Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

5
PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD Afectividad Es la vida emocional total del individuo. Características: Subjetividad. Trascendencia. Comunicatividad. Polaridad. Comprende: Emociones. Sentimientos. Afectos. Estados de ánimo o humor BASES ANATOMOFISIOLOGICAS: 1. SISTEMA LÍMBICO. 2. CORTEZA LOBULO TEMPORAL. 3. EJE HIPOTALAMO HIPOFISIARIO ADRENAL. 4. NEUROTRASMISORES EVALUACION DE LA AFECTIVIDAD Afectividad Pensamiento Lenguaje Conducta Empatía - nexos afectivos. Analizar: Congruencia estímulo-respuesta afectiva. Duración e intensidad de respuesta. Rango expresivo y control a nivel individual-social. Fluctuaciones en el tiempo. Emoción: - Estado efervescente, brusco, agudo, episódico, intenso y breve. - Respuesta a estímulos del ambiente - Síntomas fisiológicos. - Por percepción interna o externa. - Componentes: Afectivos, Fisiológicos, Motrices y Cognitivos. Sentimiento: - Experiencia subjetiva de la emoción en el tiempo. - Estado complejo, estable, menos intenso, duradero, consciente, presentación progresiva . - No síntomas vegetativos.

description

ndgnd

Transcript of Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

Page 1: Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD

Afectividad Es la vida emocional total del individuo.

Características:

Subjetividad. Trascendencia. Comunicatividad. Polaridad.

Comprende:

Emociones. Sentimientos. Afectos. Estados de ánimo o humor

BASES ANATOMOFISIOLOGICAS:1. SISTEMA LÍMBICO.2. CORTEZA LOBULO TEMPORAL.3. EJE HIPOTALAMO HIPOFISIARIO ADRENAL.4. NEUROTRASMISORES

EVALUACION DE LA AFECTIVIDADAfectividad Pensamiento Lenguaje Conducta Empatía - nexos afectivos.

Analizar: Congruencia estímulo-respuesta afectiva. Duración e intensidad de respuesta. Rango expresivo y control a nivel individual-social. Fluctuaciones en el tiempo.

Emoción: - Estado efervescente, brusco, agudo, episódico, intenso y breve.- Respuesta a estímulos del ambiente- Síntomas fisiológicos.- Por percepción interna o externa.- Componentes: Afectivos, Fisiológicos, Motrices y Cognitivos.

Sentimiento: - Experiencia subjetiva de la emoción en el tiempo.- Estado complejo, estable, menos intenso, duradero, consciente, presentación progresiva . - No síntomas vegetativos.- Estado pasivo del Yo con tonalidad agradable o desagradable.- Disposición emocional hacia las personas o cosas.- Orgullo, celos, amor, vergüenza.

Animo o humor:- Estado afectivo basal, sostenido, generalizado, prevalente, estable.

Colorea la percepción del mundo. - Subjetivo. Observable por los demás.

Page 2: Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

- Inicio lento y progresivo. Puede ser cíclico. - Alegría, tristeza, irritabilidad. Tipos:

- Eutimia: Animo normal. - Deprimido: Animo bajo - Elevado: exagerado bienestar, euforia o alegría patológica, fuera de la realidad.- Expansivo: Ausencia de control de la eufórica; tendencia a la desinhibición. - Irritable: Fácilmente enojado.

Afecto: Conjunto de sentimientos y emociones expresados por comportamientos observables o inferidos por su expresión global en el momento presente. Puede o no ser congruente con el humor.

Tipos: - Afecto Apropiado: Tono emocional acorde con el pensamiento y lenguaje que lo acompañan. - Afecto Inapropiado o Incongruencia Ideoafectiva: Discordancia entre expresión afectiva y la idea. - A. Aplanado: Ausencia o casi ausencia de la expresión afectiva. - A.Embotado: Reducción muy significativa de la intensidad de la expresión emocional. - Lábil o Labilidad Emocional: Variabilidad anormal, rápida, brusca y no adecuada a la situación.

INCONTINENCIA EMOCIONAL: GRADO MÁXIMO.

Pasión: - Estado de ánimo intelectualizado, persistente y que puede hacerse permanente. - Condiciona la existencia y modifica la conducta.

ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD:

Ansiedad:Ansiedad y temor-miedo: normales. Función: adaptación al estrés.

MIEDO: sensación de amenaza con objeto real. ANSIEDAD: sensación de amenaza sin objeto real con reacción biológica.

Predominio psíquico. ANGUSTIA: sensación de amenaza sin objeto real con reacción biológica.

El predominio es neurovegetativo, motor. PANICO: grado máximo de ansiedad en forma de crisis.

TIPOS: Ansiedad-estado (A. Situacional). Ansiedad-rasgo (A. Flotante). A. Neurótica: peligro psíquico inconsciente. Inseguridad relevante. Incertidumbre. Persistente. Otras formas: obsesiva, compulsiva, fóbica, hipocondríaca. A. Psicótica: temor primitivo a la pérdida de la propia identidad.

Alegría patológica:- Desproporcionada. - No adecuada a la realidad por juicio reducido. - Sin causa aparente.- Lábil. Variable hasta irritabilidad y hostilidad

Intensidades: - Euforia: hipertimia, patológica si está fuera de la realidad.- Expansividad: euforia con pérdida de control. - Júbilo: mayor motricidad y fácil irritablidad. - Extasis: arrebatamiento c/sensación de poder. - Moria o Alegría Estúpida: Sin contenido afectivo.

Tendencia al chiste perpétuo. Conducta pueril.

Page 3: Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

Hipomanía y manía:Son grados de la alegría patológica.

Incluyen: - Animo exaltado con hiperactividad. - Hipervitalidad. Sobrestima. - Locuacidad, verborrea, a veces con fuga de ideas. - No necesidad dormir. - Taquipsiquia. Ideas sobrevaloradas. - Con o sin interferencia socio-laboral.

Tristeza no patológica:DUELO, AFLICCION O TRISTEZA NO PATOLOGICA.

- Pérdida real o estímulo desencadenante. - Duración y proporcionalidad según origen. - Escasa afectación del rendimiento. - Síntomas físicos mínimos o ausentes. - Puede hacerse patológica.

Tristeza patológica Depresión Anhedonia: Descenso anímico.

Síntoma nuclear de la depresión.

Leve a tristeza vital profunda con vacío emocional.

Componente cognitivo negativo de pasado, presente y futuro.

Síntoma, síndrome y trastorno. Tristeza, desaliento, culpa,

desesperanza, ansiedad, pesimismo, minusvalía personal, anhedonia, tendencias autopunitivas y suicidas, alteración psicomotora y del sueño, desmotivación, intolerancia, fatalismo.

Disminución comunicacional y social.

Síntomas somáticos, cognitivos y volitivos.

Disminución o pérdida de la capacidad de sentir u obtener placer.

Uno de los síntomas depresivos por excelencia.

Leve: dificultad para concentrarse o mantener interés en actividades habituales.

Severa: aislamiento e improductividad.

Disforia Alexitimia: Apatía: Sensación negativa con

malestar general difuso. Fastidio o humor

displacentero común en estados depresivos.

Engloba ansiedad, malhumor, sufrimiento angustioso o irritabilidad.

Síntoma y síndrome. Normal: sólo cuando se

está excitado o tenso por un motivo concreto.

Incapacidad para percibir, expresar, comunicar o describir sentimientos, identificarlos y diferenciarlos de las sensaciones físicas.

Vida fantástica empobrecida. Pensamiento operativo:

descripciones detallistas, supérfluas, sin contenido emocional o personal. Normal: infancia, madurez (introversión).

Incapacidad prolongada de ausencia de motivación, de experimentar sentimientos y de reaccionar a estímulos.

No suele ser depresiva. Suele acompañarse de

abulia.

Otras alteraciones: FRIALDAD O INDIFERENCIA AFECTIVA. - Pérdida de respuesta afectiva. - Carecen de sentimientos y no se involucran con necesidades o intereses de los demás.

RIGIDEZ AFECTIVA

Page 4: Psicopatologia de La Afecgdndtividad Arreglado Imprimir

- Sentimientos persistentes que no son capaces de modular.

ESTUPOR EMOCIONAL. Pérdida momentánea de la capacidad de sentir acontecimientos impactantes.

ESTUPIDEZ AFECTIVA. Incapacidad innata y permanente para experimentar cierta clase de sentimientos, sobre todo los superiores.

AMBIVALENCIA AFECTIVA O AMBITIMIA. Sentimientos opuestos y simultáneos.

DIATESIS EXPLOXIVA. Estallidos de cólera desproporcionados a su estímulo generador.

CAMBIO DE LOS AFECTOS. Modificación inmotivada de los afectos que relacionan al sujeto con las otras personas; se exaltan, se debilitan o desaparecen.

INVERSION DE AFECTOS: grado máximo.