Psiquiatria aplicada a la Seguridad

download Psiquiatria aplicada a la Seguridad

of 5

Transcript of Psiquiatria aplicada a la Seguridad

  • 7/25/2019 Psiquiatria aplicada a la Seguridad

    1/5

    PSIQUIATRIA Y SEGURIDAD

    Mdico Cirujano de la Universidad Nacional Autno!a de M"ico# Certi$cadoen Medicina % Ciru&'a ()oard Certi$ed* +ara ejercer en los Estados Unidos

    de Nortea!rica, Certi$cado +or el A!erical )oard o- Medical S+ecialtiesco!o neurlo&o % +si.uiatra, Conclu% sus estudios doctorales en elInstituto Politcnico Nacional /a0iendo o0tenido la es+ecialidad enIn!unolo&'a, Certi$cado +or los Consejos de Medicina Pedi1trica % Medicina2orense con Certi$cado de Idoneidad de la Acade!ia Nacional de Medicinade M"ico,

    Catedr1tico de las universidades Nacional Autno!a de M"ico#I0eroa!ericana# de las A!ricas# Metro+olitana % Autno!a del Estado deMorelos, 3a tenido interca!0ios +ro-esionales con la Universidad de3arvard en )oston# Massac/ussets % la Universidad de 4o/n5s 3o+6ins en

    )alti!ore# Mar%land, Mie!0ro 3onor'$co de la Acade!ia de Neurocienciasde Cu0a, Mie!0ro del sta7 !dico del 3os+ital 8n&eles del Pedre&al#3os+ital Es+a9ol de la Ciudad de M"ico# enca0e: el 1rea delde+arta!ento de !edicina de adolescentes % neuro+si.uiatr'a in-antil del3os+ital In-antil de M"ico % es !ie!0ro activo de la sociedad !dica del!is!o, 2undador % +residente del Centro +ara la Atencin de ;esionesCere0rales S,C, % creador del +ri!er instru!ento de electroence-alo&ra-'avirtual +or internet# Ecurativas a travs de los servicios deur&encia % !ediante acciones +reventivas en dos vertientes? la educacin %la a+licacin de instru!entos lo su$ciente!ente sensi0les +ara detectarsituaciones e individuos de alto ries&o, En el ca!+o de la neuro+si.uiatr'anos a0oca!os al estudio del dese!+e9o nor!al % anor!al de las -uncionescere0rales su+eriores# tales co!o orientacin# len&uaje# inteli&encia#!e!oria reciente % +asada# a0straccin# c1lculo# senso+erce+cin#+ensa!iento % juicio,

    Al evaluar estas -unciones# >conducta nor!al o +atol&ica># se &eneranres+uestas adecuadas a las de!andas % condiciones de las realidadessociales,

    2. Los delincuentes nacen o se hacen?;os +ri!eros estudios -ueron orientados a anali:ar las tendencias de unindividuo a convertirse en un cri!inal +or su @-enoti+o@# es decir# +or sua+ariencia, Des+us se discutieron los as+ectos &enticos en tr!inos decro!oso!as, Todo -ue un -racaso, Posterior!ente % &racias a lasinvesti&aciones so0re la corte:a cere0ral# se +udo contar con un sustentoneuro0iol&ico !1s $r!e res+ecto de al&unas teor'as tales co!o el circuito

    de la ira# u0icada en la a!'&dala del te!+oral# .ue cuando le lle&ani!+ulsos# dis+ara % &enera violencia,

  • 7/25/2019 Psiquiatria aplicada a la Seguridad

    2/5

    Sin e!0ar&o no es sino /asta con la a+aricin de la i!a&enolo&'a -uncional% de la neuro$siolo&'a# .ue es +osi0le a travs de los electros di&itales# .uese +uede de!ostrar la e"istencia de dis-unciones vinculadas al cere0rol'!0ico# .ue re&ula las e!ociones,

    De tal suerte# encontra!os +ersonas .ue son +otenciales delincuentes ocri!inales % +ueden nunca su-rir una detonacin .ue dis+are una reaccinen ellos de dic/a naturale:a# as' co!o ta!0in e"isten .uienes +adecen-rancas dis-unciones en su cere0ro &eneradoras de violencia# +udiendode&enerarse eventual!ente /acia la co!isin de un delito,

    Se /an /ec/o interesantes e"+eri!entos con &e!elos# .ue -ueronse+arados +or ado+cin % criados en a!0ientes distintos el consenso es.ue el entorno inBu%e de !anera deter!inante en las +ersonas % constitu%euna +arte -unda!ental en sus !ales,

    3. Cmo podemos prevenir que nuestros hios se conviertan endelincuentes?Es +reciso reconocer si nuestro /o&ar es dis-uncional, Se&n el INEGI#alrededor de un F de los /o&ares en M"ico# carece de la $&ura +aterna,Ello los /ace %a tcnica!ente dis-uncionales# sin e!0ar&o# esadis-uncionalidad# +or carencia# no i!+lica el .ue en esas -a!ilias no secultiven +rinci+ios % valores adecuados# ese es el reto,

    Es i!+ortante tener una co!unicacin directa con los /ijos# sin +retendervivir la de ellos# as' co!o ta!+oco .uerer .ue ellos vivan la vida co!onosotros los +adres,

    De0e!os aconsejarles % advertirles de una !anera sensata % adecuada, ;anor!a a+licada en e"ceso es tan !ala co!o la no a+licada, Cuando e"isteuna 0uena % rec'+roca co!unicacin# es !u% -1cil detectar cuando los /ijosest1n en +ro0le!as,

    Sin e!0ar&o# cuando no e"iste +ueden +asar a9os# antes .ue un +adreencuentre .ue su /ijo# +or eje!+lo# est1 siendo usuario de dro&as o

    +art'ci+e en la co!isin de il'citos# &eneral!ente +ara o0tener los recursos+ara satis-acer su adiccin, Ante el /alla:&o# es !u% necesario el a+o%o-a!iliar# +ues la !ar&inacin# +uede &enerar una desinte&racin total delindividuo,

    !. Cmo podemos prevenir que se conviertan en v"ctimas de ladelincuencia?Ante las circunstancias .ue se viven# es -unda!ental desarrollar en las-a!ilias la cultura de la se&uridad, Es +reciso reconocer los +eli&ros a los.ue se vive e"+uesto# ad.uirir la in-or!acin necesaria % +recisa +ara sa0eren-rentarlos % !otivar a las +ersonas a .ue a+rendan a conducirse con

    se&uridad en los distintos escenarios,

  • 7/25/2019 Psiquiatria aplicada a la Seguridad

    3/5

    Ante la in!inente aco!etida de los !edios de co!unicacin con ela!arillis!o .ue caracteri:a a sus notas % re+ortajes# las -a!ilias +uedenco!entar los /ec/os# sin e!0ar&o# de0en /acerlo no desde la +ers+ectivade la !or0osidad# sino desde la de la +revencin, Qu sucediH# c!osucediH# +ero ta!0in# .u -allH# c!o se +udo /a0er evitadoH

    De esa !anera# escar!entado en ca0e:a ajena# las +ersonas sesensi0ili:an# co!+renden# a+renden %# en al&una !edida# se +revienen,

    #. La gran ma$or"a de agresiones se%uales $ violaciones soncometidas por &amiliares o conocidos de la v"ctima' cmo podemosreconocer a los potenciales depredadores?Si +arti!os de la 0ase .ue !uc/as +ersonas @nor!ales@# detonan susinstintos cri!inales ante ciertos est'!ulos % no sa0e!os en .u !o!entoesto +ueda suceder# es !u% di-'cil, Sin e!0ar&o# si anali:a!os el entorno enel .ue vive % al .ue +ertenecen las +ersonas alrededor de nuestros /ijos#

    +odr'a!os tener una !ejor idea de ello,

    Es decir# si sa0e!os .ue el +ri!o# t'o# a!i&o o vecino# viven en un /o&ardis-uncional# en el cual# +or !encionar al&unas# se &rita# se &ol+ea# seinsulta o se !enos+recia a sus /a0itantes# esa +ersona +uede ser un+otencial a&resor ante un deter!inado est'!ulo o ante una o+ortunidad deestar a solas con un !enor,

    Por ello es necesario conocer de ante!ano# en la !edida de lo +osi0le# atodos a.ullos a .uienes deje!os al cuidado de nuestros /ijos,

    (. )%isten personas malintencionadas que se acercan a ni*os'venes e incluso a adultos $ les +lavan el cere,ro+. Cmo sepueden detectar este tipo de acercamientos?Ese ti+o de +ersonas# /acen uso de la lla!ada @in&enier'a social@# la cual esuna tcnica a travs de la cual se !ani+ula a una +ersona +ara o0tenerin-or!acin o +ara .ue voluntaria!ente realice actos .ue nor!al!ente no/ar'a, De0e!os alertar a las +ersonas +ara detectar este ti+o de individuos#reconocindolos desde as+ectos tales co!o su -or!a de /a0lar# de vestir#su actitud# tatuajes# el ti+o de !sica .ue escuc/an# el te!a de su

    conversacin# entre otros as+ectos,

    En realidad# no se trata de discri!inar a nadie +ero# +or eje!+lo# no es lo!is!o la i!a&en de una vir&en al de una calavera con una es+ada .ueal&uien ten&a tatuada en un 0ra:o, Es decir# todo a.uello .ue te /a0la % te+ro+one una contracultura# de0e alertar a la +ersona# /acindole entender.ue el otro +ertenece a un entorno co!+leta!ente distinto % .ue su inters+uede ser# en realidad# involucrarle +ara su!arle a sus $las o inclusovicti!arle,

    -. e dice que +mente sana en cuerpo sano+' no o,stante' en

    muchos casos no sucede. Cmo inducir a nuestros hios a teneruna mente ms saluda,le en el aspecto social?

  • 7/25/2019 Psiquiatria aplicada a la Seguridad

    4/5

    Inde+endiente!ente de la !otivacin al estudio % a la cul!inacin deestudios -or!ales# es a0soluta!ente +ri!ordial# en tr!inos de idoneidad#el .ue un individuo encuentre la di!ensin esttica de la vida a travs delarte %# +or otro lado# el -o!entarle la +r1ctica de un de+orte, En el caso deste lti!o %# visto desde otra +ers+ectiva# el de+orte es una -or!a de

    violencia +er!itida % re&ulada# &racias a la cual las +ersonas descar&an suira# enojo e i!+ulsividad %# de esa -or!a# ade!1s de lo&rar una e"celentecondicin -'sica# tendr1n una 0uena condicin !ental,

    De esa !anera# la descar&a e!ocional .ue reali:an les +er!itir1 o+erar deuna !ejor -or!a en los de!1s 1!0itos de su vida %# desde lue&o# evitandocaer a es.ue!as de consu!o de dro&as o la co!isin de delitos#si!+le!ente +or e"+eri!entar sus sensaciones co!o una e"tra9a es+eciede @de+orte e"tre!o@,

    /. )%iste la readaptacin social para los delincuentes o es un mito?Es un !ito, Ni en el +ri!er !undo se lo&ra,

    2reud dijo .ue el car1cter est1 estructurado a los a9os de edad, Si te creasen un a!0iente /ostil % e!+ie:as a delin.uir# ter!inar1s en la c1rcel,Dentro de ella# estar1s !1s e"+uesto a lo !alo .ue a lo 0ueno, Al salir# elnico a+o%o % o+ortunidad# si acaso la reci0es# es el de las 0andascri!inales .ue conociste en +risin, De a/' la alta reincidencia de los e"+residiarios,

    Tal ve: al&o a lo .ue de0a!os de a+ostar es a la @resiliencia@ +ro+ia de las+ersonas, Este tr!ino +arte de la -'sica % se re$ere a la ca+acidad .uetiene un cuer+o el1stico de reco0rar su -or!a ori&inal des+us de /a0er sidoso!etido a una de-or!acin,

    En el caso de la +sicolo&'a# nos /a0la de la ca+acidad de las +ersonas arecu+erar su estado ori&inal des+us de /a0er su-rido en un a!0ienteadverso .ue lo aca0 orillando o involucrando# en este caso# a la co!isinde un delito,

    E"isten al&unas condiciones +ara .ue la @resiliencia@ se +ueda dar? .ue /a%a

    una intervencin# en este caso la ca+tura o 0ien la denuncia incluso de los!is!os +adres a las autoridades, ;a +ersona cae en la conciencia de susactos % a +artir de a/'# inicial!ente# co!ien:a con un +roceso de@resistencia@ a reincidir % $nal!ente se lo&ra la @desistencia@ a continuarcon ese estilo de vida,

    El +ro0le!a radica# en el /ec/o de .ue se de0e estructurar todo un siste!a.ue involucre a las autoridades# la -a!ilia del individuo % la sociedad en suconjunto# lo cual /a sido +r1ctica!ente i!+osi0le de lo&rar,

    0. )s posi,le detectar cmo reaccionar una persona ante unasituacin de riesgo?

  • 7/25/2019 Psiquiatria aplicada a la Seguridad

    5/5

    De$nitiva!ente s', 4usta!ente esta!os tra0ajando en la &eneracin de/erra!ientas .ue lo -aciliten# sin tener .ue lle&ar a los estudios tales co!oto!o&ra-'as o !a+eos cere0rales,

    E"isten +rue0as !1s es+ec'$cas# .ue las t'+icas +sico!tricas# .ue se

    +ro+onen +ara a+licaciones !asivas# .ue +arten de la lin&J'stica % seenla:an a !ediciones de ti+o 0iol&ico>cere0rales# las cuales# 0asadas enl&ica !ate!1tica % en una a!+lia +lata-or!a estad'stica# /aciendo uso decuestionarios % co!+utadoras# nos +er!iten deter!inar con un alto &radode +recisin el &rado de vulnera0ilidad .ue tiene una +ersona a +erder elcontrol en una situacin de estrs,

    ;o anterior +odr'a orillarla# desde la +ers+ectiva del conte"to de lase&uridad# a la co!isin de un delito o 0ien a una de$ciente reaccin anteun /ec/o delictivo .ue +udiera a&ravar la situacin o !i&rarla de un ro0osi!+le a la &eneracin de lesiones o# en casos e"tre!os# a un /o!icidio,

    Es +reciso conocernos a nosotros !is!os % a las +ersonas a nuestroalrededor, Cual.uiera +odre!os a+arentar estar sanos o tener alteraciones!entales social!ente ace+ta0les# +ero +ode!os ser ta!0in ries&osos si+erci0i!os el !undo e.u'voca!ente# ejecuta!os !al las rdenes# nora:ona!os# o +oda!os ser i!+ulsivos o violentos 0ajo ciertos est'!ulosnocivos, Conocindonos !1s# nos +reveni!os !ejor,

    1. u podemos hacer para prevenir $ &renar este gravepro,lema de inseguridad en el que vivimos?Ante todo# reconocer .ue es un +ro0le!a !ulti-actorial# .ue si 0ien es ciertoel &o0ierno de0e resolver# es ta!0in cierto# .ue no lo +odr1 /aceraislada!ente, Si +arti!os de la +re!isa de .ue la &ente es @0uena@ % .ueson los entornos los .ue la de-or!an % la convierten# en este caso# encri!inales# valdr'a la +ena +oner atencin en dic/os entornos %# desdelue&o# cada -a!ilia# en su /o&ar# evaluar el &rado de vulnera0ilidad de sus/a0itantes# tanto de ser victi!ados co!o de convertirse en delincuentes# %a +artir de a/' ca+acitarles +ara dis!inuir su ries&o,

    El +ro0le!a de la inse&uridad es 01sica!ente un +ro0le!a de educacin %

    a/' es donde de0e!os centrarnos# sin .uitar el dedo del ren&ln en la0s.ueda no slo de !ecanis!os e-ectivos de a+licacin de las le%es % susconsecuentes +enas o casti&os# sino ade!1s en la orientacin social /aciaes.ue!as de sana convivencia % +ro!ocin de o+ortunidades reales dedesarrollo# en los nuevos a!0ientes !odernos en los .ue nos esta!osdese!+e9ando,