Psicologia Clinica Butcher Rinconmedico.net

730
James N. Butcher Susan Mineka Jill M. Hooley Psicología clínica 12ª edición

Transcript of Psicologia Clinica Butcher Rinconmedico.net

  • James N. ButcherSusan MinekaJill M. Hooley

    www.pearsoneducacion.com

    Desde 1948, este manual de Psicologa clnica ha sidoconsiderado el ms exhaustivo en su campo en todo el mundo.

    El objetivo principal de la obra es, y siempre ha sido, mostrara los estudiantes interesantes hallazgos y la explicacin mscompleta posible. Para mantener esta filosofa, los autores JimButcher (Universidad de Minnesota) y Susan Mineka(Universidad de Northwestern) acogieron su equipo a JillHooley de la Universidad de Harvard. Jill Hooley es unaexperta investigadora en psicopatologa y Directora dePsicologa clnica en Harvard. Su especialidad es laesquizofrenia.

    Esta ltima edicin ha sido revisada y mejorada en variosaspectos, incluyendo un captulo dedicado a los desrdenes dela alimentacin; otro centrado en problemas de salud ycomportamiento; un nuevo captulo sobre la esquizofrenia;amplia cobertura sobre el retraso mental; nuevos casos deestudio y cuadros de caractersticas; y mucho ms.

    ButcherMinekaHooley

    Psicologa clnica

    Psic

    olog

    a c

    lnic

    a

    12 edicin

    12 ed.

    ISBN 13: 978-84-8322-317-8

  • Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina ii

  • Psicologa clnica

    Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina i

  • Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina ii

  • Psicologaclnica

    DUODCIMA EDICION

    JAMES N. BUTCHERUniversity of Minnesota

    SUSAN MINEKANorthwestern University

    JILL M. HOOLEYHarvard University

    TraduccinAlfonso Escudero SanzUniversidad de Murcia

    Revisin TcnicaJos Antonio Carranza

    Jos Antonio Hernndez MartnezUniversidad de Murcia

    Boston New York San Francisco Mexico City Montreal Toronto London Madrid Munich Hong Kong Singapore Tokio Cape Town Sydney

    Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina iii

  • Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con autorizacin de los titulares de lapropiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Cdigo Penal).

    DERECHOS RESERVADOS 2007 PEARSON EDUCACIN, S.A.Ribera del Loira, 2828042 Madrid (Espaa)

    James N. Butcher; Susan Mineka; Jill M. HooleyPsicologa clnica. 12. edicin

    Authorized translation from the English language edition, entitled ABNORMAL PSYCHOLOGY, 12th Editionby BUTCHER, JAMES; MINEKA, SUSAN; HOOLEY, JILL M., published by Pearson Education, Inc, publishing as Allyn & Bacon, Copyright 2004.

    ISBN 10: 84-8322-317-1ISBN 13: 978-84-8322-317-8Depsito Legal: M.

    Equipo editorialEditor: Alberto CaizalTcnico editorial: Elena Bazaco

    Equipo de produccin:Director: Jos Antonio ClaresTcnico: Jos Antonio Hernn

    Diseo de cubierta: Equipo de diseo de PEARSON EDUCACIN, S.A.Composicin: JOSUR TRATAMIENTOS DE TEXTOS, S.L.Impreso por:

    IMPRESO EN ESPAA - PRINTED IN SPAIN

    Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecolgicos

    JAMES N. BUTCHER; SUSAN MINEKA; JILL M. HOOLEYPSICOLOGA CLNICA 12. EDICIN

    PEARSON EDUCACIN, S.A., Madrid, 2007

    ISBN 10: 84-8322-317-1

    Materia: 616.8

    Formato: 215 270 mm Pginas: 728

    Datos de catalogacin bibliogrfica

    Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina iv

    ISBN 13: 978-84-832-2703-9

  • JAMES N. BUTCHERUniversidad de Minnesota

    James N. Butcher naci en Virginia deloeste. Se alist en el ejrcito a los diecisieteaos, donde sirvi en la infantera areotransportado durante tres aos, inclu-yendo un ao en Corea durante la guerra.Al terminar su servicio militar, estudi enel Guilford College, donde se gradu enpsicologa en 1960. Obtuvo el grado dedoctor en psicologa clnica en la universi-dad de Carolina del Norte en 1962. Fuenombrado doctor honoris causa en la uni-versidad libre de Bruselas en 1990. En laactualidad es profesor de psicologa en launiversidad de Minnesota, donde ha sidodirector del programa de psicologa cl-nica durante diecinueve aos. Tambinfue miembro del comit asesor del MMPIde la universidad de Minnesota, y parti-cip en su revisin de 1989. Anterior-mente fue editor de la revista del APAPsychological Assessment, y colabora comoasesor y revisor de muchas otras revistasde psicologa y psiquiatra. Ha estado acti-vamente involucrado en el desarrollo yorganizacin de los programas de actua-cin desastres, dirigidos a afrontar los pro-blemas humanos derivados de un desastreareo. Ha organizado el protocolo deintervencin en un desastre areo, para elaeropuerto St. Paul de Minneapolis, y haorganizado y supervisado los serviciospsicolgicos que se han puesto en prcticaante estos dos importantes desastresareos: el vuelo 255 en Detroit, Michigan,y las aerolneas Aloha de Maui. Es miem-bro del APA y de la sociedad para la eva-luacin de la personalidad. Ha publicadocuarenta libros y ms de ciento setenta ycinco artculos en el mbito de la psicolo-ga clnica, de la psicologa intercultural,de la evaluacin de la personalidad.

    SUSAN MINEKAUniversidad del Noroeste

    Nacida y criada en Ithaca, Nueva York, segradu en psicologa que en la universidadde Cornell con sobresaliente cum laude.Obtuvo el ttulo de doctor en psicologaexperimental en la universidad dePennsylvania, y posteriormente realiz uncurso de psicologa clnica entre 1981 y1984. Ha dado clases en la universidad deWisconsin y en la universidad de Texas,antes de trasladarse a la universidad delnoroeste en 1987. Desde entonces ha sidocatedrtica de psicologa en esa universi-dad, y desde 1998 tiene el cargo de direc-tora de enseanzas tcnicas. Ha impartidoun amplio abanico de cursos, que incluyenintroduccin a la psicologa, y aprendi-zaje, motivacin, psicologa clnica, y tera-pia cognitivo-conductual. Sus actualesintereses y de investigacin se centran enen las estrategias cognitivas y conductua-les que permiten comprender la etiologa,el mantenimiento, y el tratamiento, de lostrastornos de ansiedad y del estado denimo. En la actualidad es miembro delAPA, de la sociedad americana de psicolo-ga y de la academia de terapia cognitiva.Ha sido editora de la revista Journal ofAbnormal Psychology (1990-1994). En laactualidad es la editora asociada de Emo-tion, y figura en el cuadro editorial denumerosas revistas prestigiosas de sumbito. Tambin ha sido presidenta de lasociedad para la ciencia de la psicologaclnica (1994-1995), y presidenta de laasociacin psicolgica del medio oeste(1997). Tambin ha participado en lacomisin del APA para asuntos cientficos(1992-1994), y en la actualidad es miem-bro de la comisin ejecutiva de la Societyfor Research in Psychopathology (1992-1994, 2000-2003) y de la sociedad ameri-cana de psicologa (2001-2004). Entre1997 y 1998 fue miembro del centro deestudios avanzados en ciencias de la con-ducta en Stanford.

    JILL M. HOOLEYUniversidad de Hardvard

    Jill Hooley es profesora de psicologa en launiversidad de Harvard. Tambin esdirectora del programa de psicopatologaexperimental y de psicologa clnica en esauniversidad. La doctora Hooley naci enInglaterra y se gradu en psicologa en launiversidad de Liverpool. A continuacinempez a trabajar como investigadora enla universidad de Cambridge. Despusasisti al Magdalen College en Oxford,donde obtuvo su doctorado. Se traslad alos Estados Unidos y realiz estudios adi-cionales en psicologa clnica, lo que lepermiti ingresar como profesora en launiversidad de Harvard, de la que esmiembro desde 1985.

    Su inters en los predictores psicoso-ciales de las recadas psiquitricas enpacientes con esquizofrenia depresin seremonta muchos aos atrs. En la actuali-dad est realizando estudios de neuroima-gen y sobre la mocin en la depresin. Esautora de muchas publicaciones y miem-bro del comit editorial de diversas revis-tas de prestigio. En Harvard imparte clasesde introduccin a la psicologa, psicologaclnica, esquizofrenia, trastornos delestado de nimo, diagnstico psiquitricoy tratamiento psicolgico. Cuando no estenseando, investigando, o tratando pa-cientes, lo ms probable es que la encon-tramos montando a caballo.

    Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina v

  • Principios-Autores-1 29/9/06 09:34 Pgina vi

  • Resumen de contenidos

    1 Psicologa clnica: una visin general 1

    2 Perspectivas histricas y contemporneas de la conducta patolgica 25

    3 Factores y perspectivas causales 51

    4 Evaluacin clnica 101

    5 Estrs y trastornos de adaptacin 135

    6 Pnico, ansiedad y sus trastornos 171

    7 Trastornos del estado de nimo y suicidio 215

    8 Trastornos disociativos y somatoformes 267

    9 Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad 297

    10 Problemas de salud y conducta 325

    11 Trastornos de personalidad 353

    12 Trastornos relacionados con sustancias 387

    13 Opciones sexuales, abuso y disfunciones 425

    14 Esquizofrenia y otros trastornos psicticos 461

    15 Trastornos cognitivos 499

    16 Trastornos de la niez y adolescencia 523

    17 Terapia 563

    18 Aspectos legales contemporneos en psicologa clnica 601

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina vii

  • Contenido 19/9/06 11:10 Pgina viii

  • Contenidos

    PSICOLOGA CLNICA: UNAVISIN GENERAL 1

    AVANCES en la investigacin 1.1 Sirven los imanes para aliviar el dao por estrs crnico 4

    A QU NOS REFERIMOS CON LA EXPRESIN CONDUCTAPATOLGICA? 4Por qu necesitamos clasificar lostrastornos mentales? 5

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 1.2Aspectos que constituyen una patologa 6

    La definicin de DSM-4 de trastorno mental 6

    Aspectos culturales de la anormalidad 8

    El equipo de salud mental 9

    SON COMUNES LOS TRASTORNOSMENTALES? 10

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 1.3 El personal de salud mental 10

    Prevalencia e incidencia 11

    Estimacin de la prevalencia de lostrastornos mentales 12

    Tratamiento 12

    LA INVESTIGACIN EN LAPSICOLOGA CLNICA 13

    Fuentes de informacin 13

    Establecer hiptesis sobre la conducta 15

    Muestreo y generalizacin 15

    Grupo criterio y grupo de comparacin 16

    Estudiar el mundo tal y como es: diseosobservacionales de investigacin 16

    Estrategias retrospectivas versusprospectivas 17

    La manipulacin de variables: estrategiasexperimentales 18

    Estudiar la eficacia de la terapia 18

    Estudios experimentales de caso nico 19

    Investigacin con animales 20

    LA ORIENTACIN DE ESTE LIBRO 22

    TEMAS SIN RESOLVER: Nos estamosvolviendo mentalmente enfermos?Los amplios horizontes del trastornomental 23

    1

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina ix

  • x C O N T E N I D O S

    SUMARIO 23

    TRMINOS CLAVE 24

    PERSPECTIVAS HISTRICAS YCONTEMPORNEAS DE LA CONDUCTAPATOLGICA 25

    PERSPECTIVAS HISTRICAS DE LACONDUCTA ANORMAL 26

    Demonios, dioses y magia 26

    Primeras concepciones mdicasde Hipcrates 26

    Primeras concepciones filosficas de la conciencia y el descubrimiento de la mente 27

    AVANCES en el pensamiento 2.1 La histeria y la melancola a lo largo del tiempo 28

    El pensamiento de la ltima etapa de Greciay Roma 28

    La anormalidad durante la Edad Media 29

    AVANCES en el pensamiento 2.2 Primeras teoras sobre los trastornosmentales en China 30

    HACIA APROXIMACIONESHUMANITARIAS 32

    El resurgimiento de la investigacincientfica en Europa 32

    El establecimiento de los primeros asilos ymanicomios 33

    La reforma humanitaria 34

    Las concepciones del siglo XIX sobre lascausas y el tratamiento de los trastornosmentales 36

    El cambio de actitud hacia la salud mental aprincipios del siglo XX 36

    La asistencia en los hospitales mentalesdurante el siglo XX 37

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 2.3 Encadenar a los pacientes mentales 38

    AVANCES en la investigacin 2.4 En busca de medicinas para curar los trastornosmentales 39

    PERSPECTIVAS CONTEMPORNEAS DE LACONDUCTA ANORMAL 40

    El establecimiento del vnculo entre elcerebro y el trastorno mental 40

    El comienzo de un sistema de clasificacin 41

    El establecimiento de las bases psicolgicasde los trastornos mentales 41

    La evolucin de la investigacin psicolgica 43

    TEMAS SIN RESOLVER:La interpretacin de los acontecimientoshistricos 47

    SUMARIO 48

    TRMINOS CLAVE 50

    FACTORES Y PERSPECTIVAS CAUSALES 51

    CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DELA CONDUCTA PATOLGICA 52

    Causas necesarias, suficientesy concurrentes 52

    Retroalimentacin y circularidad en la conducta patolgica 53

    Modelos de vulnerabilidad-estrs 54

    MODELOS O PERSPECTIVAS PARALA COMPRENSIN DE LA CONDUCTAPATOLGICA 55

    LA PERSPECTIVA BIOLGICA Y LOS FACTORES CAUSALESBIOLGICOS 56

    Desequilibrios en los neurotransmisoresy las hormonas 57

    AVANCES en la investigacin 3.1 Neurotransmisores y conducta anormal 58

    Vulnerabilidad gentica 59

    AVANCES en el pensamiento 3.2 Naturaleza, crianza, y psicopatologa: unanueva mirada a un viejo tema 63

    El temperamento y otras disposicionesconstitucionales 64

    Disfuncin cerebral y plasticidad neurolgica 66

    2

    3

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina x

  • www.ablongman.com/butcher12e Contenidos xi

    Deprivacin o alteracin fsica 66

    Impacto de la perspectiva biolgica 67

    PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES 68

    Las perspectivas psicodinmicas 68

    AVANCES en el pensamiento 3.3 Las perspectivas humanista y existencial 69

    La perspectiva conductual 74

    La perspectiva cognitivo-conductual 77

    Para qu sirve y para qu no sirve laadopcin de una perspectiva determinada 79

    FACTORES CAUSALESPSICOSOCIALES 80

    Nuestra concepcin del mundo y de nosotros mismos: esquemas y auto-esquemas 80

    Deprivacin o trauma precoz 82

    Estilos paternos inadecuados 84

    Desacuerdo matrimonial y divorcio 86

    Relaciones inadaptadas con los compaeros 88

    LA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL 89

    El descubrimiento de factoressocioculturales mediante estudiostransculturales 90

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 3.4 Sndromes vilculados a la cultura 91

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 3.5 Cultura y relaciones de apego 92

    FACTORES CAUSALESSOCIOCULTURALES 93

    El entorno sociocultural 93

    Influencias sociales patgenas 93

    Impacto de la perspectiva sociocultural 95

    TEMAS SIN RESOLVER: Perspectiva terica y causas de laconducta patolgica 96

    SUMARIO 97

    TRMINOS CLAVE 99

    EVALUACIN CLNICA 101

    LOS ELEMENTOS BSICOS DE LA EVALUACIN 102

    Relaciones entre evaluacin y diagnstico 102

    Recogida de la historia social 103

    La influencia de la orientacin profesional 103

    Confianza y entendimiento entre el clnico y el cliente 104

    LA EVALUACIN DEL ORGANISMOFSICO 105

    El examen fsico general 105

    El examen neurolgico 105

    El examen neuropsicolgico 106

    AVANCES en la prctica 4.1 Exmenes neuropsicolgicos: la determinacin de las relaciones entre el cerebro y la conducta 107

    LA EVALUACINPSICOSOCIAL 108

    Entrevista de evaluacin 108

    La observacin clnica de la conducta 109

    Tests psicolgicos 110

    AVANCES en la prctica 4.2 La prctica automatizada: la utilizacin de lacomputadora en el examen psicolgico 111

    AVANCES en la prctica 4.3 El perfil de Esteban en el MMPI-2, y su informeinformatizado 116

    Ventajas y limitaciones de los tests objetivosde personalidad 119

    Estudio psicolgico de un caso: Esteban 119

    LA INTEGRACIN DE LOS DATOS PROCEDENTES DE LA EVALUACIN 122

    Aspectos ticos de la evaluacin 122

    LA CLASIFICACIN DE LA CONDUCTAPATOLGICA 123

    Fiabilidad y validez 124

    Diferentes modelos de clasificacin 124

    4

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xi

  • xii C O N T E N I D O S

    Clasificacin diagnstica formal de los trastornos mentales 125

    AVANCES en la investigacin 4.4 Esquemas para la valoracin clnica enneuropsiquiatra (SCAN) 131

    SUMARIO 132

    TRMINOS CLAVE 133

    ESTRS Y TRASTORNOSDE ADAPTACIN 135

    QU ES EL ESTRS? 136

    Categoras de factores estresantes 136

    Factores que predisponen a una persona asufrir estrs 138

    El afrontamiento del estrs 141

    EFECTOS DEL ESTRS INTENSO 142

    Efectos biolgicos del estrs 143

    Efectos psicolgicos del estrs prolongado 145

    EL TRASTORNO DE ADAPTACIN:REACCIONES A FACTORESESTRESANTES DE LA VIDACOTIDIANA 146

    El desempleo 147

    El duelo 147

    El divorcio y la separacin 148

    TRASTORNOS DE ESTRS POST-TRAUMTICO: REACCIONESA ACONTECIMIENTOSCATASTRFICOS 148

    Prevalencia del TEPT entre la poblacingeneral 149

    Diferencias entre el trastorno de estrs agudo y el trastorno de estrs post-traumtico 149

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 5.1 Un trauma de increbles proporciones 151

    Factores causales del estrs post-traumtico 152

    El trauma de la violacin 153

    El trauma del combate militar 155

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 5.2 El elevado coste emocional de mantener la paz 156

    Efectos a largo plazo del estrs post-traumtico 159

    Amenazas a la seguridad personal 159

    AVANCES en la investigacin 5.3 Factores de estrs impredecibles e incontrolables 162

    PREVENCIN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS POR ESTRS 163

    Prevencin de los trastornos de estrs 163

    Tratamiento de los trastornos por estrs 163

    AVANCES en la prctica 5.4 Intervencin en crisis y desastres areos 164

    Problemas para el estudio de las vctimas de una crisis 166

    Qu estamos aprendiendo sobre laintervencin de emergencia 166

    TEMAS SIN RESOLVER: Medicacin psicotrpica para eltratamiento del TEPT 167

    SUMARIO 168

    TRMINOS CLAVE 169

    PNICO, ANSIEDAD Y SUS TRASTORNOS 171

    PATRONES DE RESPUESTADE MIEDO Y ANSIEDAD 172

    VISIN DE CONJUNTO DE LOSTRASTORNOS DE ANSIEDAD 173

    FOBIAS ESPECFICAS 174

    Fobia a la sangre y a las heridas 175

    Edad de aparicin y diferencias sexuales en las fobias especficas 175

    Factores causales psicosociales 176

    Factores causales de carcter genticoy temperamental 178

    El tratamiento de las fobias especficas 178

    5

    6

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xii

  • www.ablongman.com/butcher12e Contenidos xiii

    FOBIAS SOCIALES 179

    Interaccin de los factores causales decarcter psicosocial y biolgico 180

    Tratamiento de la fobia social 182

    TRASTORNO DE PNICO CON Y SIN AGORAFOBIA 183

    Diferencias entre pnico y ansiedad 184

    Agorafobia 184

    Prevalencia, sexo y edad de aparicin del trastorno de pnico con y sin agorafobia 185

    Comorbilidad con otros trastornos 186

    El momento del primer ataque de pnico 186

    Factores causales biolgicos 187

    Factores causales conductuales y cognitivos 189

    El tratamiento del trastorno de pnico y la agorafobia 192

    AVANCES en la prctica 6.1 Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de pnico 193

    TRASTORNO DE ANSIEDADGENERALIZADA 194

    Caractersticas generales 194

    Prevalencia y edad de aparicin 195

    Comorbilidad con otros trastornos 196

    Factores causales psicosociales 196

    Factores causales de carcter biolgico 198

    El tratamiento del trastorno de ansiedadgeneralizada 200

    TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 200

    Prevalencia y edad de aparicin 202

    Caractersticas del TOC 202

    Factores causales psicosociales 203

    AVANCES en el pensamiento 6.2 Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo 205

    Factores causales biolgicos 206

    El tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo 208

    AVANCES en la prctica 6.3 La exposicin sin posibilidad de respuesta,tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo 209

    FACTORES CAUSALESSOCIOCULTURALES DE LOSTRASTORNOS DE ANSIEDAD 210

    Diferencias culturales en la causa de las preocupaciones 210

    Taijin Kyofusho 210

    SUMARIO 211

    TRMINOS CLAVE 213

    TRASTORNOS DEL ESTADODE NIMO Y SUICIDIO 215

    QU SON LOS TRASTORNOS DELESTADO DE NIMO? 216

    Prevalencia de los trastornos del estado de nimo 217

    TRASTORNOS UNIPOLARES DELESTADO DE NIMO 218

    Depresiones que no son trastornos delestado de nimo 218

    Trastornos depresivos leves y moderados 219

    Trastorno depresivo mayor 220

    FACTORES CAUSALES EN LOSTRASTORNOS UNIPOLARES DEL ESTADO DE NIMO 224

    Factores causales biolgicos 224

    Factores causales psicosociales 228

    AVANCES en la investigacin 7.1 Diferencias sexuales en la depresin unipolar 236

    AVANCES en el pensamiento 7.2 Comorbilidad de la ansiedad y los trastornosdel estado de nimo 238

    AVANCES en la investigacin 7.3 Depresin y violencia matrimonial 240

    TRASTORNOS BIPOLARES 241

    Ciclotimia 241

    Trastornos bipolares 242

    Trastorno esquizoafectivo 244

    7

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xiii

  • xiv C O N T E N I D O S

    FACTORES CAUSALES DEL TRASTORNO BIPOLAR 245

    Factores causales biolgicos 245

    Factores causales psicosociales 247

    FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN SOBRE LOSTRASTORNOS UNIPOLAR Y BIPOLAR 248

    Diferencias interculturales en los sntomasdepresivos 248

    Afrontamiento de las prdidas 248

    Diferencias interculturales en la prevalencia 249

    Diferencias demogrficas en los Estados Unidos 249

    TRATAMIENTOS Y RESULTADOS 251

    La frmaco-terapia y la terapia electro-convulsiva 251

    Psicoterapia 253

    EL SUICIDIO 255

    El cuadro clnico y la pauta causal 255

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 7.4 Signos de alarma del suicidio estudiantil 257

    Ambivalencia ante el suicidio 260

    Prevencin e intervencin en el suicidio 261

    TEMAS SIN RESOLVER: Hay derecho a morir? 262

    SUMARIO 264

    TRMINOS CLAVE 265

    TRASTORNOS DISOCIATIVOS YSOMATOFORMES 267

    TRASTORNOS SOMATOFORMES 268

    Hipocondra 268

    Trastorno de somatizacin 271

    Trastorno de dolor 272

    El trastorno de conversin 273

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 8.1 Un trastorno ficticio por poderes (el sndromede Munchausen por poderes) 277

    Trastorno de dimorfismo corporal 277

    TRASTORNOS DISOCIATIVOS 279

    El trastorno de despersonalizacin 280

    Amnesia y fuga disociativas 281

    AVANCES en el pensamiento 8.2 Debe clasificarse el trastorno de conversincomo un trastorno disociativo? 283

    El trastorno disociativo de identidad (TDI) 283

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 8.3 Esquizofrenia, personalidad dividida y TID:dilucidar la confusin 286

    Factores causales socioculturales de los trastornos disociativos 291

    Tratamiento y resultados de los trastornosdisociativos 291

    TEMAS SIN RESOLVER: TID y la realidad de los recuerdosrecuperados 292

    SUMARIO 294

    TRMINOS CLAVE 295

    TRASTORNOS DE LACONDUCTA ALIMENTARIA,Y OBESIDAD 297

    ASPECTOS CLNICOS DE LOSTRASTORNOS DE LA CONDUCTAALIMENTARIA 298

    Edad de aparicin y diferencias sexuales 298

    Anorexia nerviosa 298

    EL MUNDO QUE NOS RODEA, 9.1 Trastornos de la conducta alimentaria en varones 299

    La bulimia nerviosa 302

    Complicaciones mdicas de la anorexianerviosa y de la bulimia nerviosa 304

    Otros trastornos de la conducta alimentaria 305

    Diferencias entre diagnsticos 305

    8

    9

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xiv

  • www.ablongman.com/butcher12e Contenidos xv

    Comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria con otras formas de psicopatologa 306

    Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria 306

    Trastornos de la conducta alimentaria en diversas culturas 307

    Evolucin y consecuencias 307

    FACTORES CAUSALES Y DE RIESGO EN LOS TRASTORNOS DE LACONDUCTA ALIMENTARIA 308

    Factores biolgicos 308

    Factores socioculturales 309

    Factores individuales de riesgo 310

    AVANCES en la investigacin 9.2 Las consecuencias indeseables de la decisin de seguir una dieta 312

    En entorno familiar 313

    TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 314

    Tratamiento de la anorexia nerviosa 315

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 9.3 Trastornos de la conducta alimentaria e Internet 315

    Tratamiento de la bulimia nerviosa 316

    Tratamiento del trastorno de atracones 317

    OBESIDAD 318

    Factores biolgicos 318

    Factores psicosociales 319

    Perspectiva del aprendizaje 319

    Factores socioculturales 320

    El tratamiento de la obesidad 320

    La importancia de la prevencin 322

    SUMARIO 322

    TRMINOS CLAVE 323

    PROBLEMAS DE SALUDY CONDUCTA 325

    FACTORES PSICOLGICOS EN LASALUD Y ENFERMEDAD 329

    El estrs y la respuesta al estrs 329

    Aspectos fisiolgicos del estrs 329

    Estrs y el sistema inmunolgico 330

    AVANCES en la investigacin 10.1 Citoquinas: el vnculo entre el cerebro y el sistema inmunolgico 332

    Psico-neuro-inmunologa 334

    El estilo de vida en relacin con la salud y la enfermedad 334

    Salud, actitudes y recursos de afrontamiento 335

    AVANCES en la investigacin 10.2 El rencor es malo para la salud? 336

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 10.3 Enfermedad cardiovascular en un atleta de treinta y tres aos 337

    ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 338

    Hipertensin 338

    La enfermedad cardiaca coronaria 339

    Qu factores psicolgicos estn implicadosen la enfermedad cardiovascular? 339

    FACTORES CAUSALES GENERALES EN LA ENFERMEDAD FSICA 342

    Factores biolgicos 343

    Factores psicosociales 344

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 10.4 Quin pilla un resfriado? 345

    Factores socioculturales 346

    TRATAMIENTOS Y RESULTADOS 347

    Intervenciones biolgicas 347

    Intervenciones psicolgicas 347

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 10.5 El sndrome de fatiga crnica 349

    Medidas socioculturales 350

    TEMAS SIN RESOLVER: Ignora la prctica clnica la relacin entre mdico y paciente? 350

    SUMARIO 351

    TRMINOS CLAVE 352

    10

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xv

  • xvi C O N T E N I D O S

    TRASTORNOS DEPERSONALIDAD 353

    CARACTERSTICAS CLNICAS DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 354

    Los cinco criterios del DSM-IV-TR 355

    DIFICULTADES PARA LAINVESTIGACIN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 355

    Dificultades para el diagnstico de los trastornos de personalidad 355

    Dificultades para estudiar las causas de los trastornos de personalidad 356

    CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 357

    El trastorno de personalidad paranoide 357

    El trastorno de personalidad esquizoide 359

    El trastorno de personalidad esquizotpico 359

    El trastorno de personalidad histrinico 360

    El trastorno de personalidad narcisista 361

    El trastorno de personalidad antisocial 363

    El trastorno lmite de personalidad 363

    El trastorno de personalidad por evitacin 365

    El trastorno de personalidad dependiente 366

    El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo 367

    Categoras provisionales de otros trastornosde personalidad en el DSM-IV-TR 368

    Factores causales socioculturales, de los trastornos de personalidad 369

    TRATAMIENTOS Y RESULTADOS 369

    Adaptacin de las tcnicas teraputicas a los trastornos especficosde personalidad 370

    El tratamiento del trastorno lmite de personalidad 370

    El tratamiento de otros trastornos de la personalidad 371

    EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL Y LA PSICOPATA 371

    Piscopata y TPAS 372

    El cuadro clnico de la psicopata y del trastorno de personalidad antisocial 373

    Factores causales en la psicopata y en la personalidad antisocial 375

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 11.1 Psicpatas exitosos 377

    Tratamientos y resultados para lapersonalidad psicpata antisocial 380

    AVANCES en la prctica 11.2 La prevencin de la psicopata y del trastorno de personalidad antisocial 381

    TEMAS SIN RESOLVER: El Eje II del DSM-IV-TR 383

    SUMARIO 384

    TRMINOS CLAVE 385

    TRASTORNOSRELACIONADOS CON SUSTANCIAS 387

    ABUSO Y DEPENDENCIA DEL ALCOHOL 388

    Prevalencia, comorbilidad y demografa del abuso y dependencia del alcohol 389

    El cuadro clnico del abuso y dependenciadel alcohol 391

    AVANCES en la investigacin 12.1 El sndrome de alcohol fetal:cundo es demasiado? 393

    Factores biolgicos en el uso y dependencia del alcohol y de otrassustancias 394

    Factores causales psicosociales en ladependencia y el abuso del alcohol 397

    11

    12

    Contenido 19/9/06 11:10 Pgina xvi

  • www.ablongman.com/butcher12e Contenidos xvii

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 12.2 Borracheras en la universidad 399

    Factores socioculturales 401

    Tratamiento de los trastornos por abuso del alcohol 401

    ABUSO Y DEPENDENCIA DE LAS DROGAS 406

    El opio y sus derivados (narcticos) 407

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 12.3 Cafena y nicotina 408

    Cocana y anfetaminas (estimulantes) 412

    Barbitricos (sedantes) 414

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 12.4 Meta-anfetaminas: son de verdad tan estupendas? 415

    LSD y otras drogas similares(alucingenos) 416

    xtasis 417

    Marihuana 417

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 12.5Ludopatas 418

    TEMAS SIN RESOLVER: Intercambio de adicciones: es una estrategia eficaz? 420

    SUMARIO 422

    TRMINOS CLAVE 423

    OPCIONES SEXUALES,ABUSO Y DISFUNCIONES 425

    INFLUENCIAS SOCIOCULTURALESSOBRE LAS NORMAS Y PRCTICAS SEXUALES 427

    Caso 1: teora de la degeneracin y la abstinencia 427

    Caso 2: rituales homosexuales en Melanesia 428

    Caso 3: homosexualidad y psiquiatra norteamericana 429

    AVANCES en el pensamiento 13.1 La homosexualidad como una opcin sexual normal 430

    DESVIACIONES SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL 432

    Las parafilias 432

    Factores causales y tratamientos para las parafilias 437

    Trastornos de la identidad sexual 438

    ABUS0 SEXUAL 440

    Abuso sexual de nios 440

    AVANCES en la investigacin 13.2 La fiabilidad de los informes infantiles sobreacontecimientos pasados 442

    Paidofilia 444

    Incesto 445

    La violacin 445

    El tratamiento de la reincidencia de los agresores sexuales 448

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 13.3 La ley Megan 449

    DISFUNCIONES SEXUALES 451

    Disfunciones del deseo sexual 452

    Disfunciones de la excitacin sexual 452

    Trastornos orgsmicos 454

    Disfunciones sexuales por dolor 456

    TEMAS SIN RESOLVER: ules son los perjuicios del abuso sexual infantil? 457

    SUMARIO 458

    TRMINOS CLAVE 459

    ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOSPSICTICOS 461

    ESQUIZOFRENIA 462

    Epidemiologa de la esquizofrenia 462

    Orgenes del constructo esquizofrenia 463

    EL CUADRO CLNICO DE LA ESQUIZOFRENIA 464

    Ideas delirantes 464

    Alucinaciones 465

    Habla desorganizada 466

    1314

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xvii

  • xviii C O N T E N I D O S

    Conducta desorganizada y catatnica 467

    Sntomas negativos 467

    SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA 468

    Tipo paranoide 468

    Tipo desorganizado 469

    Tipo catatnico 469

    Tipo indiferenciado 470

    Tipo residual 470

    Otros trastornos psicticos 470

    QU ES LO QUE PROVOCA LA ESQUIZOFRENIA? 471

    Aspectos genticos 471

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 14.1 Las cuatrillizas Genain 474

    La influencias prenatales 477

    Genes y ambiente en la esquizofrenia: una sntesis 478

    Una perspectiva neuro evolutiva 479

    Aspectos biolgicos 480

    AVANCES en la investigacin 14.2 Esquizofrenia e insensibilidad al dolor 482

    Neurocognicin 485

    Aspectos psicosociales y culturales 486

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 14.3 Una casa de locos 487

    La clase social 489

    TRATAMIENTO Y RESULTADOSCLNICOS 489

    Estrategias farmacolgicas 490

    Estrategias psicosociales 492

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 14.4 Una mente maravillosa 493

    TEMAS SIN RESOLVER: Puedeprevenirse la esquizofrenia? 496

    SUMARIO 497

    TRMINOS CLAVE 498

    TRASTORNOS COGNITIVOS 499

    LESIONES CEREBRALES EN LOS ADULTOS 501

    Aspectos diagnsticos 501

    Indicadores clnicos de dao cerebral 501

    Lesiones difusas y focales 502

    AVANCES en la prctica 15.1 El chequeo de deterioros cognitivos 502

    AVANCES en la investigacin 15.2 Deterioros cognitivos en una sala de manicura 503

    La interaccin entre neuropsicologa y psicopatologa 505

    DELIRIUM 506

    Presentacin clnica 506

    Tratamiento y resultados 506

    LA DEMENCIA 507

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 15.3 Otras demencias 507

    La enfermedad de Alzheimer 507

    Demencia por infeccin de VIH-1 513

    Demencia vascular 514

    TRASTORNOS AMNSICOS 515

    TRASTORNOS DERIVADOS DE TRAUMATISMOS CRANEALES 515

    Cuadro clnico 516

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 15.4 Puede que un emocionante paseo provoquedaos cerebrales? 517

    Tratamiento y resultados 518

    TEMAS SIN RESOLVER: Pueden mejorar los suplementosdietticos el funcionamiento del cerebro? 519

    SUMARIO 520

    TRMINOS CLAVE 521

    TRASTORNOS DE LA NIEZ Y LA ADOLESCENCIA 523

    CONDUCTA INADAPTADA EN DIFERENTES MOMENTOS DE LA VIDA 524

    1516

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xviii

  • www.ablongman.com/butcher12e Contenidos xix

    Diferentes cuadros clnicos 524

    Vulnerabilidad especial de los nios pequeos 525

    Clasificacin de los trastornos de la infancia y la adolescencia 525

    TRASTORNOS DE LA INFANCIA 526

    Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad 526

    Trastorno de oposicin-desafiante ytrastorno de conducta 528

    Trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia 531

    La depresin en la infancia 534

    Trastorno sintomticos: enuresis,encopresis, sonambulismo y tics 536

    Trastornos evolutivos pertinaces 539

    Autismo 539

    TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y RETRASO MENTAL 543

    Trastornos de aprendizaje 544

    Factores causales de los trastornos de aprendizaje 544

    Tratamientos y resultados 545

    Retraso mental 546

    Alteraciones cerebrales en el retraso mental 547

    Sndromes orgnicos de retraso mental 548

    Tratamientos, resultados y prevencin 552

    PLANIFICACIN DE PROGRAMAS DE AYUDA A NIOS Y ADOLESCENTES 553

    Factores especficos en el tratamiento de nios y adolescentes 553

    AVANCES en la prctica 16.1 La terapia familiar como una forma de ayuda a los nios 554

    AVANCES en la prctica 16.2 Terapia de juego para solucionar problemaspsicolgicos de los nios 555

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 16.3 Impacto del abuso infantil sobre el ajustepsicolgico 556

    Programas de defensa del menor 557

    TEMAS SIN RESOLVER: Puede la sociedad resolverla conducta delictiva? 558

    SUMARIO 560

    TRMINOS CLAVE 561

    TERAPIA 563

    UNA VISIN GENERAL DEL TRATAMIENTO 564

    Por qu se busca una terapia? 564

    Quin proporciona los serviciospsicoteraputicos? 565

    La relacin teraputica 565

    MEDIR EL XITO DE LA PSICOTERAPIA 567

    Objetivar y cuantificar el cambio 567

    Se habra producido el cambio de todasmaneras? 567

    Puede resultar perjudicial la terapia? 568

    QU ESTRATEGIAS TERAPUTICASDEBEN UTILIZARSE? 568

    Tratamientos validados empricamente 568

    Medicacin o psicoterapia? 569

    Tratamientos combinados 570

    ESTRATEGIAS FARMACOLGICAS DE TRATAMIENTO 571

    Frmacos antipsicticos 571

    Frmacos antidepresivos 573

    EL MUNDO QUE NOS RODEA 17.1 Vivir mejor gracias a la qumica? 575

    Frmacos ansiolticos 577

    Litio y otros frmacos estabilizadores del estado de nimo 578

    Terapia electro-convulsiva 580

    Neurociruga 582

    EL MUNDO QUE NOS RODEA, 17.2 La tragedia de Rosemary Kennedy 583

    ESTRATEGIAS PSICOLGICAS DE TRATAMIENTO 583

    17

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xix

  • xx C O N T E N I D O S

    Terapia de conducta 583

    Terapia cognitiva y cognitivo-conductual 587

    Terapias humanistas 590

    Terapias psicodinmicas 592

    Terapia matrimonial y familiar 595

    Eclecticismo e integracin 597

    PSICOTERAPIA Y SOCIEDAD 597

    Valores sociales y psicoterapia 597

    Psicoterapia y diversidad cultural 598

    SUMARIO 599

    TRMINOS CLAVE 600

    ASPECTOS LEGALESCONTEMPORNEOS ENPSICOLOGA CLNICA 601

    PERSPECTIVAS SOBRE LA PREVENCIN 602

    Intervenciones universales 602

    Intervenciones selectivas 604

    Intervenciones indicadas 606

    AVANCES en la prctica 18.1 Prevencin del abuso del alcohol 607

    El hospital mental como comunidad teraputica 607

    Desinstitucionalizacin 609

    EL MUNDO QUE NOS RODEA, 18.2 Las prisiones de nuevo como hospitales mentales 611

    ASPECTOS LEGALESCONTROVERTIDOS 612

    El proceso de internamiento 612

    EL MUNDO QUE NOS RODEA, 18.3 Decisiones judiciales importantes para losderechos del paciente 613

    La evaluacin de la peligrosidad 613

    La alegacin de locura 616

    EL MUNDO QUE NOS RODEA, 18.4 Alegatos controvertidos de no culpabilidad:puede un estado mental alterado o un trastornode personalidad atenuar la responsabilidadde un acusado? 617

    ESFUERZOS ORGANIZADOS PARA LA SALUD MENTAL 620

    Esfuerzos en Estados Unidos para la salud mental 620

    Esfuerzos internacionales en la salud mental 621

    DESAFOS DE FUTURO 622

    La necesidad de planificacin 623

    La contribucin individual 623

    TEMAS SIN RESOLVER: La OMS y el cuidado de la salud mental 624

    SUMARIO 626

    TRMINOS CLAVE 627

    BIBLIOGRAFA 629

    AGRADECIMIENTOS 687

    NDICE ANALTICO 689

    18

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xx

  • Relacin de artculos

    AVANCES en la investigacin

    1.1 Sirven los imanes para aliviar el dao por estrs crnico? (p. 4)

    2.4 En busca de medicinas para curar los trastornos mentales (p. 39)

    3.1 Neurotransmisores y conducta anormal (p. 58)

    4.4 Esquemas para la valoracin clnica en neuropsiquiatra (SCAN) (p. 131)

    5.3 Factores de estrs impredecibles e incontrolables (p. 162)

    7.1 Diferencias sexuales en la depresin unipolar (p. 236)

    7.3 Depresin y violencia matrimonial (p. 240)

    9.2 Las consecuencias indeseables de la decisin de seguir una dieta (p. 312)

    10.1 Citoquinas: el vnculo entre el cerebro y el sistema inmunolgico (p. 332)

    10.2 El rencor es malo para la salud? (p. 336)

    12.1 El sndrome de alcohol fetal: cundo es demasiado? (p. 393)

    13.2 La fiabilidad de los informes infantiles sobre acontecimientos pasados (p. 442)

    14.2 Esquizofrenia e insensibilidad al dolor (p. 482)

    15.2 Deterioros cognitivos en una sala de manicura (p. 503)

    AVANCES en el pensamiento

    2.1 La histeria y la melancola a lo largo del tiempo (p. 28)

    2.2 Primeras teoras sobre los trastornos mentales en China (p. 30)

    3.2 Naturaleza, crianza y psicopatologa: una nueva mirada a un viejo tema (p. 63)

    3.3 Las perspectivas humanista y existencial (p. 69)

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxi

  • xxii R E L A C I N D E A R T C U L O S

    6.2 Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo (p. 205)

    7.2 Comorbilidad de la ansiedad y los trastornos del estado de nimo (p. 238)

    8.2 Debe clasificarse el trastorno de conversin como un trastorno disociativo? (p. 283)

    13.1 La homosexualidad como una opcin sexual normal (p. 430)

    AVANCES en la prctica

    4.1 Exmenes neuropsicolgicos: la determinacin de las relaciones entre el cerebro y la conducta (p. 107)

    4.2 La prctica automatizada: la utilizacin de la computadora en el examen psicolgico (p. 111)

    4.3 El perfil de Esteban en el MMPI-2, y su informe informatizado (p. 116)

    5.4 Intervencin en crisis y desastres areos (p. 164)

    6.1 Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de pnico (p. 193)

    6.3 La exposicin sin posibilidad de respuesta, tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (p. 209)

    11.2 La prevencin de la psicopata y del trastorno de personalidad antisocial (p. 381)

    15.1 El chequeo de deterioros cognitivos (p. 502)

    16.1 La terapia familiar como una forma de ayuda a los nios (p. 554)

    16.2 Terapia de juego para solucionar problemas psicolgicos de los nios (p. 555)

    18.1 Prevencin del abuso del alcohol (p. 607)

    EL MUNDO QUE NOS RODEA

    1.2 Aspectos que constituyen una patologa (p. 6)

    1.3 El personal de salud mental (p. 10)

    2.3 Encadenar a los pacientes mentales (p. 38)

    3.4 Sndromes vinculados a la cultura (p. 91)

    3.5 Cultura y relaciones de apego (p. 92)

    5.1 Un trauma de increbles proporciones (p. 151)

    5.2 El elevado coste emocional de mantener la paz (p. 156)

    7.4 Signos de alarma del suicidio estudiantil (p. 257)

    8.1 Un trastorno ficticio por poderes (el sndrome de Munchausen por poderes) (p. 277)

    8.3 Esquizofrenia, personalidad dividida y TID: dilucidar la confusin (p. 286)

    9.1 Trastornos de la conducta alimentaria en varones (p. 299)

    9.3 Trastornos de la conducta alimentaria e Internet (p. 315)

    10.3 Enfermedad cardiovascular en un atleta de treinta y tres aos (p. 337)

    10.4 Quin pilla un resfriado? (p. 345)

    10.5 El sndrome de fatiga crnica (p. 349)

    11.1 Psicpatas exitosos (p. 377)

    12.2 Borracheras en la universidad (p. 399)

    12.3 Cafena y nicotina (p. 408)

    12.4 Meta-anfetaminas: son de verdad tan estupendas? (p. 415)

    12.5 Ludopatas (p. 418)

    13.3 La ley Megan (p. 449)

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxii

  • www.ablongman.com/butcher12e Relacin de artculos xxiii

    14.1 Las cuatrillizas Genain (p. 474)

    14.3 Una casa de locos (p. 487)

    14.4 Una mente maravillosa (p. 493)

    15.3 Otras demencias (p. 507)

    15.4 Puede que un emocionante paseo provoque daos cerebrales? (p. 517)

    16.3 Impacto del abuso infantil sobre el ajuste psicolgico (p. 556)

    17.1 Vivir mejor gracias a la qumica? (p. 575)

    17.2 La tragedia de Rosemary Kennedy (p. 583)

    18.2 Las prisiones de nuevo como hospitales mentales (p. 611)

    18.3 Decisiones judiciales importantes para los derechos del paciente (p. 613)

    18.4 Alegatos controvertidos de no culpabilidad: puede un estado mental alterado o un trastorno de personalidadatenuar la responsabilidad de un acusado? (p. 617)

    TEMAS SIN RESOLVER

    Nos estamos volviendo mentalmente enfermos? Los amplios horizontes del trastorno mental (Captulo 1, p. 23)

    La interpretacin de los acontecimientos histricos (Captulo 2, p. 47)

    Perspectiva terica y causas de la conducta patolgica (Captulo 3, p. 96)

    Medicacin psicotrpica para el tratamiento del TEPT (Captulo 5, p. 167)

    Hay derecho a morir? (Captulo 7, p. 262)

    TID y realidad de los recuerdos recuperados (Captulo 8, p. 292)

    Ignora la prctica clnica la relacin entre mdico y paciente? (Captulo 10, p. 350)

    El Eje II del DSM-IV-TR (Captulo 11, p. 383)

    Intercambio de adicciones: es una estrategia eficaz? (Captulo 12, p. 420)

    Cules son los perjuicios del abuso sexual infantil? (Captulo 13, p. 457)

    Puede prevenirse la esquizofrenia? (Captulo 14, p. 496)

    Pueden mejorar los suplementos dietticos el funcionamiento del cerebro? (Captulo 15, p. 519)

    Puede la sociedad resolver la conducta delictiva? (Captulo 16, p. 558)

    La OMS y el cuidado de la salud mental (Captulo 18, p. 624)

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxiii

  • Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxiv

  • Prefacio

    Psicologa clnica tiene una larga y distinguida tradicin como texto de psicologaclnica. Desde 1948, ao en que James Coleman escribi la primera edicin, estelibro de texto est considerado como uno de los mejores de este campo. Con elpaso de los aos se han unido al equipo nuevos autores, que han ofrecido ideas nuevas pro-cedentes de su campo de experiencia, y que han mantenido el constante compromiso deincluir un amplio elenco de investigaciones empricas, que es lo que sustenta la fama deesta obra. En 1980, los famosos psiclogos Bob Carson y Jim Butcher escribieron la sextaedicin de este texto clsico, y en 1996 se unieron a la reputada investigadora SusanMineka para redactar la dcima edicin. Bob Carson se retir del equipo en 2004, aunquesus contribuciones son inconmensurables y su trabajo se recordar durante muchos aos.

    El ao 2004 supone un momento especial en la historia de este libro. La abundanciade investigaciones en nuestro mbito permiti ampliar nuestra comprensin de la psico-patologa, perfeccionando no slo las teoras sino tambin los mtodos de tratamiento quetenamos hace tan slo una dcada. El objetivo de este libro es, como siempre ha sido, ofre-cer a los interesados estos apasionantes descubrimientos, as como la ms concienzudaexplicacin posible de lo que es la psicopatologa. Por esa razn damos la bienvenida anuestro equipo de autores a Jill Hooley, de la Universidad de Harvard. Jill Hooley es unadistinguida investigadora en psicopatologa y directora del programa de psicologa clnicade Hardvard. Estamos seguros de que su contribucin brindar a esta duodcimaa edi-cin, una valiosa perspectiva tanto desde el punto de vista de la investigacin como de laenseanza clnica, sobre todo en lo que concierne al tema de la esquizofrenia.

    El equipo formado por Butcher, Mineka y Hooley es seero. La profundidad y ampli-tud de sus investigaciones en el mbito de la psicopatologa ofrece a los estudiantes unaexperiencia de aprendizaje que les hace reflexionar, aumenta su conocimiento, y les guahacia nuevos niveles de comprensin hasta lmites que otros libros no pueden ofrecer.Esta edicin incluye ms de 1500 referencias bibliogrficas nuevas. El trabajo de los auto-res en el mbito internacional ofrece un excelente equilibrio de estudios multi-culturales,que facilitan la obtencin de una perspectiva global e integradora de la psicopatologa.

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxv

  • xxvi P R E FA C I O

    LO QUE ES NUEVO

    Si bien esta duodcima edicin mantiene muchos de los elementos bsicos delas ediciones anteriores, tambin incluye muchos temas nuevos as como una revisin delas investigaciones ms recientes en psicopatologa. Al seguir de cerca el vertiginoso desa-rrollo del conocimiento sobre las influencias biolgicas, sobre todo el mbito de la patolo-ga de la conducta, el texto describe pormenorizadamente la importancia de este tipo defactores.

    Desde una perspectiva ms amplia, esta edicin ofrece otros cambios importantes.

    Captulo 1:Psicologa clnica: una visin generalEn la edicin anterior, una parte importante de este captulo estaba centrada en la clasifi-cacin, que ahora hemos trasladado al Captulo 4, dedicado a la evaluacin clnica. As, elCaptulo 1 se centra ahora de manera ms especfica en el tema de las investigaciones y susmtodos, lo que permite ofrecer una fundamentacin muy clara y minuciosa, que puedaservir a los estudiantes como punto de referencia a lo largo de todo este libro.

    Captulo 6:Pnico, ansiedad y sus trastornosEste captulo se ha actualizado para incluir los nuevos datos de investigacin y las nuevasteoras sobre la etiologa del trastorno de pnico y del trastorno obsesivo-compulsivo. Dehecho, se ofrece un nuevo enfoque de una serie de trastornos que en la actualidad se con-sideran estrechamente relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo, y que se cono-cen como trastornos del espectro obsesivo-compulsivo.

    Captulo 8:Trastornos disociativos y somatoformesEste captulo se ha revisado y reorganizado con gran profundidad, para reflejar los nuevosavances que se han producido en este mbito. Una novedad es la discusin de las razonespor las que la histeria de conversin probablemente se debera reconsiderar como un tras-torno disociativo, as como las razones por las que los trminos trastorno de personalidadmtiple (ahora denominado trastorno de identidad disociativa) y esquizofrenia suelenconfundirse tan a menudo.

    Captulo 9:Trastornos de la conducta alimentaria y obesidadEste captulo es completamente nuevo, y est dedicado en exclusiva a los trastornos de laconducta alimentaria y a la obesidad. En la ltima edicin los trastornos de la conducta ali-mentaria aparecan junto a las amenazas psicolgicas para la salud fsica, mientras que laobesidad se inclua en el captulo dedicado a los trastornos relacionados con el abuso desustancias. Resulta razonable reunir en un mismo captulo estos trastornos de la conductaalimentaria y, en virtud de la enorme cantidad de informacin de que disponemos en laactualidad al respecto, dedicarles un captulo en exclusiva.

    Captulo 14:Esquizofrenia y otros trastornos psicticosEste captulo ha sido completamente reformulado por la especialista en esquizofrenia JillHooley. Su enorme experiencia en este campo convierte a este predilecto de los estudian-tes en una exposicin todava ms interesante y frtil.

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxvi

  • www.ablongman.com/butcher12e Prefacio xxvii

    Captulo 16:Trastornos de la niez y adolescenciaEl ndice de contenidos de este captulo ha crecido para dar cabida al retraso mental y a lostrastornos de aprendizaje. Estos temas, ubicados anteriormente en el captulo dedicado alos trastornos cognitivos, parecen estar ms adecuadamente emplazados junto a otrostrastornos que suelen aparecer a una edad similar.

    Captulo 17:TerapiaTeniendo en cuenta la relacin cada vez ms estrecha entre la terapia biolgica y la psico-lgica, hemos pensado que es ms apropiado presentar conjuntamente ambos temas en unmismo captulo. En este, es posible apreciar de manera separada cada uno de los mtodos,pero adems considerarlos tambin al unsono, como suele ocurrir habitualmente en eltratamiento real de los pacientes.

    ARTCULOS Y ASPECTOS DIDCTICOS

    La amplia base de investigaciones y la accesible organizacin de este textodependen en gran medida de una serie de artculos de gran inters, as como de una estra-tegia didctica muy til para fomentar y contribuir al aprendizaje de los estudiantes.

    Artculos

    RECUADROS DE ARTCULOS

    Hemos incluido una serie de apartados especiales, denomi-nados Avances en la Investigacin, Avances en el pensamiento,Avances en la prctica, y El mundo que nos rodea, que permi-ten ampliar ciertos temas de inters especial, centrarse en lasaplicaciones de la investigacin para la vida cotidiana, en losacontecimientos de actualidad y en los ltimos descubri-mientos, metodologa y tecnologa de investigacin.

    El pensamiento de la ltima etapade Grecia y RomaEl trabajo de Hipcrates tuvo continuidad en algunos mdi-cos de Grecia y de Roma. Sobre todo fue en Alejandra, unaciudad de Egipto que se convirti en el centro de la culturagriega tras su fundacin por Alejandro Magno en el ao 332antes de Cristo, donde la medicina alcanz un elevado nivel,y se construyeron templos sanatorios dedicados a Saturno.Se consideraba que un entorno agradable tena un granpoder teraputico, y por lo tanto se intentaba que los pacien-tes tuvieran actividades constantes, lo que inclua fiestas,bailes, paseos por los jardines del templo, remar por el Nilo,y conciertos musicales. Los mdicos de la poca tambinrecurran a una variedad de medidas teraputicas tales comola dieta, el masaje, la hidroterapia, la gimnasia y la educa-cin, junto a otras prcticas menos agradables, como lassangras, las purgas y la restriccin de movimientos.

    Uno de los mdicos griegos ms influyentes fue Galeno(130-200 despus de Cristo). Su contribucin principal nofue el tratamiento o la descripcin clnica de los trastornosmentales, sino una serie de contribuciones originales relati-vas a la anatoma del sistema nervioso. (Sus descubrimien-tos se basaban en la diseccin de animales, ya que laautopsia de humanos no estaba permitida.) Adopt unaperspectiva cientfica, dividiendo las causas de los trastor-nos psicolgicos en fsicas y mentales. Entre ellos puedecitarse los golpes en la cabeza, el abuso del alcohol, acciden-tes, temores, la adolescencia, cambios menstruales, reveseseconmicos y problemas amorosos.La medicina romana reflejaba el pragmatismo caracte-rstico de sus gentes. Los mdicos romanos deseaban quesus pacientes estuvieran cmodos y para ello recurran aterapias fsicas agradables, como baos calientes y masajes.Tambin seguan el principio de contrariis contrarius(opuesto por opuesto), por ejemplo haciendo que sus

    C A P T U L O 2 Perspectivas histricas y contemporneas de la conducta patolgica

    La histeria y la melancola a lo largo del tiempoSi bien la ciencia moderna de la salud mental ha realizadograndes avances para describir, definir, clasificar,determinar la causa, y tratar los trastornos psicolgicos, nopodemos ignorar las contribuciones que se han propuestodesde la antigedad. En la actualidad se reconoce quealgunos de los problemas sobre salud mental que todavareciben una gran cantidad de atencin clnica y deinvestigacin, ya fueron reconocidos y descritos hacemilenios. Un estudio reciente de la correspondencia depacientes que fueron hospitalizados en el asilo deEdinborough entre los aos 1873 y 1906, ha concluido quelos problemas de salud mental caractersticos del siglo XIXeran muy similares a los actuales (Beveridge, 1997). Dos deesos trastornos son la histeria y la depresin.

    Histeria

    El trastorno inicialmente conocido como histeria se defineen DSM-4-TR como un trastorno de conversin y tiene unalarga historia que se remonta a la antigua Grecia y a lamedicina egipcias (Adair, 1997; Mersky, 1995; Mersky yPotter, 1989). El trmino deriva de la palabra griegatero (hystera), que a su vez proviene de un antiguotrmino snscrito que significa ombligo o estmago(Micale, 1995). Platn escribi acerca del tero de la

    siguiente manera en su Timoteo: cuando se quedaimproductivo durante mucho tiempo despus de lapubertad, se vuelve iracundo, se mueve por todo el cuerpo,ocluye las entradas del aire, detiene la respiracin, y colocaal cuerpo en peligro, ocasionando diversas enfermedades.Es posible incluso datar el conocimiento de los problemaspsicolgicos identificados como histeria incluso antes, en el1900 antes de Cristo, en el antiguo Egipto. Okasha y Okasha(2000) se refieren al papiro Kahun que, aunque ha quedadoparcialmente destruido a lo largo del tiempo, muestra unadescripcin de una serie de estados mrbidos que tambinse atribuyen al tero. La mayora de estas enfermedadesestn definidas con la suficiente claridad como para poderser identificadas como trastornos histricos: una mujerque adora la cama, y que no se levanta de ella; que estenferma de la vista, y que tiene dolor en su boca;dolorida en los dientes y la mandbula, no sabe cmo abrirla boca; dolorida en todos sus miembros y en la cuencade sus ojos, no puede escuchar lo que se le dice; se creaque estos y otros trastornos similares estaban causadospor el vagabundeo del tero, por su desplazamientohacia arriba con la consecuente compresin del resto de losrganos (Okasha y Okasha, 2000, p. 418). Los mdicosmantendran la teora de que la histeria estaba causada porun desplazamiento del tero hasta bien entrado elsiglo XVII, cuando Willis (1621-1675) propuso que estetrastorno estaba provocado por problemas cerebrales.

    AVA N C E Se n e l p e n s a m i e n t o

    .

    C A P T U L O 1 0 Problemas de salud y conducta

    En conjunto estos resultados indican que una perspec-tiva optimista de la vida, as como la ausencia de emocionesnegativas, pueden ejercer consecuencias muy beneficiosassobre la salud. De hecho, en la actualidad estamos asistiendoa un inters cada vez mayor por el estudio de la psicologapositiva (Snyder y Lpez, 2002). Se trata de centrarse en lascaractersticas y los recursos humanos que tienen implicacio-nes directas para nuestro bienestar fsico y mental. Los senti-mientos positivos (la tendencia a experimentar estadosemocionales positivos; Watson, 2002), la compasin (Cassell,2002), la gratitud (Emmons y Shelton, 2002), el humor (Lef-court, 2002), y la espiritualidad (Pargament y Mahoney,2002) son dones que no tienen precio. Aunque la investiga-cin sobre estos aspectos de acentuar lo positivo todava seencuentra en paales, ya se dispone de pruebas sobre susposibles beneficios sobre la salud. Por ejemplo, existen datos

    que sealan que la risa mejora el sistema inmunolgico(Berk et al., 1988; Lefcourt, 2002). Tambin se ha demos-trado la existencia de beneficios psicolgicos asociados con latendencia a olvidar las afrentas, frente mantener el rencor(vase el apartado Avances de la Investigacin 10.2) De manera irnica, algunas de las caractersticas positi-vas de los humanos tambin pueden complicar los intentosde determinar la eficacia de las nuevas tcnicas de trata-miento, como pueden ser las nuevas drogas. Un pacienteque cree que un determinado tratamiento ser eficaz, tienems probabilidades de mostrar una mejora que la personaque se muestra neutral o pesimista, incluso cuando en laprctica dicho tratamiento no ejerza ningn efecto fisiol-gico relevante. El efecto placebo explica en parte la contro-versia que aparece peridicamente entre la comunidadcientfica y el pblico en general, respecto a la eficacia de

    El rencor es malo para la salud?Quien ms y quien menos nos hemos sentido maltratadosen algunas ocasiones. Puede que un amigo que nos iba allevar al aeropuerto, no apareciera a recogernos. Puede queotro se dedique a cotillear a nuestras espaldas. Quiznuestro jefe o nuestro profesor no reconozcan nuestroesfuerzo, y nos valoren negativamente. Para cualquiera queviva entre otras personas, este tipo de desaires son unhecho cotidiano e irritante, aunque inevitable.

    Tiene algn impacto sobre nuestra salud la forma enque manejamos estas situaciones? Para analizar este tema,Witvliet et al. (2002) estudiaron las consecuenciasemocionales y fisiolgicas de actuar de manera indulgenteo rencorosa. Se pidi a estudiantes universitarios queeligieran ofensas interpersonales autnticas, que hubieranexperimentado en el pasado. La mayora de esas ofensasprovena de amigos, novios, hermanos, o padres, e incluanasuntos como el rechazo, la mentira, o el insulto. Acontinuacin los investigadores recogieron autoinformes ydatos psicofisiolgicos (tasa cardiaca, presin sangunea, ytensin de los msculos de la cara) de los estudiantesmientras que stos se imaginaban su respuesta a esasofensas, ya fuera de manera indulgente, o rencorosa. En lacondicin indulgente, se peda a los estudiantes quepensaran en sentimientos de clemencia o de empata conlas personas que les haban ofendido. En la condicin derencor, se les peda que se mantuviesen en el papel devctimas, que no olvidarn el dao, y que intentaranmostrarse rencorosos.Es posible que ambas formas de pensar sobre elmismo asunto, pudieran modificar el estado de nimo y

    los estados fisiolgicos de los participantes en elestudio? La respuesta es que s. Cuando se les pidi quefueran indulgentes, los participantes informaban de quetenan ms sentimientos de empata y clemencia. Perocuando se les pidi que se mostrarn rencorosos yresentidos, se informaba de ms sentimientos negativos,hostiles, tristes, y de prdida de control. Tambin seobservaba una mayor tensin en las cejas, aumentaba elritmo cardaco, la presin sangunea, y la conductividadelctrica de la piel (lo que indica una mayor activacin delsistema nervioso autnomo). Pero todava mssorprendente fue el resultado de que despus determinar el experimento y que se les pidiera relajarse, lossujetos que haban imaginado sentimientos de rencoreran incapaces de relajarse. En otras palabras, el estadode elevada activacin fisiolgica que se haba alcanzadoal imaginar ofensas pasadas, resultaba muy difcil deeliminar.

    Qu implicaciones tienen estos resultados? Si bienexperimentar de manera fugaz sentimientos dehostilidad, probablemente no sea suficiente para daarnuestra salud, las personas con tendencia a rumiarindefinidamente las ofensas que les han hecho los dems,estn adoptando una actitud peligrosa. En la medida enque el mantenimiento de la ira y de las reaccionescardiovasculares elevadas, pueden tener consecuenciaspara la enfermedad cardiaca y el funcionamiento

    inmunolgico, fomentar el rencor puede ser peligrosopara nuestra salud. Aunque no siempre resulta fcil,perdonar a los que nos ofenden puede hacer quedisminuya nuestro estrs y aumente nuestro bienestar.

    AVA N C E Se n l a i n v e s t i g a c i n

    .

    Brett, y Gallops, 1985). Encontraron que los sntomas

    post-traumticos que sufran (fantasas, hiperactividad,

    entumecimiento, y problemas cognitivos), estaban asocia-

    dos con la magnitud y violencia observada durante el com-

    bate. La participacin en actos de gran violencia estaba

    fuertemente asociada con patologas ms graves, como por

    ejemplo la depresin. Los autores llegaron a la conclusin

    de que el cuadro clnico del estrs post-traumtico depen-

    de en gran medida de los factores estresantes a los que la

    persona ha estado sometida. Pero la implicacin en el com-

    bate no es el nico factor de estrs presente en una zona de

    guerra. Los soldados que han colaborado en tareas mor-

    tuorias (p.e. la manipulacin de cadveres), presentan ma-

    yores tasas de TEPT, con ms sntomas de irritabilidad,

    ansiedad, y problemas somticos, que los soldados que no

    han tenido que realizar ese tipo de tareas (McCarroll, Ursa-

    no, y Fullerton, 1995).

    Pese a las posibles variaciones, el cuadro clnico general

    resulta sorprendentemente homogneo entre los soldados

    que han manifestado estrs de combate en guerras diferen-

    tes. Los primeros sntomas suelen ser un aumento de la irri-

    tabilidad y la sensibilidad, trastornos del sueo, y con

    frecuencia pesadillas recurrentes. Un estudio emprico de los

    componentes emocionales del TEPT en veteranos de guerra,

    encontr que los problemas para controlar la irritabilidad

    suponen un elemento permanente del estrs post-traumti-

    co de este grupo de personas (Chemtob et al., 1994).

    Lo que tienen en comn los diferentes casos de estrs del

    combate es el abrumador sentimiento de ansiedad. Resulta

    interesante observar que los soldados que han sufrido heri-

    das fsicas muestran menos ansiedad y menos sntomas de

    agotamiento de combate que los soldados que no han sufri-

    do heridas fsicas, con la excepcin de aquellos que han sufri-

    do una mutilacin permanente. Aparentemente, una herida

    proporciona una escapatoria aceptable a la situacin de com-

    bate, y de esta manera elimina las fuentes de ansiedad. Se ha

    encontrado un resultado similar entre los soldados israeles

    hospitalizados durante las cinco o seis semanas de la guerra

    de Yom Kippur de 1973, cuando las fuerzas egipcias y sirias

    atacaron Israel (Merbaum y Hefez, 1976). De hecho, no re-

    sulta extrao que los propios soldados admitan que han re-

    zado para recibir una bala o alguna otra herida, que les

    permita ser evacuados del campo de batalla, pero de manera

    honorable. Cuando se aproxima su restablecimiento com-

    pleto, y por lo tanto el momento de reincorporarse al comba-

    te, estos soldados suelen manifestar de nuevo sntomas y

    reacciones de nerviosismo, insomnio, y otros sntomas que

    no mostraban cuando ingresaron en el hospital.

    C A P T U L O 5 Estrs y trastornos de adaptacin

    El elevado coste emocional de mantener la paz

    Las misiones de paz en pases devastados por la guerra

    suponen un esfuerzo humanitario dirigido exclusivamente

    a propsitos pacficos proteger a la poblacin civil

    colocando fuerzas neutrales entre los ejrcitos en liza, y

    proporcionando seguridad a la poblacin civil. No

    obstante, las obligaciones y responsabilidades de los

    componentes de estas fuerzas de paz pueden llegar a ser

    excesivamente ambiguas, lo que les coloca ante un

    conflicto para el que no estn preparados. De hecho,

    algunas misiones militares pacificadoras pueden llegar a

    ser tan estresantes como la propia experiencia de guerra,

    y llegan a infligir grandes traumas.

    Un trgico ejemplo es el de un grupo de hombres y

    mujeres jvenes que fueron enviados en misin

    humanitaria para suministrar alimentos a miles de civiles

    en Somalia. Algunos soldados somales rechazaron la

    ayuda exterior y se enfrentaron militarmente a los

    componentes de la misin de paz. El 5 de junio de 1993,

    24 pacificadores paquistanes fallecieron cuando

    intentaban cumplir la misin de clausurar una emisora de

    radio que se estaba utilizando para difundir propaganda

    contraria a las Naciones Unidas. Poco despus, en

    octubre de 1993, 18 soldados americanos fueron

    asesinados durante una expedicin para capturar a uno

    de los Seores de la Guerra somales. Las noticias de

    televisin ofrecieron descripciones muy explcitas de

    dicha accin, as como imgenes terribles de los cuerpos

    de algunos de los soldados americanos mientras se les

    arrastraba por las calles, desafiando la presencia de las

    Naciones Unidas.

    Muchos de los que participaron en esa misin

    humanitaria, experimentaron gran cantidad de estrs.

    Algunos estudios recientes realizados por Litz y sus

    colaboradores (Litz, Orsillo, Friedman, Ehlich et al., 1997;

    Litz, King, King et al., 1997) han analizado la prevalencia

    de los sntomas de estrs post-traumtico entre el

    personal militar desplegado en misin de paz en Somalia.

    Entrevistaron a 3.461 personas en activo, y encontraron

    que el 8% de los soldados mostraban sntomas de TEPT

    cinco meses despus.

    EL MUNDO QUE NOS RODEA.

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxvii

  • xxviii P R E FA C I O

    TEMAS SIN RESOLVER

    Algunos captulos incluyen un apartado al final,que demuestra lo lejos que hemos llegado y lo quetodava nos queda por recorrer en nuestro conoci-miento de los trastornos psicolgicos. Los temasque se tratan ofrecen una perspectiva del futuro deeste campo.

    Didctica

    ESQUEMA DEL CAPTULO

    Cada captulo comienza con un esquema muydetallado que presenta el contenido y proporcionauna visin general de lo que se trata en l. Junto alextenso resumen de cada captulo que aparece alfinal del mismo, supone una excelente herra-mienta para su estudio y revisin.

    ESTUDIOS DE CASOS

    Los estudios de casos de personas que sufrendiversos tipos de trastornos van jalonando todo eltexto. Algunos de estos casos son extractos muybreves, mientras que otros son anlisis muy deta-llados. Esta seccin permite aproximar los trastor-nos a la realidad, y a la vez recuerdan a losestudiantes la importancia del factor humano, quesupone una parte tan importante de este texto.

    ABUSO Y DEPENDENCIA DEL ALCOHOLPrevalencia, comorbilidad, y demografa de la dependencia yel abuso del alcoholEl cuadro clnico de dependencia y abuso del alcoholFactores biolgicos en el abuso y la dependencia del alcohol, yde otras sustanciasFactores causales psicosociales en el abuso y dependencia delalcohol

    Factores socioculturalesTratamiento de los trastornos por abuso del alcohol

    C A P T U L O

    ABUSO DE DEPENDENCIA DE LAS DROGASOpio y sus derivados (narcticos)Cocana y anfetaminas (estimulantes)Barbitricos (sedantes)xtasis

    Marihuana

    TEMAS SIN RESOLVER:El intercambio de adicciones: Es una estrategiaeficaz?

    Trastornos relacionadoscon sustancias

    Un efecto secundario muy problemtico de las medici-

    nas antipsicticas convencionales como la clorpromacina,

    es la disquinesia tarda (vase el captulo 14). La disquine-

    sia tarda es una anomala del movimiento producida por

    las medicinas antipsicticas. El siguiente caso ilustra per-

    fectamente el problema. Dado que tales efectos secundarios

    son menos frecuentes con otras medicinas antipsicticas

    atpicas como la clozapina (Leponex) y la olanzapina (Zy-

    prexa), son stas las ms utilizadas para el tratamiento cl-

    nico de la esquizofrenia. La clozapina tambin parece ser es-

    pecialmente beneficiosa para pacientes psicticos con un

    elevado riesgo de suicidio (Meltzer et al, 2003).

    www.ablongman.com/butcher12eEstrategias farmacolgicas de tratamiento

    considerados (con la excepcin de la clozapina) como el

    tratamiento preferente para la psicosis, mientras que la clo-

    zapina y los antipsicticos convencionales (como el Halo-

    peridol) suelen considerarse terapia de segunda lnea.

    Frmacos antidepresivos

    INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIN DE

    LA SEROTONINA. Igual que ocurre con las medicinas

    antipsicticas, los primeros frmacos que se descubrieron

    (denominadas antidepresivos clsicos, como los inhibido-

    res de la monoaminoxidasa y los antidepresivos triccli-

    cos), han sido sustituidos por tratamientos de segunda ge-

    neracin como los inhibidores selectivos de la recaptacin

    de la serotonina (ISRS). El primer ISRS que se comercializ

    en los Estados Unidos fue la fluoxetina (Prozac) en 1988. En

    la actualidad se trata del antidepresivo ms prescrito en

    todo el mundo (Sadock y Sadock, 2003). Sus primos farma-

    colgicos son la sertralina (Besitran) y la paroxetina (Sero-

    xat). Algunos recin llegados a la familia de las ISRS son la

    fluvoxamina (Dumirox), que se utiliza para el tratamiento

    del trastorno obsesivo-compulsivo; el citalopram (Sero-

    pram), y el escitalopram (Lexapro), que se puede comprar

    desde 2002. La tabla 17.2 de la pgina 568 enumera algunos

    de los antidepresivos ms utilizados.

    Las ISRS no tienen ninguna relacin qumica con los

    antiguos antidepresivos tricclicos y con los inhibidores de

    la monoaminoxidasa (vase el captulo 7). Sin embargo, la

    mayora de los antidepresivos actan aumentando la canti-

    dad de serotonina, de norepinefrina, o de ambas. Como su

    propio nombre indica, los ISRS, al contrario de lo que ocu-

    rre con los tricclicos (que inhiben la recaptacin tanto de la

    serotonina como de la norepinefrina),slo inhiben la re-

    captacin de la serotonina. Por esa razn se han convertido

    en los frmacos antidepresivos preferidas, debido a que se

    las considera relativamente seguras: son fciles de utilizar,

    tienen pocos efectos secundarios, y adems al contrario de

    lo que ocurre con los tricclicos, una sobredosis no suele ser

    fatal. Sin embargo, debe observarse que no son ms efecti-

    vos que los clsicos antidepresivos tricclicos, sino que sim-

    plemente son ms aceptables y mejor tolerados por la ma-

    yora de los pacientes. En muchos casos estn empezando a

    ser utilizados por personas que no tienen depresin clnica,

    pero que desean conseguir un empujn farmacolgico

    (vase el apartado El Mundo Que Nos Rodea 17.1 de la p-

    gina 575).Otro antidepresivo frecuentemente uti

    lizado y perte-

    neciente a esta familia de frmacos es la venlafaxina (Dobu-

    pal). Esta frmaco bloquea la recaptacin tanto de la nore-

    pinefrina como de la serotonina, y pertenece a una nueva

    categora de medicinas que se denominan Inhibidores De

    La Recaptacin De La Serotonina Y La Norepinefrina; va-

    se Stahl, 2000). Sus efectos secundarios se parecen a los

    ISRS, y son relativamente seguros ante una sobredosis. Esta

    Una discinesia tarda

    Una mujer de 62 aos con una esquizofrenia

    crnica que haba estado ingresada durante 20

    aos en un hospital mental, empieza a mani-

    festar extraos movimientos repetitivos de la

    boca, lengua, manos, y pies. Hace muecas invo-

    luntarias con la boca, y de vez en cuando saca

    la lengua. Flexiona los dedos de manera repeti-

    da, y se balancea una y otra vez. Los movi-

    mientos de sus manos y sus pies parecen ser

    coreiformes (espasmdicos y fluidos). La pa-

    ciente tiene un historial de ideas delirantes paranoides y de aluci-

    naciones, que haban comenzado veinticinco aos antes. Durante

    los ltimos dieciocho aos ha estado tratndose con frmacos an-

    tipsicticos en dosis moderadas (adaptado de Janowsky et al, 1987).

    ESTUDIODE UNCASO

    Adems de disminuir el riesgo de aparicin de efectos

    secundarios psicomotrices, los antipsicticos atpicos como

    la clozapina (Leponex), la risperidona (Risperdal), la olan-

    zapina (Zyprexa), la quetiapina (Seroquel), la ziprasidona

    (Zeldox), y el recientemente comercializado aripiprazol

    (Abilify) suponen otras ventajas para el tratamiento. De

    manera especfica, sirven para tratar de manera eficaz tanto

    los sntomas positivos como los negativos de la esquizofre-

    nia, mientras que los neurolpticos tradicionales slo ejer-

    can su efecto sobre los sntomas positivos. Esto implica un

    importante avance, aunque tambin tienen efectos secun-

    darios, entre los que se encuentra el aumento de peso y la

    diabetes (Sernyak et al, 2002). Debe recordarse que un efec-

    to secundario muy grave de la clozapina es una disminu-

    cin que puede llegar a ser mortal de las clulas blancas, que

    se denomina agranulocitosis, y que afecta a una proporcin

    de entre el 0,5% y el 2% de los pacientes (Stahl, 2002). Por

    lo tanto, es necesario hacer un anlisis de sangre semanal

    durante los primeros seis meses de tratamiento, y cada dos

    semanas durante el tiempo que dure la medicacin. Por esa

    razn, la clozapina slo suele utilizarse cuando otras medi-

    cinas han resultado ineficaces. En la actualidad los antipsi-

    cticos atpicos que hemos enumerado ms arriba estn

    con alteraciones mentales, todava persiste una gran canti-

    dad de confusin, incoherencia, e incertidumbre (Beeman

    y Edelson, 2000), y todava hay una enorme necesidad de

    mejorar la disponibilidad de servicios de salud mental

    para los nios (Carlson, 2001). Si es posible mantener la

    direccin y el mpetu de estos esfuerzos, y adems se les

    suministra el apoyo financiero necesario, sera posible

    mejorar de manera sustancial el entorno psicolgico de los

    nios.

    C A P T U L O 1 6 Trastornos de la niez y la adolescencia

    REVISIN Qu factores especiales deben tener

    se en

    cuenta para proporcionar tratamiento a los

    nios y los adolescentes?

    Por qu la intervencin teraputica es un

    proceso ms complicado cuando se realiza con

    nios que cuando se hace con adultos?

    Uno de los problemas ms preocupantes y extendidos de la

    infancia y la adolescencia, es la conducta delincuente. Se

    trata de acciones como la destruccin de la propiedad, la

    violencia contra los dems, y otras conductas contrarias a

    las necesidades y los derechos de los dems, y que violan

    las normas sociales. El trmino delincuencia juvenil tiene

    un carcter legal; se refiere a acciones ilegales cometidas

    por personas que tienen entre ocho y dieciocho aos

    (dependiendo del Estado de que se trate). El DSM-IV-TR no

    lo reconoce como un trastorno. La incidencia actual de la

    delincuencia juvenil resulta difcil de establecer, debido a

    que muchas acciones delictivas no se denuncian. Sin

    embargo, disponemos de algunos datos:

    De los ms de 2 millones de jvenes que tienen que

    presentarse a juicio cada ao en los Estados Unidos,

    alrededor de un milln y medio lo hace por actos delic-

    tivos, y el resto por faltas como escapar de casa, que

    no constituye un delito para los adultos. Alrededor de

    un adolescente de cada quince ha sido detenido alguna

    vez en los Estados Unidos. Y ms de la mitad de los

    jvenes que se detienen cada ao tienen antecedentes

    policiales (FBI, 1998).

    En 1997 haba alrededor de 125.000 delincuentes

    juveniles ingresados en instituciones en los Estados

    Unidos.

    Aunque la mayora de los delitos juveniles son cometi-

    dos por varones, la tasa de mujeres se est poniendo a

    la par. Las chicas suelen ser detenidas por tenencia de

    drogas, delitos sexuales, o escapar de casa, si bien

    tambin estn aumentando en este grupo los delitos

    contra la propiedad.

    Tanto la incidencia como la gravedad de la conducta

    delincuente son desproporcionadamente elevadas

    entre los adolescentes de clase baja (FBI, 1998).

    Factores causales

    Como ya se ha dicho, slo un pequeo grupo de los nios

    que han mostrado una conducta de oposicin-desafiante

    han pasado a un trastorno de conducta, y han terminado

    convirtindose en delincuentes adultos con una personali-

    dad antisocial; la mayora de los adolescentes que realizan

    actos delictivos no terminan como delincuentes adultos

    (Moffitt, 1993a). Los adolescentes que cometen delitos sue-

    len hacerlo por mimetismo social. Por lo tanto, a medida

    que maduran, van perdiendo su motivacin hacia al delito, y

    obteniendo recompensas por realizar conductas ms acep-

    tables socialmente. Hay algunas variables que desempean

    un papel esencial en la gnesis de la delincuencia. Por

    ejemplo, la patologa personal, las pautas familiares patge-

    nas, y las relaciones con compaeros indeseables.

    Patologa personal

    Determinantes genticos. Si bien la investigacin sobre

    los determinantes genticos de la conducta antisocial

    todava dista mucho de ser concluyente, hay pruebas que

    sugieren posibles contribuciones hereditarias al delito.

    Bailey (2000) ha sealado que los factores genticos

    podran actuar mediante su efecto sobre la hiperactividad

    y el dficit de atencin, sobre la impulsividad, y sobre

    las reacciones fisiolgicas, y no directamente sobre

    la agresin (p. 1861).

    Lesiones cerebrales y dificultades para el aprendizaje.

    En una minora de los casos de delincuencia (se estima que

    el 1% o menos), hay una patologa cerebral que produce la

    disminucin de la inhibicin, y la tendencia hacia la con-

    ducta violenta. Se trata de adolescentes hiperactivos,

    impulsivos, emocionalmente inestables, e incapaces de con-

    trolarse a s mismos ante una fuerte estimulacin. El papel

    PUEDE LA SOCIEDAD RESOLVER LA CONDUCTA DELICTIVA?

    TEMAS S IN RESOLVER

    Contenido 19/9/06 11:11 Pgina xxviii

  • www.ablongman.com/butcher12e Prefacio xxix

    NUEVO: PREGUNTAS DE REPASO

    Una novedad de esta edicin es proponer una seriede preguntas que aparecen al final de cada apar-tado, lo que ofrece la oportunidad de realizar unaautoevaluacin y de obtener un refuerzo delaprendizaje.

    NUEVO: RESUMEN DEL CAPTULO

    Cada captulo finaliza con un resumen de lo que seha tratado en el mismo. Como novedad de estaedicin, la informacin del resumen se presentamediante una lista de puntos, en vez de hacerlosimplemente con prrafos. Esto hace que la infor-macin resulte todava ms fcil de encontrar.

    TRMINOS CLAVE

    Los trminos clave aparecen al final de cada cap-tulo, con una referencia a las pginas donde sepueden encontrar en el texto.

    trastornos psicticos breves, muchas veces desaparecen,tanto con tratamiento como sin l. En otros casos ocurreque la mejora se produce por razones inadvertidas.Pero aunque es posible que muchas personas con tras-tornos emocionales puedan mejorar sin someterse a psico-terapia, s es cierto que sta puede acelerar esa mejora, oconseguir cambios en la conducta que no se produciran deotra manera (Lambert y Bergin, 1994; Telch, 1981). La ma-yora de los investigadores actuales estaran de acuerdo enque la psicoterapia es ms eficaz que no recibir tratamiento,y de hecho todas las pruebas que hemos citado a lo largo deeste texto confirman esa idea. La probabilidad de que unpaciente se beneficie de un tratamiento psicolgico es, demanera general, impresionante (Lambert y Bergin, 1994).De hecho, la mejora parece estar en funcin del nme-ro de sesiones teraputicas que se han recibido. La investi-gacin sugiere que alrededor del 50% de los pacientes po-nen de manifiesto un cambio clnicamente significativodespus de recibir 21 sesiones de terapia. Tras 40 sesiones,alrededor del 75% de los pacientes ha mejorado (Lambertet al, 2001). En un cuestionario a gran escala realizado porla Unin de Consumidores (vase Seligman, 1995, 1998), laduracin de la terapia result estar asociada con la mejoraexperimentada por los pacientes. Sin embargo, el progresono siempre se produce de manera suave y lineal. Tang y suscolaboradores han demostrado que entre una y otra sesinpuede producirse a veces una mejora sbita (Tang y De-Rubeis, 1999; Tang et al., 2002). Tales saltos clnicos pare-cen estar provocados por cambios cognitivos o descubri-mientos psicodinmicos que los pacientes experimentan endeterminadas sesiones crticas.

    Puede resultar perjudicial la terapia?El resultado de la psicoterapia no siempre es neutro o posi-tivo. Algunos pacientes pueden resultar perjudicados trassu encuentro con el psicoterapeuta (Lambert y Bergin,1994; Mays y Franks, 1985; Strupp et al, 1977). Segn unaestimacin, en el 10% de los casos la terapia lo nico quehaces es empeorar el estado del paciente (Lambert y Ber-gin, 1994).

    Algunos de esos casos pueden ser explicados por rup-turas de la alianza teraputica, algo a lo que Binder y Strupp(1997) denominan procesos negativos, en los que pacien-te y terapeuta se embarcan en una espiral de antagonismo.Otras veces puede deberse a la presencia casual de una seriede factores (por ejemplo la incompatibilidad de la persona-lidad del terapeuta y del paciente). Nuestra impresin, queviene apoyada por ciertas evidencias (Lambert, 1989; Lam-bert y Bergin, 1994), es que algunos terapeutas, probable-mente debido a su propia personalidad, no se llevan biencon cierto tipo de pacientes. A la vista de estos factores in-tangibles, proponemos como responsabilidad del terapeuta(1) supervisar su propio trabajo con sus pacientes para in-

    C A P T U L O 1 7 Terapia

    tentar descubrir este tipo de deficiencias, y (2) remitir aotros terapeutas aquellos pacientes con quienes no se llevendemasiado bien.Un caso especial de perjuicio teraputico es el proble-ma del sexo entre terapeuta y paciente. Se trata de una con-ducta absolutamente contraria a la tica. Dado que la rela-cin entre paciente y terapeuta suele ser muy intensa entima, no resulta sorprendente que se produzca una atrac-cin sexual. Lo doloroso es la frecuencia con la que estaatraccin se convierte en una conducta poco profesionalpor parte del terapeuta, sobre todo ante el hecho de que casitodos los expertos en la materia coinciden en que estas rela-ciones casi siempre destruyen a largo plazo el buen funcio-namiento de un paciente (Pope et al, 1993). Por lo tanto,cuando un paciente busca una terapia, debe tener la sufi-ciente cautela como para elegir a un terapeuta de entre lagran mayora que siguen normas ticas profesionales.

    QU ESTRATEGIASTERAPUTICAS DEBENUTILIZARSE?

    Tratamientos validados empricamenteCuando una compaa farmacutica desarrolla una nuevofrmaco, es necesario que sta obtenga la aprobacin de laAdministracin Federal Para Los Alimentos Y Los Frma-cos, antes de que pueda venderse en el mercado. Esto signi-fica, entre otras cosas, que es necesario demostrar emprica-mente con sujetos humanos que dicho frmaco es eficazesto es, que hace lo que se supone que hace. Tales ex-menes, que utilizan como sujetos a pacientes voluntarios aquienes se ha informado del objetivo de la investigacin, sedenominan ensayos clnicos aleatorios, o ms sencillamen-te, ensayos de eficacia. Aunque esos ensayos pueden llegar aser muy complejos, el diseo bsico consiste en una asigna-cin aleatoria (p.e., tirando una moneda al aire) de la mitadde los pacientes a ese frmaco supuestamente activo, y dela otra mitad a un placebo visualmente idntico pero fisio-lgicamente inactivo. Generalmente, ni el paciente ni lapersona que administra la sustancia saben cul de ellas est

    REVISIN Qu estrategias pueden utilizarse para

    evaluar el xito de un tratamiento? Cules sonlas ventajas y las limitaciones de esasestrategias?

    Las personas que reciben un tratamientopsicolgico muestran siempre beneficiosclnicos?

    www.ablongman.com/butcher12eTrminos clave

    Abuso sexualAuto-ginefiliaDisfuncin sexualDispareuniaEtapa del deseoEtapa de excitacinExhibicionismoEyaculacin precozFetichismoIdentificacin con el sexo opuestoIncesto

    Malestar con el propio sexoMasoquismoOrgasmoPaidofiliaParafiliasResolucinSadismoTransexualidadTrastorno de aversin sexualTrastorno de identidad

    sexual

    Trastorno del deseo sexualhipoactivo

    Trastorno erctil del varnTrastorno femenino de la excitacin

    sexualTrastorno orgsmico femeninoTrastorno orgsmico masculinoTravestismo fetichistaVaginismoViolacinVoyeurismo

    TRMINOS CLAVE

    C A P T U L O 1 3 Opciones sexuales, abuso y disfunciones

    La definicin del lmite entre lo normal y lo

    psicopatolgico en el mbito de la sexualidad

    resulta muy compleja, debido a las influencias

    socioculturales sobre lo que se considere una

    prctica sexual normal o aberrante.

    La teora de la degeneracin y la teora de la

    abstinencia fueron dos propuestas que influyeron

    poderosamente sobre el pensamiento de los

    estadounidenses durante largo tiempo, y que

    estimularon en la cultura occidental ideas muy

    conservadoras respecto a la sexualidad.

    En contraste con la cultura occidental, en la tribu

    Sambia de Melanesia, se practica la homosexualidad

    como parte de los ritos de iniciacin sexual; estos

    chicos no tienen problemas para pasar ms

    adelante a un comportamiento heterosexual.

    Hasta muy recientemente, en muchas culturas

    occidentales la homosexualidad se consideraba

    como una conducta delictiva, o como una

    enfermedad mental. Sin embargo, desde 1974 los

    profesionales de la enfermedad mental ya la

    consideran una opcin sexual normal.

    Las desviaciones sexuales en forma de parafilias,

    suponen pautas persistentes y recurrentes de

    excitacin y conducta sexual, que duran al menos

    seis meses, y que se caracterizan porque requieren

    objetos, rituales, o situaciones muy poco usuales,

    para alcanzar una satisfaccin sexual completa.

    Los trastornos de la identidad de gnero afectan

    tanto a nios como a adultos. Los trastornos de la

    identidad de gnero en nios se caracterizan por

    una identificacin con el sexo opuesto, y un

    malestar con el propio sexo. La mayora de los nios

    con este trastorno desarrollan posteriormente una

    orientacin homosexual, mientras que unos cuantos

    se convierten en transexuales. No existen estudios

    prospectivos de nias con este trastorno.

    La transexualidad es un trastorno muy poco

    frecuente, en el que la persona considera que est

    atrapada en un cuerpo perteneciente a un sexo que

    no es el suyo. En la actualidad se reconoce que hay

    dos tipos distintos de transexuales: los

    homosexuales transexuales, y los transexuales auto-

    ginfilos, cada uno de ellos con caractersticas y

    antecedentes evolutivos distintos.

    El nico tratamiento efectivo que se conoce para los

    transexuales es una operacin quirrgica de cambio

    de sexo. Aunque su utilizacin no deja de ser

    controvertida, ofrece unas elevadas tasas de xito,

    siempre y cuando el diagnstico de transexualidad

    est escrupulosamente realizado.

    Hay tres categoras de abuso sexual que se solapan:

    la paidofilia, el incesto, y la violacin. En la

    actualidad estn alcanzando unas alarmantes tasas

    de incidencia.

    En la actualidad estamos asistiendo a un acalorado

    debate sobre asuntos relacionados con el abuso

    sexual y la identificacin de los perpetradores del

    mismo. Este debate se refiere a la veracidad y

    fiabilidad del testimonio de los nios, as como a la

    recuperacin mediante psicoterapia de los

    recuerdos infantiles.

    Los abusos sexuales pueden tener importantes

    consecuencias para sus vctimas, tanto a corto

    como a largo plazo. Todava no hemos sido capaces

    de explicar las razones que hacen que una persona

    abuse sexualmente de otra.

    El tratamiento de los delincuentes sexuales no est

    siendo demasiado eficaz, aunque s estamos

    asistiendo al desarrollo de algunas prometedoras

    lneas de investigacin.

    La disfuncin sexual supone un deterioro que puede

    afectar al deseo de gratificacin sexual, o la

    capacidad para lograrlo. A su vez la disfuncin

    puede afectar a alguna de las primeras tres etapas

    de la respuesta sexual humana: la etapa de deseo, la

    etapa de excitacin, y el orgasmo.

    Tanto hombres como mujeres pueden experimentar

    un trastorno del deseo sexual hipoactivo,

    caracterizada por un escaso inters en el sexo. En

    los casos ms extremos, se puede llegar a

    desarrollar un trastorno de aversin sexual que

    supone un fuerte rec