PSICONOTAS 1

1
PSICONOTAS Texto: La salud Mental I i Según el estudio nacional de 2003 en salud mental, el 40.1% de la población Colombiana entre 18 y 65 años ha sufrido, sufre o sufrirá un trastorno mental diagnosticado, esto implica una proporción de dos en cada cinco personas; de estos, se descubren 16% en el último año y 7,4% en el último mes. Estos resultados muestran un panorama grave en el país: los trastornos de ansiedad encabezan la lista (19.5%), luego están los trastornos del estado de ánimo (13.3%), los de control de impulsos (9.3%) y los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (9.4%). Al comparar la prevalencia de los trastornos mentales en nuestro país, con otros 14 estudios homologados de países que participaron en el Estudio Mundial de la salud mental, Colombia ocupa los cinco primeros puestos en diferentes entidades patológicas así: segundo puesto en el trastorno por control de impulsos, cuarto puesto tanto en los trastornos de ansiedad como en los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y cualquier otro trastorno (de ansiedad de separación en la infancia, por déficit de atención, de conducta, oposicional desafiante, de separación del adulto y bulimia nerviosa) y el quinto puesto en los trastornos del estado de ánimo. Bogotá es la ciudad con mayor prevalencia de trastornos mentales (46.7%), seguida de la región Pacífica (41.6%), continúan en orden descendente la región Central (41.1%), la región Oriental (37.6%) y la región Atlántica (35.1%). La región Pacífica que abarca Cali y el Departamento del Valle del Cauca muestra la prevalencia más elevada de trastornos afectivos y por uso de sustancias, junto con Bogotá en trastornos de ansiedad. El estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003 muestra que solo recibió atención una de cada diez personas con trastorno mental, uno de cada cinco con dos o más trastornos y dos de cada diez con tres o más trastornos; buscaron tratamiento apenas el 25.3% de personas con trastornos severos, 11.7% con trastorno moderado y 8.8% con trastorno leve. Aproximadamente el 5.5% de los encuestados utilizaron los servicios de salud en el último año y solo el 13.9% de los pacientes con trastorno mental recibieron tratamiento de algún tipo en los últimos 12 meses. La gran proporción de casos que comunicaron recibir algún tratamiento fueron pacientes con trastornos del estado de ánimo y con menor ingreso económico, la proporción más baja fue para pacientes con abuso de alcohol. Las formas más comunes de tratamiento fueron las encontradas en el sector de la salud donde 13.2% de los casos con algún trastorno recibieron ayuda; sin embargo, la proporción de pacientes que no reciben ningún tratamiento es muy alta, fluctuando entre 91.8% para los casos leves y 77.2% para los casos graves. Espere próximo artículo: Enfermedades mentales. i Arango Dávila, César Augusto. PhD. (Tomado de la carta de la salud_ Fundación Valle del Lili_ Julio de 2011)

description

Notas de psicología

Transcript of PSICONOTAS 1

  • PSICONOTAS

    Texto: La salud Mental Ii

    Segn el estudio nacional de 2003 en salud mental, el 40.1% de la

    poblacin Colombiana entre 18 y 65 aos ha sufrido, sufre o sufrir

    un trastorno mental diagnosticado, esto implica una proporcin de

    dos en cada cinco personas; de estos, se descubren 16% en el

    ltimo ao y 7,4% en el ltimo mes.

    Estos resultados muestran un panorama grave en el pas: los trastornos

    de ansiedad encabezan la lista (19.5%), luego estn los trastornos del estado de nimo

    (13.3%), los de control de impulsos (9.3%) y los relacionados con el consumo de sustancias

    psicoactivas (9.4%).

    Al comparar la prevalencia de los trastornos mentales en nuestro pas, con otros 14 estudios

    homologados de pases que participaron en el Estudio Mundial de la salud mental, Colombia

    ocupa los cinco primeros puestos en diferentes entidades patolgicas as: segundo puesto en

    el trastorno por control de impulsos, cuarto puesto tanto en los trastornos de ansiedad como

    en los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y cualquier otro trastorno (de

    ansiedad de separacin en la infancia, por dficit de atencin, de conducta, oposicional

    desafiante, de separacin del adulto y bulimia nerviosa) y el quinto puesto en los trastornos del

    estado de nimo.

    Bogot es la ciudad con mayor prevalencia de trastornos mentales (46.7%), seguida de la

    regin Pacfica (41.6%), continan en orden descendente la regin Central (41.1%), la regin

    Oriental (37.6%) y la regin Atlntica (35.1%).

    La regin Pacfica que abarca Cali y el Departamento del Valle del Cauca muestra la

    prevalencia ms elevada de trastornos afectivos y por uso de sustancias, junto con Bogot en

    trastornos de ansiedad.

    El estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003 muestra que solo recibi atencin una de

    cada diez personas con trastorno mental, uno de cada cinco con dos o ms trastornos y dos de

    cada diez con tres o ms trastornos; buscaron tratamiento apenas el 25.3% de personas con

    trastornos severos, 11.7% con trastorno moderado y 8.8% con trastorno leve.

    Aproximadamente el 5.5% de los encuestados utilizaron los servicios de salud en el ltimo ao

    y solo el 13.9% de los pacientes con trastorno mental recibieron tratamiento de algn tipo en

    los ltimos 12 meses.

    La gran proporcin de casos que comunicaron recibir algn tratamiento fueron pacientes con

    trastornos del estado de nimo y con menor ingreso econmico, la proporcin ms baja fue

    para pacientes con abuso de alcohol. Las formas ms comunes de tratamiento fueron las

    encontradas en el sector de la salud donde 13.2% de los casos con algn trastorno recibieron

    ayuda; sin embargo, la proporcin de pacientes que no reciben ningn tratamiento es muy alta,

    fluctuando entre 91.8% para los casos leves y 77.2% para los casos graves.

    Espere prximo artculo: Enfermedades mentales.

    i Arango Dvila, Csar Augusto. PhD. (Tomado de la carta de la salud_ Fundacin Valle del Lili_ Julio de 2011)