Psicología Del Aprendizaje

17
Esquema del curso Psicología del Aprendizaje. Alumnos: LA PERCEPCIÓN. 1. Introducción La percepción en el estudio de la Psicología es importante, porque nos ayuda a comprender la conducta de la persona y los elementos que la motivan. Además, otro aspecto de su importancia es la de ser un elemento central para la comunicación considerada como una herramienta del lenguaje; por ello se considera que tanto lenguaje como percepción no se desligan. Así, La capacidad que tiene el hombre para representar los objetos con el lenguaje puede traer diferentes cambios en la percepción. El desarrollo de la percepción tiene características importantes, pues hay algunos autores que determinan que la percepción se encuentra innata desde el nacimiento; mientras otros, consideran que la percepción es adquirida lo cual significa que la maduración y el aprendizaje desempeñan una función ideal para el desarrollo de la percepción. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se considera que los recién nacidos pueden distinguir solo figuras que pueden estar sobre una base de fondo, pero como expresa Whittaker ¿Cómo sabes que la percepción de figura y fondo es innata o nativa? Si se ha demostrado que personas ciegas

description

Este trabajo habla sobre la percepción, nos permite darnos cuenta en qué consiste y como se da en el ámbito educativo.

Transcript of Psicología Del Aprendizaje

Esquema del curso Psicologa del Aprendizaje.Alumnos:

LA PERCEPCIN.

1. Introduccin La percepcin en el estudio de la Psicologa es importante, porque nos ayuda a comprender la conducta de la persona y los elementos que la motivan. Adems, otro aspecto de su importancia es la de ser un elemento central para la comunicacin considerada como una herramienta del lenguaje; por ello se considera que tanto lenguaje como percepcin no se desligan. As, La capacidad que tiene el hombre para representar los objetos con el lenguaje puede traer diferentes cambios en la percepcin.El desarrollo de la percepcin tiene caractersticas importantes, pues hay algunos autores que determinan que la percepcin se encuentra innata desde el nacimiento; mientras otros, consideran que la percepcin es adquirida lo cual significa que la maduracin y el aprendizaje desempean una funcin ideal para el desarrollo de la percepcin.De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se considera que los recin nacidos pueden distinguir solo figuras que pueden estar sobre una base de fondo, pero como expresa Whittaker Cmo sabes que la percepcin de figura y fondo es innata o nativa? Si se ha demostrado que personas ciegas que recuperan la vista despus de una ciruga advierten la percepcin que individuos normales.Si bien es cierto que algunas caractersticas de la percepcin son innatas, es igualmente evidente que las diferencias de la percepcin por el nio recin nacido y el adulto son muy grandes.

Toda conducta empieza a partir de una percepcin. El ejemplo del semforo que expone el libro cuando uno frena ante la seal de una luz roja es a partir de la percepcin de la seal de peligro. Esta accin de frenar se produce, ya que en nuestro registro habitual de comportamiento hemos adquirido una serie de acciones las cuales hemos captado anteriormente por medio de nuestra percepcin. Otro ejemplo de percepcin la manejan los publicistas quienes orientan nuestra conducta por medio de la afeccin a nuestras percepciones hacia determinados objetivos. A pesar de que la percepcin como un proceso cognitivo ms no sea el nico que determina la conducta, sin embargo es la base y punto de partida de los dems procesos cognitivos (Pallares Molins: 101)Se puede pensar que la percepcin es un acto pasivo o mecnico, pero no lo es; incluso se podra mencionar que la percepcin es un acto creativo, ya que observando un mismo objeto puedes dar percepciones distintas. Con lo expuesto, y citando experiencias del psiclogo norteamericano Neff, se puede confirmar que la percepcin es una captacin activa de la realidad exterior y consecuencia del entendimiento de las personas.2. Definicin Para Whittaker (1971), la percepcin es definida como un proceso de mediacin al que da lugar directamente la sensacin. Por tanto, es un proceso que concilia entre la sensacin y la conducta. Se inicia con la sensacin, pero no es determinada por ella. De la misma manera, expresa que es ms claramente un reflejo en un espejo del mundo proporcionado por los sentidos. Las experiencias del pasado del individuo y todo aprendizaje obtenido, desempear un rol importante, si tomas a la percepcin como un doble proceso, un aspecto que refiere al estmulo que pone en accin los sentidos, y un segundo aspecto es el lugar que ocupa la persona para realizar la percepcin a partir de su experiencia.Segn Morris (1987), la percepcin lleva a crear experiencias sensoriales significativas tomando en cuenta la informacin sensorial que tenemos. Esto nos puede llevar a percibir imgenes u objetos inexistentes. As mismo, Davidoff (1992) expresa que la percepcin es un proceso cognoscitivo y que adems es una forma de conocer el mundo. Podemos concluir diciendo que la percepcin es un proceso que realiza el cerebro, en este proceso l analiza, interpreta y acumula estmulos que son percibidos por los sistemas sensoriales, estos estmulos es medio por la cual el cerebro puede comunicarse con el mundo exterior. A esto podemos aadir que el cerebro realiza un proceso cognoscitivo, y que esto se va a sustentar gracias a las experiencias con que cuenta la persona. Estas experiencias van a permitir que puedan ir acumulando una serie de conocimientos para luego poder emplearlas. Qu es la percepcin?Es un proceso cognitivo que tiene que ver con las caractersticas de la persona que observa, la actitud que toma frente al objeto observado y de la interaccin de las condiciones del estmulo.

3. Caractersticas de la percepcin 3.1. Subjetiva3.2. Selectiva3.3. Temporal4. Componentes de la percepcin4.1. Las sensaciones

Todas aquellas personas que no conocen las diferencias entre sensacin y percepcin pueden confundir estos dos trminos. Por un lado, la sensacin es un acto que pertenece a los rganos sensoriales y todo acto de sensacin requiere de un mnimo de energa que estimula a los rganos sensoriales a producir seales psquicas. En cambio, la percepcin es el proceso complejo por el cual esas sensaciones son articuladas por medio de la experiencia y es parte primordial del sujeto en tanto es capaz de captar objetos.Con respecto a los sentidos, dijo Aristteles que son cinco: la vista, el odo, el tacto, el gusto y el olfato. Por medio de todos estos sentidos captamos los estmulos externos.

Grado de especializacin de los sentidos. El sistema sensorial es caracterstico de los animales, y en especial del hombre cuya sensibilidad le provee una variedad de estmulos. Sin embargo pero la pregunta es qu tan sensible es el ser humano? Los psiclogos se refieren a dos tipos de sensibilidad: la primera es para saber cul es la amplitud de percepcin de una onda menor de luz (por ejemplo, la luz tenue) que las personas pueden percibir; y la segunda, es si sabe diferenciar entre los grados de percepcin de una onda de luz y sus diferencia. Los sentidos, por los cuales tenemos sensaciones y adquirimos percepciones, tienen caractersticas esenciales, estas varan de acuerdo a las caractersticas del sujeto y las condiciones como se presenta el estmulo.SentidoUmbral absoluto

VisinLlama de una vela en una noche obscura

AudicinRuido de un reloj de pulso en un ambiente quieto

GustoPercepcin del dulzor de una cucharadita de caf en 7.5 litros de agua

OlfatoUna gota de perfume esparcido en un apartamento amplio

TactoRoce del ala de un insecto en la mejilla

Este cuadro presenta el rango mnimo de sensibilidad que existe en los diversos sentidos. No obstante, es importante detallar que el umbral absoluto se refiere a la magnitud de energa mnima para poder distinguir las sensaciones mnimas (tal como el estmulo es detectado).En cambio, el umbral diferencial es la mnima diferencia que realiza la persona entre dos estmulos cualquiera; un ejemplo: reconocer la mnima diferencia perceptible entre levantar un peso de 100 gramos y otro de 102g.Con los sentidos, la persona est consciente de los cambios que se producen en el medio externo e interno. Los rganos sensoriales no eligen los estmulos ni desean percibirlos, se circunscriben a transmitir la mayor informacin posible al sistema nervioso que luego ser agrupado, procesado y transformado en percepcin (Smith y otros ----: 190) (Psicologa fronteras de la conducta segunda edicin Ronald E. Smith, Irwin G. Sarason, Barbara R. Sarason pg 190)

Adems, sobre los Umbrales Sensoriales, Enrique Pallares Molins en su libro Iniciacin a la psicologa incluye una nueva perspectiva que se utiliza: la Teora de la Deteccin de Seales (TDS) de Green y Swets (1966) que dijeron que la percepcin comprende dos procesos: el primero, en donde el sujeto es responsable del inicio del proceso de percepcin; puesto que, existen motivos detectables. El segundo nos dice que los estmulos se encuentran en el ambiente y el sujeto es capaz para decidir captarlos o no. Para confirmar esta teora, se realiz un examen cuya comprobacin es la curva denominada ROC (Receiver Operating Characteristic Curve) que matemticamente expresa el criterio de decisin del sujeto por escrito. As, esta teora explica que la motivacin es la accin que va ligada a la percepcin.(Smith y otros, ..: 109)

4.2. Los inputs internos5. Procesos de la percepcin5.1. Seleccin 5.2. Organizacin5.3. Interpretacin 6. Tipos de percepcin (formas o maneras de percibir)6.1. Percepcin de la forma6.2. Percepcin de la profundidad (/Aqu esta copiado textualmente del libro)Con todo lo dicho anteriormente, no podemos dejar de citar un amplio pasaje en donde EL OTRO AUTOR nos dice lo siguiente con mucha justicia: Uno de los aspectos ms complicados de la percepcin es la capacidad de percibir la tercera dimensin de profundidad. La retina recibe informacin en forma bidimensional (longitud y esoesor) y estos estmulos los transformamos en percepcin tridimensionales. Lo hacemos sirvindonos de indicios claves monoculares (que requiere un solo ojo) y binoculares (que requieren los dos ojos). Cada ojo puede percibir la perspectiva. Esta es, en realidad, una combinacin de diversos tipos de indicios que os ayudan a estimar la distancia. La perspectiva lineal es cuando las lneas paralelas parecen encontrarse en el horizonte. Otro indicio es el tamao decreciente, es cuando te alejas de un objeto las imgenes parece ms pequeas, la altura de un objeto en el plano horizontal es otro indicio clave de la perspectiva, as un barco que se halle a 8 kilmetros de la costa aparece en un plano ms elevado y ms cerca del horizonte que el que est a 1.5 kilmetros de la costa. La textura es el cuarto indicio clave de la perspectiva ya que la textura de una cosa aparece ms fina conforme aumenta la distancia. Por ltimo, la claridad es un indicio importante para calcular la distancia; las colinas ms cercanas las distinguimos con mayor claridad que las distantes, sobre todo en das brumosos. Estos cinco indicios nos suministran informacin para emitir juicios sobre la distancia y, por tanto, sobre la profundidad tambin. (AURTOR, ----: 203)

6.3. Percepcin del movimiento6.4. La constancia perceptiva

7. La Teora de la Gestalt Gestalt La Gestalt fue un movimiento cientfico que surgi en Alemania alrededor de 1912, su inters se centraba exclusivamente en las caractersticas propias de la percepcin. Los principales representantes de esta corriente fueron los psiclogos: Wertheimer, Khler y Koffka. Entre sus ideas destacaron el principio de organizacin perceptual y el innatismo de los elementos perceptivos en el sujeto que no necesariamente parten del estmulo. La Gestalt surgi como una reaccin a la metodologa del estructuralismo y del conductismo; adems, sus ideas tienen una relacin con el estudio de ciertas ilusiones perceptivas fenomenolgicas la teora del efecto PHI (ver figura 1), cuyo primer trabajo mostr la relacin del espacio y tiempo. Esta perspectiva tiene relacion con la manera en que percibimos la realidad; as, los psiclogos de la Gestalt manifestaron que la organizacin perceptiva se da de manera organizada, muchas veces por agrupamiento o por diferenciacin de figura y fondo.(extrado de la separata: percepcin atencin, memoria)

Los psiclogos de la Gestalt consideraron que las personas organizan cada parte de lo que perciben en un todo significativo. Sealaron que reunimos los estmulos en cuatro leyes: la primera la ley de la semejanza que nos dice que percibiremos las cosas similares para formarlo en un conjunto; la ley de la proximidad refiere que los elementos cercanos igualmente sern concebidos como parte de la misma agrupacin; en la ley del cierre o inclusin declaran que las personas ya conocen una figura a la hora de percibirla los bordes de la misma y que la persona automticamente procurar cerrarla. La ltima y cuarta ley es la de continuidad que explica que nuestros ojos se disponen para seguir los elementos y hacerlos que formen una lnea continua.Para las leyes Gestlticas de la percepcin, todo lo que se percibe proviene del medio, de alguna forma lo que la percepcin representa es la mejor interpretacin posible de la informacin que tenemos de las experiencias anteriores. Para el psiclogo R. L Gregory (1996) opina que en teora lo que percibes es la informacin sensorial de los estmulos. El sistema de percepcin procura darte los datos sensoriales.El reconocimiento de un estmulo proviene del conjunto de conocimientos internos para lograr la identificacin, las caractersticas van a depender de cuanta precisin se tenga de esas representaciones.Los Gestaltistas afirmaban que el todo es mayor que la suma de sus partes, y organizaron un conjunto de leyes cuya aplicacin es a toda actividad de percepcin. Y estas leyes son: Figura-fondo: en donde el campo perceptivo se da por la visualizacin de la figura sobre un fondo y si se da el caso de la reversibilidad, el fondo pasa a ser figura y la figura fondo. (aqu pueden ir las imgenes de la pagina 109 del libro Iniciacin a la Psicologa de Enrique Pallares M)Leyes de la totalidad perceptiva: Ley de la primaca: es ms fcil percibir un todo, que percibirlo en partes. Ante una figura de un tringulo con espacios, la persona tiende a cerrarlo y percibir inmediatamente que es una figura geomtrica de un tringulo.Ley de la proximidad: todo estimulo que se encuentre muy cerca al otro es percibido como una figura completa.Ley de la semejanza: se agrupan por similitud.Ley de la continuidad: en esta ley los estmulos se van juntando de forma continua.

8. Leyes de la percepcin 8.1. Leyes generales8.1.1. Ley de figura y fondo( tambin pusieron de relieve las relaciones de figura y fondo)

El hombre en un primer plano organiza la figura y fondo, ubicando a la figura en un primer plano o delante del fondo, incluyendo el contorno como parte de la figura. De igual modo, si uno escucha una msica la diferencias de los otros sonidos (fondo)

8.1.2. Ley general de la buena forma8.2. Leyes particulares8.2.1. Ley de cierre o plenitud8.2.2. Ley del contraste8.2.3. Ley de la proximidad8.2.4. Ley de la similaridad8.2.5. Ley de la continuidad8.2.6. Ley del movimiento aparente8.2.7. Ley de la similaridad.9. Implicancias de la percepcin en el proceso de aprendizaje. El Contexto Socio Cultural: es un factor (principio) constitutivo inseparable del sujeto. En experimentos controlados en los laboratorios por Sherif (1935) y Asch( 1950)evidencian que la influencia del grupo y la influencia del entorno cultural..

9.1.-La influencia del grupo. La influencia del grupo sustenta la opinin particular debido a que el conjunto sigue la decisin de la mayora. En casos de la vida real, las personas podran sentirse atrados por la posibilidad de lograr cierta recompensa cuando perciben algo bueno de algn candidato o grupo poltico. 9.2.- El contexto cultural. En el caso de la influencia del entorno cultural, los errores cometidos por diferentes etnias sociales han dependido de la percepcin de sus ilusiones. En un experimento se pudo observar que los occidentales podan reconocer con pocos errores en figuras verticales y horizontales (edificios, autos, puentes, etc) en comparacin con las personas africanas.El lenguaje siendo parte de la comunicacin del sujeto influye en la percepcin. Una persona en la China podr hablar de las diferentes variedades y caractersticas presentes en los osos en comparacin con la manera de los latinoamericanos en donde la presencia de estos animales es rara.

10.- Otros Modos de enfocar el tema de la Percepcin. 10.1.-La Realidad fsica: La constancia en la percepcin del objeto:La constancia en la percepcin del objeto ofrece una ligera distincin entre sensacin y percepcin. Si uno observa un objeto nos daremos cuenta de las posibilidades de formar diferentes imgenes; pues es distinta una imagen que est a veinte centmetros de otra que se encuentra a 40 cm. Sin embargo, el tamao no vara en el momento de la percepcin. De igual modo, se extiende el mismo ejemplo a la forma y al color: en cuanto a la forma, una misma moneda ante los ojos es percibida como circular, a pesar que dicha imagen si la vamos inclinando se visualice de forma elptica. En el caso del color, la constancia en la percepcin tambin cambia, por que al variar el grado de iluminacin, las imgenes del color tambin varan. 10.1.1.-El espacio.Segn algunas ideas planteadas por Piaget, el nio construye el espacio de accin previamente al espacio representativo; y esto se puede comprobar gracias a la utilizacin de un estereoscopio cuando se observa que una imagen de dos dimensiones es captada como en tres dimensiones o de manera tridimensional. El aprendizaje suministra varios indicios para la profundidad. Otro interesante ejemplo del espacio es la percepcin de las obras de arte; ya que al visualizarlas podemos diferenciar un objeto que est en primer plano y otro en segundo plano. 10.1.2.-El tiempo.Cuando una persona se encuentra en una reunin amena el tiempo no transcurre tan rpido como cuando esta misma persona se encuentra en una situacin, diramos, aburrida. Ello debido a que la motivacin en aquella amena reunin o en aquella otra aburrida forma parte de la estimulacin entre una y otra. De este ejemplo mencionado, puede deducirse que la existencia del tiempo fsico no es perceptible por medio del calendario y del reloj; en cambio, otra manera de percibir el tiempo es aquella considerada como la percepcin temporal interna subjetiva. Es decir, el tiempo y el espacio son elementos claves en la capacidad de percibir y conocer el mundo por parte de los sujetos. 10.1.3.-El movimiento.La manera como se desplaza un objeto ante nuestra retina puede ser la principal percepcin del movimiento, aunque puede darse el caso que un objeto inmvil sea percibido con movimiento. Para definirlo, se puede considerar que el movimiento es un factor de importancia para la realidad del ser humano, puesto que le indican los rasgos fundamentales de la realidad fsica y la existencia de las cosas. Incluso Marinetti lo incluye como parte de la forma.11.-Las ilusiones pticas.Las ilusiones pticas son distorsiones de una imagen considerada como verdadera pero que en realidad es falsa, percibindolas el sujeto de forma errnea. Pueden ser la ilusin visual (percepcin del movimiento) que es la ms comn o las ptico-geomtricas que llevan el nombre de sus descubridores: ilusin de Mller, de Sander, de Poggendorf, de Zllner Aqu podemos incluir los dibujos de la pagina 117 del libro del MOlins) 12.-La patologa de la percepcin.Entre ellas tenemos Las alucinaciones: Las alucinaciones son el trastorno perceptivo que siente la persona como si fuera real, no hay un estmulo externo que lo provoque. Es muy distinta a la ilusin que s es una percepcin distorsionada (un rbol que pueda parecer la sombra de un hombre) y que puede llevarte a percibir la realidad de varias maneras.Otros trastornos son la anasognosia o negacin de una enfermedad real; la hipocondra que es la falsa percepcin de una enfermedad y las que son asumidas por la misma persona es decir el auto concepto que tiene una persona de s mismo.

10. Bibliografa

PALLARES MOLINS, Enrique, La Psicologa moderna. Iniciacin a la psicologa. Bilbao: Ediciones Mensajero (No tiene ao).

(Psicologa fronteras de la conducta segunda edicin Ronald E. Smith, Irwin G. Sarason, Barbara R. Sarason pg 190)