Psicogénesis de la lengua escrita

7

Transcript of Psicogénesis de la lengua escrita

El aprendizaje de la escritura no se basa sólo en la adquisición de habilidades perceptivo-motrices, es necesario también necesaria la adquisición de conocimientos para el entendimiento.

Para enseñar a un niño a escribir se debe despertar su curiosidad, mediante conflictos cognitivos.

Es el proceso que sigue una persona para evolucionar de un etapa a otra.

De la misma manera que el niño experimenta una génesis en los Estadios del Pensamiento, también lo hace en el aprendizaje de la lectoescritura.

Hay varias características comunes en la escritura de todos los niños, antes de iniciar el aprendizaje sistemático como tal.

Estas características las agruparon en niveles de conceptualización lingüística, englobando siete etapas:

1. Grafismos primitivos: Primeros intentos de escritura. El niño no diferencia la imagen del texto. Aparecen las pseudoletras.

2. Escrituras sin control de cantidad: Los niños diferencian los dibujos de las letras. No hay asociación sonora y las escrituras ocupan toda la hoja.

3. Escrituras fijas: El nombre del niño suele ser un referente con significado, utilizando estas letras para escribir otras cosas. La sonorización aún no está presente.

4.Escrituras diferenciadas: El niño ya sabe que una misma escritura no puede servir para escribir distintas palabras, establece diferencias en su escritura. Integra nuevos grafemas o intercambia el orden de las letras dentro de la palabra.

5. Escritura silábica: Comienza a utilizar los principios de sonorización. La unidad de sonido que ellos perciben es la sílaba. Se divide en:

- Escritura silábica sin valor sonoro.

- Escritura silábica con valor sonoro.

6. Escritura silábico- alfabética: Pueden escribir alguna sílaba entera dentro de la palabra, utilizando fonemas frecuentes. Van integrando cada vez más consonantes y acercándose cada vez más a la escritura.

7. Escrituras alfabéticas: El niño logra la precisión de símbolos gráficos, gracias a la estimulación y el trabajo. Asociación la mayoría de los grafemas con sus sonoridad.