PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

4
Psicología Forense y Ciencias del Comportamiento Aplicadas. Psicopatía, Psicopatología y Conducta Criminal: Una de las temáticas más recurrentes e intrigantes para el ámbito psicológico forense y criminológico, ha sido el estudio y análisis de la relación entre conducta criminal y la psicopatía, sociopatía y/o, en la última década, de la neuropatía o neuropatología. También y para una mejor comprensión, resulta necesario incluir el “estado psicóticodentro de los conceptos psicopatológicos que guardan relación con la comisión de delitos y crímenes diversos. Lamentablemente y para estas temáticas, existen tantos autores, como definiciones conceptuales de índole académica, que a menudo, tanto aficionados, como profesionales, suelen confundir o ignorar la diferencia principal entre la denominación categórica de los psicópatas, sociópatas, neurópatas y psicóticos. El común denominador de estos términos, guarda relación con la psicopatología o la “enfermedad psicológica” como precursor o gatillante de comportamientos sociales disfuncionales, antijurídicos o ilegales, criminales, bizarros, antisociales, “inhumanos”, “deshumanizados” o indolentes, que por lo general afectan o agreden directamente la interacción y las normas de convivencia social. Tanto el psicópata, como el sociópata, el neurópata y el psicótico, son “sinónimos” de una disfunción individual, que afecta o influye negativamente sobre variables cognitivo/ emocionales, que a su vez determinan la conducta con otros, en contra de otros y las relaciones “interpersonales” a nivel general. Ahora bien, la principal diferencia entre los conceptos que se mencionan, radica en el tipo de variables asociadas a los porqués o causas, que provocan o influyen directamente sobre el desarrollo y manifestación psicosocial de los mismos. PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO? Por Cristian Araos Diaz Copyright 2011, psicologia forense y Ciencias del comportamiento.1

description

Tanto el psicopata, como el sociopata, el neuropata y el psicotico, son “sinonimos” de una disfunción individual, que afecta o influye negativamente sobre variables cognitivo/emocionales, que a su vez determinan la conducta con otros, en contra de otros y las relaciones “interpersonales” a nivel general.http://cristianaraos.com/

Transcript of PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Page 1: PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Psicología Forense y Ciencias del Comportamiento Aplicadas.

Psicopatía, Psicopatología y Conducta Criminal:

Una de las temáticas más recurrentes e intrigantes para el ámbito psicológico forense y criminológico, ha sido el estudio y análisis de la relación entre conducta criminal y la psicopatía, sociopatía y/o, en la última década, de la neuropatía o neuropatología.

También y para una mejor comprensión, resulta necesario incluir el “estado psicótico” dentro de los conceptos psicopatológicos que guardan relación con la comisión de delitos y crímenes diversos.

Lamentablemente y para estas temáticas, existen tantos autores, como definiciones conceptuales de índole académica, que a menudo, tanto aficionados, como profesionales, suelen confundir o ignorar la diferencia principal entre la denominación categórica de los psicópatas, sociópatas, neurópatas y psicóticos.

El común denominador de estos términos, guarda relación con la psicopatología o la “enfermedad psicológica” como precursor o gatillante de comportamientos sociales disfuncionales, antijurídicos o ilegales, criminales, bizarros, antisociales, “inhumanos”, “deshumanizados” o indolentes, que por lo general afectan o agreden directamente la interacción y las normas de convivencia social.

Tanto el psicópata, como el sociópata, el neurópata y el psicótico, son “sinónimos” de una disfunción individual, que afecta o influye negativamente sobre variables cognitivo/emocionales, que a su vez determinan la conducta con otros, en contra de otros y las relaciones “interpersonales” a nivel general.

Ahora bien, la principal diferencia entre los conceptos que se mencionan, radica en el tipo de variables asociadas a los porqués o causas, que provocan o influyen directamente sobre el desarrollo y manifestación psicosocial de los mismos.

PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Por Cristian Araos Diaz Copyright 2011, psicologia forense y Ciencias del comportamiento.1

Page 2: PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Clasificación general:

Psicopatía y Psicópatas: “Enfermedad” o disfunción psicológica = Variables internas, más tempranas (niñez), como consecuencia de disfunciones parentales (Padre, Madre

o ambos) o de crianza temprana, que “ i m p i d e n ” o “ i n h a b i l i t a n ” considerablemente el desarrollo de la e m p a t í a , l a c a p a c i d a d d e arrepentimiento y refuerzan el egocentrismo (abandono emocional) y la compensación sádica del comportamiento con otros (malos tratos y abusos).

E j . E s t a f a d o r e s , d é s p o t a s , impostores, corruptos, abusadores y agresores seriales. (Se desenvuelve de manera individual)

*El psicópata o el individuo poseedor de rasgos ps icopát icos , no necesariamente es un criminal, de hecho la mayoría de los “psicópatas” están plenamente integrados a la sociedad, no son criminales y la probabilidad de que sean juzgados

por algún ilícito es la misma que la de cualquier persona.

Sociopatía y Sociópatas: “Enfermedad” o disfunción social “por y en contra de la sociedad o de lo socialmente establecido” = Variables externas, más tardías (adolescencia/adultez), como consecuencia de hechos o interacciones sociales específicas que trauman, resienten o influyen negativamente sobre el raciocinio, la emocionalidad y por ende de la conducta social (“en grupo”).

Ej. Terrorista, mafioso, crimen organizado, sectas, turbas, pandillero, sicario, resentido social, etc. (Se desenvuelve en grupo)

Neuropatía y Neurópatas: “Enfermedad” o disfunción neurológica = Variables fisiológicas y estructurales (accidentes), malformaciones de nacimiento, radiaciones, abuso de sustancias, traumatismo de lóbulos, a nivel de corteza, etc.

Ej. Personas que sufren accidentes cerebrovasculares donde se afecta el lóbulo frontal, lo cual, puede provocar cambios crónicos (agudos) en la personalidad y conducta de cualquier individuo, en cualquier momento y de manera irreversible.

Estado Psicótico y Psicóticos: “Episodio psicopatológico agudo” (día de furia), muchas veces único, disfunción general circunstancial (perdida del juicio o desconexión

PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Por Cristian Araos Diaz Copyright 2011, psicologia forense y Ciencias del comportamiento.2

Page 3: PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

temporal con la realidad) inducido o gatillado por el consumo y abuso de drogas o alcohol, lo cual provoca un efecto potenciador (amplificador) de rasgos limitantes, más comunes, que afectan la salud mental de las personas.

Ej: Femicida, algunos tipos de suicidas, asesinos en masa, homicidas circunstanciales, asesinos pasionales, etc.

En conclusión, la clasificación presentada considera en todas sus categorías una disminución y disfunción, respecto del grado de consciencia o racionalidad entre un individuo, su comportamiento disfuncional y las consecuencias o efectos de éste, en el entorno social inmediato.

En la misma, no se considera relevante la inclusión de variables biológicas o genéticas (absolutistas), debido a su carácter especulativo, que en pleno año 2011 y decodificado el genoma humano, sigue sin poder rendir evidencia científica objetiva, observable y concluyente, en cuanto a que la conducta criminal o la delincuencia y sus derivaciones sociales, estén relacionadas con la supuesta “existencia de genes o sub genes” cómo factores predisponentes en las mismas. Que por lo demás, en su gran mayoría no son más que constructos consensuales delimitados por el derecho penal, cuyas disposiciones varían drásticamente según variables geográficas y socioculturales.

Ps. Cristián Araos Diaz

PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Por Cristian Araos Diaz Copyright 2011, psicologia forense y Ciencias del comportamiento.3

Page 4: PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Categorías Relacionadas• Criminal Profiling

• Criminológica

• Delitología

• Denuncia

• Derechos Humanos

• Policiología

• Prensa

• Psicología Forense

• Secreto

• Sin Resolver

• Suicidiología

• Victimología

PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA O PSICOTICO?

Por Cristian Araos Diaz Copyright 2011, psicologia forense y Ciencias del comportamiento.4