PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 MARZO 2009 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Transcript of PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta...

Page 1: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 3 • MARZO 2009 • 50 CENTAVOS

ISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

Page 2: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

NO ESTÁN TODOS LOS QUE SON

¡FELICIDADES MUCHAS!Pero a los que están:

Caricaturista por vocación y director del suple-mento humorístico Melaíto, de Santa Clara, pordecisión de otros, no de él. Es, además, uno delos que más nos hace reír con sus creaciones ysu actitud ante la vida. Él es la garantía decualquier actividad, pues adonde llegue Pedro,el aburrimiento salta por la ventana. Fue elautor del personaje de los microbios de una tirahumorística que tuvo gran popularidad y gana-dor de numerosos premios nacionales y mun-diales.

Siempre en sintoníacon los medios dedifusión militares ycon los que no loson también; esviejo en el oficio,

pero como ya está a punto de coger el Lactosoy decidió venir aenriquecer la galería de Palante con sus escritos y he aquí quenuestro humorista estuvo nominado este año al premio mayor delperiodismo cubano. Combatió en Playa Girón y fue corresponsal

de guerra en Angola. Y por no dejar de ser, ahora esel animador de La Piña de Palante, pero ¡cuidado! sile invita y usted no va, ni se le ocurra volver a pasarpor la cuadra del periódico.

Más conocido por Tomy. Caricaturista a pruebade balas. Estuvo en Angola. Colaborador dePalante, DDT y de casi todos los medios decomunicación donde haya espacio para lacaricatura. Tomy ha obtenido premios de todasclases aquí y en el extranjero. Y exposicio-nes… mejor no me meto en eso porque meacaba con el espacio.

Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.

Ilse Bulit René de la Nuez

Héctor Arturo

Tomás Rodríguez

Pedro Méndez

Texto: M.ELENA

Caricaturas: Raval

Esta

página está dedicada

a los nominados al Premio

Nacional de Periodismo "José

Martí", un galardón que se entrega

anualmente por la obra de toda la vida. Y

aclaro que no es homenaje, pues como ha

coincidido que después de los homenajes los

agasajados se mueren, nuestros nominados

me repitieron mil veces que lo explicara bien.

Pero aunque son treinta y ocho las propues-

tas de este año, aquí sólo le daremos

bombo y platillo a los humoristas, si no

¿quién se los va a dar? Así que

Felicidades para

todos y ahí les va.

¿Quién no conoce a Ilse, quién no ha leídosus trabajos en las páginas de cultura de larevista Bohemia, en Juventud Rebelde yahora en la emisora Habana Radio? Pero loque sí estoy segura que no conocen (yo tam-poco lo sabía) es que Ilse escribió humordurante algunos años (1969- 1972) en elDDT y en el Melaíto, de Santa Clara. Cuandole pregunté por qué dejó de hacerlo, me res-pondió rápida como siempre, "en aquellostiempos no se consideraba a los humoris-tas". Menos mal que ahora hubo más de unnominado para el Premio Nacional JoséMartí.

Caricaturista porque sí, ya está acostumbradoa los Premios, además del nacional deHumorismo Aquelarre obtuvo el de ArtesPlásticas 2007. Creador de los personajes dehistorietas El Loquito y El Barbudo. Se jubilóde PALANTE cuando los jóvenes de aquícomenzaron a recibir el Lactosoy en la bode-ga. Actualmente el periódico mexicano "Poresto" divulga sus caricaturas y tiene la peque-ñísima cifra de más de cien mil obras publica-das en los diferentes medios periodísticos den-tro y fuera del país.

Page 3: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

1 2

Page 4: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

REÍR A

SALA OSCURAPor: HÉCTOR ARTURO

Si nosotros somos capaces de hacer cuentos de Pepito en el velorio de

abuela, burlarnos de los huracanes y tirarle trompetillas a los yanquis, lo

más normal es que el cine cubano tenga también mucho de este humor

criollo, que compartimos 11 millones de personas.

El humorismo innato de nuestro pueblo es apto para todas las edades,

aunque a veces tengamos que clasificarlo con aquellas tres palabritas que

tanto nos entusiasman: "lenguaje de adultos, violencia y sexo".

Y nada, que los primeros 50 marzos del Instituto Cubano del Arte y la

Industria Cinematográficos, nuestro ICAIC, se han ido, o mejor dicho, se

han quedado como si fueran una de esas películas rápidas del cine silen-

te, aquellas que nos narraba el inolvidable Armando Calderón, sí, ese

mismo de "queridos amiguitos".

Basta echar una miradita en marcha atrás a las carteleras de los cientos y

cientos de salas cine-

matográficas de todo

el país, para recordar

cuánto hemos reído y

disfrutado con cada

una de las cintas sur-

gidas del talento y la

técnica del ICAIC.

Hasta los títulos más

serios, como por

ejemplo, "El hombre

de Maisinicú", tienen

su poquito de humor

y de gracia.

Ni qué decir entonces

de "Memorias del

Subdesarrollo", ese

clásico nuestro, recientemente seleccionado con toda justicia como el

mejor filme de la historia de la cinematografía iberoamericana; donde cali-

dad, actores y directores de puntería se han dado como la verdolaga.

"Las 12 sillas", "Los sobrevivientes" o "La muerte de un burócrata"

sobresalen por sus argumentos simpáticos, que provocan sonrisas, risas

y carcajadas.

Asimismo, están los animados como los magníficos "Filminutos" o ese

gran amigo de pequeños y chicos que es nuestro Elpidio Valdés, capaz de

hacer desternillarse de la risa hasta al mismísimo Resoplez, si acaso resu-

citara algún colonialista.

Nombres personales y de filmes hay para llenar páginas y páginas en

estos 50 años transcurridos desde la fundación del ICAIC.

Pero miren si tengo razón, que el Segundo Premio del Concurso Juan

Ángel Cardi'08, convoca-

do por la Editora PALAN-

TE, recayó en un joven

escritor que se valió de

decenas de títulos de

películas y algunos pro-

gramas televisivos para

relatar su autobiografía.

Los invito a pasar, pues,

a la página siguiente,

para que se lean y rían

con los avatares de

Fernando Martínez, en

"Mi vida en imágenes".

¡Y millones de

felicidades a todos los

compañeros

del ICAIC, por su

aniversario 50!

Page 5: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Para poder contarles la historia

de mi vida, queridos lectores,

me remito siempre a imágenes

que pudieran parecer fílmicas.

Les diré que yo nací muy lejos

del Vedado, en el seno de una

familia… de una familia.

Cuentan que la salida del hospi-

tal se produjo en la noche de

los inocentes por la séptima

puerta del señalado recinto. Mi

padre, campesino,

era un

hombre de

Maisinicú y mi madre,

Amanda, era una guajira del

Guaso a quien todos llamaban

La Guantanamera. Ella les decía

a todos que yo me convertiría

en Un hombre de éxito; mien-

tras que mi padre rezaba todas

Las noches de Constantinopla

para que se cumplieran Las

Profecías de Amanda.

Y así crecí yo, un niño travieso

a quien le gustaba hacer dibuji-

tos en la pared, pero noble y

muy amante de los animales,

pues cada tarde llegaba a casa

con Hormigas en la boca. Y así

fui creciendo hasta que, una

vez superada La edad de la

peseta, decidí partir Camino al

Edén, que para mi es la

Universidad, y así cumplir mi

añorado Sueño tropical, de con-

vertirme en

Un rey en La Habana.

Pero las cosas no eran tan fáci-

les por entonces. El transporte

interprovincial no estaba como

ahora, así que tuve que anotar-

me en una larga Lista de espe-

ra. Apelando a mi Arte siete

marcial, pude incluirme entre

Los sobrevivientes que aborda-

ron aquel tren lechero, en el

que pude arribar a nuestra her-

mosa capital, Habana Blues.

Mi primera experiencia en La

Habana fue realmente impre-

sionante. Caminando por la

zona del Coppelia, buscan

do algo de

Madagascar,

quedé perplejo al ver,

justo en el cine Yara, a

Los pájaros tirándole a la

escopeta, película que

había visto en mi pueblo

unos años atrás. Poco des-

pués, ingresé a la famosa hela-

dería, burlando el asedio de los

vendedores de maní, para

degustar una ensalada de Fresa

y chocolate, más tarde partí

raudo y veloz hacía la Suite

Habana que me habían prometi-

do en la beca.

La beca. ¡Qué hermosa etapa!

Allí tuve mi primer Amor verti-

cal. Se llamaba Teresa… y en

la oscuridad de aquel cuarto

donde hubo lenguaje de adul-

tos, violencia y sexo, me regaló

una foto que atiné a guardar en

el bolsillo de mi pantalón.

Todavía conservo aquel Retrato

de Teresa. Lástima que haya

sido un Perfecto amor equivo-

cado. Sí, porque ella me miraba

tanto, me sonreía… que al final

resultó ser Una novia para

David.

Tan noble que parecía mi ami-

guito de cuarto, tanto que le

gustaba hacerse el sueco y al

final sacó sus colmillos de

Vampiros en La Habana. Toda

esa historia se conserva aún en

las Páginas del diario de

Mauricio, compañero nuestro

de aquello años.

Pero bueno, a todo se sobrepo-

ne uno en la vida. No me dejé

derrotar. Participé en varios tra-

bajos voluntarios, moviendo de

piso en piso Las doce sillas.

Incluso en una ocasión debi-

mos desplazarlas hacía la fune-

raria, cuando se produjo La

muerte de un burócrata.

Posteriormente, me incorporé

a las Brigadas Universitarias de

Trabajo Social, en las que resul-

té El brigadista más destacado;

fue entonces que llegó lo mejor,

pues me dieron un estimulo

para Kleines Tropicana.

Como estaba solo, sin novia, se

me ocurrió invitar a una mucha-

cha que, si bien no era La bella

de la Alambra, me caía bien

hasta cierto punto.

Su nombre era Alicia y, aunque

no era becada, vivía en un pue-

blecito llamado Maravilla.

Aquella noche lucia un vestido

precioso. Por culpa de Alicia yo

suspendí Economía Política. Sí,

es duro reconocerlo, pero tuve

que repetir el año por sacar

Tres veces dos.

Sin embargo, cuando intenté

con un beso probar su Miel

para Oshún, me espetó un

manotazo: ¡Plaf! Su rúbrica dac-

tilar se plantó en mi rostro de

becario excitado, y me puso a

bailar el mambo de El Benny.

¿Y qué hice después? Nada.

Estuve sin dormir hasta La ter-

cera del sábado, pensando

siempre que vendrán días

mejores y quizás mañana sea

uno de ellos.

Mirando mí vida sin ánimo de

un Espectador crítico, creo que

ha transcurrido entre ciclones.

Con los años 2000 no me llegó

El siglo de las luces. Pero pien-

so que de este Paraíso bajo las

estrellas no Se permuta. Mis

nietos tendrán las Memorias del

subdesarrollo sin que yo exage-

re mí vida con Adorables menti-

ras. Solo les invito que vivan a

plenitud experiencias como las

mías, que no se mantengan

Clandestinos…Y ustedes,

párense En 3 y 2, y salgan a

disfrutar la vida que les ofrece

este insuperable Barrio

Cuba.

MI VIDA

EN IMÁGENES

SEGUNDO PREMIO

CONCURSO JUAN ÁNGEL CARDI 2008

Autor: Fernando Martínez

Page 6: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Los hombres mentiríamos menos si las mujeres no preguntaran.

Page 7: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Cuando hay piñas en la huerta, hay amigos en la puerta.

Sí, amigos lectores. Hemos podido apreciar cómo la Piña de Palante, a un año desu fundación, ha ido madurando en la nueva sede de la Casa de la Cultura dePlaza, en Calzada y 8, Vedado.

¡Es la Piña de Palante, caballeros! La única piña capaz de competir con las deCiego de Ávila, en sabor y colorido. Y las aventaja a todas en buen humor.

Esta vez, como regalo de enamorados a los novios, casados y empatados, tuvimosun programa especial (siempre lo es, pero este fue especial de talla extra). Allí estaba una pareja de enamorados del amor y de la alegría másgenuinamente popular y contagiosa: nuestra Madrina Absoluta,la "Mulatísima" Aurorita Basnuevo y su media naranja MarioLimonta, quienes festejaron sus 49 años de casados, con unsketch picante que les hizo gastar a los asistentes la cuota de risasde un semestre. Hasta hicieron una desmollejante controversia campesi-na de tema conyugal, a su estilo. Dedicadas a nuestros Cinco Héroes y sus familiares, a esos amores separadospor la injusticia del imperio, los declamadores Aida Isalbe y CésarArredondo, recitaron piezas de Héctor Arturo, nuestro maestro deceremonias emplantillado. Luego, Aidita le puso voz y emociónal poema "Me desordeno", de Carilda Oliver; y Arredondo lerespondió con otro de Héctor Arturo, también muy… "desor-denado". Escuchamos con gran placer al Dúo "Enigma", que cumple ya 13 años de creado,y que reveló una vez más sus excelentes cualidades musicales, con la dulce voz deLuanda Suárez y la guitarra y buen timbre de Miguelito Rodríguez. Nos cantaron pie-zas hermosas como "Cuba es bella", y otra dedicada al amor, que reza en su estribi-llo: "que todas las noches sean noches de bodas, que todas las lunas sean lunasde miel", junto a canciones de la autoría de Silvio y Pablo. Gustó mucho la actuación del Dúo "Serenata Cubana". La poesía "A mishijas", del Héroe antiterrorista cubano Ramón Labañino, fue cantadapor su musicalizador Hains Daibel Rodríguez (a la guitarra), quientambién ofreció (y lo cumplió) "Amor Fatal", del Benny. Por suparte, Yamila Sánchez nos regaló "El amor", de José LuisPerales. Y ambos —Hains y Yamila— entonaron "Buenos ami-gos", de Álvaro Torres y Selena. El público asistente se deleitó con la siempre grata presencia del

carismático Olber Vargas, el "Hombre de las mil voces", y sus muydivertidas imitaciones de conocidos personajes de las telenovelas,y de cantantes famosos nacionales y extranjeros, de un sexo, delotro (o de los dos). "La Piña…" de este sábado estuvo dedicada también a homena-

jear al célebre periodista Enrique de la Osa, en su centenario. Ya Luis Sexto por el otorgamiento del Premio Nacional dePeriodismo “José Martí”. Para ello, nuestro director, ViñasAlfonso, leyó sendos textos que exponían los méritos deambas figuras de nuestra prensa. Como parte de las activida-des programadas, se hizo la presentación y venta del libroGrandes Periodistas: Enrique de la Osa, escrito por LuisSexto. Los amantes del béisbol presentes en la sala recibieron la sor-presa de ver en carne y hueso al destacado toletero de losazules, y los equipos Cuba, el jardinero izquierdo JavierMéndez, que tantas glorias acumuló en los terrenos de juego.El ídolo de la afición cubana bateó un jit de afecto sobre elescenario. Y lo despidieron con un jonrón de aplausos. En la galería de exposiciones, como parte del ProyectoCultural "Luis Wilson Valera" y del Homenaje a los Cinco, semontó una muestra de obras dibujadas por Gerardo (algunashechas desde la prisión). Y se les hicieron caricaturas a los asis-tentes. Todo eso ¡gratis! Como también fueron sin interés material lasactuaciones de los artistas que deleitaron al público. Sólo los movíael interés cultural de hacerles pasar a todos un rato para recodar. Yeso fue lo más bonito del espectáculo. La próxima Piña del Humor, de Palante será el 21 de marzo (siempreel 3er. sábado de mes), en el mismo lugar, a la misma hora en que sesalvó Lola (y se salvó porque… ¡estaba en "La Piña"!). Allí nos veremos(afuera, porque dentro está románticamente oscuro).

Reportó: ISCAJIM Fotos: Perfecto.

EN LA CASA DE LACULTURA

LA P IÑA MADURA

Page 8: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Según información brindada a Palante, enentrevista vía telefónica, por Isel Chacón,Directora del Museo del Humor, las activida-des previstas serán las siguientes:

EL 29 de marzo.- A las 10:00 AM se rompeel corojo con la tradicional confección delmural colectivo, en el Parque del Humor. Ya las 3:00 PM, en el centro Los TresGrandes, del Grupo Empresarial Palmares,se inaugurará la exposición personal"Sugerencias", del artista Fredy MartínezVillamil.

El 30 de marzo.- A las 10:00 AM será lainauguración oficial de la Bienal y de susalón internacional de humorismo gráfico,con las obras concursantes. Desde esemomento los visitantes podrán votar por elPremio de la popularidad. A las 11:30 AM,se develará una tarja de cerámica conme-morativa por las tres décadas de fructíferotrabajo en la citada institución y a continua-ción se desarrollará el coloquio "El Museodel Humor: 30 años atesorando la memoriagráfica de Cuba y del mundo". A las 3:00 PM, en la Galería Provincial de ArteEduardo Abela se inaugurará la expo titula-da "Jurado al desnudo", en homenaje a losencargados de dar su veredicto en el con-curso. (Lo de "al desnudo" es un decir; loaclaro para que después no digan que losengañamos). También será ocasión propi-cia para homenajear al caricaturista Tomypor su cumpleaños 60. A las 4:00 PM, serealizará el Taller titulado "Entre Jurados".

El 31 de marzo.- Las actividades de ese díaserán en la capital. A las 10:00 AM, en elInstituto Internacional de Periodismo "JoséMartí", René de la Nuez impartirá la confe-rencia "La caricatura diaria en la prensacubana". A las 11:30 AM, habrá presentacio-nes de libros, y otras ¡sorpresas! A las3:00 PM en la UPEC tendremos la expo de

jóvenes titulada "Tinta fresca". Luego, a las 5:00 PM, en la Galería "VirgilioMartínez" del Poligráfico Granma, hombresy mujeres se deleitarán por igual con laexposición "Dibujantes por la igualdad de

géneros". Y a continuación,en el local de JuventudRebelde, se hará la inau-guración y premiación del

Primer Concurso Nacional de Fotografía yTexto "Chupacabras 2009", en homenaje aldesaparecido escritor y fotógrafo humorís-tico Juan M. Betancourt, Betán. En elmismo local de JR, más o menos a las 6:30PM, se efectuará un homenaje al Dedeté ensu aniversario 40.

El 1º de abril.- A las 10:00 AM, en laAcademia de Artes Plásticas EduardoAbela, de la provincia La Habana, el vetera-no del humor Francisco Blanco Ávila(Blanquito) impartirá el taller "Making off enaceite de Oliva". A las 11:30 AM, en elmismo lugar, será la inauguración de laexposición personal "Ecocisterna", deManuel Gómez Nieves (Sampayo). A las3:00 PM, en la Galería Provincial de ArteEduardo Abela, disfrutaremos de la expo"Ares-Boligán: discursos paralelos", con 30piezas, casualmente de los caricaturistasAres y Boligán. Ese mismo día se homena-jeará a… ¡otra sorpresa! (que tampoco sela vamos a adelantar).

El 2 de abril.- A las 10:00 AM, se inaugura-rá la expo colectiva (retrospectiva) "De pre-mio en premio", en la Galería Provincial deArte Eduardo Abela, con obras y autorespremiados en ot ras b ienales. A las11:00 AM, será el panel "Posada: año 80",en la misma Galería Provincial de Arte. Y sepresentará el libro "Rostros de la palabra",de José Luis Posada. En tanto, a las 3:00PM, en el cine-teatro del Círculo deArtesanos, será la premiación y clausura dela Décimo sexta Bienal Internacional deHumorismo Gráfico.

Reportó: ISCAJIM

Del 29 de marzo al 2 de abril de 2009, en

San Antonio de los Baños.

La XVI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico estará dedi-

cada al Aniversario 30 del Museo del Humor.

PROGRAMA

XVI BIENAL INTERNACIONAL DE HUMORISMO GRÁFICO

Nadie es perfecto. Atentamente: Nadie

Page 9: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Los que peinan canas en San Antonio de los Bañospodrán recordar seguramente los días 17 y 18 de marzo de1979, ya que marcaron un hito muy especial en la vida cul-tural de la villa.

El pueblo se llenó de júbilo, risas y ambiente festivo. El 17se abrieron las puertas del Museo del Humor (M.H.), elúnico de ese tipo en Cuba y uno de los primeros enLatinoamérica. Colateralmente se celebró la Primera BienalInternacional de Humorismo Gráfico, y se develó el monu-mento que, a la entrada del pueblo, representa las figurasde El Bobo, de Abela y El Loquito, de René de la Nuez.Desde entonces se conoce a este poblado como "La Villadel Humor".Un numeroso grupo de personalidades nacionales y

amplias representaciones del humorismoforáneo participaron en los actos inaugura-les.Eran años en los que todos los países de

la antigua comunidad socialista europeaeditaban publicaciones de humor y sátira,movidos por intereses comunes y con fuer-tes lazos de intercambio, que favorecíancualquier iniciativa en este sentido.

El primer director y fundador del Museofue Miguel Miqueli, ese inolvidable promo-tor cultural y director de la revista Páginasdel Círculo, a quien tanto le deben loshumoristas ariguanabenses. Luego pasa-ron otros cinco directores, hasta que en elverano de 2001 tomó la batuta la compañe-ra Isel Chacón. Que se mantiene muy bien(en el cargo).

Es "Monumento Local" (el edificio delMuseo), declarado así en 1980 por susvalores arquitectónicos e históricos.En sus archivos atesora miles de obras de

todos los profesionales de la caricaturacubana y de muchos destacados artistasdel pincel de todos los continentes.

Ya no queda ninguno de los fundadores.Pero permanece el recuerdo de sus desve-los al servicio de la risa, junto a los nom-bres de muchas personalidades que losapoyaron, y que sería laaaargo de enume-rar. Actualmente el Museo cuenta con 12 traba-jadores entre técnicos y personal de servi-cios. Pero cuando hay actividades allí, parecen multiplicarsey ¡crecerse!

Las celebraciones de las quince bienales anteriores, por latrascendencia internacional, han sido siempre hitos en sutrayectoria; pero, además, en estos 30 años hay otrosmomentos relevantes que quisiera recordarles. Uno deellos, les llegó como bajado del cielo: fue la visita deArnaldo Tamayo, el 20 de enero de 1981, ocasión en que el

cosmonauta cubano les entregó la caricatura de Nuez, quefue llevada al espacio exterior en la nave Soyuz-38. El autordel dibujo estaba presente (no en la nave, sino en la entre-ga).

Otro momento de suma importancia fue cuando se le dedi-có la XIII Bienal a nuestro colega y Héroe, preso político enlos EE.UU, Gerardo Hernández Nordelo. El presidente de laAsamblea Nacional, Ricardo Alarcón, les habló a los asis-tentes.

En una de sus salas se celebró la reunión constituyente dela Unión Iberoamericana de Humoristas Gráficos (Unihg). Yse han montado exposiciones colectivas de los miembrosde los jurados participantes en cada bienal; se han organi-zado conferencias y talleres de debate. Y allí, durante una

de las bienales, se establecióel record iberoamericano demayor número de caricaturaspersonales realizado por undibujante de forma continua.

En la casona del Museo tam-bién fueron velados los restosmortales de ese grande de lacaricatura personal, que fueJosé Luis Posada; asturiano denacimiento que vivió en SanAntonio y amó entrañablemen-te esta villa.

A través de estos años, elM.H ha realizado numerososhomenajes a destacados cari-caturistas cubanos, entre ellos:Nuez, Adigio, Juan Padrón,Fornés, Horacio, Boligán,Wilson, Manuel, Pitín, Val,Villamil, Blanquito y Ñico. Y aredactores como Cardi, Betán,Iscajim, Jape y Viñas. Les hancelebrado aniversarios redon-dos a Palante y al Dedeté y los70 cumpleaños a nuestrosveteranos del humor.

Los años pares, cuando nohay bienal, se celebran los fes-tivales llamados Humoranga; ymás recientemente se puso enmarcha el Salón Nacional deHumor Juvenil "El Loquito",

para dibujantes entre 15 y 30 años. También convoca elconcurso de caricatura personal "Juan David".

El M.H mantiene relaciones con la Casa del Humor y laSátira de Gabrovo, en Bulgaria; con la Fundación de laUniversidad de Alcalá de Henares y el periódico mexicanoJusto Medio. Y ha sido visitado por las más ilustres figurasdel mundo humorístico procedentes de muchos países.Aún así, podría haber tenido mejor intercambio internacio-

nal, si hubiera podido desarrollar la comunicación directapor e-mail e Internet con centros afines de América y elresto del mundo. Y, desde luego, con los propios humoristasy publicaciones cubanos que cuentan con esas facilidadestécnicas. Pero no fue hasta el 17 de febrero pasado que seles asignó una computadora moderna. En el siglo XX el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural lehizo una bella página Web, pero ahí se pasmó. Y almomento de escribir este texto, comprobamos que el sitio

se veía penosamente sin actualizar, desde la XI Bienal, en1999. (http://www.cnpc.cult.cu/cnpc/museos/HUMOR/index_esp.html ).El Museo está abierto al público de martes a sábado de10:00 AM a 6:00 PM, y los domingos de 9:00 AM a 1:00 PM. Y brinda servicios de consulta de materiales aestudiosos del tema.

Estoy seguro que si el M.H. dispusiera de medios parafotocopiar y de impresión de imágenes, podrían prestar unmejor servicio a visitantes nacionales y extranjeros, realizarlos catálogos de las exposiciones. Este año se le estánhaciendo ligeros trabajos de mantenimiento al inmueble,para ponerlo bonito. No obstante requeriría una reparaciónmás a fondo, porque nos hemos percatado de que la carpin-tería de la más que sesquicentenaria edificación necesitaque le pasen la mano (o mejor sería decir las dos manos ylos dos pies), y además, que se le atiendan otros problemi-tas constructivos para la mejor utilización de sus áreas yconservación de las piezas.

Es momento de felicitar a este colectivo batallador en su30º aniversario, y confiar en que no necesite esperar al 35aniversario para que, como dijo Guillén,…Tenga lo que tenía que tener.

EL MUSEO DELHUMOR

YA ES TREINTÓN

(¡Qué emoción!)

Por ISCAJIM

A René de la Nuez, autor del emblemático personaje El

Loquito, debemos la iniciativa de las Bienales del Humor

en San Antonio, y del logotipo que las identifica.

Un pesado es alguien que cuando le preguntas cómo está, va y te contesta

Page 10: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

El que nace pa tamal nunca ta bien.

¡¡ HH aa yy uu nn pp ee ll oo ee nn ll aa ss oo pp aa !!

LOS QUE DAN

MÁS

LOS REGADOS

Nota importante:Está bueno de quejitas por bobe-rías... de todas formas viene bienencontrarse cosas como tuercas

o tornillos (que por cierto haypersonas a las que les faltan). Yame tienen cansa'o, eso lo hace-mos porque tenemos motivos desobra. En un final ¿ustedes no

le sacan las espinas al pesca'o?

El cocinero.PD: al final sigan diciendo...

LOS QUE

NO TIENEN

COPIAS

por: ENRIQUE

LOS PREOCUPADOS POR LA REPRODUCCIÓN

LOS INCOMPRENDIDOS

Page 11: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Aunque el transporte de pasajeros ha ido mejorando, vamos a

publicar un fragmento de esta jocosa composición de Felix

Castellanos Perdomo.

Se titula…

Profesor Espinosa:Tengo 68 años y me siento como un mucha-cho, pero sólo de la cintura para arriba, porquemi problema son los pies. Tengo buena vistapara mi edad; estoy fuerte y trabajo a veceshasta 16 horas al día, pero sentado. Sinembargo, cuando camino cuatro cuadras yalos pies no me sostienen. Ahora tengo relacio-nes con una muchacha de 32 años, bonita y seve muy enamorada de mí; me admira muchopor lo trabajador que soy. Pero ella no sabe lootro. Yo le hablo de mi trabajo y de mis innova-ciones, y así la tengo embullada; pero temodefraudarla cuando sepa mi problema de quepor arriba yo estoy duro, pero que por abajo -los pies- ando mal. Aconséjeme, Profe.

(Andrés, el enamorado de Inés,

de Palma Soriano).

EL PROFESORESPINOSA

Ayer mismo fui a coger

un ómnibus en Rastrojo,

que allí es donde yo lo cojo

cuando salgo del taller.

En cuanto paró el chofer

me encaramé en el estribo,

pero por más que la esquivo,

por sujetarse una vieja,

se me agarró de una oreja

que me dejó al rojo vivo.

Después de mucho empujar

llegué al centro de la ruta,

molido como una fruta

a punto de apolismar.

Un hombre se iba a bajar,

rechoncho como un tonel,

y llevaba tanto apuro

que si no me pongo duro,

me baja junto con él.

¡Bueno, para qué fue aquello!

Dentro de la molotera

me llevaron la cartera,

me cogieron por el cuello,

fui víctima del repello,

me cayó encima un paquete,

se formó tremendo brete;

fue a pasar un gordiflón

y me sonó un pisotón

que me reventó el juanete.

Detrás de mí una señora

de espaldas se acomodó

y con la guagua empezó

a mover la batidora.

La muchacha bailadora

con un pasillo mal dado

me cogió por un costado

y fui a caer en cuclillas

sobre las mismas rodillas

de una mujer en estado.

RESPUESTA:Voy a aconsejarte, Andrés,

que andes mucho en bicicleta,

una excelente receta

para dar fuerza en los pies.

Tú, ahora, mangarás a Inés

hablándole del trabajo,

pero a la hora del cuajo

tienes que estar a la viva,

y estar duro por arriba

y estar piedra por abajo.

P. Espinosa.

APUROS EN UNA GUAGUA

La mujer no dijo nada,

pero me miró de un modo

que quiso decirlo todo

con una sola mirada.

En la próxima parada

que hizo el carro me bajé

y cuando a la casa entré,

mi mujer me dio un besito

porque llegué tempranito

¡Y menos mal que llegué!

Defienda a la ecología, recicle a su suegra.

El Premio fue concedido al holguineroRodolfo Ortega, por su espinela titulada"Alta tensión", que apareció en el númerode noviembre de 2008. Además, el juradoacordó dar una mención al colaboradorFelix Castellanos Perdomo, por "El pollode Carolina", incluido en la edición demayo. Ambos deben comunicarse con lacompañera Míriam Alonso, viuda deBetán, en la redacción de nuestro periódi-co. Ya están listos los bellos diplomas, y,en el caso del premiado: el guaniquiqui.

EL PREMIO

"BETÁN"

2008

RESULTADOS

A cargo de ISCAJIM

Page 12: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Por ALBEN

Por ÑICO

Por ROSEN

Por LAZ

Por LLORÓ

Por LUMAT

Page 13: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Por JOSÉ LUIS

Por BLANCO

Por MIRIAM

Por CATALÁ

Por LACOSTE

Por RAFAEL

Page 14: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Cuando Joderto Masinguilla, con voz senil, pero aún firme, le solicitó a la des-pampanante farmacéutica ¡CIEN CONDONES!, ella no pudo contener unaestentórea carcajada (más bien risotada), que de inmediato llamó la atenciónde las tres restantes empleadas.-"Miren, muchachitas, esto sí es un hombre y no como otros alardosos. ¡Me hapedido ¡CIEN CONDONES!," -y continuó riendo de manera tan sonora quealgunos transeúntes miraban, curiosos, el jolgorio desatado en el interior deaquella farmacia de turno permanente.

Todas, sin excepción y casial borde de una micción gene-ralizada, sin concertación pre-via, fueron a interrogar al ilus-tre Masinguilla, quien no ocul-taba la irritación que le provo-caba aquel torrente de carca-jadas.-“¿Y usted, mi viejito, paraqué quiere tantos condones?"-"Pues para divertirme, comotodos".

Maruca, la segunda de lascuatro empleadas, provocati-va y con sorna, lanzó el otrodardo:

-"¿Y con qué frecuencia losutiliza, mi tío? ¿Con esa com-pra garantizará hasta el día desu muerte?”.

-"Bueno, yo realmente losutilizo de martes a domingo.Sobre todo el fin de semana, que es cuando más gozan ellas, yo y todo elmundo. Ya el lunes estoy comprando de nuevo".

- "Noooooooo meeeeeeeee digaaaaaaaaaaa" -gritó Paula, la más rolliza delas farmacéuticas.

- "Pues sííííííí leeeeeeeee digooooooooooo, carijo". A mí esta carga de con-dones no me dura una semana. Si quieren, me lo creen, y si no, me importa unpito. Y, por favor, no estoy para dilaciones. Esta tarde tengo una cita extra plan,pues yo descanso los lunes y las mamacitas se ponen muy inquietas y nervio-sas cuando yo no llego estrictamente puntual. Esta semana estaré con seis deellas, y siempre me piden que vuelva, que se lo repita todo varias veces pues,según ellas, modestia aparte, yo les hago una "pinchita" como para recordar...Y si ustedes supieran,muchachas, lo que más tra-bajo me cuesta es inflar-los...y pintarlos con mercurocromo…"¡¡¿ INFLAAAAARLOS?!! ¡¡ ¿PINTARLOS CON MER-CURO CROMO?!! ¿Y ESOPARA QUÉ?" -dijo Lucía,una mulata que bien pudierahaber sido modelo perma-nente para las Criollitas deWilson.

-"Miren, es que yo soymago, payaso y animadorde fiestas infantiles. A losniños les encantan los glo-bos, pero como esos solo sevenden en la Shopin, yoresuelvo con estos condo-nes, que son bien baraticos,¿verdad? Son una ganga" .

Y, sonriente, sin hacerles el más mínimo caso a las cuatro perplejas emple-adas, Joderto Masinguilla recogió su centenar de condones, que, para él, eransin dudas el mejor amigo del hombre emprendedor y ahorrativo...

VIÑAS ALFONSO

Si un día te sientes deprimido, recuerda que tú fuiste el espermatozoide más veloz de todos.

EL MEJOR AMIGO

DEL HOMBRE

Page 15: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

Las mujeres viven más que los hombres. Especialmente las viudas.

Barría la acera frente a su casa la cucarachita Concha Martínez cuando seencontró el bultico. Casi se desmaya de la alegría al ver los dos billetes dea veinte. Feliz con el hallazgo guardó el dinero en el bolsillo del delantal yse puso a pensar en qué invertiría. Al rato escuchó el pregón:-Arriba su Fortín aquí…-voceaba el vendedor.Con curiosidad indagó por el precio.-Vamos mi tía, mándate con tu botellita de Fortín, que solo son cuarentapesitos -la incitó el hombre- Después no digas que no pasé....Ella resistió la tentación, pero aquel sería solo el comienzo. Al rato la llamóel viejito de los palitos de tendedera a cinco pesos la docena. Muy barata ymuy endeble, apenas de tocar un palito a Concha se le desarticuló en lamano.Más adelante le tocó el turno a la vendedora de chancletas plásticas, cubosy escobas, y la cucarachita estuvo contemplando un haragán buenísimo,pero al final no se decidió, primero porque la madera del palo tenía un nudoque amenazaba con romperse, y segundo, porque ya tenía un buen hara-gán en casa: su esposo el ratoncito Pérez. Durante el día desfilaron por su puerta toda clase de comerciantes. Lasvariadas ofertas incluían: pan, flores, paquetes de algodón, máquinas deafeitar, merenguitos y tartaletas, blumers, aromatizante y piñatas para cum-pleaños. También le ofrecieron servicios: rellenarle los colchones, afilarlelos cuchillos, arreglarle la cocina y repararle las planchas. Jamás transigiría con los vendedores ambulantes y el peligro de compraralgún producto adulterado, se dijo a sí misma Concha, pero en el fondo sealegraba de guardar su dinerito. No obstante, estaba tan feliz que se deci-dió a cocinar una caldosa en una inmensa olla para compartir su dicha conlos vecinos. Mientras echaba los cuadritos de sopa de pollo con tomate,revolvía el caldo con el cucharón y pensaba en la cara de ratoncito Pérezcuando se enterara de la buena nueva.Como si lo hubiera traído con el pensamiento vio la moto de su esposoavanzar a toda velocidad. Extrañado con la escena de su esposa cocinan-do -Concha mataba la jugada vespertina con té y galletas- el conductor noconsiguió frenar y se fue de cabeza contra la olla. Al no estar protegido conun casco verdadero, su casco quitamultas, más endeble que cáscara dehuevo, se rompió y con él, la cabeza de Pérez.Así para ti, amigo lector, que hasta hoy te has creído la historia del ratónque se arrojó en la olla por la golosina de la cebolla, van las dos moralejasde este cuento: no seas ratón, cómprate un casco de verdad y no uno deatrezo, y si por casualidad te cae una platica extra, no seascucaracha, que lo que no se va en condimentos pa' sopa seva en flores pa' coronas.

Mercedes Azcano Torres. [email protected]

LA HISTORIA DE CONCHA

MARTÍNEZ Y EL CASCO QUITA-MULTAS.

Page 16: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA AÑO 48 NÚMERO 3 …con Hormigas en la boca. Y así fui creciendo hasta que, una vez superada La edad de la peseta, decidí partir Camino al Edén, que para

LOQUIPUZZLEY ahora te proponemos un Puzzle bien alocado, a partir dealgunas adivinanzas sugerentes, para que rías pensandoy para que pienses jugando.

Verticales

1- Zumba el vuelo vibrador, en su casa todo es oro, trabajahaciendo un tesoro con lo que le da la flor. 2- Cuatro patas tiene y no puede andar, también cabecera,sin saber hablar.3- Tengo llaves pero no cerradura y del blanco al negropasan por mi cintura.4- Con la punta se apunta, con el fondillo se aprieta y conlo que cuelga se tapa la grieta.5- Dos cristales trasparentes tienen agua y no son fuentes. 6- Tú aquí, tú allá.

Horizontales

2-De noche llegan sin ser invitadas, de día se pierden, perono están extraviadas.3- Con mi doble erre, ruedo y ruedo; mi cuerpo es redondo

y mi sed infinita, prefiero las sombras y el tiempo en mivientre su oficio ejercita. 4- De bello puedo presumir, soy blanco como la cal, todosme saben abrir, pero nadie me sabe cerrar. 5-¿Cómo se llama un boomerang que no vuelve?

DOS JABASPROBLEMA DE

INGENIO

"Juntas estas dos jabas

pesan veinte libras", dijo el

empleado. "Cada libra de la

más pequeña cuesta dos

centavos más que cada una

de la más grande".

La señora López compró la

más pequeña por 82 centa-

vos, y la señora Carmen

pagó $2.96 por la jaba gran-

de. ¿Cuánto pesaba cada

una?

Solución: La jaba grande pesaba

dieciséis libras; la pequeña, cuatro

libras.

Respuestas del Puzzle Horizontales: 1-Abeja, 2-Cama,3- Kárate, 4- Hilo y aguja,5- Ojos,

6-Toalla.

Verticales:

2-Estrellas, 3- Barril, 4-Huevo, 5-Palo. ¡A DIBUJAR!¡A DIBUJAR!

Por JOSÉ LUIS