psicolinguista

12
PSICOLINGUISTICA

description

Aspectos básicos de Psicolingüística en relación con la gramática

Transcript of psicolinguista

Page 1: psicolinguista

PSICOLINGUISTICA

Page 2: psicolinguista

Concepto de gramática Grecia. La primera gramática conocida es la de Dionisio

de Tracia, que es un tratado sobre las clases de palabras. El señala que lo primero que hay que hacer es clasificar

las palabras y que en una oración hay verbo, adjetivo, nombre, etc. De esta manera queda configurado un capitulo fundamental del modelo gramatical europeo.

En la edad media. se propone un modelo de gramática de carácter universal , puesto que las categorías lógicas son universales se sientan las bases para entender las lenguas de un modo universal.

Page 3: psicolinguista

En el siglo XX. En las primeras etapas el concepto de gramática

parece perder su lugar de relevancia y va cediendo a la lingüística.

De la aportación de Saussure se concluye que conocer la lengua no es limitarse al estudio de su aspecto gramatical, sino que hay otros aspectos que hay que tener en cuenta.

En el siglo XX la gramática se somete a una serie de procesos de depuración.

Page 4: psicolinguista

Es la rama de la lingüística que tiene por objeto el estudio de la forma y composición de las palabras, así como de su interrelación dentro de la oración o dela frase (sintaxis).

Se le considera como la ciencia que estudia la lengua: formación y evolución.

La gramática da las normas para corregir y mejorar el lenguaje hablado o escrito.

La gramática española se divide en: Fonología. estudia la fonética y la ortografía. Morfología. estudia las palabras atendiendo sus

accidentes y a su clasificación en partes de la oración. Sintaxis. estudia la relación de las palabras entre si para

formar oraciones y la unión de estas para formar palabras compuestas.

Page 5: psicolinguista

1. El innatismo. Chomsky & MCNeill, sostienen que el ambiente es el desencadenante de estructuras ya establecidas e internas del organismo.

2. El constructivismo. sostiene que el lenguaje resulta de la acción constructiva del sujeto.

3. Comunicación e interacción. las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje están sujetas a cierta flexibilidad en función de las características de los niños, lo que dificulta su delimitación en el tiempo; no obstantes son muy similares.

4. El energetismo. propone que el lenguaje emerge de la interacción de otros sistemas mas básicos.

Page 6: psicolinguista

En general a medida que los seres humanos crecemos , poco a poco vamos aprendiendo a hablar.

Conocemos el significado de los sonidos , luego el de las palabras; y cuando somos todavía muy niños, ya podemos hacernos entender, es decir sabemos usar el idioma.

Cuando utilizamos el lenguaje para transmitir lo que deseamos estamos entablando una comunicación lingüística.

Es decir una comunicación basada en el idioma.

Page 7: psicolinguista

1. Teoría biológica. El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad.

2. Teoría del aprendizaje. El lenguaje se aprende como cualquier otra conducta por imitación, condicionamiento, asociación y reforzamiento.

3. Teoría cognoscitiva. Subraya la idea de que el lenguaje se desarrolla a partir de imágenes mentales, es decir que es el resultado directo del desarrollo cognoscitivo.

4. Teoría interaccionistas. Resalta la importancia que tiene la maduración biológica y el papel de las influencias ambientales y la experiencia en el desarrollo del lenguaje.

Page 8: psicolinguista

5. El innatismo. Chomsky & MCNeill, sostienen que el ambiente es el desencadenante de estructuras ya establecidas e internas del organismo.

6. El constructivismo. sostiene que el lenguaje resulta de la acción constructiva del sujeto.

7. Comunicación e interacción. las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje están sujetas a cierta flexibilidad en función de las características de los niños, lo que dificulta su delimitación en el tiempo; no obstantes son muy similares.

8. El energetismo. propone que el lenguaje emerge de la interacción de otros sistemas mas básicos

Page 9: psicolinguista

• La psicolingüística trata de determinar como logramos expresar un mensaje mediante la emisión de sonidos y como conseguimos que se traduzcan estos mensajes en pensamientos concretos.

• Los métodos de investigación utilizados son: La observación que consiste en examinar la conducta lingüística

en las distintas actividades verbales de comprensión y producción. La experimentación que consiste en formular un modelo o

hipótesis sobre un evento lingüístico deduciéndose el tipo de consecuencias empíricas que el modelo predice; y por último , se realizan experimentos que comprueban o niegan las hipótesis.

La simulación del comportamiento verbal que consiste en elaborar un programa de computación que ejecute conductas lingüísticas.

La lingüística utiliza tres grupos de individuos para sus investigaciones:

Niños que adquieren lenguaje. Adultos competentes en una o mas lenguas. Niños y adultos con trastornos verbales

Page 10: psicolinguista

La intervención en los contextos educativos tiene por objeto:

1. Desarrollar las habilidades del profesional para definir e implementar programas de intervención en la comunicación y el lenguaje en el contexto escolar.

2. Identificar las patologías cognitivas, del lenguaje y de la comunicación en el ámbito escolar.

3. Desarrollar estrategias de evaluación e intervención en el medio escolar.

4. Desarrollar aplicaciones practicas para desarrollar habilidades deficitarias especificas.

Page 11: psicolinguista

El interés del área clínica se centra en la atención a niños, adolescentes y adultos , con dificultades de lenguaje, psicomotoras, de aprendizaje y/o emocionales; se incluye aquí el abordaje de la familia.

El tratamiento cobra diferentes modalidades: diagnosticas, clínica individual y grupal, taller pedagógico, acompañamiento terapéutico y/o pedagógico.

En la etapa diagnostica se intenta ofrecer un espacio abierto donde cada sujeto pueda mostrar algo de lógica que sustente su saber la intervención del terapeuta consistirá en procurar un espacio donde se pondrá en juego también el sistema cognitivo.

La modificación de conducta pretende abordar aspectos aplicados de la intervención en la clínica del lenguaje.

Pretende acercar al estudiante las diferentes técnicas cognitivas – conductuales empleadas en la planificación y el abordaje de la practica clínica, bien en los problemas del lenguaje o en los problemas relacionados que necesitan intervención.

Page 12: psicolinguista

La gramática es un estudio esencialmente razonado , el cual requiere mayor madurez que la aritmética y otras materias.

El arte de hablar solo se aprende hablando; así como el arte de componer se aprende componiendo.

Muchos hombres llegan a adquirir el uso correcto de la lengua, sea oral como escrita, sin conocer apenas la gramática.

El concepto de gramática puede entenderse : Arte de hablar y escribir correctamente una lengua. Es la parte de la lingüística que estudia la morfología y la sintaxis. Es definido como una rama de la lingüística que se orienta al

estudio de una determinada lengua . El termino puede usarse en sentido restringido o en sentido amplio:

1. En sentido restringido la gramática abarca solamente la morfología y la sintaxis

2. En sentido amplio, la gramática de la lengua es la descripción total de la misma con inclusión de todos los niveles de análisis (fónico, morfosintáctico, léxico y semántico.