Psicología cognitiva.pdf

4
Psicología cognitiva 1 Psicología cognitiva Psicología. La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre neurociencia, inteligencia artificial, psicología, lingüística, antropología y filosofía. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt. El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez. Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones. El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal). Historia Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra.     La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos   . Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos

Transcript of Psicología cognitiva.pdf

  • Psicologa cognitiva 1

    Psicologa cognitiva

    Psicologa.

    La psicologa cognitiva es la psicologa que se encarga del estudiode la cognicin; es decir, de los procesos mentales implicados enel conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismosbsicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desdela percepcin, la memoria y el aprendizaje, hasta la formacin deconceptos y razonamiento lgico. Por cognitivo entendemos elacto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar,reconocer, comprender, organizar y usar la informacin recibida atravs de los sentidos.

    Est situada dentro de lo que se denomina el hexgono cognitivo,formado por la interrelacin entre neurociencia, inteligenciaartificial, psicologa, lingstica, antropologa y filosofa. Recibeinfluencias de disciplinas y teoras afines, como el tratamiento dela informacin, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y elenfoque holstico de la Gestalt.

    El inters de la psicologa cognitiva es doble. El primer inters es estudiar cmo las personas entienden el mundo enel que viven y tambin se abordan las cuestiones de cmo los seres humanos toman la informacin sensorial entrantey la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. El resultado de todo esteprocesamiento activo de la informacin es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que lapersona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar est ms segura de lo que puede ocurrircomparado con la primera vez.Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de quetendrn consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la personatiene una expectativa de la consecuencia que tendr un acontecimiento, su actuacin conductual se ajustar a suscogniciones.El segundo inters de la psicologa cognitiva es cmo la cognicin lleva a la conducta. Desde un enfoquemotivacional, la cognicin es un "trampoln a la accin". Para los tericos cognitivistas, la accin estprincipalmente en funcin de los pensamientos de la persona y no de algn instinto, necesidad, pulsin o estado deactivacin (arousal).

    HistoriaSurgi como corriente psicolgica en los aos 1950 y 60 como reaccin al conductismo. La principal discrepanciacon ste es el acercamiento a la llamada cuestin de la caja negra.La psicologa cognitiva surge como alternativa a la concepcin conductista de la mente como caja negrainaccesible. Es difcil atribuir su aparicin a un nico autor, pero s parece claro que su inicio coincide con laaparicin y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas mquinas sirve como metfora alinvestigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos.Es decir, la proposicin conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a travs del mtodo cientfico. En contraste, la psicologa cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estmulos y respuestas). Los psiclogos cognitivos ponen nfasis en la influencia que el procesamiento de la informacin tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la informacin nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos

  • Psicologa cognitiva 2

    y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar elesquema a esta informacin.En ese momento de desarrollo de la psicologa, esta se encontraba en un intento por validarse como ciencia, por loque esta nueva psicologa cognitiva despreci su tradicin fenomenolgica propiciada por Wundt, negando la validezde la introspeccin como mtodo para alcanzar un conocimiento objetivo. As, la psicologa cognitiva es distinta deotras perspectivas psicolgicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del mtodo cientfico, yrechaza la introspeccin como mtodo vlido de investigacin, contrario a mtodos fenomenolgicos tales como lapsicologa de Freud (psicoanlisis). Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales comocreencias, deseos y motivaciones); lo contrario que la psicologa conductista.

    Psicologa cognitiva

    Experimentos de psicologa cognitiva: Tareas deseleccin de Wason.

    La psicologa cognitiva es una de las adiciones ms recientes a lainvestigacin psicolgica y estudia diversos procesos cognitivos, talescomo la resolucin de problemas, el razonamiento (inductivo,deductivo, abductivo, analgico), la percepcin, la toma de decisionesy la adquisicin lingstica. Se desarroll como un rea separada de ladisciplina desde los primeros aos de la dcada de 1950 y 1960. Eltrmino comenz a usarse con la publicacin del libro CognitivePsychology, por Ulric Neisser, en 1967. Pero la aproximacincognitiva haba sido trada a un primer plano tras la publicacin del libro de Donald Broadbent Percepcin yComunicacin, en 1958. Desde ese momento, la metfora dominante en el rea ha sido el modelo de procesamientode informacin de Broadbent.

    Los principales exponentes de la psicologa cognitiva son Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent,Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, EndelTulving, Robert L. Solso, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget y George Kelly.

    Etapas en el desarrollo de la psicologa cognitivaLa siguiente descripcin histrica est basada en el libro de Francisco Varela De cuerpo presente. Las cienciascognitivas y la experiencia humana, en que se realiza una sntesis del pensamiento cognitivo desde sus aos deformacin, distinguiendo etapas de desarrollo en que han primado diferentes metforas o modelos explicativos de lamente humana. La ltima de estas etapas, el llamado enfoque enactivo, es la postura que defienden Francisco Varelay sus colaboradores.

    Aos de formacinSon los que empiezan a desarrollar el aprendizaje.

    Hiptesis cognitivistaDesde esta hiptesis, la cognicin est conceptualizada como la manipulacin de smbolos a travs de determinadasreglas. El sistema interacta con los smbolos, pero no con su significado, y el sistema (mente) funcionaracorrectamente cuando los smbolos representasen en forma adecuada la realidad externa, o algn aspecto de sta, y elprocesamiento de la informacin dentro del sistema (computacin simblica) llevara a una solucin adecuada delproblema que se ha presentado.Esta es la hiptesis considerada todava por muchos como el principal exponente del planteamiento cognitivista, y elparadigma del procesamiento de informacin y la metfora del ordenador es an con el que ms se identifica a lapsicologa cognitiva.

  • Psicologa cognitiva 3

    Hiptesis conexionistaLa hiptesis conexionista implicaba una forma de cognicin secuencial y localizada. Sin embargo, estosplanteamientos no concuerdan con los resultados ms recientes de las investigaciones neurocientficas, en que sonms aceptados modelos cerebrales en que las operaciones son distribuidas y se generan a partir de interconexionesmasivas que cambian producto de la experiencia. Sin embargo, las redes neurales tienen propiedades formales casidesconocidas, pues aunque imiten procedimientos neuronales, no necesariamente se corresponden con un estrictonivel emprico adecuado. Muchos de estos trabajos han sido criticados por su implausibilidad biolgica.Debido a estas discrepancias, y al rescate de ideas sobre sistemas autoorganizados que estuvieron presentes en laetapa formacional de esta rama de la psicologa, pero que fueron ocultados por la hiptesis cognitivista, surge lanecesidad de una nueva conceptualizacin de la mente humana.

    Aplicacin

    CrticasJerome Bruner, uno de los padres de la revolucin cognitiva, acusa a algunos neo-cognitivistas de haberse enredadocon problemas tcnicos que son marginales a los propsitos y el impulso que animaron aquella revolucin que layud a crear. Segn el escritor, el cognitivismo no vena a reformar el conductismo sino a reemplazarlo. ParaBruner el cognitivismo es el estudio de los procesos mentales, y como tal debe estar volcado al estudio del acto designificado del hombre. La construccin cultural y los flujos informativos de significado son pues el andamio desdedonde debe trabajar la psicologa.[citarequerida]

    La teora de Piaget todava est vigente hoy en da y muchos de sus experimentos se usan en educacin infantil.

    Referencias

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 4

    Fuentes y contribuyentes del artculoPsicologa cognitiva Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76996493 Contribuyentes: AVIADOR, Aciz, Afterthewar, Agsabatini, Akhram, Alexquendi, Alvace, Angelito7, Atelfa,Balles2601, BetoCG, Camicamila, Carlvincent, Cookie, Danie1996, Danie96l, Daniel JG, DanteSb, Davius, Delphidius, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Dorieo, Edmenb,Elnuncabienponderado, Elwikipedista, EricEnfermero, F.A.A, Francisco Serrador, FrancoGG, Frei sein, GuadalupeGonzalezRodriguez, Gusama Romero, Humberto, IIM 78, Ilarrain, Isha,JKaranka, JMCC1, Jarenahuerpeich, Jarisleif, Jkbw, Joniale, JorgeGG, Josemrvs, Lasai, Laura Fiorucci, Licezequiel, Lk, Lnegro, Loco085, Lourdes Cardenal, Lon Ribas, Mafores, Matdrodes,Miabrak, Miss Manzana, NapoliAzzurro, Netito777, Noradrex, PaulaGG, Pgreenfinch, Poc-oban, Porao, Revancha, Sabeluchi, Sasquatch21, Seba l p, Seraphita, Stefano Gissi, Superzerocool,Syum90, Technopat, Tirithel, Tlloc, Tomatejc, Urdangaray, Wikisilki, Xatmaz, Yonderboy, Yrithinnd, Zephyros, 208 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Psi2.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Psi2.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Acdx, Bryan Derksen, KillOrDie, Niki K, Proteins,Sergejpinka, Tomeq183, 3 ediciones annimasArchivo:Wason selection task cards.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wason_selection_task_cards.png Licencia: GNU Free Documentation LicenseContribuyentes: Ripounet

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Psicologa cognitivaHistoria Psicologa cognitiva Etapas en el desarrollo de la psicologa cognitiva Aos de formacin Hiptesis cognitivista Hiptesis conexionista

    Aplicacin Crticas Referencias

    Licencia