PUBLICACIÓN DE LA DE Inmaculada - caritas … · delante de ti para que te prepare el ca- ... La...

7
L A Iglesia celebra hoy el Segundo Do- mingo de Adviento y el próximo jue- ves, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En este domingo aparece en el Evan- gelio la figura de Juan el Bautista, Precur- sor del Mesías. Viene detrás de mí, gritaba en el desierto. Sorprende que Juan quisiera preparar los caminos de Jesús en el desierto. Podía haber empezado por la sinagoga y el Templo. Pero eligió el desierto como un símbolo que cualquiera puede entender. El desierto es un espacio doloroso y puri- ficador. El desierto fue también un tiempo de pruebas y amores para el pueblo de Dios. En el desierto Juan gritaba la necesi- dad de volver a empezar, renovar la fe y el amor de los primeros tiempos. En el de- sierto hay que desandar muchas veces caminos equivocados. Y en medio del desierto, en el Advien- to, la fiesta de la Inmaculada aparece co- mo signo de esperanza, porque ella es nuestro sueño realizado. Porque con ella sabemos que la serpiente puede ser de- rrotada, que el mal puede ser vencido, que las promesas empiezan a cumplirse. Porque es el camino seguro hacia la meta. Puedes soñar. Podemos soñar que otro mundo es posible. María Inmaculada es “una brecha en el mundo del mal”. Con ella podemos alumbrar un mundo nuevo, que el Señor nos dará como regalo en el don precioso de la Navidad. iglesia en zaragoza PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE ZARAGOZA Número 1.317 - 4 de diciembre de 2005 HOAC y JOC: Ante la muerte de obreros en Granada. Mons. Blázquez: Los “síes” de la Iglesia. La Basílica del Pilar acogerá a los afiliados y simpatizantes de la O.N.C.E. en la festividad de Santa Lucía. En este número... Inmaculada Cartel oficial del 150 Aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción. Realizado por Sor Isabel Guerra, monja cisterciense del monasterio de Santa Lucía de Zaragoza.

Transcript of PUBLICACIÓN DE LA DE Inmaculada - caritas … · delante de ti para que te prepare el ca- ... La...

LA Iglesia celebra hoy el Segundo Do-mingo de Adviento y el próximo jue-ves, la solemnidad de la Inmaculada

Concepción de la Virgen María.

En este domingo aparece en el Evan-gelio la figura de Juan el Bautista, Precur-

sor del Mesías. Viene detrás de mí,gritaba en el desierto.

Sorprende que Juan quisiera prepararlos caminos de Jesús en el desierto. Podía

haber empezado por la sinagoga y elTemplo. Pero eligió el desierto como unsímbolo que cualquiera puede entender.

El desierto es un espacio doloroso y puri-ficador. El desierto fue también un tiempo

de pruebas y amores para el pueblo deDios. En el desierto Juan gritaba la necesi-dad de volver a empezar, renovar la fe y el

amor de los primeros tiempos. En el de-sierto hay que desandar muchas veces

caminos equivocados.

Y en medio del desierto, en el Advien-to, la fiesta de la Inmaculada aparece co-

mo signo de esperanza, porque ella esnuestro sueño realizado. Porque con ellasabemos que la serpiente puede ser de-

rrotada, que el mal puede ser vencido,que las promesas empiezan a cumplirse.

Porque es el camino seguro hacia la meta.

Puedes soñar. Podemos soñar queotro mundo es posible. María Inmaculadaes “una brecha en el mundo del mal”. Conella podemos alumbrar un mundo nuevo,que el Señor nos dará como regalo en el

don precioso de la Navidad.

iglesiaen

zaragoza

PUBLICACIÓNSEMANALDE LADIÓCESISDEZARAGOZA

Número 1.317 - 4 de diciembre de 2005

◆ HOAC y JOC: Ante la muerte deobreros en Granada.

◆ Mons. Blázquez: Los “síes” de laIglesia.

◆ La Basílica del Pilar acogerá alos afiliados y simpatizantes dela O.N.C.E. en la festividad deSanta Lucía.

En este número...

Inmaculada

Cartel oficial del 150 Aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción. Realizado por SorIsabel Guerra, monja cisterciense del monasterio de Santa Lucía de Zaragoza.

Este segundo domingo de adviento,leemos el prólogo del evangelio de Mar-cos, el evangelio más antiguo de todos. Aligual que una sinfonía, Marcos comienzasu evangelio con una obertura: el prólogo.En él anuncia la perspectiva que regirátoda su obra, los temas esenciales de lamisma. Se trata de presentar al lector elorigen y fundamento de la predicacióneclesial, una “alegre noticia-Evangelio-Buena Nueva” cuyo contenido no es unainformación sino una persona: Jesucristoque es el Hijo de Dios: “Co-mienza el Evangelio de Jesu-cristo, Hijo de Dios” . Yadesde un primer momentoqueda clara la identidad de Je-sús que se irá desvelando, des-plegando en toda el escritoevangélico.

Tras explicar la misión de Juan Bau-tista, que no es otra que la de mensajerodivino, profeta, en frase de Isaías (cum-pliendo así la escritura): “Está escrito enel profeta Isaías: yo envío mi mensajerodelante de ti para que te prepare el ca-mino…”, señala y prepara el inicio de unanueva era, la era mesiánica.

La predicación de Juan se lleva a caboen el desierto, es decir, allí donde el pue-blo de Israel había sido puesto a prueba ypurificado, desde allí es desde donde haceuna nueva llamada a la conversión, diri-giéndose a un auditorio que representa latotalidad de los pueblos: “predicaba quese convirtieran y se bautizaran… acudía

la gente de toda Judea y de Jerusalén” Juan anuncia al Mesías de forma clara

e inequívoca cuando refiriéndose a Jesús,subraya su fuerza y su bautizar con Espí-ritu: “detrás de mi viene el que puedemás que yo… él os bautizará con EspírituSanto”. La fortaleza y el Espíritu Santoson prerrogativas que caracterizan al Me-sías esperado.

La intención de la Iglesia es la de intro-ducirnos en dos de las actitudes evidentesdel adviento, la penitencia que nos lleve a

la conversión: “preparar el ca-mino…”; y el Gozo la alegría deacercarse a Cristo: “BuenaNueva de Jesucristo”. El ad-viento es tiempo de gozo y dealegría. Es la hora de despertardel sueño porque podemos en-trar en un mundo infinitamente

mejor, si preparamos sus caminos. Nuestraconversión (si la buscamos) produce unaalegría que conmueve a los mismos cielos:“habrá más alegría en los cielos por unsolo pecador que se convierta…” Toda lamisión de Jesús es introducirnos en sugozo: “os he dicho estas cosas para que migozo esté en vosotros...”

La voz del Bautista atraviesa la histo-ria hoy y se oye en medio de nuestraasamblea invitándonos a vivir prepararlos caminos del Señor en nuestra vida yen nuestro mundo para poder encontrar laalegría auténtica, la que no acaba, la queno pasa.

Enrique Ester Mariñoso

Adviento. El Señor viene, vigilad. La espera es dar testimonio pormedio de los dones recibidos. El evangelio nos invita a esperar alSeñor porque no sabemos el día ni la hora. Preparad el camino al

Señor, allanad sus senderos

Palabra de Dios para la semana

2

4, domingo: II DE ADVIENTO.Is 63,16b-17; 64,1.2b-7; Sal 79; 1Co1,3-9; Mc 13,33-37. Segunda semanadel Salterio.

5, lunes. Is 35,1-10; Sal 84; Lc5,17-26. Santa Bárbara.

6, martes. Is 40,1-11; Sal 95; Mt18,12-14. San Nicolás.

7, miércoles. San Ambrosio. Is40,25-31; Sal 102; Mt 11,28-30.

8, jueves. Solemnidad: LA IN-MACULADA CONCEPCIÓN DELA VIRGEN MARÍA, patrona de Es-paña. Gn 3,9-15.20; Sal 97; Ef 1,3-6.11-12; Lc 1,26-38.

9, viernes. Is 48,17-19; Sal 1; Mt11,16-19. Zaragoza: Dedicación de laIglesia de la Cartuja.

10, sábado. Santa Eulalia de Mé-rida. Ecclo 48,1-4.9-11; Sal79; Mt17,10-13.

11, domingo. III DE AD-VIENTO. Is 61,1-2a.10-11; Sal: Lc1,46-50.53-54; 1Ts 5,16-24; Jn 1,6-8.19-28.

DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO

DOMINGO II DE ADVIENTO (Ciclo B)

Jesucristo es la Buena Nueva

RECUERDA…

«Preparadel caminoal Señor»

10 de diciembre: Santa Eulalia de MéridaLa virgen adolescente de Mérida corona uno de los más

heróicos martirios. Los versos que le dedica Prudencio -quetambién cantó a los mártires de Zaragoza- restallan admira-ción: “Aquella muchacha era toda ella gracia y fascinación. Ya pesar de sus doce inviernos y trece primaveras, permanecíaextraña a esta tierra. Que nadie le hable de novios y de matri-monio; su cuerpo pertenece a Cristo”. “¿Qué furia es ésa queos mueve a perseguir al Dios Creador de todas las cosas?”,dirá a los magistrados que obligan a los cristianos a quemarincienso ante los ídolos. Corría el año 303 y la persecución deDiocleciano.

La azotan con garfios todo el cuerpo. “Señor, parece quesoy un libro en el que están escribiendo tu nombre, Cristo, lamisma letra de tu victoria”, será su oración. La veneración aSanta Eulalia se extendió rápidamente.

ESTA SEMANA…

Marcos 1, 1-8

“Comienza el Evangelio de Jesu-cristo, Hijo de Dios.

Está escrito en el Profeta Isaías:Yo envío mi mensajero delante de tipara que te prepare el camino. Unavoz grita en el desierto: Preparadle elcamino al Señor, allanad sus senderos.

Juan bautizaba en el desierto: pre-dicaba que se conviertieran y se bauti-zaran, para que se les perdonasen lospecados. Acudía la gente de Judea yde Jerusalén, confesaban sus pecadosy el los bautizaba en el Jordán.

Juan iba vestido de piel de came-llo, con una correa de cuero a la cin-tura y se alimentaba de saltamontes ymiel silvestre. Y proclamaba: -Detrásde mí viene el que puede más que yo,y yo no merezco agacharme para de-satarle las sandalias. Yo os he bauti-zado con agua, pero él os bautizarácon Espíritu Santo”.

FIN DE SEMANA DEENCUENTRO

MATRIMONIAL Para el presente curso Encuentro

Matrimonial ha programado variosfines de semana. Serán en la Casa deEjercicios de las RR. Angélicas (Ventadel Olivar), en las siguientes fechas:

- 16, 17 y 18 de diciembre 2005.- 10, 11 y 12 de febrero 2006.- 31 de marzo, 1 y 2 de abril

2006.- 2, 3 y 4 de junio 2006.Los fines de semana comienzan a

las 9 de la tarde del viernes y finali-zan el domingo por la tarde. Más in-formación e inscripciones: Pepe yAntonia Manchado, tel. 976 568 431.

La fuerza de la pareja construyela fuerza de la familia.

La comunicación es el camino ala felicidad.

CAMPAÑA DE NAVIDADEN LA UNIVERSIDAD

El Equipo Cristiano Universitario(ECU), Pastoral Universitaria y otrasorganizaciones, realizan la Campañade Navidad queriendo sensibilizar alos universitarios sobre el ComercioJusto y el Consumo Responsable.

Los días 13, 14 y 15 de diciem-bre, en el Edificio Interfacultades, secolocarán diversos puestos con artí-culos del Tercer Mundo y materialesde concienciación solidaria.

El jueves 15 de diciembre, a las20.30 h., en la Capilla del C.M.U. Pe-dro Cerbuna, se celebrará la Eucaris-tía por la Justicia Norte-Sur.

CONVIVENCIA PARACHICAS JOVENES

Con el lema“De la mano deMaría Inmaculada”,las Siervas de Je-sús (C/ Corona deAragón, 39, Zara-goza) han prepa-rado una convi-vencia para chicas jóvenes en su casade Madrid, los días 3 al 8 de diciem-bre. Información, tels. 914 418 804 y616 299 956. E-Mail: Sor [email protected]

IGLESIA EN ARAGÓN 3

■ PROFESIÓN PERPETUA EN SIJENA. Recientemente, hizo en el Monaste-rio de Santa María Reina, de Sijena, profesión perpetua de vida religiosa la hermanaMaribel (María Isabel Santos Liébana), que procede de la diócesis de León, du-rante una eucaristía presidida por el Obispo de Barbastro-Monzón, Don Alfonso Mi-lián.

■ INSTITUCIÓN DE ACÓLITO EN HUESCA. El sábado 17 de diciembretendrá lugar la institución del ministerio de Acólito de José Alegre. La celebraciónserá en la Parroquia de Almudévar a las 20 h.

■ INSTITUCIÓN DE MINISTERIOS Y FIESTA DEL SEMINARIO ENTARAZONA. El día de la Inmaculada es la fiesta del Seminario Diocesano de Tara-zona. A él acuden sacerdotes, padres, antiguos alumnos, profesores y muchos amigos.La misa la presidirá el Obispo diocesano y en ella se instituirá de ministerios al semi-narista Jorge Berdún Lázaro.

Tanto en las catedrales como en mu-chas parroquias y comunidades cristia-nas de las seis diócesis de Aragón estánteniendo lugar estos días solemnes No-venas en honor de la Inmaculada Con-cepción de la Virgen María, cuando con-cluye el Año de la Inmaculada que contanta solemnidad se ha celebrado en Es-paña. Recordamos que nuestra Hoja Dio-cesana (cfr. 5 de diciembre de 2004) pu-blicó el año pasado íntegro el Mensajede la Asamblea Plenaria del EpiscopadoEspañol en el CL aniversario de la defi-nición del Dogma de la Concepción In-maculada de la Virgen María . Tampocopodemos olvidar los solemnes actos que,con presencia de los obispos de la Iglesiaen España, tuvieron por escenario la Ba-sílica de Ntra Sra. del Pilar de Zaragoza,los días 21 y 22 de mayo de 2005. LaNovena de la Inmaculada se cerrará en latarde noche del día 7 con las vigilias deoración, tan arraigadas en el pueblo cris-tiano.

EN LA BASILICA DEL PILARLa Novena de la Inmaculada ad-

quiere un relieve especial en la Basílicadel Pilar de Zaragoza, este año con lanota singular de celebrarse en dos moda-lidades: por la mañana en la Misa Con-ventual de las 9 h., y por la tarde en laMisa Vespertina de las 19 h., encargán-dose de la predicación -sobre el Avema-ría- miembros del Excmo. Cabildo Me-tropolitano.

Durante los primeros días han predi-cado los M.I. Sres. D. José Vicente Gon-zález Valle y D. Luis Cuartero (día 29 denoviembre); D. Joaquín Aguilar y D. Isi-doro Miguel (día 30); D. Julián Ruiz yD. Jesús Aladrén (día 1 de diciembre);

D. Luis María Sánchez y D. RobertoGracia (día 2); D. José Vicente GonzálezValle y D. Francisco del Valle (día 3).

En los próximos días predicarán: Día 4. Tema: Santa María, Madre de

Dios”: D. Francisco Borraz (mañana) yD. Francisco Martínez (tarde).

Día 5. Tema: “Ruega por nosotrospecadores”: D. José Antonio Lanuza yD. Fernando Mendoza.

Día 6. Tema: Ahora en nuestra vidaterrena”: D. Manuel Almor y D. Sanda-lio Aznar.

Día 7. Tema: “En la hora de nuestramuerte, para que participemos de tu ple-nitud de gracia”. D. Luis Antonio Gra-cia y D. Antero Hombría. Este día habráClaustro y Salve Solemne a las 19,45 h.

Día 8 de diciembre, jueves, Solemni-dad de la Inmaculada, Misa Estacional alas 12 h., presidida por el Sr. Arzobispo.

Y ADEMÁS…

Novenas y vigilias de la Inmaculada

4 5

En este XXXIII domingo del Tiempo Ordinario, tenemos la alegría de ve-nerar a tres nuevos beatos: el sacerdote Charles de Foucauld; María PíaMastena, fundadora de la Congregación de las Hermanas del Santo Rostro, yMaría Crocifissa Curdo, fundadora de las Hermanas Carmelitas de Santa Te-resa del Niño Jesús; tres personas que, de diferentes maneras, consagraron laexistencia a Cristo y proponen a todo cristiano el ideal sublime de la santidad.[...]

Demos gracias por el testimonio de Charles de Foucauld. Gracias a su vidacontemplativa y oculta en Nazaret, encontró la verdad de la humanidad de Jesúsy nos invita a contemplar el misterio de la Encarnación; en aquel lugar fue mu-cho lo que aprendió acerca del Señor, a quien quería seguir en humildad y po-breza. Descubrió que Jesús, venido a reunirse con nosotros en nuestra humani-dad, nos invita a la fraternidad universal, fraternidad que más tarde viviría él enel Sáhara, y a ese amor del que Cristo nos ha dado el ejemplo. Como sacerdote,puso la Eucaristía y el Evangelio –las dos mesas de la Palabra y del Pan, fuentede la vida cristiana y de la misión– en el centro de su existencia.

Un saludo cordial a cuantos han acudido para rendir homenaje a la beataMaría Pía Mastena. Saludo a los peregrinos de su pueblo natal, Bovolone, yde la localidad de San Fior, donde se conservan sus restos mortales, así comoa los fieles procedentes de varias diócesis italianas, de Brasil y de Indonesia.¡Cuán actual es el carisma de la beata María Pía, que, conquistada por el Ros-tro de Cristo, asimiló los sentimientos de dulce desvelo del Hijo de Dios paracon la humanidad desfigurada por el pecado, encarnó sus gestos de compasióny proyectó más tarde un instituto cuya finalidad fuera la de «propagar, reparar,restituir la imagen del dulce Jesús en las almas»! Que esta nueva beata alcancea todos aquellos que con afecto y devoción la veneran el don de un anheloconstante de santidad.

Saludo ahora a los peregrinos que de varias regiones de Italia y del mundohan acudido a honrar a la beata María Crocifissa Curcio. Vaya a todos y acada uno mi cordial sentimiento, especialmente a los miembros de la familiaespiritual de las Hermanas Carmelitas Misioneras de Santa Teresa del Niño Je-sús. Al centro de su vida, esta nueva beata puso la presencia de Jesús miseri-cordioso, encontrado y adorado en el sacramento de la Eucaristía. Una autén-tica pasión por las almas caracterizó la existencia de la Madre María Croci-fissa, que cultivaba con afán la «reparación espiritual» para corresponder alamor de Jesús para con nosotros. Su existencia fue una oración continua in-cluso cuando acudía a servir a las personas, especialmente a las muchachaspobres y menesterosas. Que la beata María Crocifissa Curcio siga velandodesde el cielo por la congregación que fundó y por todos sus devotos.

El ideal sublimede la santidad

Palabras de Benedicto XVI tras las beatificacionesdel domingo 13-11-2005

TEMAS DE HOY

ANTE la tragedia de lostrabajadores en Gra-

nada, la HermandadObrera de Acción Católica(HOAC) y la JuventudObrera Cristiana (JOC)han hecho público un co-municado por medio delque quieren “unirse al do-lor de sus familias, amigosy compañeros, y rogar alDios de la misericordiaque los acoja en sus bra-zos llenos de vida, vidaplena que ya no podrá sereliminada por la avariciadel dinero”.

“También queremos-añaden- unir nuestra voza la de todos aquellos-personas, organizacionese instituciones- que pideny exigen que acabe, deuna vez por todas, estarepresión” y recuerdanentre otras cosas que:

Cada día mueren trestrabajadores y cuatroquedan inválidos. Y la re-acción siempre es la mis-ma: lamentaciones, entre-vistas, opiniones, consejosy... silencio, hasta que unanueva catástrofe se nosviene encima... El dramacotidiano sigue siendo drama aunque no sea noticia.

Las medidas tomadas no son suficientes para evitaresta sangría humana. Hace diez años que se promulgó laLey de Prevención de Riesgos Laborales, se han creado fis-calías, se ha potenciado la inspección y, después de todo

ello, siguen muriendo trestrabajadores cada día. La subcontratación y laprecariedad generan bene-ficios y muertes. Generanunas condiciones de trabajoen las que el salario, o el be-neficio de la empresa sub-contratada, depende del tra-bajo a destajo, con nulascondiciones de seguridad,con jornadas agotadoras, re-corriendo distancias impor-tantes, agotados y mediodormidos.... El pecado estruc-tural y el empresario indirec-to, dos conceptos que de-nunció el Papa Juan Pablo II,han establecido la norma deque los derechos humanos ylaborales son una ruina paramuchas empresas, mientrasque la selva es rentable.Pedimos al Gobierno queregule la selva de las sub-contratas y de la precarie-dad. En Noviembre del año2000, el Congreso de los Di-putados debatió una Iniciati-va Legislativa Popular contralos accidentes de trabajopromovida por los sindica-tos. Pedimos al Gobiernosocialista, que retome aque-lla iniciativa y regule la selva

de las subcontratas y de la precariedad si no quiere sercómplice de tanta muerte.

Pedimos a la Conferencia Episcopal que denuncie “conmás rotundidad la injusticia que provoca la muerte diaria detantos trabajadores”.

LOS “SÍES” DE LA IGLESIALa acción pastoral de la Iglesia com-

porta diálogo y anuncio, respeto y «pa-rresía» para proclamar el Evangelio conatrevimiento y sin miedos, escuchaatenta del otro y tomar la palabra conclaridad. Confiamos en que la verdad,que tiene en sí misma su esplendor, ilu-mine el corazón de las personas, ya quehemos sido creados por el Logos, comoha dicho bellamente el Papa BenedictoXVI; la verdad entra suavemente en elespíritu con la fuerza que le es inherentey propia. Para que se produzca este en-cuentro necesitamos actitud receptiva,ya que las interferencias, los ruidos y lasprecipitaciones nos dificultan la percep-ción y la asimilación sosegada.

No queremos actuar en nuestra ac-ción pastoral como a rebufo de lascuestiones que otros introduzcan en lasociedad ni por reacción a las iniciativasdel Gobierno, ya que la Iglesia tiene suprograma en Jesucristo y su Evangeliopresentes en la Iglesia. Queremos quecuando tengamos que decir «no», éstesea percibido como el reverso de un«sí» grande. El Evangelio de Jesús esante todo anuncio de vida y plenitud ypor ello es también denuncia de lo queextravía y confunde, malogra y de-grada. El no al aborto es el sí a la vidaincipiente y en gestación, el no a la eu-tanasia es el sí a la vida sumamente de-bilitada, el no a la violencia es el sí a lapaz, el no a las rupturas matrimonialeses el sí a la fidelidad, el no a llamar ma-trimonio a la unión de dos personasdel mismo sexo es el sí a la grandezadel matrimonio inscrita en la misma na-turaleza humana.

El cristianismo, la Iglesia, tiene unprograma específico de salvación y depromoción del hombre. ¿Qué ofrece-mos nosotros a los hombres y mujeresde nuestro tiempo, conviventes y com-pañeros de camino, que por otra parteansían amor y esperanza? También losjóvenes con su propio lenguaje buscanreferentes en personas y en orientacio-nes que les señalen por dónde y cómorecorrer el camino. Estamos persuadi-dos de que también hoy Jesús tiene pa-labras de vida eterna (cf. Jn 6,68).

(Mons. Ricardo Blázquez. LXXXV Asamblea Plenaria de la C.E.E.)

Cuando esta Hoja Diocesana llegue a nuestros lectores, se habrán cele-brado los actos de inauguración de la Universidad San Jorge y apertura delCurso 2005-06, que tendrán lugar el día 29 de noviembre, a las 19,30 ho-ras, en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.

Como es sabido, la Universidad San Jorge ha sido promovida por laFundación San Valero gracias al esfuerzo incansable de un grupo de per-sonas que han puesto todo su saber y empeño en hacer posible que la ideapudiera salir adelante, como así ha sido. Este curso ha comenzado su andadura con las licenciaturas de Periodismo y Publicidad y Relacio-nes Públicas, que se imparten en Zaragoza, y con Ingeniería Informática, en Huesca. Pronto vendrán nuevos estudios. Enhorabuena.

¡Tú! Publicación mensual de la HOAC. Para conocer larealidad de los trabajadores. C/ Alfonso XI, 4-3º. 28014

Madrid. Telf.: 917014080. Fax: 915227403.

HOAC y JOC: Ante la muerte de obreros en Granada

INAUGURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

IGLESIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO6

CECO es una asociación católica eri-gida canónicamente en la Diócesis deZaragoza en el mes de mayo de 2000, ya la que se han adherido varias diócesisespañolas.

Asimismo está inserta en una federa-ción internacional de asociaciones simi-lares y cuyo nombre es FIDACA (Fede-ration internationale des associacionscatholiques des aveugles) que dependede la Santa Sede y cuyo domicilio socialestá en París.

Este grupo está compuesto por cie-gos, deficientes visuales y personas convisión normal. Su misión principal es elanuncio de la Buena Nueva entre perso-nas con dificultades visuales, acompa-ñándolas, animándolas, visitando resi-dencias, hospitales o domicilios particu-lares.

La idea fudamental es la de insertar a

estas personas con minusvalía visual ensus propias comunidades de fe.

CECO promueve para sus afiliados ysimpatizantes sesiones de formación quese celebran los cuartos sábados de mesen los salones de la Delegación Regionalde la ONCE sitos en el paseo Echegarayy Caballero, 76 de Zaragoza.

Esta asociación está abierta a todaslas personas con dificultades visuales,estén o no acogidas por la ONCE, con lafinalidad de ayudarles ofreciéndoles do-cumentos en macrotipos o grabados encinta.

Pueden contactar con la asociacióntodos los miércoles, por la mañana, en laprimera planta de la Delegación de laONCE en la dirección arriba indicada ollamando al tel. 976 282 477, ext. 510.Preguntar por Luis García o José LuisSánchez.

La Basílica del Pilar acogerá a los afiliadosy simpatizantes de la O.N.C.E. en la

festividad de Santa Lucía

Año Jubilar deSan Francisco Javier

Se celebra este fin de semana,el sábado 3 de diciembre, la fiestade San Francisco Javier, el santopatrono de las Misiones, nacido enel castil lo navarro de Javier en1506. El próximo año se cumplirán,pues, los 500 años de su naci-miento y para celebrarlo la diócesisde Pamplona y Tudela ha organi-zado un año Jubilar que tendrácomo momento culminante las Ja-vieradas de 2006. El Año de Javierserá inaugurado hoy domingo, día 4de diciembre con la Jornada Misio-nera en el santuario de Javier. LaMisa comenzará a las 12,00 h. yserá presidida por el Arzobispo DonFernando Sebastián. Durante laMisa tendrá lugar la toma de crucifi-jos por parte de los misioneros.Otro momento importante en la ce-lebración del Año de Javier será laperegrinación diocesana a Goa or-ganizada por la Delegación de Mi-siones de la diócesis navarra del 29de septiembre al 12 de octubre(más información en el tel. 948 221632).

Por su parte, el Centro Pignate-lli de Zaragoza, de los PP. Jesui-tas, orden a la que pertenecía SanFrancisco Javier, ha organizado unciclo de conferencias durante la se-mana que termina con la partici-pación de Pedro Miguel Lamet y Ja-vier Melloni. El día 2, viernes, a las7,30 de la tarde, tendrá lugar la Eu-caristía conmemorativa de “tresamigos del Señor” (San FranciscoJavier, Beato Pedro Fabro y San Ig-nacio de Loyola).

Dada nuestra proximidad geo-gráfica a Navarra y nuestra devo-ción a San Francisco Javier, esta-mos seguros de que muchos fielesaragoneses se sumarán a estos ac-tos, especialmente de las comarcaslimítrofes.

El próximo 13 de diciembre, martes, la Organización Nacional de Ciegos(ONCE) participará en la celebración solemne de la Eucaristía en el AltarMayor de la Basílica del Pilar a las 11 de la mañana.

La música y los cantos los dirigirá la rondalla de la ONCE compuesta ensu mayoría por afiliados de la organización y en el servicio litúrgico, lec-tura, ofrendas, etc., colaborarán miembros del grupo CECO, Ciegos Espa-ñoles Católicos.

La ONCE invita a los fieles de Aragón a unirse a los ciegos en esta cele-bración tan entrañable para ellos.

Cáritas NAVIDAD 2005

Cáritas presenta en este tiempo de Navidadla campaña institucional 2005-2006 “Constru-yamos un lugar común. Nadie sin futuro”.Con ella se quiere dar un paso más en el temade la inmigración iniciado el curso pasado, yexpresar que una sociedad nueva debe susten-tarse sobre la base de la acogida entendidacomo un proceso mutuo de encuentro recí-proco entre las personas inmigrantes y el restode la sociedad.

La Campaña de este año va dirigida al corazón de cada uno de nosotros,autóctono o inmigrante, a lo íntimo que rige nuestra vida, para estimular y ali-mentar nuestra capacidad de apertura al otro... Si fuéramos capaces de poner-nos en el lugar de nuestros hermanos y sentir lo que sienten, si llegáramos adescubrir que son como nosotros; si supiéramos que en ellos se renueva la es-tampa de aquella familia que no tenía sitio en la posada... ¿verdad que se noscaerían todos nuestros prejuicios y defensas?

Un gesto de solidaridad con los más pobres es participar en estos actos depresentación de la Campaña.

CIEGOS ESPAÑOLES CATOLICOS (CECO)

Justo hace hoy un mes que ate-rrizaron, superados los percances delvuelo, en suelo cochabambino D.Demetrio, nuestro Obispo de Tara-zona, y Alfredo Magallón, DelegadoDiocesano de Misiones y párrocosolidario durante nueve años denuestra parroquia de Santa Mónica.

Percibimos en D. Demetrio yAlfredo la presencia cualificada denuestra Diócesis de Tarazona en estaparroquia que, sin pertenecer jurídi-camente a nuestra Diócesis, es nues-tra parroquia misionera. La presen-cia del Obispo nos ha proporcionadola experiencia real de que somos laDiócesis de Tarazona que vive entre lasgentes bolivianas.

La experiencia fue breve, pero total. D.Demetrio y Alfredo (¡qué cariño le mostrótoda la buena gente a la que se entregó!¡qué alegría se notaba en los rostros de am-bos!) visitaron ‘todo’, recorrieron todo, sa-ludaron y hablaron con todos. No sólo conlos que participan en actividades pastoraleso sociales en la parroquia. Las dos Eucaris-tías en los dos templos principales de la pa-rroquia son los testigos de este contactopersonal y general a la vez.

Encuentros tranquilos con el ConsejoPastoral Parroquial, con los grupos de Ac-ción Social, con los catequistas; visitas de-

tenidas a los colegios; abrazos besos, tiro-nes a los vestidos y a la Cruz pectoral porparte de los niños y niñas de las dos guarde-rías. Tampoco se escapó de esta experienciala visita, para comprar el aliento semanal, almercado campesino: expresión, donde lashaya, de la fecundidad de esta tierra, de lapobreza paradójica de los campesinos, de laalgarabía y desorden ‘ordenado’ de ventas ycompras.

¿Suerte, coincidencia, acción de la pro-videncia del Padre? Lo cierto es que la visi-ta coincidió con el acto final archidiocesanodel Año de la Eucaristía, el 23 de octubre.Día, además, del DOMUND. La celebra-ción diocesana de la Eucaristía nos reunió a

todos, presididos por el Arzobispode Cochabamba, Tito Solari, en laplaza central de la ciudad: 14 de sep-tiembre. Vivimos el hecho añadidode la presencia resaltada de nuestraDiócesis: presentación de D. Deme-trio, palabras agradecidas y sincerasde ‘Monseñor’ (así llama aquí todoel mundo a los obispos) Tito a laDiócesis de Tarazona en la personade su Obispo, referencias a la parro-quia de Santa Mónica. Y los aplau-sos largos y espontáneos a esta pre-sencia. Ciertamente ese día Tarazo-na fue Cochabamba y Cochabambafue Tarazona. Fue un regalo inespe-

rado del Señor que, por otra parte, no nosdebe hinchar a nadie.

Ha sido, pues, una experiencia de Igle-sia. Hemos vivido juntos, D. Demetrio, Al-fredo y nosotros dos, la riqueza creyente yevangelizadora que supone la presencia dela Diócesis de Tarazona en la Diócesis her-mana de Cochabamba. Hemos sentido laurgencia de ‘no abandonar’. Pequeños, po-cos como somos los cristianos que forma-mos la Diócesis de Tarazona, nunca debere-mos olvidar, pasar, abandonar a estos cris-tianos de Cochabamba. No podemos aban-donar lo que tanto bien nos hace.

Jesús y Lorenzo.

EVANGELIO Y VIDA 7

P I N C E L A D A S

Educar al niño (e-ducere = sacarde dentro, despertar) y sembrar ensu alma nobles ideales, ha de ha-cerse desde la más tierna infancia.El gran pedagogo don Andrés Man-jón decía que las primeras migajasno se digieren, quedan en el almapara siempre. El alma de un niño escomo una tablilla de cera, dondecualquier cosa se puede grabar.

Una madre fue a ver a un sabiopara ver cuando debería iniciar laeducación de su hija. “¿Cuántosaños tiene la niña?” “Cinco”.“¡Cinco! ¡Vaya usted a casa co-rriendo! Va con cinco años de re-traso”. En realidad, el retraso eramayor. El tono suave de voz, la pazy el sosiego de la mujer embara-zada, lo mismo que su angustia yansiedad, ya están influyendo en lacriatura.

Justo López Melús

Niña de cinco años

Desde hace años, Cáritas Española edita en lostiempos fuertes (Adviento y Navidad - Cuaresmay Pascua) un libro preparado por Rafael PrietoRamiro, Delegado Episcopal de Cáritas Dioce-sana de Plasencia (Cáceres), que contiene abun-dante material para la reflexión de cada uno de losdomingos y fiestas de esos tiempos litúrgicos.

El de Adviento y Navidad 2005-2006 llevapor título “Como quien alza a un niño (Os11,4)”. Cuando alguien alza al niño le dice: ¡Quégrande eres ya! Dios quiere nuestro crecimiento.Nos repite: levántate, sé libre, supérate. Dice: álzate sobre ti mismo, no teconformes con lo fácil, con lo que te ofrecen en cualquier mercado. Diosmismo se rebajó para que tú le dieras alcante.

Y es que “tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único”. Elniño Enmanuel es prueba y signo de un amor inmenso. Por eso su rostro ysus llagas resplandecen por los siglos. “El Hijo único de Dios, con su naci-miento, ha hecho muchos hijos de Dios” (San Agustín).

L IBROS

Como quien alza a un niño (Os 11,4).Adviento y Navidad 2005-2006. CÁRITAS.

Cochabamba, 19 de noviembre de 2005

D. Demetrio con los niños de la Parroquia de Santa Mónica.

Diario de la Misión

■ VICARÍA III. Jornada de Oración deAdviento. Domingo, día 11, a las 5 de latarde, en la Parroquia de la Presentación dela Virgen, c/ Juan Pablo II, presidiéndola elSr. Arzobispo.

■ VÍSPERAS VOCACIONALES. Hoydomingo, día 4, a las 19 h., en la capilla delnuevo Seminario, Ronda Hispanidad, 10.

■ ESCUELA DIOCESANA DE AGEN-TES DE PASTORAL DE LA SALUD.La matrícula para el presente Curso estaráabierta todo el mes de diciembre, de 19 a21 h., en C/ Albareda 14-1º. La apertura deCurso será el 12 de enero a las 17,30 h. Lasclases se impartirán los jueves de 17,30 a19 h. Se invita a las personas interesadas enel tema de la Salud.

■ ADORACIÓN NOCTURNA DE ZA-RAGOZA. Turnos para esta semana:Día 9, a las 22 h., en Parroquia Santa Rita;Día 11, a las 22,30 h., en Parroquia SantaRita; 2º viernes de mes (día 9), a las 22 h.,en RR. Angélicas de Pza. del Pilar y a las22,30 h., en Ntra. Sra. de Montserrat; 2º sá-bado de mes (día 10), a las 20 h., en San F-co. de Asís.

■ EXPOSICIÓN MISIONERA. Los Mi-sioneros de La Consolata, iniciando las ce-lebraciones de los 50 Años de presenciamisionera en España, abren una ExposiciónMisionera en Pza. de la Rebolería nº 10-11(final del Coso Bajo), desde el 9 al 18 dediciembre, de 10 a 13,30 h. y de 17 a 20 h.para dar a conocer su trabajo misionero.

■ PARROQUIA DE SAN MIGUEL DELOS NAVARROS. Festividad de SantaLucía. Misa y Tríduo los días 10, 11 y 12,a las siete de la tarde. Misa solemne, el día

13, a las doce horas. Organiza: Congrega-ción Hijas de María y Santa Lucía.

■ IGLESIA DE LA INMACULADACONCEPCIÓN (Avda. Alcalde Sáinz deVaranda, 1-3). El día 8 de diciembre, a las12,30 h., se celebrará una solemne Eucaris-tía cantada por el grupo rociero Al-Anda-lus.

■ MISIÓN Y CONTEMPLACIÓN. Día11 de diciembre, a las 17,00 h., en el Mo-nasterio de Carmelitas Descalzas, Avda.Cataluña, 161 (Tel. 976 471 464), con pre-paración del Comité Óscar Romero.

■ ASAMBLEA DE CANÁ DE LA RENO-VACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA.Oración de alabanza e intercesión. Día 4, alas 6 de la tarde, en la Parroquia de SantaRita (Camino de las Torres, 77).

■ HERMANDAD DEL SANTO REFU-GIO. El próximo 12 de diciembre, lunes, alas 20.15 h., tendrá lugar en el Auditorio deZaragoza, Sala Mozart, el VII Concierto deNavidad que correrá a cargo de la Unidadde Música y Coro de Cadetes de la Acade-mia General Militar. Las entradas puedenobtenerse en las taquillas del Auditorio, enlos cajeros de la CAI y en la Casa de laHermandad, C/ Crespo de Agüero, 1.

Publicación semanal de la Diócesis de Zaragoza. Director: Gregorio Muñío González. Redacción y Administración: Plaza de La Seo, 5. 50001 Zaragoza.Tel. 976 39 48 00 • www.arzobispadodezaragoza.org • [email protected] • Imprime: Servicios de Impresión de Aragón, S.L.– D.L. Z-277-81.

iglesiaen

zaragoza

PUBLICACIONSEMANALDE LADIOCESISDEZARAGOZA

ÚLTIMA PÁGINA

HU

MO

R

AVISOS y COMUNICADOS

V Concentración por laJusticia en las RelacionesNorte-Sur

Organizada por el MovimientoCultural Cristiano con el lema “Nomatarás”, tendrá lugar esta concen-tración el día 10 de diciembre, sá-bado, a las ocho de la tarde, en laPlaza de España de Zaragoza. Setrata de una concentración que,como en más de 40 ciudades de Es-paña, se desarrollará en silencio,pretendiendo ser un fruto de solidari-dad y denuncia, recordando a la so-ciedad aragonesa las dimensiones,las consecuencias y las causas delos grandes problemas de la Huma-nidad: hambre, paro y esclavitud in-fantil.

Este año se quiere hacer un es-pecial hincapié en el drama de la in-migración, tomando como punto departida las palabras de Don Elías Ya-nes en su Carta pastoral sobre la in-migración: “Es necesario que toda lacomunidad cristiana no permanezcapasiva ante la situación concreta delos inmigrantes de nuestra sociedad,ante las noticias de prensa, ante loscriterios de los líderes de opinión,ante el modo de pensar predomi-nante en nuestro ambiente. Toda lacomunidad cristiana debe reaccionaractivamente frente a las situacionesde sufrimiento de injusticia en queviven los inmigrantes. En definitivatenemos que aprender a mirar anuestros hermanos inmigrantes conla mirada de amor que Dios nuestroPadre nos dirige”.

Durante todo el día habrá puestosinformativos en Plaza de España,Plaza Aragón y C/ Alfonso, con reco-gida de firmas, difusión de materia-les y representación de mimo acargo de jóvenes de Camino JuvenilSolidario.

Misa para africanosOrganizada por el Equipo de Pas-

toral para los Inmigrantes Sub-saha-rianos. Será hoy día 4 de diciembre,a las 13 h., en la parroquia de SantoDominguito de Val, C/ Mariano Car-dedera, 1. Se celebrará en inglés,francés, español y portugués. Se in-vita a todos los africanos y sus ami-gos en Zaragoza.

Campaña de medicinas 2005Como en años anteriores, la Delegación Diocesana

de Misiones organiza la Campaña de medicinas paraayudar a los misioneros que, a lo largo del año, solici-tan medicinas para centros de salud o dispensarios. Seprecisa material sanitario en general, jarabes, pomadasy colirios sin empezar, antibióticos, analgésicos, sono-tones, vitaminas, gafas, etc...

La medicinas se recogen, desde el 8 de diciembreal 6 de enero en las Parroquias y la Delegación de Mi-siones las envía al Centro de Pamplona “Ayuda al Ter-cer Mundo” para su selección, clasificación y envío según las peticiones recibi-das.

Es conveniente que las medicinas que se entreguen en las parroquias vayan encajas, no en bolsas, para que la recogida y el posterior envío puedan realizarse deuna manera rápida y eficaz.