Psicología Del Mexicano1de2

download Psicología Del Mexicano1de2

of 40

Transcript of Psicología Del Mexicano1de2

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    1/40

    TIPOS DE MEXICANOS

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    2/40

    Estudios transculturales (Comparación de Mexicanoscon norteamericanos, japonés, inglés o yugoslavo)

    UNAMInstituto Nacional de Ciencias del Comportamiento yde la Actitud Pública.

    Introducción

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    3/40

    Esto se da por una filosofía de vidaPropia de la cultura Pasa de generación en generación

    Niños y adolescentes mexicanos se sienten seguros de si mismos

    Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia

    No valora al individuo

    Sino a la Familia

    El Mexicano:

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    4/40

    Los niños mexicanos tienen tendencias a obedecer mas a sus padres, a ser másinterdependientes, y a una relación mas afectiva que:

    Los niñosIngleses

    Y quieren llegar a ser como sus padres mas que en naciones como Japón, Brasil, Italia, Yugoslavia, Inglaterra y EU

    Entre mas baja es la clase social la actitud de obediencia hacia el padre es mas fuerte

    82% de clase baja superior de acuerdo 59% de clase media alta de acuerdo

    ¿Las órdenes de un padre deberían ser siempre obedecidas?

    70% estaban de acuerdo

    Se les pregunto a estudiantes de secundaria de la ciudadde México:

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    5/40

    Efectosde la

    cultura

    Reglas paraconvivir

    Personalidad del

    mexicano

    Proverbios

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    6/40

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    7/40

    Hay quienesaceptan casi

    todos losdichos yproverbios y

    reglastradicionalesde la cultura

    mexicana

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    8/40

    Tipos de Mexicanos

    El Mexicano pasivo, obediente y afiliativo(afectuoso).

    El mexicano rebelde activamente autoafirmativo.El mexicano con control interno activo.El mexicano con control externo pasivo.El mexicano cauteloso pasivo.

    El mexicano audaz activo.El mexicano activo autónomo.El mexicano pasivo independiente.

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    9/40

    Es el tipo mas común en la sociedad mexicana.Se encuentra particularmente en áreas rurales y enlas provincias del centro y sur de la Republica.Entre menor edad mayor presencia de este tipo depersonalidad.Mayor tendencia entre mujeres que entre hombres.Mayor tendencia de esta personalidad en niñosmenores de 12 años de clases bajas, que de clasesmedias y altas de las grandes ciudades.

    El Mexicano pasivo, obediente y afiliativo(afectuoso).

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    10/40

    En nuestra sociedad es normal ser pasivo, obedientey afiliativo hasta los 12 o 13 años.

    Son obedientes a las órdenes de sus padres, madres ymaestros.Necesidad de autonomía baja.Poco rebeldes, conformes, les gusta complacer a losdemás.Son niños mas disciplinados, fácilmente gobernables.Tienden a estar mas con sus compañeros yfamiliares.

    Características menor de 12 o 13 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    11/40

    No se molestan tanto como sus compañeros cuandose les imponen restricciones a su libertad o cuando se

    les pide que cumplan con ciertas reglas.Seguros emocionalmente y con buen control internoObedientes y complacientes con sus padres porpropia voluntad.

    Características menor de 12 o 13 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    12/40

    Al seguir siendo un sujeto del tipo pasivo y obedienteafiliativo a los 15 años:

    No es bueno para la salud mental ni para sudesarrollo intelectual.Obtienen calificaciones mas bajasVelocidad de lectura y comprensión menor.Provienen de madres sobreprotectoras que no lesven capacidad para ser alguien en la vida.

    Características 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    13/40

    Para ellos el tiempo pasa mas lentamente que para elresto.

    Esto se relaciona con la impuntualidad del mexicano.Algunas cualidades de estos chico son:

    Menos impulsivosMas ordenados.Limpios y aseadosDisciplinados y metódicosPoco espontáneos, excitables o impetuosos.

    Características 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    14/40

    Pacientes, cautelosos y lentos en sus actividades.No hablan mucho.Son mas tímidos.

    Características 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    15/40

    Sumamente obedientesProvienen de madres sobreposesivas y pocoaceptantes del potencial de independencia de sushijos.Evitan las actividades excitantes. Evitan riesgos.Cuidadosos, cautelosos, precavidos, pocoaventureros y aprensivos.Baja necesidad de autonomía.Muy complacientes.

    Características 18 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    16/40

    Fácilmente dominados por sus padres y otras figurasde poder y autoridad.

    Alta necesidad de estima, se preocupan por sureputación y por lo que otros piensen de ellos.

    Jóvenes generalmente muy educados, de buenaconducta, corteses.

    Su meta es ser respetables.Organizados, limpios, aseados, sistemáticos,disciplinados y consistentes.

    Características 18 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    17/40

    Depende del nivel social y grado de educación.Alcanzan posiciones laborales por debajo de las altas.No aspiran a puestos directivosBuscan la protección de personas mas poderosas queellos.Las típicas madres mexicanas: abnegadas, que sepancomplacer y obedecer, aseadas y limpias, que siganlos reglamentos de la sociedad, que busque laaprobación, el reconocimiento social, etc.

    Características adultos

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    18/40

    Las típicas madres mexicanas: abnegadas, que sepancomplacer y obedecer, aseadas y limpias, que sigan

    los reglamentos de la sociedad, que busque laaprobación, el reconocimiento social, etc.

    Características adultos

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    19/40

    Este tipo de personalidad al perder la protección dela familia puede sufrir graves trastornos mentales.

    Características adultos

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    20/40

    Se opone a la obediencia absoluta hacia el padre, lamadre y los maestros.

    Se encuentra con mayor frecuencia entre los niños declases media y alta.Es mas dominante y mas agresivoMayor necesidad de decidir por si solo.Se enoja mas fácilmenteBusca desquitarse.

    El mexicano rebelde

    activamente autoafirmativo

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    21/40

    Peleonero, irritable, vengativo, beligerante y tosco.Mas perceptivo que otros muchachos de su edad.A la edad de 12 años:

    Tratan de controlar su ambienteExpresan opiniones con fuerzaLes gusta asumir el papel de lideres.Autoafirmativos, autoritarios y les agrada gobernar.Su rebeldía se acentúa cuando tratan de limitarlos

    El mexicano rebelde

    activamente autoafirmativo

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    22/40

    DesorganizadosNo les importa su aspecto externoInconsistentesVariablesPoco deliberados y organizados en sus actividades

    El mexicano rebelde

    activamente autoafirmativo

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    23/40

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    24/40

    De inteligencia mas despierta que sus pares.Impulsivo e impetuoso

    ExcitablePoco cautelosoTiende a actuar sin pensar.Habla de manera espontánea, libre y sin inhibiciones.

    Atrabancado, da rienda suelta a sus deseos yemociones.Impaciente y audaz

    El mexicano rebelde activamente

    autoafirmativo a los 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    25/40

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    26/40

    Mayor desarrollo intelectualMayor velocidad y comprensión lectora.

    El mexicano rebelde activamenteautoafirmativo a los 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    27/40

    Mas común en clases medias y acomodadas y muchomas aún en estudiantes y maestros, así como en

    ciudades que en el campo.Experimentan mas ansiedad personal y mashostilidad hacia su medio social.Mantienen un desarrollo intelectual sobre todo

    académicos y científicos.Siguen manifestando rebeldía.Impulso por romper restricciones.

    El mexicano rebelde activamenteautoafirmativo a los 18 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    28/40

    Independientes, autosuficientes, libres, autónomos,rebeldes, ingobernables, inconformes, desobedientes,

    resistentes a todo lo que sea restricción u obediencia.Puede acentuarse su tendencia hacia el asilamiento,hacia ser solitarios y tener pocos amigos.

    El mexicano rebelde activamenteautoafirmativo a los 18 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    29/40

    Aquellos en lo que se exagera esta tipología pueden:Ser extremistas políticos o ir a la cárcel

    Terminar en puestos gubernamentalesAlgunos apoyados por su familia pueden ser buenosempresarios o ejecutivos, profesionistasindependientes o científicos.

    Es posible que si el tipo de personalidad no esexagerado alcanzará el éxito en la sociedad mexicanade lo contrario se frustrara debido al la sociedadexcesivamente formal y dedicada a reglas.

    El mexicano rebelde activamenteautoafirmativo adulto

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    30/40

    Si una persona alcanza un alto grado de rebeldía hastala edad adulta, y no demasiado temprano en su vida, el

    resultado sería favorable, ya que habiendo superadomuchas restricciones que establece la sociedadmexicana puede llegar a la madurez con unacombinación de necesidad de autonomía,autoafirmación y autosuficiencia, habiendo logrado sermas ordenados y con la capacidad de responder a lasobligaciones y responsabilidades .

    El mexicano rebelde activamenteautoafirmativo adulto

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    31/40

    Parece estar mas allá de la cultura tradicionalDiferencia las ocasiones en que deben reinar ciertasformas de ser de la cultura en cuáles no.No hay evidencia que se presente según nivel social,lugar de residencia o sexo.Sucede cuando se conjugan los mejores aspectos dela cultura mexicana en algunas familias que ademásson ejemplo para sus hijos.Este tipo no es tan frecuente como los anteriores.

    El mexicano con control interno

    activo.

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    32/40

    Cautelosos y audaces cuando las circunstancias lodemandan.

    IntegroBuenos, inteligentes y cumplidos.Complacientes y cortesesOrdenados, disciplinados, limpios, metódicos yreflexivos

    El mexicano con control interno

    activo. A los 12 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    33/40

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    34/40

    El medio social machista y frecuentementedelincuente y corrupto de secundarias y

    preparatorias es difícil para este tipo de mexicanos.Algunos se convierten en lideres estudiantilesíntegros, pero la mayoría se aísla de los grupos y seconvierte en buenos estudiantes.

    Como adultos, forman a nuestros mejoresprofesionistas, catedráticos, científicos, empresariosy políticos.

    El mexicano con control interno

    activo. A partir de los 13 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    35/40

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    36/40

    Tratan siempre de copiar a sus compañeros o deutilizar cualquier medio para pasar sus exámenes.

    Para ellos parece funcionar aquello de que «el fin justifica los medios»Se desarrolla en el medio machista, violento ycorrupto de muchas secundarias y preparatorias.

    El mexicano con control externo

    pasivo. A los 12 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    37/40

    Resultado de tipos de familias en las que estapresenta la corrupción, la desobligación, eloportunismo, la frecuente y abierta violencia porparte de al menos uno de los padres, la falta deconfianza de los mismo ante la sociedad, supesimismo acerca del valor de los seres humanos,etc.

    El mexicano con control externo

    pasivo. A los 12 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    38/40

    Agresividad , impulsividad y rebeldíaPasan mas o menos inadvertidos.

    Adaptado al ambiente.Desarrollo mental e intelectual menor a su paresDefensivos y mentirososDesordenadosPueden actuar como líderes oportunistas.

    El mexicano con control externo

    pasivo. A los 15 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    39/40

    Por debajo de sus pares en aspectos académicosAnsiosos, menos creativos,

    MentirososNecesidad de autonomía al actuar como secuacesPesimistasCínicos

    Afirman que la corrupción es un hecho y que ellos seaprovecharan de ellaCompetitivos pero siempre le dan la vuelta a losproblemas en vez de enfrentarlos.

    El mexicano con control externo

    pasivo. A los 18 años

  • 8/18/2019 Psicología Del Mexicano1de2

    40/40