Psicología Clínica

4
Psicología clínica Símbolo de la Psicología clínica. La psicología clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y pre- vención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóri- cas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cogniti- va, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psi- coterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración. Se considera en Norteamérica que esta área de la psi- cología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Eu- ropa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis, que ya en 1895 en- frentaba oposición por sus prácticas de intervención psi- coterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estruc- turados en tres niveles: investigación, intervención psico- terapéutica y formulación de teorías psicológicas y psico- patológicas, anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la psicología clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnósti- co, así como la investigación, fueron los mayores indica- dores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque comienza después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mun- dial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados. La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría, ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la di- ferencia principal es que la formación de base de los psi- cólogos clínicos es la psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medici- na (el cuerpo humano). Por otra parte, los psiquiatras, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquia- tras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidiscipli- nar a problemas complejos que afectan a los pacientes. Hay diversas maneras de entender el contacto con el obje- to de estudio clínico. Para algunos es difícilmente obser- vable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los crite- rios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observa- ble para la construcción de teoría y al tratamiento de los “trastornos” conductuales. 1 Historia de la psicología clínica Su inicio como ciencia está asociado con los orígenes mis- mos de la Psicología, siendo la rama que ha servido de prototipo a toda la ciencia desde la segunda mitad del siglo XIX, cuando Wilhelm Wundt funda el primer La- boratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, en el año 1879. La mayor parte de la investigación se centra en los procesos de sensación y percepción de los individuos, pa- ra encontrar evidencia consistente acerca de los proble- mas de la conducta humana. Lightner Witmer, discípulo de Wilhelm Wundt y cabe- za del departamento de psicología de la Universidad de Pensilvania, utilizó el término “Psicología Clínica” por primera vez en 1907 para describir la práctica que había 1

description

PSICOLOGIA CLINICA

Transcript of Psicología Clínica

  • Psicologa clnica

    Smbolo de la Psicologa clnica.

    La psicologa clnica es una rama de la cienciapsicolgica que se encarga de la investigacin de todoslos factores, evaluacin, diagnstico, tratamiento y pre-vencin que afecten a la salud mental y a la conductaadaptativa, en condiciones que puedan generar malestarsubjetivo y sufrimiento al individuo humano.La psicologa clnica tiene algunas orientaciones teri-cas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cogniti-va, Psicoanaltica o Psicodinmica, Humanista y TerapiaFamiliar Sistmica. Prcticas centrales de esta disciplinason el diagnstico de los trastornos psicolgicos y la psi-coterapia, as como tambin la investigacin, enseanza,consulta, testimonio forense y desarrollo de programas yadministracin.Se considera en Norteamrica que esta rea de la psi-cologa tuvo su inicio en el ao 1896, cuando LightnerWitmer dio inicio a la primera clnica psicolgica en laUniversidad de Pensilvania. Tambin se reconoce en Eu-ropa como iniciador de la psicologa clnica a SigmundFreud y su teora del psicoanlisis, que ya en 1895 en-frentaba oposicin por sus prcticas de intervencin psi-coteraputica y planteamientos tericos clnicos estruc-turados en tres niveles: investigacin, intervencin psico-teraputica y formulacin de teoras psicolgicas y psico-patolgicas, anticipndose a Witmer y estableciendo loscriterios fundamentales de la psicologa clnica aplicada;a pesar de que ambos fundadores de la psicologa clnica(Freud yWitmer) incluan el tratamiento como una de susprincipales funciones, lo cierto es que el psicodiagnsti-

    co, as como la investigacin, fueron los mayores indica-dores de identidad del psiclogo clnico. En la primeramitad del siglo XX, la psicologa clnica estuvo enfocadaen la evaluacin psicolgica, con poca atencin hacia eltratamiento. El apogeo de este enfoque comienza despusde la dcada de 1940, cuando la Segunda Guerra Mun-dial produjo un incremento en la necesidad de clnicoscapacitados.La psicologa clnica puede ser confundida con lapsiquiatra, ya que generalmente tienen metas similares(por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la di-ferencia principal es que la formacin de base de los psi-clogos clnicos es la psicologa (los procesos mentales yla conducta humana) y la de los psiquiatras es la medici-na (el cuerpo humano). Por otra parte, los psiquiatras, alser mdicos, estn legalmente autorizados para prescribirmedicamentos. En la prctica los psiclogos y psiquia-tras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios juntoa otros profesionales, como terapeutas ocupacionales ytrabajadores sociales, para dar un enfoque multidiscipli-nar a problemas complejos que afectan a los pacientes.Hay diversas maneras de entender el contacto con el obje-to de estudio clnico. Para algunos es difcilmente obser-vable y medible, por lo que se recurre de hecho a mtodoscualitativos que no necesariamente cumplen con los crite-rios demarcadores de lo que se considera cientco. Paraotros, en cambio, el foco de accin debe estar dirigidosiempre a la observacin y el diagnstico de la conducta,deniendo este mbito como lo verdaderamente observa-ble para la construccin de teora y al tratamiento de lostrastornos conductuales.

    1 Historia de la psicologa clnica

    Su inicio como ciencia est asociado con los orgenesmis-mos de la Psicologa, siendo la rama que ha servido deprototipo a toda la ciencia desde la segunda mitad delsiglo XIX, cuando Wilhelm Wundt funda el primer La-boratorio de Psicologa en Leipzig, Alemania, en el ao1879. La mayor parte de la investigacin se centra en losprocesos de sensacin y percepcin de los individuos, pa-ra encontrar evidencia consistente acerca de los proble-mas de la conducta humana.Lightner Witmer, discpulo de Wilhelm Wundt y cabe-za del departamento de psicologa de la Universidad dePensilvania, utiliz el trmino Psicologa Clnica porprimera vez en 1907 para describir la prctica que haba

    1

  • 2 3 REPRESENTANTES

    realizado durante diez aos en una clnica para nios es-tablecida en 1896 en la Universidad de Pensilvania. In-centiv el estudio de individuos por observacin y ex-perimentacin, con la intencin de promover cambios.Tambin fund la primera revista de psicologa clnica,Psychological Clinic. El llamado de Witmer para el in-volucramiento de los psiclogos en clnica fue de lentaaceptacin, pero para 1914 haba otras veintisis clni-cas psicoeducativas, solo en los Estados Unidos. MientrasWitmer se enfoc en nias y nios con atrasos intelectua-les y dcits, otras clnicas surgieron con un enfoque enmalestares emocionales, y la psicologa se estaba desa-rrollando en hospitales mentales, por cuanto psiclogosclnicos asuman puestos reconocidos hasta ese momentopara psiquiatras. Los psiclogos aplicados generalmenteno se abocaban a la psicoterapia, pues ella estaba en ma-nos de mdicos psiquiatras, y en cambio, se empleabanen tareas de evaluacin. Esta tendencia evaluativa lleg asu mxima expresin durante la primera guerra mundial,para efectos de seleccin de reclutas.Los psiclogos clnicos empezaron a organizarse bajo esenombre en 1917, con la fundacin de la American Asso-ciation of Clinical Psychology. Ello dur poco, pues en1919 la Asociacin Americana de Psicologa desarrolluna divisin sobre psicologa clnica.En Europa, los primeros psiclogos clnicos se estable-cieron en Gran Bretaa como reejo de los sucesos enEstados Unidos. En Francia, una tradicin europea fuefundada por el psicoanalista Daniel Lagache, que consi-der a la Psicologa Clnica como un rea distinta a laPsiquiatra, que si bien integrara elementos propios de lapsicopatologa, deba entender al individuo en su totali-dad ms all de la patologa, pudiendo as obtener un co-nocimiento amplio y certero del funcionamiento psquicoy su relacin con los fenmenos del sufrimiento.En la dcada del 50 surge la terapia de conducta graciasal trabajo pionero de J. Dollard y N. Miller y J. Rotter. ya las labores de desarrollo y divulgacin de H. J. Eysenck,J. Wolpe y A. A. Lazarus. En los aos 60s se delinea laterapia etiquetada como cognitivo-conductual o cog-nitiva gracias a las inquietudes de Albert Ellis y AaronT. Beck. A partir de dichas lneas eclosiona una gran can-tidad de modelos y tcnicas psicoteraputicas que lleganhasta la etapa actual, en que aparecen tambin enfoquesclnicos constructivistas ligados parcialmente a la terapiacognitiva.En cualquier caso, la Psicologa Clnica como disciplinay profesin se fundament en sus inicios sobre la Eva-luacin Psicolgica, y en muchos casos era una prcti-ca dependiente de la del Psiquiatra, con el desarrollo dela teora y de la tcnica, la Clnica evolucion hacia eldesarrollo de tratamientos y tcnicas de intervencin des-de un paradigma propiamente psicolgico, dando paso alo que hoy en da conocemos como Psicoterapia, la cualdesde una mirada actual y moderna genera sus diagns-ticos y procesos psicoteraputicos con una postura me-

    nos psicopatologicista etolgica, y psiquitrica, y muchoms desde la psicologa positiva y humana, en tanto reade ejercicio propio de los psiclogos modernos, ejercicioque adems est reglamentado en muchos pases median-te leyes, cdigos de deontologa, tica y biotica.

    2 reas y modalidadesLa Psicologa Clnica se ha venido desarrollando a lo lar-go de muchas dcadas y sus temas de investigacin hancaptado el inters de gran cantidad de estudiosos del com-portamiento, desde como se comentaba, la importanciaque tuvo Wundt y Almi con su laboratorio en Leipzig,objetividad misma de la psicologa, siendo el rea de es-pecializacin preferida por la mayora de los profesiona-les de la Psicologa, dentro de la multitud de enfoques yelementos que se desarrollan en la Clnica, existen algu-nos que son principales como campos de estudio actualesen la psicologa clnica:

    Psicologa de familia y pareja. Psicologa Clnica de adultos Psicologa Clnica infanto-juvenil Neuropsicologa Clnica Rehabilitacin Neuropsicolgica Psicopatologa Evaluacin Psicolgica Psicoterapia en sus diversas corrientes tericas Psicologa Social Psicologa comunitaria Psicologa de la Salud Psicologa Mdica Psicooncologa Psiconeuroinmunologa Psicologa Clnica Comunitaria

    3 RepresentantesA pesar de ser en su mayora psiquiatras de profesin,muchos de los siguientes autores pueden considerarse co-mo los precursores de la teora y la prctica de la Psico-loga Clnica como la conocemos en la actualidad.

    Albert Ellis Aaron T. Beck

  • 3 Carl Jung Carl Rogers Sigmund Freud Fritz Perls Julian B. Rotter Joseph Wolpe Hans J. Eysenck

    4 Vase tambin Psicologa Psicologa Comunitaria Psicologa Social Psicopatologa Psiclogo Especialista en Psicologa Clnica Psiquiatra

    5 Referencias American Psychological Association, Division 12,About Clinical Psychology

    Evans, Rand. (1999). Clinical psychology born andraised in controversy. APA Monitor, 30(11)

    Bitcora en espaol de artculos en Psicologa Cl-nica, Actualidad Clnica en Psicologa

  • 4 6 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    6 Text and image sources, contributors, and licenses6.1 Text

    Psicologa clnica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa%20cl%C3%ADnica?oldid=80545762 Colaboradores: Petro-nas, RobotQuistnix, Oscar ., FlaBot, Varano, R0MAN0, Baneld, CEM-bot, Jorge Acevedo Guerra, Dtarazona, Xabier, JRB, LMLM, Ju-gones55, Gsrdzl, Netito777, Nioger, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Queninosta, Raystorm, Carocbax, Lucien leGrey, AlleborgoBot,Carlvincent, Muro Bot, SieBot, Danielba894, Loveless, Cobalttempest, Aleposta, Tirithel, Javierito92, Kikobot, DragonBot, I Am Wea-sel, Eduardosalg, Leonpolanco, Mar del Sur, Pablo323, BetoCG, Camilo, UA31, Aldubith, AVBOT, David0811, MastiBot, Diegusjaimes,DumZiBoT, Arjuno3, Luckas-bot, Bonnot, Gaspar Vsquez, Nixn, ArthurBot, Manuelt15, Jkbw, Botarel, BOTirithel, DixonDBot, Ange-lito7, Zadkiel123, Miss Manzana, EmausBot, Evasivo, Yolanda Hernndez de El Sahili, MerlIwBot, KLBot2, Marcochavez, Enpsicologia,Reclaom, Katya Ortiz, Balles2601, Grupo M1G41, Mikaela Gmez, Atelfa, Arreglaora, Inkantare y Annimos: 100

    6.2 Images Archivo:Psi2.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Psi2.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Ar-

    tista original: ?

    6.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia de la psicologa clnica reas y modalidades Representantes Vase tambin Referencias Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license