Psicología.bachillerato

7
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN IES FARO DE MASAPLOMAS 2010/2011

Transcript of Psicología.bachillerato

Page 1: Psicología.bachillerato

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓNIES FARO DE MASAPLOMAS

2010/2011

Page 2: Psicología.bachillerato

Creemos que la materia de Psicología nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos y a comprender mejor a las personas con las que a diario convivimos, contribuyendo de este modo a hacer de este mundo un lugar donde todos nos sintamos mejor. Partiendo de esta inicial visión pretenderemos además de que el

alumno adquiera estrategias efectivas para el análisis de sus problemas de aprendizaje, relación social y control emocional;

que éste desarrolle actitudes más comprensivas y tolerantes con respecto a las diferencias, ya se deban estas a razones

personales, sociales o culturales.

PSICOLOGÍA EN BACHILLERATO

¿ Qué pretendemos con la materia de psicología?¿ Qué pretendemos con la materia de psicología?

Page 3: Psicología.bachillerato

2.- ¿Cómo organizaremos los recursos para que nos faciliten la consecución del objetivo anteriormente señalado?

Para la consecución de esta pretensión trabajaremos una serie de unidades didácticas que se aglutinarán en torno a los siguientes

bloques de contenido:

Bloque I.- Introducción a la PsicologíaBloque II.- El ser humano como producto de la evolución Bloque III.- Bases fisiológicas de la conducta Bloque IV.- Los procesos cognitivos Bloque V.- El aprendizaje Bloque VI.- La inteligencia Bloque VII.- La psicología evolutiva Bloque VIII.- La personalidad y la vida afectiva Bloque IX.- Las influencias de la sociedad y la cultura

Page 4: Psicología.bachillerato

GRADO EN PSICOLOGÍA

Objetivo

El objetivo general del título de grado en Psicología es formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, así como, con las destrezas y habilidades para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.

Con un marcado carácter generalista, el título de grado en Psicología pretende formar un profesional polivalente, dando una base sólida de conocimientos y habilidades sobre la disciplina y una formación inicial básica para poder acceder a los diferentes ámbitos profesionales de la Psicología: ámbito clínico y de la salud, de la educación, del trabajo y organizaciones y de la intervención social.

Page 5: Psicología.bachillerato

PSICOLOGÍA

Perfil de ingreso

•El perfil de ingreso propio de la titulación es el de una persona que tenga interés por las cuestiones relacionadas con la psicología y una sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, preferentemente con conocimientos básicos sobre biología y estadística, que además pretenda adquirir competencias relacionadas con su proyección profesional tales como: habilidades para la comunicación, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, entre otras.

Las modalidades de acceso a esta titulación son amplias: todas las opciones de selectividad, diversas opciones/ramas de formación profesional o ciclos formativos, mayores de 25 años y extranjeros.

Page 6: Psicología.bachillerato

Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica, y saber aplicar estos conocimientos a su trabajo de una forma profesional.

Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano y al contexto en el que se produce, para emitir juicios fundamentados en el ámbito psicológico.

Conocer y saber aplicar los distintos métodos y diseños de investigación y las técnicas de análisis de datos propios de la Psicología, así como ser capaz de promover la salud y la calidad de vida, a través de los métodos propios y específicos de la profesión, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones

Saber identificar, describir y medir las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica, y seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología y ser capaz de evaluar la propia intervención.

COMPETENCIAS

Page 7: Psicología.bachillerato

Psicología jurídica (peritaje, mediador/a, atención a las

víctimas, prisiones

Psicología de la Intervención Social

Psicología de la Actividad Física y el Deporte

Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos

Psicología de la Educación

SALIDAS PROFESIONALES

ORIENTADOR/A…