Psicologia present

37
{ ÁREA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Transcript of Psicologia present

{

ÁREA:

PSICOLOGÍA

EDUCACIONAL

. Los autores que han intervenido en ella son desde áreas del saber mas clásico hasta nuestros tiempos.Como son la filosofía, la educación y la psicología. Por tanto para entender cual es hoy el papel de la psicología de la educación debemos recorrer su historia

Antecedentes, Primeros Precursores

Planteamientos de Aristóteles y Platón: abordaron temas de mucha trascendencia: los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje, la relación profesor- alumno; etc.

Rene Descártes: el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento;

Locke: apela, por el contrario, a las impresiones sensoriales, es decir a la experiencia;

En el siglo XVI, aparecen los libros de educación en que se enfatiza la forma de hacer más efectiva la enseñanza a través de conceptos psicológicos;

Juan Vives: importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo;

Luego en los siglos XVIII y XIX a aprecen otras dos figuras relevantes, quienes hicieron aportes en la reformulación del sistema de enseñanza:

Pestalozzi (1745-1827): nacionalidad suizo,pedagogo,influido por Roseau. Enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experimental, minimizando el aprendizaje memorístico;Herbart Johann (1776-1841): Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo. Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés;

Evolución Histórica de la Psicología Educativa

Platón y Aristóteles;Galton (1822-1911);Wundt (1832-1920)W. James (1842-1910);

Stanley Hall (1944-1924);Castell (1860-1944);Pestalozzi (1746);

Precursores en Gran Bretaña

Precursores en los Estados Unidos

Locke: apela a las impresiones sensoriales; Johann Herbart (1776-1841): el interés debe hacer nacer de si otro

interés, lo aprendido se dispara, pero el interés persistirá por toda la vida;

Rene Descartes (1596-1650): pensaba que los conocimientos residían en las ideas innatas y no provenían de las experiencias ni de la imaginación;

Dewey (1859-1952): le preocupó mucho el ajuste en los seres humanos: físico, mental y moral;

COMIENZOS DEL SIGLO XX: EL NACIMIENTO

Judd (1833-1946) Thorndike (1874-1949): era logran una ciencia completa de la

psicología; John Watson (1920) Skinner (1930) Lev Vigotski Jean Piaget (1951)

FILOSOFÍA:

MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS

AMOR A LA SABIDURIA

NACE EN EL SIGLO VI a.C

INTENTA COMPRENDER SUCESOS O HECHOS DESDE SUS PRIMERAS CAUSAS

FILOSOFIA

FÍSICANACE EN LA MODERNIDAD

REINA DE TODAS LAS CIENCIAS, ES UN MODELO

PARA SER CONCIDERADA CIENCIA DEBE TENER:

OBJETO DE ESTUDIO;

RECONOCIMIENTO UNIVESAL;

MÉTODOS;

CAMPO DE ACCIÓN;

VOCABULARIO TÉCNICO PROPIO.

CIENCIAS MODERNAS

FORMALES

Busca comprender y desta-car la verdad de las cosasexisten en la mente de las personas.-Matemática- Lógica

FACTICAS

Se diferencian con las formales porque tienen un objeto de estudio que no existe en la realidad.- Ciencias

naturales- Ciencias

sociales

• LA PRIMER CIENCIA QUE SE INDEPENDIZA ES LA FÍSICA;

• LA ÚLTIMA EN DESPRENDERSE DE LA FILOSOFÍA FUE LA PSICOLOGÍA EN EL SIGLO XX;

• EL OBJETO DE ESTUDIO ES EL HOMBRE Y SUS CONDUCTAS;

• Es considerada una ciencia( porque tiene un objeto de estudio, métodos y un campo de acción)

PSICOLOGÍA

LABORALEVOLUTIVA SOCIAL

EDUCACIONAL

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL:

OBJETO DE ESTUDIO

«SUJETO EN RELACIÓN CON ELAPRENDIZAJE»

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL:

PARADIGMAS ( MÓDELOSA SEGUIR)

CONDUCTISMO( Skiner, Watson, Pavlov)

CONSTRUCTIVISMO(Piaget, Ausubel, Vygotsky, etc.)

PARADIGMA CONDUCTISTA

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:Mediados del siglo XX;Desarrolla una basta tarea de

experimentación, espacialmente con animales;

Sostiene que el aprendizaje se produce por una conexión, una asociación mecánica entre Estimulo-Respuesta.

El aprendizaje se logra en función de las conductas;

Esta es recompensada y reforzada para establecer una conexión E-R;

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento;

Refleja una adquisición de conocimiento y habilidades a través de la experiencia;

ALUMNO:

Considerado una tabula raza (hoja en blanco). Es un

sujeto pasivo, sin participación.

Sin conocimientos previos.

Los conductista eran oralistas, tradicionales y creían que el conocimiento es un paquete cerrado.

Iván Petróvich Pavlov (1849-1936)

Fisiólogo ruso, discípulo de Iván Sechenov;Trabajó de forma experimental y controlada con perros;

Condicionamiento Clásico:Planteaba que cada organismo esta sujeto a cambios de conductas gracias a condicionamientos;Realizó el conocido experimentó consistente en hacer sonar una campana justo antes de alimentar a los perros;

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Pavlov;

Corresponde al mecanismo por el cual una respuesta o una conducta refleja o respondiente se presenta ante un estimulo;

☻NOSOTROS PODEMOS SER CONDICIONADOS DE LA MISMA MANERA;

☻RESPUESTAS INCONDICIONADAS;

☻RESPUESTAS CONDIONADAS.

Burrhus Frederick Skinner ( 1904-1990)Investigador y psicólogo. Condicionamiento operante:Skinner nos demuestra que la repetición

de una respuesta supone un cambio de conducta;

Sostiene que se aprende aquello que es reforzado;

El comportamiento depende de las influencias ambientales que lo proceden( antecedentes) como aquellas que lo siguen( consecuencias);

La atención esta puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta.

CONCLUCIÓN: La teoría conductista estudia el cambio de conducta, ya que la misma es medible, cuantificable y observable.

El docente es el único poseedor del conocimiento, y su comunicación con los alumnos era unidireccional;

Los alumnos son un ente pasivo receptor del conocimiento;

CONSTRUCTIVISMO

SUJETO:

SENTIMIENTOS; PARTICIPATIVO; CREATIVO; CRITICO Y CON

IDEAS PROPIAS.

RELACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS Y LOS DOCENTES ES MULTIDIRECC-IONAL

EL DOCENTE ACOMPAÑA, BRINDÁNDOLE HERRAMIENTAS Y LO GUÍA A CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

Tiene como objeto de estudio los procesos cognitivos, no visibles, que no se puede ver, no son cuantificables ni medibles.

Sostienen que el aprendizaje es un complejo y continuo proceso de construcción en donde se van articulando y reestructurando nuevos y viejos conocimientos;

El aprendizaje por construcción implica cambios cualitativos, no meramente cuantitativos;

Jean Piaget (1896-1980)

Es una figura del constructivismo, nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel Suiza;

Publico su primer trabajo científico cuando tenia tan solo 10 años;

Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo;

Creador de la epistemología genética;

Famoso por sus aportes al estudio de la infancia, por sus teorías del desarrollo cognitivo y de la inteligencia;

Su preocupación se centraba en el cómo el ser humano construye el conocimiento;

Teoría Psicogenética:

☻Es llamada psicogenesis por sus vocablos « intenta conocer el origen de la inteligencia»;

☻Piaget denomina «Psicología Genética» al estudio del desarrollo de las funciones mentales;

☻El conocimiento no es innato ni exclusivamente adquirido;

La pregunta central de su investigación es:

¿ cómo el niño hace para pasar de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento?Maduración, Ambiente y Desarrollo Cognitivo

Proceso de equilibración: pasaje de un estado de menor equilibrio a otro de mayor conocimiento.

Desequilibración; Asimilación; Acomodación; Adaptación; Equlibración.

¿ cuáles son los mecanismos?

Asimilación

Acomodación

Adaptación

Equilibración

Desequilibración

Conflicto cognitivo

LEV SEMIONOVICH VIGOSTKY:

Nació en 1896 en Rusia;Murió en 1934 luego de transcurrida la revolución Socialista;Su formación incluye conocimientos derivados del teatro, la literatura, la semiología y los problemas lingüísticos;En 1924 fue invitado a participar del Instituto de Moscú donde inició el desarrollo de su tesis socio-histórica;Las tesis que conforman el núcleo de esta teoría son: TESIS I: los procesos psicológicos superiores tienen

un origen histórico y social; TESIS II: los instrumentos de mediación( herramientas

y signos) que cumplen un papel central en la constitución de tales procesos;

TESIS III: los procesos citados anteriormente deben abordarse desde su construcción;

En su trabajo habla de la reconstrucción del conocimiento desde la Ley de Doble formación o ley genética general de desarrollo.En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: INTERPSICOLOGICO

INTRAPSICOLOGICA

Desarrollo y educación

ZONA DE DESARROLLO REAL ZONA DE DESARROLLO POTEN. (ZDR) (ZDP)

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO(ZDP)

Lev Vigotski « Teoría Sociohistórica»

Caracterizaba a su Psicología como « instrumental, cultural e histórica»;

El carácter cultural que le asigna a su psicología alude al hecho de que la sociedad le proporciona al niño metas, e instrumentos estructurados para alcanzarlas;

Al referirse a los procesos mentales, considera tanto su evolución social y cultural como es desarrollo individual;

Para Vigotski el sujeto no imita, ni tampoco lo construye, sino que el individuo reconstruye los significados;

Ejemplo

TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN: DAVID AUSUBEL

David Paul Ausubel nació en el año 1918. Se ocupó de un tipo particular de aprendizaje: aquel que implica la

retención de información verbal; Su propuesta se centra en el aprendizaje que se produce por medio

de la instrucción; El aprendizaje y la enseñanza son procesos que interactúan entre

si, pero también son relativamente independientes uno de otro;

APRENDIZAJE: Incorporación de información en las estructuras cognitivas del sujeto

APRENDIZAJE APRENDIZAJEMEMORÍSTICO SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO

APPRENDIZAJESIGNIFICATIVO

Mecánico o por repetición; Los contenidos están relacionados entre si de un modo

arbitrario; Carecen de significado para el sujeto; Aprender consiste en establecer asociaciones arbitrarias; Aprendizaje apela a la memoria, sin elaboración ni

esfuerzo por parte del alumno; El nuevo conocimiento queda aislado y solo podra ser

repetido de igual forma; Un aprendizaje poco perdurable, sometido a una tasa de

olvido.

Se relaciona nueva información con conocimientos previos; Incorpora esa nueva información en las estructuras

internas que ya posee ( asimilación) El material debe tener significado en si mismo , sino

también para el estudiante; Este tipo de aprendizaje es mucho más eficaz que el

memorístico;