Psicomotricidad

22
CARRERA: EDUCACION PARVULARIA. MÓDULO: N”TICS II Y PSICOMOTRICIDAD PROFESOR: ING. PATRICIO CÓRDOVA. REALIZADO POR: KATHERINE ZHIRVI GABRIELA CHOLOTA CELESTE PULLUQUINGA LORENA CHASIG KARLA ESCALANTE MAYRA LOPEZ ANTONIO MOREJÓN TEMA: LA PSICOMOTRICIDAD. FECHA: 12 DE JUNIO DE 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

description

Este es un trabajo investigativo sobre la psicomotricidad,lo hemos realizado conjuntamente con el modulo de NTICS II

Transcript of Psicomotricidad

Page 1: Psicomotricidad

CARRERA:

EDUCACION PARVULARIA.

MÓDULO:

N”TICS II Y PSICOMOTRICIDAD

PROFESOR:

ING. PATRICIO CÓRDOVA.

REALIZADO POR:

KATHERINE ZHIRVI

GABRIELA CHOLOTA

CELESTE PULLUQUINGA

LORENA CHASIG

KARLA ESCALANTE

MAYRA LOPEZ

ANTONIO MOREJÓN

TEMA:

LA PSICOMOTRICIDAD.

FECHA: 12 DE JUNIO DE 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Page 2: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

2

INDICE

Contenido UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

INDICE ........................................................................................................................................... 2

PSICOMOTRICIDAD ........................................................................................................................ 3

Orígenes ........................................................................................................................................ 3

Definiciones: .................................................................................................................................. 4

Motricidad .................................................................................................................................... 6

El juego en el desarrollo de las capacidades motrices ............................................................ 9

Estructuración espacial: ........................................................................................................... 10

Estructuración temporal: ........................................................................................................... 10

Estructuración espacio-temporal: ............................................................................................ 10

Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios .................................. 14

Tipos ....................................................................................................................................... 14

a. Practica Psicomotriz Educativa (preventiva) .............................................................. 14

b. Práctica de Ayuda Psicomotriz (terapéutica) .............................................................. 14

c. Psicomotricidad acuática .............................................................................................. 14

Fases de una sesión psicomotriz ......................................................................................... 16

Ritual de entrada ............................................................................................................... 16

Fase de la expresividad motriz. Tipos de juegos............................................................ 16

Fase de la expresividad plástica o gráfica ...................................................................... 17

Ritual de salida .................................................................................................................. 18

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO COMO FACTOR CENTRAL DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS. ........... 19

Page 3: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

3

PSICOMOTRICIDAD

Orígenes

A principios del siglo XX el neurólogo ErnestDupré puso de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas con las motrices. Este médico fue el primero en utilizar el término Psicomotricidad y en describir trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad motriz. Más adelante dentro de de la neuropsiquiatría infantil sus ideas se

desarrollaron con gran profusión.

El psicólogo e investigador francés, Henri Wallon, remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y por tanto para la construcción de su esquema e imagen corporal. Según Wallon el psiquismo y la motricidad representan la expresión de las

relaciones del sujeto con el entorno y llega a decir:

"Nada hay en el niño más que su cuerpo como expresión de su psiquismo".

H. Wallon, Obra

Origenes de la Psicomotricidad (2).mmap

Page 4: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

4

Definiciones:

Según Gabriela Núñez y Fernández Vidal (1994): "La psicomotricidad es la técnica o

conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para

estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión

simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad

de interacción del sujeto con el entorno".

Para Muniáin (1997): "La psicomotricidad es una disciplina

educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano

como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del

movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodosactivos

de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral"

Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o

terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y

creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el

movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,

estimulación, aprendizaje, etc.” (scolvaz.galeon.com)

Page 5: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

5

C:\Users\Katherine\Documents\My Maps\Definiciones de Psicomotricidad.mmap

Page 6: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

6

La psicomotricidad en los niños

Se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la

pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el

equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar,

entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-

izquierda, delante-atrás

Motricidad

La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí

mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las

estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos,

sistema musculo esquelético). (http://scollvaz.galeon.com/)

La Motricidad puede clasificarse en Motricidad Fina y Motricidad Gruesa.

Motricidad Gruesa.

Definición:

Motricidad gruesa o global: se refiere al control de los movimientos musculares generales

del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia

absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo,

Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.) El control motor grueso

es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos

descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura.

Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino

perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. (Garza Fernández, Fco. 1978)

Motricidad Fina.

Éste término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del control de la

motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la

Page 7: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

7

maduración del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño

es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar

su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del

tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera

tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y

sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).

Enfocándonos específicamente en la motricidad fina en la escritura, se describe así: La

movilidad de los dedos es muy similar a la natural, por ello es posible que la persona

realice actividades que requieren motricidad fina, incluyendo la escritura, ya que el

movimiento para realizar trazos precisos parte del movimiento del hombro.

La escritura manuscrita constituye una modalidad de lenguaje que debe ser

laboriosamente aprendida en sus etapas iniciales y que, una vez automatizada, pasa a

constituir un medio de expresión y desarrollo personal. También constituye un eficiente

mediador del aprendizaje que facilita al alumno la organización, retención y recuperación

de la información.

Los Contenidos Motrices

En relación al desarrollo psicológico, los estudios sobre el desarrollo humano nos

muestran la gran importancia que adquiere el papel de la motricidad en la construcción de

la personalidad del niño. Los trabajos de Piaget (1968, 1969), Wallon (1980), Gesell

(1958), Freud (1968), Bruner (1979), Guilmain (1981), Ajuriaguerra (1978), Le Boulch

(1981), Vayer (1973), Da Fonseca (1984, 1988 y 1996), Cratty (1990), Gallahue y

McClenaghan (1985), y Lapierre y Aucouturier (1995), sobre los distintos ámbitos de la

conducta infantil, han contribuido a la explicación de cómo a través de la motricidad se

van conformando la personalidad y los modos de conducta. Ahora bien, estos mismos

estudios ponen de manifiesto que la conducta humana está constituida por una serie de

Page 8: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

8

ámbitos o dominios, ninguno de los cuales puede contemplarse sin la interacción con los

otros:

El dominio afectivo, relativo a los afectos, sentimientos y emociones.

El dominio social, que considera el efecto de la sociedad, su relación con el ambiente,

con sus compañeros y el adulto, instituciones y grupos en el desarrollo de la personalidad,

proceso por el cual cada niño se va convirtiendo en adulto de su sociedad.

El dominio cognoscitivo, relacionado con el conocimiento, los procesos del

pensamiento y el lenguaje.

El dominio psicomotor, que alude a los movimientos corporales, su concienciación y

control.

C:\Users\Katherine\Documents\My Maps\Motricidad.mmap

Page 9: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

9

Por su parte, Piaget (1936) sostiene que mediante la actividad corporal el niño piensa,

aprende, crea y afronta sus problemas, lo que lleva a Arnaiz (1994, pp. 43-62) a decir que

esta etapa es un período de globalidad irrepetible y que debe ser aprovechada por

planteamientos educativos de tipo psicomotor, debiendo ser este:[...] una acción

pedagógica y psicológica que utiliza la acción corporal con el fin de mejorar o normalizar

el comportamiento general del niño facilitando el desarrollo de todos los aspectos de la

personalidad. (Madrona P. G, Contreras J. O. Gómez B., 2008)

El juego en el desarrollo de las capacidades motrices

El desarrollo de las capacidades motrices teniendo como punto de referencia el juego pretende

lograr que se vayan cubriendo las necesidades motrices que van surgiendo en cada una de las

etapas evolutivas del niño y de la niña, facilitándoles los aprendizajes motrices, ayudándole a

Page 10: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

10

alcanzar una autonomía cada vez más real y una aceptación y conocimiento de sí mismo, dando

respuesta a los problemas de movimiento que se le plantean al individuo en la vida real. En este

sentido el desarrollo de las habilidades motrices se va a orientar principalmente hacia la creación

de la base de la motricidad; así no hay que olvidar que sobre ellas se van a construir las habilidades

que tan importante papel van a jugar en la enseñanza de los deportes.

Ejemplificando lo expuesto podemos asimilar el aprendizaje motor a la construcción de una

pirámide, donde necesitaremos del escalón inferior para edificar los escalones superiores.

Las habilidades perceptivo motrices, van encaminadas a que niños y niñas adquieran los patrones

de movimiento básicos, para construir a partir de ellos el resto de habilidades motrices, siendo

fundamental para ello el conocimiento y control del propio cuerpo y de las relaciones de este con

el tiempo y el espacio. De manera breve podemos definir las habilidades perceptivo-motrices

como:

Estructuración espacial:toma de conciencia del espacio en el que no movemos determinado

por los estímulos que en él se producen (objetos y sucesos).

Estructuración temporal:es la percepción del tiempo, o toma de conciencia de la realidad de la

existencia, a partir de los cambios o hechos que suceden.

La percepción del orden viene impuesta por el exterior y no necesita ninguna actividad perceptiva.

O la duración: tiempo físico, medido en minutos, segundos..., que separa dos puntos de referencia

temporales.

Estructuración espacio-temporal:También denominado ritmo, es un concepto que se

encuentra dentro de la percepción temporal, siendo el orden y la proporción del tiempo.

Page 11: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

11

C:\Users\Katherine\Documents\My Maps\HabilidadesPerceptivomotrices.mmap

Page 12: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

12

Motricidad para el crecimiento del niño

El ejercicio de la motricidad junto con la multiplicidad de experiencias corporales son

necesidades fundamentales del niño, cuya satisfacción es necesaria para la salud y para

su crecimiento así como para la formación de su personalidad. Más aún que ejercitar sus

músculo, el niño necesita probar su fuerza sus capacidades de comprensión y de

ejecución, en resumen, su voluntad. Para esto hay que enfrentarlo a problemas a su

medida y a situaciones que despierten sus intereses. Para responder a estas

preocupaciones pedagógicas las personas encargadas de la educación deberían mostrar

gran interés por utilizar el juego.

Todo perfeccionamiento motor requiere un aprendizaje, es decir, una modificación

adaptativa del comportamiento de situaciones repetitivas que pone en juego unos

procesos cognoscitivos y motores cuyo objetivo es mejorar las habilidades. La habilidad

es el nivel de competencia alcanzado en la realización de la tarea motriz incrementando la

precisión, economía y eficacia. No se trata de una capacidad fija sino que se ajusta con

flexibilidad a las variaciones del medio externo gracias a la coordinación, y a la destreza.

Por lo tanto el cerebro actúa como un ordenador complejo que controla la ejecución de los

movimientos y los corrige a medida que transcurre la acción.

Definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad

y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se

efectúan gracias a la contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello

entran en funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores

Propioceptivo de los músculos y los tendones, estos receptores informan a los centros

nerviosos de la buena marcha delmovimiento o de la necesidad de modificarlo. (Jiménez

Juan 1982.) El área motora en general, hace referencia al control que se tiene sobre el

propio cuerpo.

Page 13: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

13

La motricidad abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: El control de la cabeza boca

abajo, el volteo, el sentarse, entre otros y la capacidad de estructurar el espacio en el que

se realizan estos movimientos al hacer interiorización y la obstrucción de todo este

proceso global.

Algunos autres (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la motricidad no es la simple

descripción de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino

también los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.

La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos, estos movimientos

determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6 años que se manifiesta por

medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturales

del hombre. (Catalina González 1998).

Page 14: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

14

Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios

Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etc.) aceptando unas mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.

Tipos

a. Practica Psicomotriz Educativa (preventiva)

Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura

y las matemáticas, indispensables hoy en día para el éxito académico.

b. Práctica de Ayuda Psicomotriz (terapéutica)

Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea.

c. Psicomotricidad acuática

La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción, incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad. Implementación del Método de Estimulación psicomotriz Acuática. Es el caso de un bebé con una lesión cerebral que le afectó los núcleos de base por dificultades

Page 15: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

15

durante el parto. Al tener una hipotonía importante en la zona del cuello, no le permitía tener la cabeza erguida, razón por la cual no logró llegar a sentarse. A instancias de los padres, el neurólogo aprobó la idea de comenzar la estimulación psicomotriz acuática con el bebé y ellos, como estimuladores naturales durante la sesión. A través de ejercitadores de contacto y posiciones de equilibrio se pudo fortalecer el tono muscular en la zona afectada, llegando a revertir favorablemente la situación. el agua actuaba como estimulador especial, ya que el bebé estaba muy motivado por ingresar, permanecer y no salir. Desde luego es de suma importancia.

C:\Users\Katherine\Documents\My Maps\Lo que aporta la Psicomotricidad a los niños.

.mmap

Page 16: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

16

Fases de una sesión psicomotriz

Ritual de entrada

El ritual de entrada sirve como preparatorio en el que los niños reconocen un cambio de ambiente, permitiéndoles un espacio nuevo en el que pueden hacer cosas distintas del aula. Además, este ritual de entrada sirve como recibimiento en el que el educador reconoce personalmente a cada niño pues le saluda dirigiéndose a él con su nombre y dándole la mano para acogerle. En este momento los niños se quitarán los zapatos y pasarán unos minutos hablando con el psicomotricista antes de pasar a la acción. Esto les servirá para compartir las novedades que han sucedido en su vida e intercambiar un momento de diálogo con sus compañeros. También puede ser adecuado que el psicomotricista recuerde las normas del aula de psicomotricidad para que después, en el momento que se inicie la sesión en los diferentes espacios, todo se desarrolle bajo un

nivel correcto de seguridad.

El alumno relaciona la información nueva con los conocimientos previos Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del conocimiento. El alumno da un significado a las informaciones que recibe La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están

elaborados; es decir, son el resultado de un proceso de construcción a nivel social. Se necesita un apoyo El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno.

Fase de la expresividad motriz. Tipos de juegos

En la fase de expresividad motriz el niño pone en movimiento todo su cuerpo sin temor, consiguiendo así descargar grandes cantidades de energía, tensiones, conflictos, etc. Viviendo el placer que produce el movimiento del propio cuerpo, el niño logrará sentir una descarga tónica, que, a su vez, le permitirá alcanzar una descarga emocional. A medida que el exceso de deseo motriz se atenúe, el niño comenzará a investir los objetos de la sala, iniciándose en el juego simbólico. En el juego simbólico se pondrán de manifiesto las vivencias personales de cada uno, mostrándose así la trayectoria vivida pues el niño, en su juego, tratará de entender la realidad y las situaciones que ha experimentado a partir

de simularlas en su juego.

Así, en la sala de psicomotricidad se dan dos tipos de juegos:

Juegos puramente motrices. Saltos, desequilibrios/equilibrios, caídas,

balanceos, giros, rodar, destruir, esconderse, golpear, llenar/vaciar, reunir/separar, arrastrarse, hacer puntería o encestar, etc. Por ejemplo: “Asier” se deja caer sobre

Page 17: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

17

la colchoneta, “Jon” salta de bloque en bloque poniendo a prueba su equilibrio y

pericia, “Aitziber” lanza y empuja bloques por la sala,…

Juegos con carga simbólica. Un perro y su dueño, tiendas, comiditas, papás y

mamás, médicos, casitas, superhéroes, etc. Ejemplos: “Luis” se ha puesto una tela a modo de capa y lleva en la mano un palo a modo de espada, representa a todo un caballero. “Igor” en cambio utiliza un bloque como si fuera un caballo mientras

“Sonia”, “Judith” y “Antonio” entran y salen de una casa hecha con colchonetas.

Fase de la historia o cuento. Antes de finalizar el período motor, se anunciará a

los niños que en un determinado tiempo se cambiará la actividad, por ejemplo cinco minutos, tampoco puede ser con mucho adelanto. Así, el niño podrá anticipar que después de esta fase de expresividad motriz llegará el cuento. Para dar paso a la actividad, el psicomotricista reunirá al grupo de niños y los sentará frente a él, dando lugar a que paren el cuerpo. De alguna manera, durante la narración de cuento sucederá que el niño pasará del placer de hacer al placer de pensar, es decir, vivirá las emociones sin necesidad de utilizar el cuerpo. En la historia o cuento se vivirán tres momentos: la introducción a la historia y presentación de los personajes, el momento cúspide donde se desarrolla la situación de tensión, y la resolución del conflicto. Es necesario que el niño viva una situación de miedo en la que aparezcan personajes antagonistas que dificulten la tarea del protagonista, pero teniendo en cuenta que la historia siempre debe finalizar con la victoria o triunfo del héroe. Con la solución del problema, el niño conseguirá asegurar sus miedos, sus angustias, sus temores. La estructura y repetición del cuento a lo largo de las sesiones facilitará que el niño anticipe lo que va a suceder en la historia. Al niño esto le encanta y piden una y otra vez que se les cuente el mismo cuento e incluso se adelantan a los sucesos provocándoles este hecho gran placer. El cuento, en psicomotricidad, tiene una vertiente más terapéutica que lúdica. Con él se pretende que el niño elabore las angustias representadas a través del hilo de la historia y viva el retorno a la seguridad emocional. Durante este proceso los niños serán capaces de vivir una

omnipotencia mágica incluso identificarse con los personajes.

Fase de la expresividad plástica o gráfica

En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emoción y el niño se adentra en un nivel superior de simbolización. Para ello, el niño usa materiales que le permiten retomar las imágenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para convertirse en espectador de sí mismo”. Durante esta fase se estimula la creatividad del niño puesto que a partir del dibujo, la construcción o la actividad plástica, parará el cuerpo y estará concentrado, inmerso en su producción. Según la edad, se pueden abrir diferentes espacios de representación, dejando así libertad a los niños para escoger. Aún así, se debe procurar que todos accedan a las

Page 18: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

18

diferentes opciones para que no se limiten en su desarrollo. Estas representaciones que los niños hacen irán evolucionando con el paso de las sesiones, de manera que los pequeños accederán autónomamente a conocimientos de lógica-matemática como son la perspectiva, el volumen, la forma, el tamaño, la altura, etc. Es muy importante que se ayude a los niños a hablar de su obra, sin ir más allá de interpretarla. Poner palabras les

ayudará a alcanzar la descentración.

Ritual de salida

Este último momento de la sesión se usará para cerrar la sesión y despedir a los niños. Al igual que en el ritual, de entrada se dará pie al lenguaje, permitiendo así que los niños pongan palabras a todas las emociones que han vivido a lo largo de la sesión. Una buena práctica, incluiría en esta fase la recogida del material por los propios niños. Además de despedir a los niños con un saludo, para cerrar esta fase también se podría utilizar una canción de despedida.

Este ritual de salida les prepara para el abandono de la sala y sus resonancias tónico-emocionales disponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso al aula normal. Hemos de tener en cuenta que el aula de psicomotricidad es un aula especial y distinta a las demás aulas del colegio por eso la entrada y la salida deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los niños al tránsito.

Page 19: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

19

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO COMO FACTOR CENTRAL DEL

APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.

Nos proponemos en estas líneas reflexionar en voz alta sobre un tema que nos parece

trascendental en el desarrollo del niño/a: el juego como factor central del aprendizaje y

generador de la adaptación social. El gran psicólogo ruso Vygotski (1984) nos dejó dicho

que «todas las funciones psicointelectivas superiores aparecen dos veces en el curso del

desarrollo del niño: la primera vez en las actividades colectivas, en las actividades sociales,

o sea, como funciones interpsíquicas; la segunda, en las actividades individuales, como

propiedades internas del pensamiento del niño, o sea, como funciones intrapsíquicas».

Estudiar el juego se nos presenta, pues, como tarea apasionante, sobre todo por ser una

actividad social por excelencia, y por constituir un microcosmos en el que están claramente

reflejadas las características del pensamiento y la emocionalidad infantiles.

Reflexionar sobre el juego de los niños y las niñas es, pues, siempre una ocasión para

profundizar en su personalidad y para acercarnos un poco más a descifrar su desarrollo. Ya

Platón decía que: «Al enseñar a los niños pequeños ayúdate con algún juego y verás con

mayor claridad las tendencias naturales en cada uno de ellos» (Cratty, 1984). Y, desde

entonces, han sido muchos los filósofos, pedagogos, psicólogos, antropólogos,

historiadores... que se han ocupado de valorar el juego desde sus distintas perspectivas.

De todas las definiciones que conocemos sobre el juego, quizás el denominador común sea

que es una actividad gratuita en la que existe una pérdida de vinculación entre los medios y

los fines, aparentemente sin finalidad y sin fin, y que existe en todas las culturas y

civilizaciones, es decir, tiene carácter universal.

Rastreando sus orígenes puede llegar a desvelarse su contribución a la especie humana. No

hay humanidad allí donde no hay juego. Es algo que los antropólogos nos han descubierto,

y si pensamos que el juego va unido a la infancia, profundizando sobre él llegaremos a

considerar el papel de la infancia a lo largo de la Historia, así como el distinto lugar

ocupado por el juego y el trabajo. Los trabajos de Caillois (1958), Leif y Brunelle (1978),

Vygotski (1979, 1984), Elkonin (1980), Piaget (1984,1985), Bruner (1989) y Ortega (1990,

1992), entre otros, así lo postulan.

Como piensan hoy día la mayoría de los educadores nos parece que la infancia no es un

simple paso a la edad adulta, sino que tiene valor por sí misma. Actualmente se sabe que se

Page 20: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

20

encuentran allí las claves de lo que será el hombre de mañana. Ya Freud afirmó que «todo

hombre es su infancia».

Si convenimos, pues, que esta etapa es fundamental en la construcción del individuo y que

el juego es lo que caracteriza la infancia, tendremos una razón esencial para establecer su

importancia de cara a la utilización en el medio escolar. Además, últimamente, están

apareciendo estudios muy serios centrados en el juego simbólico (Ortega, 1991, 1992) que

ponen de relieve su importancia para que el niño o la niña organice sus conocimientos

sobre el mundo y sobre los otros.

Y, llegados a este punto, habremos de preguntarnos qué necesita el juego para desarrollarse

en la escuela. M. Vaca (1987) insiste en que tres condiciones son fundamentales: un

tiempo, un espacio y un marco de seguridad. Y añadimos que es fundamental un cambio en

la mentalidad del maestro/a que le lleve a restaurar el valor pedagógico del juego sin

convertirse, como afirma Bruner (1989) en «ingeniero de la conducta del niño». Si además

la Administración Educativa favorece esta línea de actuación tendremos los ingredientes

idóneos para llevar el juego a las aulas.

Page 21: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

21

Page 22: Psicomotricidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

22

LOS MAESTROS PARVULARIOS DEBEMOS SER

CREATIVOS

LOS JUEGOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA

PARA LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

SEGUNDO PARVULARIA PARALELO ÚNICO