Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

download Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

of 4

Transcript of Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

  • 8/18/2019 Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

    1/4

    Curso:Psicología Social

    INTRODUCCIÓN

    Etimología: deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”.

    La comunicación es una necesidad que existe desde el inicio de los tiempos y de no

    existir, el ser umano no u!iera podido compartir con otros seres de su especie ni con su

    entorno y la evolución en el mundo no podría a!erse dado.

    La comunicación es uno de los fines m"s importantes del lengua#e y siempre se esta!lece

    entre dos o m"s interlocutores, con el propósito de transmitir un mensa#e informativo.

    La comunicación cumple con tres funciones útiles al om!re:

    Le proporciona una interpretación del mundo.

    Le define una posición respecto a otros su#etos.

    Le ayuda a poseer y transformar su realidad.

    $ara que la comunicación sea exitosa, el receptor de!e contar con las a!ilidades que le

    permitan decodificar el mensa#e e interpretarlo, luego se revierte el proceso cuando el

    receptor responde y se transforma en emisor %con lo que el emisor original pasa a ser el

    receptor del acto comunicativo&.

    La comunicación est" considerada como la erramienta m"s importante del om!re,

    porque logra sociali'ar a los om!res en todos los sentidos.

  • 8/18/2019 Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

    2/4

    (na ve' eca esta peque)a introducción, puedo decir que la comunicación en el

    desarrollo de nuestra vida cotidiana, ya sea en el "m!ito familiar, amical o la!oral #uega un

    papel muy importante porque nos va a permitir relacionarnos y el *xito que logremos en

    nuestra vida va a depender principalmente de la manera en cómo nos comuniquemos con

    las dem"s personas. $ero tam!i*n a pesar de relacionarnos diariamente con otras

    personas y con su entorno, no siempre nos comunicamos de manera correcta y es aí

    que se generan dificultades y pro!lemas dentro de una sociedad a raí' de una

    comunicación deficiente.

    El no darse a entender o no comprender adecuadamente la información que se reci!e es

    uno de los principales pro!lemas que comúnmente suele darse. +ncluso se puede decir 

    que las grandes guerras fueron ocasionadas por pro!lemas de comunicación, así como la

    resolución temprana de estos conflictos.

    El *xito que podamos tener en las relaciones con los dem"s, depender" !astante de la

    forma que nos comuniquemos, particularmente de la manera en que solemos a!larles a

    aquellos con quienes usualmente entramos en contacto a diario, nuestros i#os, esposos,

    amigos o compa)eros de tra!a#o, donde seguramente utili'aremos una gama diversa de

    formas de comunicación como la visual, la escrita, la auditiva, por medio de im"genes,

    interpersonal, intrapersonal, etc.

    -omunicarnos con los dem"s no siempre es f"cil, nuestras emociones, nuestras

    inseguridades y las de los dem"s pueden ser frenos para acer llegar correctamente al

    otro lo que queremos decir. El sentir que algo es evidente, que llevamos la ra'ón y que asíde!e entenderlo todo el mundo, nos ayuda a defender ideas y necesidades, pero tam!i*n

    nos puede acer sentir con demasiada frecuencia decepción al ver que los dem"s no ven

    la realidad como nosotros lo vemos. dem"s, la veemencia con la que defenderemos

    nuestra visión puede acer que el otro en ve' de atender a nuestros argumentos y

    reflexionar so!re ellos, se centre m"s en defenderse y explicarse y de esa manera vamos

    perdiendo la opción de una !uena comunicación.

    (no de los factores determinantes para que una persona alcance un mayor *xito en suvida es que domine los secretos de las relaciones umanas, es decir, que sepa cómo

    comunicarse y cómo relacionarse en cualquier momento y situación, sea con qui*n sea y

    por muy difíciles que las circunstancias se presenten. /ormalmente las personas que

    dominan la comunicación tienen algunas cualidades en común:

  • 8/18/2019 Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

    3/4

    0acilidad para relacionarse, para transmitir su cercanía a trav*s de la ama!ilidad y el

    respeto.  ctitud comprensiva y emp"tica con gran capacidad de identificación y apoyo.

    1eguridad para superar dificultades y para enfocar la vida de forma positiva.

    2ominio de las situaciones difíciles por medio del autocontrol.

    3enerosidad, especialmente en los momentos delicados.  legría y sentido del umor que fomentan su diversión y disfrute.

     l comunicar no solo lo acemos con pala!ras sino que comunicamos con todo nuestro

    cuerpo. +ncluso cuando escucamos o creemos no acer nada estamos comunicando, y

    adem"s enviamos y reci!imos información tanto a nivel consciente como su!consciente.

    1e estima que el contenido de las pala!ras solo representa el 45 de nuestros mensa#es.

     dem"s de las pala!ras, el 675 de la comunicación se imputa a la expresión vocal %tono,

    tim!re y entonación de la vo'&, y el 885 restante a la expresión no ver!al %lengua#e

    corporal&. 9ueda entonces !astante claro que las pala!ras no son el único medio de

    comunicación y tampoco el m"s relevante. $or muy !ien que se nos d* a!lar, a veces

    las pala!ras no son el me#or medio de comunicación.

     lgunas reflexiones so!re el proceso comunicativo:

    La verdadera comunicación empie'a con la escuca y la o!servación. (na actitud

    atenta, cercana y paciente, comunica m"s que la mayoría de nuestros discursos,

    generando un clima de comprensión y confian'a. $odemos conseguir que no nos afecten las críticas destructivas por medio de la

    autoestima y la confian'a en nosotros mismos. La confian'a produce seguridad, la

    seguridad esta!ilidad, la esta!ilidad serenidad, y la serenidad genera de nuevo la

    confian'a. Lo importante no es lo que nos digan los dem"s, sino lo que nos decimos a nosotros

    mismos. 1i controlamos nuestro di"logo interno %lo que pensamos&, conseguiremos

    que nuestro !ienestar dependa de nosotros, y no de lo que opinen los dem"s. $ara que alguien te comprenda es importante que primero se sienta comprendido y no

    que se sienta agredido. 1i somos comprensivos, cercanos y ama!les las dificultades

    que se presenten ser"n mínimas y el trato ser" cordial y rela#ado. Lo normal es que sitransmitimos afecto reci!amos cari)o.

    2e todo esto concluimos que algunos de los puntos clave que favorecen una

    comunicación efica' son:

    La capacidad de escuca y o!servación.

  • 8/18/2019 Psicologia Social Del Turismo, COMUNICACION

    4/4

    La seguridad y la paciencia.

    El control emocional.

    La capacidad de transmitir tranquilidad.

    $ara concluir podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de

    comunicación, nos demos cuenta o no. -ada aspecto de la naturale'a, ya sea los

    animales, las plantas, los seres umanos e incluso el clima, transmite mensa#es que

    pueden ser comprendidos e interpretados a trav*s de la o!servación. Estar en contacto

    con lo que nos rodea y receptivos a lo que nos transmite, es crucial para que podamos

    evolucionar día a día.