograr la regulacin de los usos, lasmedidas de manejo de los recursos natu-rales de las reas protegidas, y el ordena-miento ambiental del territorio se debe:

    Garantizar que la construccin de losacuerdos sea participativa, que esta-

    blezca de manera clara los bene ciosdiferenciales, y que incluya a mujeresy hombres.

    Identi car estrategias para que en losacuerdos estn representados los queejercen la actividad, sean hombres omujeres, y suscribir los acuerdos conla instancia adecuada.

    En las medidas de manejo, desagre-gar el rol que juegan mujeres y hom-bres en las acciones preventivas.

    I