PTE020. Trabajo en Altura

4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) TRABAJO EN ALTURA CODIGO: CHHnosyCiaCG-PETS-020.V1 VERSIÓN: V1 FECHA : 24/04/201 PAGINAS :1/! 1. O"#ETIVO. E$ o%&'(i)o *' 's(' +,o '*i i'n(o 's *a, a ono ', $as +a (as 'n',a$'s ' *'%', *'sa,,o$$o *' $os (,a%a&os 'n a$( ,a 'n '$ +,oy' (o 2. PROPOSITO. Consi*',an*o ' na a3*a *' *i ','n(' ni)'$ + '*' ,'s $(a, 'n n a i*'n(' s', 's( n*a,'s +a,a +,')'ni,$as o ini i7a, s s ons' 'n ias. !. A8CANCE. Es(' +,o '*i i'n(o s' a+$i a +a,a '$ +',sona$ *' C6i,o ' H', anos y Co +a93a Con 4. DEFINICIONES. Equipo de Protección Personal (EPP): C a$ i', '$' 'n(o *is+ 's(o o s &'(a*o +o, '$ (,a%a&a*o, +a,a ' $' +,o('&a on(,a no o )a,ios ,i's os ' a ' ('n a s s' ,i*a* o Mosquetón: (i+o +a,(i $a, *' an 6o o on' (o,. Sujeción:T ni a ' +', i(' a na +',sona (,a%a&a, s &'(a +o, n ' i+o *' +,o( *' o, a ' s' ')i(a $a a3*a. Línea de Vida.- Es '$ '$' 'n(o $in'a$ ' +', i(' ' '$ (,a%a&a*o, s' on' (' a$ P n *' an $a&'5 's(' ' i+o *'%' +$i, $as no, as ANSI A10.14 y ANSI <!=.1. Arnés de uerpo Entero.- E i+o o, a*o +o, o,,'as ' 'n) '$)'n '$ ',+o *' (a$ o $a ',7a 'n',a*a 'n na +',sona an*o s ,' na a3*a *is in y'n*o '$ +o('n C +$' on $a no, a ANSI A10.14 y ANSI <!=.1. !ar"iquejo.- E$ s(i o (i$i7a*o +a,a an('n', i&o '$ as o a $a a%'7a *'$ (,a%a&a*o, *i ','n(' ni)'$. Estro"o de Posiciona#iento.- E i+o (i$i7a*o +a,a ,'a$i7a, (,a%a&os *' +osi iona i'n(o o)i i'n(os. $aja de Anclaje.- C ',*a *' ny$on ' s &'(a a n + n(o *' an $a&' *'$ a$ na +', n *'s+$a7a i'n(o on(in o 'n (,a%a&os 'n a$( ,a5 $a a&a *' an $a&' *'%' so+o,(a (,a%a&a*o, on' (a*o. Punto de Anclaje.- P n(o i&o *'$ a$ s' an $a na +',sona on $a $3n'a *' )i*a +a,a s a3*a. Es(' + n(o *'%' ,'sis(i, 22>0 ? @000 $% +o, a*a (,a%a&a*o, on' (a*o. %"ser&ador de 'ra"ajos en Altura.- Es $a +',sona *'si na*a +a,a a+oyo y '*a, ' o%s',)a i;n +', an'n(' *'$ ,'a an*o s' ,'a$i 'n (,a%a&os 'n a$( ,a ayo, a 4 '(,os. 'ra"ajo en Altura.- To*o (,a%a&o ' s' ,'a$i ' a +a,(i, *' 1.B0 '(,os @ +i's *' a$( y *on*' ' is(' '$ ,i's o *' a3*a a *i ','n(' ni)'$ o ,o*a* ,a $a(',a$. . RESPONSA"I8IDADES. 'ra"ajadores (i$i7a, si' +,' '$ ' i+o a*' a*o *' +,o(' i;n on(,a a3*as. Ins+' iona, *ia,ia 'n(' an('s *' a*a so '$ ' i+o *' +,o(' i;n +a,a (,a% '$ o, a(o *' ins+' i;n CHHnosyCiaCG-FOR-01= - Ins+' i;n *' a,n s y $3n'a *' R'+o,(a, in '*ia(a 'n(' a s s +',)iso, si n ' i+o *' +,o(' i;n +a,a (, (i$i7a*o +a,a *'('n', na a3*a. Fi, a, '$ +', iso *' (,a%a&o 'n A$( ,a CHHnosyCiaCG-FOR-01> P' A$( ,a

description

PST trabajo en altura

Transcript of PTE020. Trabajo en Altura

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)TRABAJO EN ALTURACODIGO: CHHnosyCiaCG-PETS-020.V1

VERSIN: V1

FECHA : 24/04/2015

PAGINAS :3/3

1. OBJETIVO.El objetivo de este procedimiento es dar a conocer las pautas generales que debern seguirse durante el desarrollo de los trabajos en altura en el proyecto2. PROPOSITO.Considerando que una cada de diferente nivel puede resultar en un accidente serio, se han establecido estndares para prevenirlas o minimizar sus consecuencias.3. ALCANCE.Este procedimiento se aplica para el personal de Chiroque Hermanos y Compaa Contratistas Generales S.A.4. DEFINICIONES.Equipo de Proteccin Personal (EPP): Cualquier elemento dispuesto o sujetado por el trabajador para que le proteja contra uno o varios riesgos que afecten a su seguridad o su salud. Mosquetn: tipo particular de gancho o conector. Sujecin: Tcnica que permite a una persona trabajar sujeta por un equipo de proteccin personal en tensin, de forma que se evita la cada. Lnea de Vida.- Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte al Punto de Anclaje o a la lnea de anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.Arns de Cuerpo Entero.- Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una cada disminuyendo el potencial de dao, este equipo Cumple con la norma ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.Barbiquejo.- Elstico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una cada a diferente nivel.Estrobo de Posicionamiento.- Equipo utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restriccin de movimientos.Faja de Anclaje.- Cuerda de nylon que sujeta a un punto de anclaje del cual una persona se ancla para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura, la faja de anclaje debe soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada trabajador conectado.Punto de Anclaje.- Punto fijo del cual se ancla una persona con la lnea de vida para sujetarse y evitar su cada. Este punto debe resistir 2270 Kg (5000 lb) por cada trabajador conectado.Observador de Trabajos en Altura.- Es la persona designada para apoyo y quedar en observacin permanente del rea cuando se realicen trabajos en altura mayor a 4 metros.Trabajo en Altura.- Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de cada a diferente nivel o rodadura lateral. 5. RESPONSABILIDADES.Trabajadores Utilizar siempre el equipo adecuado de proteccin contra cadas. Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de proteccin para trabajos en altura utilizando el formato de inspeccin CHHnosyCiaCG-FOR-019 - Inspeccin de arns y lnea de Vida. Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de proteccin para trabajos en altura ha sido utilizado para detener una cada. Firmar el permiso de trabajo en Altura CHHnosyCiaCG-FOR-017 Permiso de Trabajo en Altura

Observador de Trabajos en Altura Verificar que en todo momento el personal se encuentre conectado a la lnea o punto de anclaje.Supervisores Verificar que se cumpla el presente procedimiento. Verificar que todo personal cuente con su EPP para trabajos en altura antes de realizar el trabajo. Se asegurarn que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para Trabajos en Altura. Verificar y firmar el adecuado diseo e instalacin de los sistemas de lneas de anclaje y redes, e inspeccionarlos diariamente. Verificar el trabajo diariamente, es obligatorio la presencia permanente de un supervisor, desde el inicio del trabajo hasta su trmino. Asegurar la disponibilidad del equipo de proteccin para trabajos en altura de acuerdo a normas ANSI. Se asegurarn que el trabajador cuente con un certificado mdico para trabajos en altura de acuerdo a los criterios definidos por el rea de Salud Ocupacional y ratificados anualmente en los exmenes de control. Dichos certificados deben ser presentados para su validacin. Verificar y firmar el Formato de Inspeccin de Equipos Anti-Cadas.Prevencin de Prdidas Auditar las inspecciones trimestrales realizadas por los Supervisores de los equipos de proteccin para trabajos en altura. Recomendar la seleccin del equipo de proteccin para trabajos en altura. Auditar el cumplimiento del presente procedimiento. Inspeccionar los trabajos aleatoriamente. Informar a Respuesta a Emergencias cuando se va a realizar trabajos en altura sobre 4 m.6. PROCEDIMIENTO.Utilizacin Para trabajos en altura es obligatorio utilizar equipo de proteccin contra cadas, conformado por arns de cuerpo entero (cada a diferente nivel), lnea de vida y barbiquejo. Los cinturones de seguridad nunca se usarn para cadas a diferente nivel. Se utilizar el equipo de proteccin contra cada cuando no haya pasamanos, guardas u otra proteccin anti-cadas. Todo equipo de proteccin contra cadas debe ser codificado con su cdigo de identificacin. Ejemplo Arns: A-001, A-002; Cinturn: C-001, C-002; Lnea de vida: L-001, L-002.; Estrobo de posicionamiento: EP-001, EP-002, etc. Suspender los trabajos cuando soplen vientos de ms de 25 km/hora, tormentas elctricas, nevada, granizo o lluvias.Inspeccin y Mantenimiento Antes de cada uso se inspeccionar visualmente, en tierra firme, el equipo de proteccin contra cadas y los accesorios para trabajos en altura de acuerdo al formato de inspeccin CHHnosyCiaCG-FOR-019 - Inspeccin de arns y lnea de Vida. El equipo de proteccin contra cadas debe recibir mantenimiento para asegurar su operacin adecuada as como para evitar un desgaste prematuro. El mantenimiento bsico consiste en lo siguiente: Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua limpia. Humedezca la esponja con una solucin ligera de agua y jabn y concluya la limpieza. NO USE DETERGENTES. Seque el equipo con un trapo limpio y culguelo para que termine de secar. No lo coloque donde haga mucho calor. Una vez seco, gurdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que puedan corroerlo. Nunca use un equipo que est sucio, podra no ver posibles fallas del material. Retire y deseche cualquier equipo de proteccin contra cadas defectuoso. Si un equipo ha salvado a alguien de una cada, sin importar la distancia, aunque no se haya abierto el absorbedor de impacto, retrelo inmediatamente del servicio y destryalo para que no sea usado de nuevo. Verifique, antes de iniciar labores, que el estrobo de posicionamiento est graduada de acuerdo a la medida del trabajador que use el arns y que se encuentre correctamente sujeta a los anillos laterales.Guas Generales de Trabajo Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse, siempre que sea posible, por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de cada sea lo ms corta posible. Pero nunca debajo de la cintura del trabajador. No cuelgue herramientas u objetos extraos en equipo de proteccin contra cadas. Use una bolsa de lona resistente para llevar materiales o herramientas y culguela de algn punto de sujecin dentro del rea de trabajo. Todo trabajo de armado o unin, deber efectuarse en el suelo para minimizar el trabajo en altura. Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se cercar la proyeccin del rea de trabajos en altura con cinta de sealizacin peligro hombres trabajando. Est prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales, techos, niveles no terminados y similares, materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, etc.7. NORMAS APLICABLES. Cdigo Nacional de Electricidad Suministro 2011 RD 030-2003-EM/DGE Especificaciones Tcnicas para la elaboracin de estudios de Topografas de Electro ductos Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad RM-N 111-2013_MEM-DM- RESSESATAE