Psicología de La Gestalt

2
 La Gestalt La Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología moderna, surg ida en Alemania a principios del siglo XX, y cu yos exponentes más reconocidos han sido los teóricos ax !ertheimer, !ol"gang #$hler, #urt #o""%a y #urt Le&in' l trmino Gestalt pro*iene del alemán y "ue introducido por primera *e+ por hristian *on hren"els' -o tiene una traducción .nica, aun/ue se entiende generalmente como 0"orma01 sin em2argo, tam2in podría traducirse como 0"igura0, 0con"iguración0, 0estructura0 o 0creación0'3 La mente con"igura, a tra*s de ciertas leyes, los elementos /ue llegan a ella a tra*s de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de  pro2lemas)' n nuestra experiencia del medio am2iente, esta con"iguración tiene un carácter primario por so2re los elementos /ue la co n"orman, y la suma de estos .ltimos por sí solos no podría lle*arnos, por tanto, a la comprensión del "uncionamiento mental' ste  planteamiento se ilustra con el axioma4 l todo es mayor /ue la suma de sus partes, con el cual se ha identi"icado con mayor "recuencia a esta escuela psicológica' on ello pretende explicar /ue la organi+ación 2ásica de cuanto perci2imos está en relación de una "igura en la /ue nos concentramos, /ue a su *e+ es parte de un "ondo más amplio, donde hay otras "ormas, o sea, todo lo perci2ido es mucho más /ue in"ormación llegada a los sentidos' 5upone una corriente /ue contrarresta la *isión onductista /ue reduce al organismo a un simple emisor de respuestas'

description

Psicología de la Gestalt

Transcript of Psicología de La Gestalt

La Gestalt

La Gestalt (o Psicologa de la Forma) es una corriente de la psicologa moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes ms reconocidos han sido los tericos Max Wertheimer, Wolfgang Khler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El trmino Gestalt proviene del alemn y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traduccin nica, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, tambin podra traducirse como 'figura', 'configuracin', 'estructura' o 'creacin'.1

La mente configura, a travs de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a travs de los canales sensoriales (percepcin) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolucin de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuracin tiene un carcter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos ltimos por s solos no podra llevarnos, por tanto, a la comprensin del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicolgica. Con ello pretende explicar que la organizacin bsica de cuanto percibimos est en relacin de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo ms amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho ms que informacin llegada a los sentidos. Supone una corriente que contrarresta la visin Conductista que reduce al organismo a un simple emisor de respuestas.

En la dcada de 1930 las crticas a las teoras de la Gestalt se generalizaron, destacando la realizada por la llamada psicologa de la Gestalt, encabezada por Felix Krueger (1874-1948).