Psicoterapias Cognitivas

6
Psicoterapias cognitivas Características generales Enfoque Principales. Terapia de los constructos personales: G. Kelly. Terapia Racional emotiva: A. Ellis. La trapia cognitiva de A.Beck. El enfoque cognitivo-conductual de D. Meichenbaum.

description

 

Transcript of Psicoterapias Cognitivas

Page 1: Psicoterapias Cognitivas

Psicoterapias cognitivasCaracterísticas generales

Enfoque Principales.Terapia de los constructos personales: G. Kelly.

Terapia Racional emotiva: A. Ellis.La trapia cognitiva de A.Beck.

El enfoque cognitivo-conductual de D. Meichenbaum.

Page 2: Psicoterapias Cognitivas

Características generales.

La actividad cognitiva afecta a la conducta. La actividad cognitiva puede ser controlada y alterada. El cambio conductual puede obtenerse mediante el

cambio cognitivo. Métodos terapéuticos: El terapeuta adopta un papel directivo. Son terapias con procedimientos activos. Siguen pautas altamente estructuradas. Tienden a ser de corta duración. El objetivo de las terapias cognitivas es el cambio de las

cogniciones o estructuras cognitivas que impiden el correcto funcionamiento psicológico de la persona.

Page 3: Psicoterapias Cognitivas

Terapia de los constructos personales: G.Kelly Los procesos de una persona se canalizan psicológicamente

conforme a la dirección según la cual anticipa los acontecimientos. Corolario de Kelly: Corolario de construcción: una persona anticipa los acontecimientos

construyendo respuestas. Corolario de individualidad: Las personas difieren unas de otras en

su construcción de los acontecimientos. Corolario de organización: Cada persona desarrolla, según su

conveniencia en anticipar acontecimientos, un sistema de construcción que implica relaciones ordinales entre constructos.

Corolario de dicotomía: El sistema de construcción de una personase compone de un número finito de constructos dicotómicos.

Corolario de elección: una persona elige en un constructo dicotomizado aquella alternativa mediante la cual prevé una mayor posibilidad para la extensión y definición de un sistema.

Corolario de amplitud: Un constructo sirve solamente para anticipar un número limitado de acontecimientos.

Page 4: Psicoterapias Cognitivas

Kelly

Corolario de experiencia: El sistema de construcción de una persona varía conforme va construyendo las respuestas a los acontecimientos.

Colorario de modulación: La variacion del sistema de construcción de una persona está limitada por la permeabilidad de los constructos dentro de cuyo rango de conveniencia caen las variantes.

Colorario de fragmentación: Una persona puede utilizar sucesivamente una variedad de subsistemas de construcción que son inferencialmetne incompatibles con cualquier otra.

Colorario de comunidad: En el grado en que una persona utiliza la construcción de su experiencia que es semejante a la que emplea otra persona, sus procesos psicológicos serán semejantes a los de dicha persona.

Corolario de sociabilidad: En el grado en que una persona construya los procesos de construcción de otra puede desempeñar un papel en un proceso social que implica dicha persona.

Ténica importante: la técnica del rol fijo que pretende aportar al paciente una vivencia que le facilite alternativas de construcción de la realidad.

Page 5: Psicoterapias Cognitivas

Terapia racional-emotiva: A.Ellis.

El TRE, las alteraciones psicológicas se explican por la tendencia de los seres humanos a realizar evaluaciones de carácter absoluto y dogmático que dan lugar a un conjunto de creencias irracionales.

1. Ejemplo de ideas irracionales:2. Hay que ser amado y aprobado en todo momento. 3. Debería ser el hijo (padre,esposo…) perfecto. 4. Hay que encontrar soluciones rápidamente a cualquier problema. 5. Mis emociones tienen que ser constantes, sin variabilidad. En lo referente a las emociones, Ellis propone que entre los hechos y la

emoción se da una autocharla, a esto le llama el ABC.A. Hechos y sucesos. B. Autocharla. C. Emociones. o La técnica terapéutica: o Detectar las creencias irracionales.o Debatir con el paciente hasta el momento en que éste reconozca sus

creencias irracionales y la verdad de las alternativas racionales. o Diferenciar entre valores relativos y absolutos. o Definir mejor verbalmente los términos que afectan sus creencias.

Page 6: Psicoterapias Cognitivas

La terapia cognitiva de A. Beck

Ayuda al paciente a modificar sus errores cognitivos y sus hipótesis disfuncionales.

Identificación de los pensamientos automáticos Triada cognitiva como tratamiento de la depresión:1. Fase inicial: Evaluación. Explicación al paciente de lo que sucede y

de los pasos que se van a seguir en la terapia. 2. Fase media: Utilización de las técnicas de identificación y

modificación de los pensamientos automáticos y creencias que crean y mantienen la depresión.

3. Fase final: Prevención de recaídas, comprensión de lo que ha sucedido en la terapia y acuerdo sobre el seguimiento.

Trastornos de angustia: 1. Fase media: Focalización de la interpretación alternativa de las

manifestaciones somáticas de la ansiedad. 2. Fase avanzada: Exploración de los pensamientos más

concretamente aterrorizantes. Uso de la reinterpretación, la relajación y las técnicas de distracción. Inducción de pequeñas crisis en la consulta para practicar controladamente lo aprendido. Exposición gradual a los estímulos temidos.