Pte ambulatorio 2

15
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA RESIDENCIA DE ANESTESIOLOGIA Anestesia en paciente ambulatorio. DR. Eliezer Peralta H. Asesor Dra. Irkania Tejada B. R3

Transcript of Pte ambulatorio 2

Page 1: Pte ambulatorio 2

HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA

RESIDENCIA DE ANESTESIOLOGIA

Anestesia en paciente ambulatorio.

DR. Eliezer Peralta H. AsesorDra. Irkania Tejada B. R3

Page 2: Pte ambulatorio 2

INTRODUCCION

La cirugía ambulatoria es un modelo de asistencia quirúrgica multidisciplinaria que permite tratar determinados pacientes de forma segura y eficaz.

La anestesia ha contribuido a este tipo de actividad quirúrgica desde sus comienzos. En 1984 fue fundada la Society for Ambulatory Anesthesia (SAMBA) y en 1989 la American Society of Anesthesiologis, la reconoció como sub-especialidad .

Page 3: Pte ambulatorio 2

Cirugía ambulatoria: procedimiento quirúrgico terapéutico y/o diagnóstico, en donde el paciente es operado y enviado el mismo día a su hogar.

Anestesia Ambulatoria: son los cuidados anestésicos que se ofrecen en procedimientos terapéuticos o diagnostico ,brindando seguridad y confort.

Objetivos :reducir los costos, mayor disponibilidad de los quirófanos y camas y ofrecer la misma garantía de calidad y seguridad al paciente ambulatorio.

Page 4: Pte ambulatorio 2

Beneficios de la cirugía Ambulatoria

Preferencia del paciente No dependencia de disponibilidad de camas Baja morbilidad Baja incidencia de Infecciones Mayor volumen de pacientes Menor lista de espera quirúrgica Menor costo global del procedimiento

Page 5: Pte ambulatorio 2

Recursos

Estructúrales

Humanos

Page 6: Pte ambulatorio 2

SELECCIÓN DE PACIENTES

Cirugía menor a 2 horas ,mínimas perdidas de sangre Procedimientos con mínimo a moderado dolor Cirugía de carácter electiva Sin enfermedades sistémicas no controladas Se permite que pacientes ASA III, medicamente estables puedan operarse ,si los trastornos médicos de base están bien controlados durante al menos 3 meses .

Page 7: Pte ambulatorio 2

Contraindicaciones para recibir anestesia en régimen ambulatorio

Paciente que rechace el régimen ambulatorio y desee ser hospitalizado

Estado físico de la ASA III o IV no estable, descontrolado o descompensado

Paciente con antecedente o riesgo de hipertermia maligna Niños de edad menor de seis meses, prematuros o con afección

pulmonar Paciente que no tenga familiares, acompañantes o prefiera vivir solo

Page 8: Pte ambulatorio 2

Procedimientos Quirúrgicos

Dental: extracción, rotura faciales Dermatológicas: recesión de lesiones cutáneas General :Biopsia, endoscopia, Recesión de masas, cirugías para venas

varicosas ,hemorroidectomia. Ginecológica: Conización , dilatación y legrado, Polipectomia ,

ligadura de trompas. Oftalmología : Extracción de cataratas , recesión de

chalaciones ,sondaje conducto nasolagrimal, reparación estrabismo,

Page 9: Pte ambulatorio 2

Valoración Pre anestésica

Preparación del paciente Instrucciones pre hospitalarias, directrices dietéticas, medicaciones,

Visita pre anestésica

Servicios de apoyo: La solicitud de pruebas hematológicas y de bioquímica deben basarse en la relevancia clínica. No es adecuada la solicitud de pruebas rutinaria para todos los pacientes.

Page 10: Pte ambulatorio 2

RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONESDE LA ANESTESIA

Explicaciones amplias y claras sobre los procedimientos, beneficios y riesgos anestésicos, disminuye la aprensión y ansiedad del paciente,

Manejo Anestésico –Premedicacion -Acceso intravenoso -Monitorización estándar

Page 11: Pte ambulatorio 2

Anestesia ¿?

Anestesia General

Anestesia Regional

Page 12: Pte ambulatorio 2

Unidad de Cuidados Postanestésicos(URPA)

Es la unidad designada para la observación y cuidado de pacientes en el post– operatorio inmediato. Tiene como objetivo vigilar las funciones vitales, detectar complicaciones o síntomas relacionados con la cirugía.

Page 13: Pte ambulatorio 2

Ingreso Imprevisto

La tasa de esta tras cirugía ambulatoria es de alrededor del 1%. La causa mas frecuente son nauseas, vómitos, dolor, y sangrado del área intervenida. Debe existir la posibilidad de prolongar la estancia o de ingresar a aquellos pacientes que no puedan ser dados de alta tras un tiempo de estancia razonable .

Page 14: Pte ambulatorio 2

Conclucion

La cirugía y la anestesia ambulatorias ofrecen al paciente una atención adecuada y segura, con alto grado de satisfacción.

Se altera en mínimo grado el estilo de vida del paciente y su dinámica familiar.

Se brinda una atención más individualizada. Los costos se reducen sin necesidad de sacrificar seguridad. Existe menos incapacidad posoperatoria y un regreso mucho más

rápido a las labores cotidianas. Aumenta el campo de la investigación y amplía el horizonte de

trabajo del personal de anestesiología Existe menos riesgo de contaminación o infección intrahospitalaria.

Page 15: Pte ambulatorio 2

Gracias!