psicologia del color

download psicologia del color

of 15

description

color

Transcript of psicologia del color

Diapositiva 1

el color1

Colores primarios aditivos Los primarios aditivos son el rojo, el verde, y el azul. Permiten generar los dems colores del espectro visible por medio de la compilacin de emisin de luz de diferente longitud de onda, como por ejemplo puntos en una pantalla. La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco. Estos tres colores se corresponden con los tres picos de sensibilidad de los tres sensores de color en nuestros ojos.colores LUZCuando luces de color son mezcladas entre s, el resultado es aditivo en vez de sustractivo. Entonces, cuando los colores aditivos primarios (luz roja, azul y verde) son mezclados entre s el resultado es blanco.

2

Colores primarios sustractivosLos primarios sustractivos son el cyan, el magenta y el amarillo, comnmente confundidos con azul, rojo y amarillo por su similitud. Se utilizan para generar los otros colores cuando se mezclan sobre un fondo blanco en ausencia de los tres, que se volver negro cuando los tres estn presentes en forma pura. Se aplican comnmente en forma de pinturas o tintas como las que podemos encontrar en una moderna impresora de inyeccin de tinta.colores PIGMENTOS

El color de un objeto est determinado por los colores de la luz que este absorbe y los que refleja. Cuando un haz de luz blanca incide en un objeto rojo, el objeto nos parece rojo porque absorbe todos los colores de la luz excepto el rojo. 3

En el fondo del ojo existen millones de clulas especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas maravillosas clulas, principalmente los conos y los bastoncillos, recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos elctricos, que son enviados luego al cerebro a travs de los nervios pticos, siendo ste el encargado de crear la sensacin del color. 4

1222333333COMPLEMENTARIOS5

6Distante, intimidatorioPaz. SilencioSilencio, elegancia, poderNEGROCrea energa negativatil para el agotamiento nerviosoEquilibra emocionesRevitaliza el esprituEstimula a sentir compasinEcuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicionalVERDEDolor de cabezaAyuda a despejar el camino a la conciencia del yo espiritualVerdadAILDepresin, afliccin, pesadumbreTranquiliza la menteDisipa temoresVerdad, serenidad, armona, fidelidad, sinceridad, responsabilidadAZULPensamientos negativostil para problemas mentales y nerviososSerenidadPRPURAAnsiedad de aumentos, agitacin, tensinUsado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apasionamientoAyuda a superar la depresinEnerga, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivoROJOAumenta la ansiedadTiene un agradable efecto de tibiezaAumenta la inmunidad y la potenciaEnergaNARANJADemasiado fuerte para muchas personasFortalece el cuerpo y el esprituFortalezaOROProduce agotamientoGenera demasiada actividad mentalAyuda a la estimulacin mentalAclara una mente confusaInteligencia, alentador, tibieza, precaucin, innovacinAMARILLO---Inspira la creatividadSimboliza el xitoEstabilidadGRIS---Quita dolencias y enfermedadesPaz, tenacidadPLATACansado y desorientadoAyuda a la curacin espiritualEquilibrioLAVANDA---Purifica la mente a los ms altos nivelesPureza, inocencia, optimismoBLANCOEl exceso produceSu uso aportaSignificadoColor7Sutiles tonos de gris y verde

NaturalidadVerde oscuro, poderoso.

DramatismoLa variedad de tonos alrededor del rosa y lavanda

FeminidadEl granate, sorprende por poco usado.SorpresaEl amarillo dorado deja una sensacin perdurable, brillante, fuerte.

Fascinacin, emocinColores tibios asociados al fuego: Marrn, Rojo, Naranja, Amarillo

Calidez, tibiezaMuestrasColoresSensacin8Tonos neutros de azul violeta y gris

FrescuraSombras frescas, del violeta al verde

SerenidadColores saturados, brillantes, extremos, con el mximo contraste

JuvenilMarrones, piel curtida y azules

Masculinidad9Un humorista invit a algunos amigos a cenar. A medida que stos llegaban, eran recibidos por aromas agradables que provenan de la cocina, y todos se regocijaban.Cuando el alegre grupo estuvo reunido en torno a la mesa con platos esplndidamente preparados, el dueo de la casa encendi una luz roja. La carne en los platos se colore de un hermoso rojo y tom una apariencia fresca, pero las espinacas se pusieron negras y las patatas de un rojo vivo. Todos se sorprendieron, pero enseguida la luz roja dio paso a una luz azul y el asado pareci echado a perder y las patatas podridas. Los invitados perdieron el apetito. A continuacin, se sucedi una luz amarilla. Entonces el vino tinto tom el aspecto de un aceite espeso y los vecinos de mesa parecan amarillentos cadveres; las damas se levantaron y abandonaron la mesa. Nadie pudo comer, aunque todos los invitados saban que slo la modificacin de la luz haba provocado las curiosas sensaciones.Seamos buenos con ellos y terminemos esta historia con un final feliz; el dueo de la casa volvi a dar la luz blanca y la velada prosigui alegrementeuna pequea historia10Los colores han acompaado siempre al ser humano, desde muchos milenios, en sus diferentes pocas y culturas. Ya en las tribus ms primitivas, tatuajes y maquillajes de diversos colores han constituido una constante, si bien usados principalmente por los lderes para distinguirse del resto del pueblo. Los pigmentos que utilizaban eran extrados de algunas plantas o de la tierra, como las sales de cobre y manganeso.

poca de esplendor en el uso de colores fue la de los faraones, en Egipto, donde empezaron a usarse los colores azul de lapiz lzuli, verde malaquita y rojo prpura, este ltimo extrados de unos moluscos del Mediterrneo.

En la corte de Francia, en la poca de los "Luises", los nobles, adems de vestir diferente para distinguirse de la gente comn, iban maquillados con la tez blanca, con polvos de arroz, prpados azules, labios rojos y un lunar tafetn, que segn colocacin significaba una cosa u otra.

Con la misma finalidad de realzar su personalidad, ya sea por el poder personal o por la fuerza del grupo, aun hoy se utilizan los uniformes de diversos colores y se procura distinguirse o elevar la altura de los gorros, aparatosos sombreros, etc. Por esto, socarronamente, la gente del pueblo advierte: Desconfiad de los que visten diferente de nosotros".

Realce de la Personalidad

11El Color De Los Vestidos

Se dice que "el hbito no hace al monje"... pero lo ayuda. Para numerosas comunidades religiosas, el color de los uniformes es simblico: el blanco, por la pureza; el negro, por la austeridad; el carmn, por la dignidad.La Psicologa de los colores prescribe vestimentas teidas con materiales naturales y con colores que jueguen su papel para el bienestar fsico y moral

Deberan evitarse las contradicciones. As, los colores vivos y clidos (rojo, anaranjado y amarillo), en lugar de utilizarlos en verano, como es moda, deberan ser preferidos en invierno, por su accin antifatiga, estimulante y tnica. Del mismo modo los colores, muy llamativos, que suelen llevar las personas extrovertidas, deberan ser llevados por las introvertidas y algo melanclicas, a fin de que levantaran su temperamento.12En sntesis, los colores de las prendas de vestir podran elegirse, en cada caso particular, segn los siguientes efectos:

- Rojo. Ejerce un efecto tonificante, estimula las clulas cerebrales, acelera la circulacin y excita el apetito y la combatividad. Por ello, solo debera llevarse en cortos periodos de competiciones deportivas o de grandes esfuerzos.- Rosado. Crea clima festivo.- Anaranjado. Para sentirse bien, optimista y aumentar el tono sexual.- Amarillo. Estimula la energa, predispone al humor jovial, procura sensacin de bienestar. Fortificando nervios y cerebro, es aconsejable en caso de pruebas intelectuales y afectivas. Algunos amarillos plidos carecen de efecto, pero basta realzar un poco su tono para obtener una atmsfera clida que evoca el oro y el sol.- Verde. Color de la Naturaleza, es calmante de los nervios, tranquilizador.- Gris. Color neutro que debilita las reacciones psicolgicas. Para llevar durante periodos de grandes trastornos emocionales. No debe usarse en periodos demasiado largos.- Azul. Produce un sentimiento de serenidad y tranquilidad.- Violeta. Concilia los dos extremos del espectro (azul y rojo). Para hallar la calma y abrirse a los dems. Pero presenta un lado enigmtico. Llevar permanentemente este color engendra fatiga, estreimiento e indigestin crnica.13

Blanco. Hace a quien lo usa transparente a los ojos de los dems. Todo color situado al lado de otro, ya contraste o se armonice con l, se ve transformado de manera increble.

Negro, negacin de todos los colores, y el blanco, combinacin de todos ellos, forman una categora aparte que puede ir bien en toda ocasin. Sin embargo, cuando por la edad los cabellos se vuelven grises, hay que tener en cuenta que el negro hace palidecer el rostro.

Ciertos verdes pueden acentuar el enrojecimiento de la tez (porque el verde tiende a resaltar parcialmente su complementario, el rojo) o, por el contrario, subrayar la palidez. Si bien el rosa es generalmente considerado como un color que sienta bien, un rosa de color carne acentuar el color terroso del rostro. Algunos rojos vivos, en cambio, van sorprendentemente bien a estos gneros de piel. Y una mujer de tez brillante cuyos cabellos contrastan intensamente con el color de la piel, puede llevar un conjunto verde esmeralda o rojo bermelln.

14colores que dan legibilidadNegro sobre amarilloNegro sobre naranjaNaranja sobre azul marinoVerde sobre blancoRojo escarlata sobre blancoNegro sobre blancoAzul marino sobre blancoblanco sobreazul marino Naranja sobre negroblanco sobre negroBlanco sobre verde botellablanco sobre escarlataBlanco sobreprpuraprpura sobre blancoAzul marino sobre amarilloazul marino sobre naranjaamarillo sobre NegroRojo escarlata sobre amarilloamarillo sobre azul marinoPrpura sobre amarillo15